febrero 7, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

SLP llegó a los 93 casos de Covid-19; todos fueron locales

Publicado hace

el

Covid-19

San Luis Potosí registró 4 casos más de Covid-19; tres de ellos en la capital del estado y uno más en el municipio de Cerro de San Pedro

Por: Redacción

El estado de San Luis Potosí sumó este martes cuatro nuevos casos confirmados de Covid-19, con lo que se alcanza un total de 93. Hay además 58 pacientes que se mantienen en estudio, se espera que sus resultados se entreguen en las próximas horas, además de que se registran mil 423 casos descartados, y van siete fallecimientos.

Los cuatro nuevos contagios en la entidad son considerados locales. Se presentaron tres en la capital del estado, uno en Soledad de Graciano Sánchez y uno más en Cerro de San Pedro, que presentó su primer caso.

Tres de los pacientes por estos nuevos contagios son mujeres, mientras que hay un hombre. Dos de ellos tienen entre 45 y 49 años, uno tiene de 50 a 59 años y uno más tiene más de 65 años.

En total, de los cuatro nuevos contagios se han identificado 56 contactos: 18 en un paciente de la capital del estado y 10 en otro; 10 en el paciente de Cerro de San Pedro y 18 en el paciente de Soledad de Graciano Sánchez, explicó el director de Salud Pública de la Secretaría de Salud estatal, Miguel Ángel Lutzow Steiner.

Hasta ahora, 13 de los pacientes que han dado positivo por Covid en la entidad han recibido su alta sanitaria por esta enfermedad. En cambio, en el estado hay 32 personas hospitalizadas con enfermedades respiratorias: 19 estables, 9 graves y cuatro en unidades de cuidados intensivos. De esas personas hospitalizadas, cuatro han recibido su confirmación por covid-19, 15 han resultado negativos y 13 se mantienen pendientes de resultados.

La ocupación de camas hospitalarias de Covid-19 en el estado, hasta la mañana de este martes, es de 5 por ciento, en todos los sistemas de salud de San Luis Potosí,

Del total de los casos en el estado, 66 son en la capital, ocho en Soledad de Graciano Sánchez, siete en Santa María del Río, cuatro en Matehuala, dos en Ciudad Fernández, y uno en cada uno de los municipios de Aquismón, Ciudad Valles, Tierra Nueva, Matlapa, Coxcatlán y Cerro de San Pedro.

La Secretaría de Salud estatal tiene registrado el regreso de mil 758 paisanos desde los Estados Unidos a San Luis Potosí. Estos connacionales se mantienen en aislamiento voluntario, mil 68 en la Zona Media, 276 en el Altiplano, 262 en la Huasteca y 150 en la Zona Centro.

Van 12 funerarias clausuradas por no acatar medidas de seguridad: Coepris

Por motivos de prevención y combate a la crisis sanitaria por Covid-19, se han aplicado 621 medidas de seguridad a diversos negocios del estado de San Luis Potosí, mismas que incluyen a la clausura de diferentes comercios por violar las disposiciones de salubridad, dio a conocer durante la rueda de prensa de salud de ayer por la mañana, Carlos Alberto Aguilar Acosta, titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

(Coepris).

Informó que la mayoría de las acciones de seguridad sanitaria se han aplicado a locales con giros no esenciales, contando al corte de hoy un total de 568 establecimientos no esenciales contactados.

Entre los espacios clausurados por no respetar las medidas de salubridad se encuentran 12 funerarias al corte del día de hoy, las cuales representan tres clausuras más que ayer a negocios con este giro.

A la par de estas medidas, la Coepris ha recibido un total de 37 solicitudes de restaurantes y negocios de comida interesados en recibir una certificación que avale el cumplimiento de las medidas de salubridad e higiene; al día de hoy, solo se han emitido 21 de estas certificaciones.

“La vida no podrá ser la misma”; esperan repunte de Covid-19 en invierno

La secretaria de Salud, Mónica Liliana Rangel Martínez, dijo que se mantendrá la reconversión hospitalaria, pues en época invernal podría haber un repunte en los casos de coronavirus e influenza.

De acuerdo con la información revelada la mañana del martes por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, podría haber un repunte en los casos de coronavirus e influenza durante el inicio de la temporada invernal de este año, establecida a partir del mes de octubre.

En la rueda de prensa matinal, la secretaria de Salud Mónica Liliana Rangel Martínez aseguró que después del periodo de mayor contagio derivado de la pandemia por Covid-19, “la vida no podrá ser la misma”, y será necesario continuar con las medidas de seguridad y prevención tales como evitar saludar de mano o beso, usar sanitizantes y cuidar la sana distancia entre las personas, “al menos hasta que tengamos un tratamiento específico o una vacuna para controlar mejor la enfermedad”.

Afirmó que dado que los infectados de coronavirus no han mostrado desarrollar inmunidad certera después de padecer la enfermedad, será necesario mantener la reconversión hospitalaria durante la época decembrina de forma anual para combatir las complicaciones que presenten los enfermos de coronavirus e influenza durante el alza de contagios.

Rangel Martínez agregó que el hecho de que un paciente con Covid-19 pueda contraer al mismo tiempo influenza, es una complicación esperada que podría provocar que los sistemas de salud estatales sean rebasados de nuevo durante la temporada decembrina.

También lee: SLP, “ejemplo de lo que no se debe hacer”, por movilidad en la contingencia

Ciudad

Reelección permitió continuidad a los programas: Galindo

Publicado hace

el

El alcalde de SLP dijo estar a favor de las propuestas de la presidenta de México, aunque propuso una armonización para que los periodos en las alcaldías sean más extensos

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, se refirió a las propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum enviadas al Congreso de la Unión para eliminar la reelección y el nepotismo en cargos populares. Mencionó que la situación lo pone en una situación muy particular, pues es “el primer alcalde de la capital reelecto y al parecer seré el único”.

El presidente municipal considera que la reelección es buena, pues, personalmente, le permitió dar continuidad a los programas que arrancó hace tres años y pudieron consolidarse.

Galindo Ceballos mencionó que la iniciativa es buena, no obstante, debería ir acompañada de una ampliación del periodo del gobierno municipal

: “Estamos viviendo una nueva construcción del estado mexicano y ahí está el toque de la presidenta, yo lo veo bien pero debe armonizarse”.

En el tema de la eliminación del nepotismo, opinó que la transmisión del poder debe ser altamente democrática, donde no haya ninguna influencia, por lo que la propuesta ayudará a que el Estado no se distraiga promoviendo a algún familiar.

También lee: Entrega Galindo nueva avenida para las colonias de San Juanico

Continuar leyendo

Destacadas

MUNI y la apuesta del arte juvenil

Publicado hace

el

Este jueves se inauguran las exposiciones del XLIV Encuentro Nacional de Arte Joven y las obras de potosinos en “Nuevos Territorios”

Por: Bernardo Vera

Este jueves 6 de febrero se realizará la inauguración de dos exposiciones alojadas en el Museo Universitario (MUNI) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

XLIV Encuentro Nacional de Arte Joven

La primera es del XLIV Encuentro Nacional de Arte Joven, iniciativa que permite alojar las creaciones artísticas de las diferentes entidades del país, explorar sus técnicas y materiales, así como las narrativas que plasman en ellas.

Octavio Alonso, director del MUNI, explicó que esta edición reúne obras de estados como Tlaxcala, Yucatán, Ciudad de México, Aguascalientes, entre otros.

Está edición 44 cuenta con 39 obras y aborda tres nodos principales; la salud mental, males sociales y paisajes en los estados de la República Mexicana, que a través de la visión juvenil, resignifican estos temas.

Obras como un cubo –creado a base de casquillos de bala fundidos– y puesto sobre una balanza para resignificar el peso de la violencia en el país, un prototipo de nave espacial –construido a base de restos de campamentos migrantes–, propuestas de video arte, o una serie de óleos que reflejan la farmacodependencia, son algunas propuestas creadas por artistas de hasta 30 años de edad.

Nuevos Territorios, Jóvenes Artistas Potosinos

La otra exposición se titula “Nuevos Territorios, Jóvenes Artistas Potosinos” y se compone de artes plásticas, como pintura, dibujo, grabado, textil,

entre otros, con piezas de artistras originarios de esta entidad federativa.

Hay dos núcleos importantes dentro de esta exposición, de acuerdo a lo explicado por Rodrigo Meneses, curador del MUNI. Uno se relaciona con el retrato y la autoexploración, la identidad interiorizada y las diversidades. Mientras que por otro lado, se abordan paisajes como una forma de entender los contextos de vida.

“Que tienen que ver con violencia, complejidades económicas, y es ahí donde ellos hacen una reflexión. Son una generación que se ve comprometida con su contexto, su entorno y que están, a partir del arte, proponiendo diferentes posibilidades”, expuso.

“Nuevos Territorios” es la segunda exposición de estas curadurías, que a su vez, sirve como plataforma de exhibición de talentos juveniles.

Ambas propuestas estarán hasta el mes de mayo de 2025 en el MUNI. El horario es de martes a viernes de 10 a 18 horas y sábados de 10 a 15 horas.

También lee: Catorce va por regulación del ambulantaje

Continuar leyendo

Destacadas

Sinfónica Nacional prepara homenaje a Julián Carrillo

Publicado hace

el

La temporada de conciertos 2025 conmemorará el 150 aniversario del natalicio y 60 aniversario luctuoso del compositor potosino

Por: Redacción

La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) presentó su temporada de conciertos 2025 titulada “Fronteras”, dedicada a la exploración de límites geográficos, ideológicos y políticos a través de la música. Dicho programa contempla la recuperación de la obra de Julian Carrillo, compositor potosino y creador del Sonido 13.

El programa fue presentado por Ludwig Carrasco, director artístico de la OSN, junto a José María Serralde, coordinador nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

La temporada incluirá la interpretación de la Primera Sinfonía del compositor potosino; obra recuperada por el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical (CENIDIM).

“La obra, escrita durante su periodo de estudios en Alemania, muestra una fuerte influencia de Brahms y es una pieza fundamental dentro del repertorio romántico mexicano”, expuso Ludwig Carrasco.

Agregó que esta presentación de la sinfonía se llevará a cabo en el mes de mayo, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México, y se realizará en el marco del 150 aniversario del nacimiento de Carrillo y los 60 años de su fallecimiento.

El programa “Fronteras” comprenderá del mes de febrero a junio de 2025

, y en él se destacaron la obra de Shostakovich, y el 75 aniversario del nacimiento del compositor mexicano Arturo Márquez.

También se contempla la presencia de compositoras, con estrenos nacionales y mundiales de Grażyna Bacewicz (Polonia), Andrea Sarahí (México) y Niloufar Nourbakhsh (Irán).

Finalmente, la visita el escritor Dan Brown (El Código Da Vinci, Ángeles y Demonios) para narrar su propia obra musical, ‘La sinfonía de los animales’, un concierto familiar que se realizará a principios de mayo.

El programa inaugural de la temporada, titulado Música sin fronteras, se llevará a cabo el viernes 7 de febrero de 2025 a las 20 horas y el domingo 9 de febrero a las 12:15 horas. La OSN interpretará el estreno en México de la Obertura, de Grażyna Bacewicz, obra compuesta en 1943 durante la ocupación nazi de Polonia y reconstruida por la compositora tras la devastación de Varsovia.

También lee: Arquidiócesis de SLP da recomendaciones por llegada de reliquia de San Judas

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados