Gobierno del Estado
SLP instaló la primera central de mezclas pública para atender a pacientes con cáncer
La instalación se realizó el jueves por la noche en un operativo que requirió el cierre de las calles aledañas al Hospital Central
Por: Redacción
Daniel Acosta Díaz de León, secretario de Salud en el Estado, dio a conocer que la Central de Mezclas instalada en el Hospital Central ‘Dr. Ignacio Morones Prieto’, permitirá la atención a pacientes oncológicos, mediante un espacio público, destinado a cubrir las necesidades de personas con cáncer, sin seguridad social y de escasos recursos, que no pueden acceder a tratamiento privado.
El secretario de Salud estatal dio a conocer que, actualmente San Luis Potosí cuenta con la única central pública en México, misma que permite la atención en el Hospital Central diariamente a un promedio de 15 niñas, niños y personas adultas que requieren tratamiento contra el cáncer, y con una capacidad para producir hasta tres mil tratamientos. Además, se prevé alcanzar cuatro mil 500 quimioterapias para menores y personas adultas.
Acosta Díaz de León mencionó que la Central de Mezclas continúa su proceso de evolución, por lo que se instaló un nuevo espacio donde se realiza la preparación y dispensación de mezclas estériles, nutricionales y medicamentos oncológicos , con infraestructura, personal calificado y validado bajo criterios de la Norma 249 que rige los centros de mezclas. Generará reducción de errores de prescripción médica, ahorro en el consumo de medicamentos, eliminación de exposición a gases citotóxicos al personal médico y de enfermería, y permitirá una reducción de costos de estancia hospitalaria hasta en un 35 por ciento.
Acosta Díaz de León expuso que en Querétaro se tiene una Central de Mezclas Oncológicas y Nutricional privada, mientras que en Jalisco se cuenta con dos nutricionales y una oncológica, las tres privadas, por lo que la Central de Mezclas de San Luis Potosí es la única pública, a la que quienes lo necesitan pueden acceder sin costo y con la garantía de recibir el tratamiento adecuado.
También lee: 13 fraccionamientos en la capital de SLP están en riesgo de inundaciones
Destacadas
Orquesta Sinfónica de SLP estuvo a cargo de la clausura del Festival de Música Antigua y Barroca
El cierre del Festival de Música Antigua y Barroca se Fortaleció con la presentación oficial de Enrique Barrios al frente de la OSSLP
Por: Redacción
Durante la clausura del XXVI Festival de Música Antigua y Barroca “Los Fundadores”, el Gobierno del Estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, formalizó la presentación de Enrique Barrios González como director General de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, a través de la Secretaría de Cultura (Secult). Este nombramiento reafirma el compromiso de la actual administración con el fortalecimiento institucional y el impulso a proyectos artísticos de primer nivel.
En un momento destacado del evento, Barrios González subrayó la trascendencia histórica del modelo implementado por el Gobierno del Estado, que por primera vez permitió que las y los músicos eligieran a su director mediante un proceso democrático. Esta decisión marcó un precedente nacional y consolidó la visión de una política cultural participativa que hoy distingue a San Luis Potosí.
El concierto de clausura ofreció un programa sin límites en calidad interpretativa, con obras de Bach, Vivaldi, Buxtehude y arreglos orquestales de alto impacto, acompañados por el Coro de la Escuela Estatal de Música y el Coro Polifónico del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER). Con localidades agotadas y un público plenamente entregado, la velada reafirmó la solidez artística y el renovado impulso que la actual administración ha dado a la Orquesta Sinfónica.
Estado
Más municipios se suman a digitalización de documentos
Esta estrategia, impulsada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, reducirá tiempos de atención y facilitará el acceso a documentos
Por: Redacción
La Secretaría General de Gobierno (SGG), a través de la Dirección General del Registro Civil, formalizó la firma de convenios de colaboración con cinco ayuntamientos potosinos, con el objetivo de fortalecer la coordinación institucional y mejorar la calidad de los servicios mediante la digitalización de documentos oficiales. Esta iniciativa permitirá garantizar el acceso pleno a los derechos fundamentales de todas y todos los potosinos, al facilitar procesos más ágiles y modernos en beneficio de la ciudadanía.
El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, y la directora del Registro Civil, Deysi Maribel López Sierra, se reunieron con las y los alcaldes de Aquismón, Cárdenas, Cerritos, Lagunillas y Real de Catorce, para dar continuidad a la segunda etapa del proceso de digitalización que se realiza desde las oficinas centrales del Registro Civil. En esta fase, se integrarán 50 mil actas de nacimiento a la nueva plataforma electrónica, lo que permitirá su consulta sin necesidad de acudir a las oficinas del Registro Civil o a las Oficialías.
Torres Sánchez mencionó que esta estrategia, impulsada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, reducirá tiempos de atención, facilitará el acceso a documentos desde cualquier parte del estado y refleja el trabajo conjunto para construir un gobierno más cercano y orientado al bienestar de la población.
Gobierno del Estado
Sin operativo para la Marcha de los Sombreros
El titular de la SGG indicó que únicamente se realizarán cortes de vialidad y abanderamiento para garantizar un recorrido seguro a los participantes
Por: Cristian Betancourt
El titular de la Secretaría General de Gobierno del Estado(SGG), Guadalupe Torres Sánchez, informó que para la Marcha de los Sombreros programada para este 15 noviembre, no se implementará un operativo especial de seguridad, si no que únicamente se hará un acompañamiento a los participantes.
Mencionó que en la capital potosina se tienen contempladas tres marchas con distintos puntos de partida y todas contarán con apoyo municipal para su trayecto.
El funcionario señaló, que las corporaciones locales se encargarán de cortes de vialidad, abanderamiento supervisión del recorrido y atención a cualquier necesidad
que pueda surgir durante la manifestación. Subrayó que la prioridad será proteger la integridad de los participantes y de la ciudadanía en general.“Nosotros vamos a dar acompañamiento, no un operativo como tal. Estaremos atentos a sus expresiones, a sus necesidades y a cualquier respuesta que debamos brindar”, afirmó.
Con ello, el Gobierno del Estado reiteró que las manifestaciones serán respetadas y acompañadas de forma ordenada.
También lee: Gobierno estatal continuara dando impulso a infraestructura deportiva gallardo
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








