Destacadas
SLP en semáforo naranja… ¿por dos semanas más?
Por: Redacción
¿Qué pasó? La tarde de ayer, el vocero del gobierno federal en el tema de la pandemia por covid-19, Hugo López Gatell, informó que no anunciaría el semáforo epidémico semanal derivado de que existen inconsistencias en las estadísticas de ocupación hospitalaria en algunos estados de la República.
¿Y eso tiene consecuencias? Por supuesto, el proceso de desconfinamiento depende de este sistema, mismo que al usar datos erróneos, “desbloqueó” algunas actividades no sustantivas que habrían contribuido a expandir el virus y multiplicar el número de contagios en algunas entidades.
¿Y entonces a nivel local? La secretaria de Salud local, Mónica Liliana Rangel Martínez, jura y perjura que en el caso específico de San Luis Potosí, se hizo la validación correspondente de los indicadores: porcentaje de ocupación hospitalaria (26%) en verde; tendencia de casos hospitalizados en rojo; tendencia de casos de síndorme covid-19 en rojo; y porcentaje de positividad del 44%, para una ponderación total de 2.5 (al borde del rojo).
¿Qué pasará ahora? Luego de todo el desgarriate, la propuesta lógica sería regresar nos al confinamiento, pero ¡oh! sopresa… se les olvidó que al inicio de la pandemia dijeron que un indicador en rojo bastaba para mandar guardarnos en nuestras casitas , así que ahora, la solicitud es que permanezcamos en semáforo naranja 15 días más, a pesar de que por más que en La Orquesta hacemos cuentas, sus porcentajes no nos cuadran. Para más información, consulte este link: #AQuiénLeCreemos?
¿Debería preocuparme? Pues mire usted, #CultoPúblico, no es por alarmarlo, pero cada vez hay más estudios sobre la posibilidad de que le virus se transmita vía aérea y no solo por las babas que expulsamos al hablar o los mocos al estornudar, entre las complicaciones que provoca se encuentra el priapismo (erecciones dolorosamente involuntarias), y hasta delirios y psicosis como efectos secundarios… la gama de posibilidades es amplia, y se ha evidenciado que cada sistema inmune reacciona de manera distinta al virus, así que yo mejor que usted, me lo tomaba en serio de una vez por todas.
Entonces ¿qué demonios hago? Pues mire, no se trata de que usted vaya y se encierre a piedra y lodo, pero sí de que tome todas las precauciones sanitarias cuando sea necesario salir de su hogar (y dentro de su hogar), y que, por amor de Dios, evite andar de pachanga al estilo inglés, a quienes ya les volvieron a cerrar los bares por pen…sar que una no es ninguna.
También lee: SLP ya superó los 4 mil contagios de covid-19; ayer se sumaron 98
Ciudad
Comisión de Movilidad dará formalidad al futuro urbano de SLP: Galindo
El alcalde detalló que definirá proyectos clave: ciclovías, sentidos viales y expansión de la ciudad
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, destacó que la reciente aprobación de la Comisión de Movilidad representa un paso clave para dar formalidad y respaldo ciudadano a las decisiones en materia de desarrollo urbano de la capital.
Recordó que ya existen una Dirección de Movilidad y reglamentos que han marcado el rumbo de proyectos como ciclovías, cambios de sentido en vialidades y la planeación del crecimiento urbano. Sin embargo, subrayó que hacía falta un órgano colegiado que integrara a especialistas, universidades y centros de investigación.
“Ya lo hemos venido trabajando, pero la Comisión de Movilidad lo que le dará es formalidad en papel ; es un órgano máximo que nos permitirá tener consenso ciudadano para tomar decisiones”, apuntó Galindo.
El edil señaló que en este nuevo consejo participarán instituciones como el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), el Implan, la Dirección de Desarrollo Urbano y expertos en el tema, con la finalidad de garantizar que las políticas de movilidad respondan a una visión incluyente y técnica.
También lee: Clausuran depósito en la capital por incumplir reglamentos municipales
Destacadas
Concesiones de taxis no se cancelarán sin dictamen de la Fiscalía: SCT
Existen 14 carpetas de investigación abiertas contra taxistas en la FGESLP; la ley establece que el retiro solo procede si las unidades están vinculadas a hechos ilícitos
Por: Redacción
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) mantiene en pausa la cancelación de concesiones de taxis presuntamente involucrados en actos ilícitos, debido a que el procedimiento legal requiere primero la resolución de la Fiscalía General del Estado (FGE).
La titular de la dependencia, Araceli Martínez Acosta, explicó que actualmente existen 14 carpetas de investigación abiertas en la FGE contra taxistas por diversas irregu laridades, sin embargo, el retiro de concesiones no puede proceder hasta que la autoridad ministerial determine si se acreditó la comisión de un delito.
“Necesitamos el dictamen de la Fiscalía para que, una vez que ellos determinen que efectivamente hubo la comisión de un delito, en ese momento nosotros podríamos iniciar los procedimientos para cancelar las concesiones. La ley establece que si las unidades fueron involucradas en la comisión de un delito, hasta que se acredite nosotros podríamos cancelarlas”, señaló.
Martínez Acosta subrayó que, por el momento, los expedientes están en proceso y la SCT dará seguimiento puntual a los dictámenes ministeriales para aplicar la normativa vigente.
También lee: No hay colectivos autorizados en Villa de Pozos ni Escalerillas: SCT
Destacadas
¿Cómo está la seguridad en Matehuala luego de la donación de las nuevas patrullas?
El alcalde Raúl Ortega indicó que se permite el patrullaje y se atiende las necesidades tanto de la cabecera municipal como de localidades aledañas
Por: Redacción
Raúl Ortega Rodríguez, alcalde de Matehuala, dio a conocer que gracias a las nuevas patrullas entregadas por la administración estatal de San Luis Potosí, se ha logrado fortalecer la seguridad en el municipio y sus alrededores.
El edil señaló que este recurso extraordinario ha sido fundamental para contener la inseguridad, no solo en la cabecera municipal, sino también en municipios vecinos del Altiplano.
Asimismo, destacó que la situación ha mejorado con el despliegue de elementos de la Guardia Nacional (GN), quienes operan desde una base establecida en la zona
, donde actualmente se concentran alrededor de 100 efectivos, aunque —según el alcalde— esa cifra podría aumentar en los próximos meses.“Pasa en cualquier parte del país que, cuando se refuerza la seguridad en un polígono, los delincuentes se trasladan a otros lugares huyendo de las acciones. Pero nosotros agradecemos el respaldo del Gobierno del Estado, porque han estado muy al pendiente en la zona, y eso nos ha ayudado bastante”, concluyó Ortega Rodríguez.
También lee: Alcalde de Matehuala rendirá su informe el 30 de septiembre
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online