Destacadas
SLP destaca… en producción de drogas, narcomenudeo e impunidad
Hasta el momento existen 440 carpetas de investigación abiertas por narcomenudeo en SLP, siendo uno de los estados que menos combate este delito
Por: El Saxofón
Las carpetas de investigación por el delito de narcomenudeo en la Fiscalía General del Estado (FGE) han aumentado 66.03 por ciento en los meses enero – julio de 2019, con respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En siete meses la Fiscalía ha abierto 440 indagatorias por este delito, mientras que en el mismo lapso de 2018 fueron solo 265.
En promedio cada mes la FGE abre 62 investigaciones por este delito, el pico más alto es de 71 y el más bajo de 53. Estas cifras contrastan con las de hace un año, cuando el promedio eran 41 carpetas de investigación abiertas al mes, y el pico más alto fue de 60 y el mas bajo de 35.
En días pasados la Fiscalía General del Estado reportó que en el periodo que comprende del 1 de enero al 31 de julio del presente año ha detenido a 36 personas por delitos contra la salud y 16 por narcomenudeo.
En la región Bajío San Luis Potosí destaca por el bajo nivel de combate al narcomenudeo. Guanajuato es el estado con más investigaciones abiertas por este delito con 4 mil 787, le sigue Aguascalientes con 1 mil 412; en tercer lugar se ubica Zacatecas con 1 mil 032, y en cuarto lugar San Luis Potosí con 440, solo por encima de Zacatecas que tiene apenas 180 carpetas de investigación abiertas en lo que va del año.
El narcomenudeo es un delito del fuero común y su combate es responsabilidad de las autoridades locales, mientras que el ámbito federal combate los llamados Delitos contra la salud, que implican la Producción, Transporte, Tráfico, Comercio, Suministro y Posesión de drogas.
En este rubro San Luis destaca por estar ubicado en segundo lugar en denuncias por Producción de drogas y, como se sabe, en meses anteriores llegó a estar en primer lugar nacional.
Entre enero y julio la Delegación de la Fiscalía General de la República en el estado ha abierto 148 carpetas de investigación por este delito, solo por debajo de Baja California con 168 indagatorias abiertas. En el Bajío solo Querétaro tiene en marcha 100 investigaciones por producción de drogas. Guanajuato tiene apenas nueve, Aguascalientes tres y Zacatecas ocho.
En cuanto a otras modalidades de delitos contra la Salud, la Delegación de la PGR en San Luis Potosí investiga 18 casos de transporte, dos de tráfico, 32 de suministro y 17 de posesión .
De acuerdo con la organización Semáforo Delictivo “El narco-menudeo nos provoca entre 8 a 10 mil muertes por año. Más de la mitad de los homicidios en México son ejecuciones, de tal manera que este delito “Es la principal causa de muertes entre adolescentes y jóvenes; hombres y mujeres”.
La organización señala que “Hay estados donde más del 80% de los homicidios son por narcomenudeo”.
Sostiene que “Todos los mercados negros son violentos y corruptores. Así tienen que operar para proteger su territorio”, por ello “Dejarle el mercado de las drogas a las mafias no ha sido una estrategia nacional acertada: ha incrementado el consumo de drogas y la violencia”.
Semáforo Delictivo afirma que “La droga se promueve y se vende en escuelas, antros, parques y entre amigos. Muchos de los jóvenes que son reclutados no han tenido oportunidades en la vida, son jóvenes en riesgo.
Desde su punto de vista “El Estado Mexicano debe tomar el control del mercado de las drogas para proteger a los jóvenes contra el consumo y contra la violencia” y por eso “urge discutir este tema en el congreso de manera racional”.
Hace ya diez años, en el 2009, se impulsó uno de los mayores cambios en materia de política de drogas a través de la “Ley de Narcomenudeo”, que otorgó competencia a las entidades federativas en materia de persecución de delitos contra la salud, y abriendo las puertas para que asumieran parte de la carga en materia de política de drogas.
La medida no dio el resultado esperado, pues si bien, las detenciones y las investigaciones por este delito aumentan año con año, esto no se ve reflejado en la disminución del problema de salud pública que representan las adicciones, ni en el problema de seguridad que representa la violencia desatada por los grupos del narcotráfico para controlar territorios para la venta de drogas.
Es por eso que hoy en día, las propuestas giran en torno a regular o legalizar el consumo de drogas, con el fin de proteger a los usuarios y al resto de la sociedad.
También lee: Antes de morir, Karla también fue víctima de violación
Destacadas
Guardia Civil Estatal captura a “El Alacrán”, jefe de plaza criminal en Valles
Marco N. poseía un arma larga, cartuchos útiles, “poncha llantas”, una granada de fragmentación y 1.9 gramos de cocaína
Por: Redacción
En el marco de las acciones operativas y de inteligencia que desarrolla de manera incesante la Guardia Civil Estatal, un hombre considerado dentro del catálogo criminal como jefe de plaza en la región Huasteca fue capturado y trasladado a la capital potosina.
En el marco del operativo “Huasteca Segura” implementado la tarde de este viernes sobre la calle Carlos Salinas de Gortari en la colonia Buenos Aires, se logra la detención del sujeto en mención luego de que pretendió evadir la presencia polici al, huyendo por unos momentos a bordo de una camioneta marca GMC Sierra en color blanco, modelo 2021, sin reporte negativo.
Al ahora detenido identificado como Marco N. Alias “El Alacrán” de 33 años de edad, se le loc alizó una bolsa transparente tipo ziploc con polvo en color blanco al parecer cocaína con un peso de 1.9 gramos, una granada de fragmentación tipo piña, 12 “poncha llantas”, un arma larga, así como cartuchos útiles calibres 5.56 y .223.
Con base a trabajos de inteligencia de las autoridades estatales, este sujeto originario y con residencia en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, está considerado como jefe de plaza de un grupo delincuencial que operaba en municipios de la Huasteca potosina. Tras dar lectura a los derechos que le asisten, se le puso a disposición de la FGR donde se resolverá su situación legal.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, refrenda su compromiso con la sociedad para seguir impulsando con firmeza acciones que se traduzcan en mejores condiciones de orden y tranquilidad social.
También lee: “Guarura” somete a ciclista en la ciclovia de Carranza
Ciudad
Galindo, a la Sala Monterrey en defensa de sus derechos partidistas
Luego de tener conocimiento de la resolución del TEESLP, dijo que respeta la resolución, pero no la comparte; seguirá proceso legal ante Tribunal Federal
Enrique Galindo Ceballos señaló que tuvo conocimiento de la resolución del Tribunal Electoral del Estado, misma que -dijo- respeta pero no comparte, por lo que seguirá con el procedimiento ante la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación .
Indicó que recurrirá esta decisión del Tribunal Electoral del Estado, con el objetivo de que le sean restituidos sus derechos político-partidistas, puesto que hay elementos de prueba que no fueron tomados en cuenta.
También lee: Ayuntamiento entrega rehabilitación de infraestructura en Niño Artillero
Destacadas
Diputados locales… a los Centros Penitenciarios de SLP
Los legisladores de la Comisión de Seguridad Pública revisarán programas aplicados a Personas Privadas de la Libertad, confirmó el secretario de Seguridad Estatal
Por: Redacción
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, José Luis Ruiz Contreras, confirmó la intención de las y los diputados que conforman la comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social en el Congreso del Estado, de realizar una gira de trabajo para supervisar los programas que se aplican en beneficio de las Personas Privadas de la Libertad de los centros penitenciarios del interior del Estado.
Ciudad Valles, Rioverde, Tamazunchale y Tancanhuitz, son los centros de reinserción social que operan fuera de la capital y donde se han hecho grandes esfuerzos por dignificar la atención que se brinda; “recordemos que dos de ellos cuentan con certificación y recertificación internacional emitida por la Asociación de Correccionales de América y dos más entrarán en ese proceso como son Tamazunchale y Xolol”.
Mas adelante, indicó que hay apertura y disposición para con todos los sectores en el sentido de dar a conocer el importante trabajo que realizan las cinco áreas que conforman la SSPCE, “hay coordinación y buen entendimiento con los diputados incluso en una ocasión sesionaron y supervisaron la instalaciones de la Coordinación Especializada de Justicia Penal para Adolescentes”.
En materia penitenciaria, prevalecen los buenos resultados, hay cambios notorios que están a la vista de todos y que tienen que reconocerse, “hay alimentación digna, sana e higiénica, se fortaleció la parte de la infraestructura y las instalaciones con nuevas inversiones, programas educativos y de trabajo que siguen siendo una fortaleza para la adecuada reinserción de todas y todos los que se encuentran recluidos entre muchas acciones que son de destacar como la plena gobernabilidad”, finalizó Ruiz Contreras.
También lee: “Exceso”, sometimiento de escolta a ciclista en Carranza
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online