julio 18, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

SLP, cuarto lugar en tasa de feminicidios de enero a marzo de 2020

Publicado hace

el

Por: Abelardo Medellín

San Luis Potosí es el cuarto lugar entre los estados con más feminicidios entre enero y marzo del 2020, de acuerdo a su población femenil, con una tasa de 0.61 crímenes de ese tipo por cada 100 mil mujeres, esto es 0.24 puntos por encima del promedio nacional de 0.37 feminicidios por cada 100 mil, de acuerdo con datos revelados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en su documento “Información sobre violencia contra las mujeres”.

El documento también revela que la capital potosina ocupa el octavo lugar en el listado de los primeros 100 municipios con presuntos delitos de feminicidio, con un total contabilizado de cuatro feminicidios de enero a marzo del 2020, lo cual la situó por encima de municipios como Ciudad Juárez, Chihuahua, con 3 feminicidios; Ecatepec de Morelos, Estado de México, con 3 presuntos feminicidios, o Torreón, Coahuila, con 2 feminicidios. 

Además, el estado no solo tiene una tasa de feminicidios por encima de la media, sino que se posiciona como el séptimo estado con más feminicidios durante los primeros tres meses del año, con nueve presuntos delitos de feminicidio.

OTROS DELITOS CONTRA LAS MUJERES EN SLP 

En el rubro de presuntas víctimas mujeres por homicidio doloso durante los primeros meses del 2020, el SESNSP registró en San Luis Potosí un total de tres casos; en el caso de homicidio culposo, se muestran 24 casos en la entidad potosina entre enero y marzo, y en el indicador de presuntas víctimas mujeres por lesiones dolosas el estado registró 464 casos durante el primer trimestre del año. 

Al respecto del total de mujeres secuestradas en San Luis Potosí, el documento revela que solo se registró un caso en la entidad, sin embargo, sobresale que fue la única entidad en no especificar la edad de la afectada en el caso reportado. 

LA VIOLENCIA A TRAVÉS DEL TELÉFONO

De acuerdo con lo revelado por el documento del Secretariado Ejecutivo, el estado de San Luis Potosí ocupó el octavo lugar de entidades con más llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de abuso sexual con un total de 58 llamadas relacionadas con este rubro, así como 23 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violación, cifra que está 0.1 puntos porcentual por encima de la tasa media por cada 100 mil habitantes. 

El documento reveló que durante los primeros tres meses del año, San Luis Potosí registró un total de 927 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia en la pareja y 4 mil 103 llamadas por violencia familiar.  

AUMENTO EN LAS LLAMADAS DE EMERGENCIA DURANTE LA CUARENTENA 

Erika Velázquez Gutiérrez, titular del Instituto de las Mujeres Estatal (Imes), en entrevista con La Orquesta, comentó los recientes datos de llamadas de atención para mujeres a través de la línea Telmujer; “durante la última semana de marzo, hubo un incremento del 32 por ciento en las llamadas de atención y ese incremento volvió a bajar durante las primeras semanas de abril y por ahora se mantiene con un incremento usual del 9 o 10 por ciento”. 

 

De acuerdo con Velázquez Gutiérrez, el aumento y posterior debacle en las llamadas de atención de mujeres que sufren violencia se debe a diversos factores, pero, uno de los principales podría ser el confinamiento que se da en los hogares como cumplimiento de la jornada de sana distancia por el Covid-19: “sabemos que muchas de las violencias que se denuncian en el 911 tienen que ver con violencia familiar, de hecho es más del 40 por ciento de las llamadas y si se denuncia, es porque tienen al agresor en casa”.

La titular del Imes dijo que tanto el gobierno del estado como su dependencia trabajan de la mano para generar nuevas estrategias y erradicar la violencia que continúa a la alza en el estado, “todos los días estamos viendo cuáles van a ser las políticas que tienen que reorientarse, cuando vemos datos nuevos sobre tipos de violencia, esto nos permite ver, por ejemplo, la violencia laboral, pues recientemente hemos otorgado muchas asesorías a mujeres que han sido despedidas, y lo que buscamos ahora es invitar a instituciones a que se sumen a una estrategia de erradicación violencia de género, porque no todo es violencia física”.

AUTORIDADES INDOLENTES E IGNORANTES”: EDGARDO HERNÁNDEZ CONTRERAS 

“La parte técnica del estado, no existe, estamos descubiertos, porque, ¿dónde está el fiscal anti feminicidios?, no existe, ¿dónde está la policía especializada en feminicidios?, no existe, no solo es decir que se combate el feminicidio, ¿cómo?, si no existen áreas especializadas o ministerios públicos encargados”, dijo en entrevista el diputado integrante de la comisión de justicia y exsubdelegado de la Procuraduría General de la República (PGR), Edgardo Hernández Contreras, sobre la manera en que se ha combatido el delito de feminicidio en San Luis Potosí.

Según Hernández Contreras, ya existe el capital humano para crear espacios especializados en el combate contra los feminicidios, pero si no se han creado es por “una indolencia e ignorancia jurídica del fiscal general”. 

De acuerdo con el legislador Edgardo Hernández, las estrategias de prevención del delito de feminicidio en el estado tampoco han sido las adecuadas, pues dijo que, Armando Oviedo Ábrego, secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, “es de quien depende manejar los recursos para la prevención del delito en el estado, pero también es tan ignorante y tan ‘chambón’, que no le entiende, porque no tiene el perfil ni superiores que le exijan”. 

Hernández Contreras señaló que mientras no existan acciones ejecutivas desde la Fiscalía General del Estado y no se impulsen acciones adecuadas desde Consejo Estatal de Seguridad Pública “vamos a seguir escuchando el alza en el delito de feminicidio, porque ya lo dije, esto es indolencia de las autoridades, porque lo que se requiere es tener a alguien con conocimiento que ocupe los puestos de Fiscalía, Secretaría de Seguridad Pública y también a un presidente municipal de la capital que ponga a un director general con perfil adecuado, mínimo que sea del estado”. 

El legislador del PVEM señaló con que “mientras exista esta permisibilidad de poner a gente que hace lo que quiera, menos su trabajo, seguiremos en el hondo de la delincuencia que sofoca a San Luis Potosí día a día”.

También lee: Proponen simplificar el tipo penal de feminicidio por violencia familiar en México

Destacadas

Gusano barrenador acecha a SLP, está a solo 84 km

Publicado hace

el

La plaga fue confirmada en Veracruz, cerca de la huasteca Potosina, comentó el titular de SEDARH

Por: Redacción

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH), Jorge Luis Díaz Salinas, advirtió que San Luis Potosí se encuentra en estado de alerta ante la amenaza del gusano barrenador del ganado, una plaga que ya fue confirmada en el estado de Veracruz, a tan solo 84 kilómetros de los límites con territorio potosino.

“Estamos alarmados, no solo en San Luis Potosí, sino en todo el país”, declaró el secretario. “Esta mosca no solo afecta al ganado, también puede dañar a las personas y a otras especies. La alerta es nacional”.

Ante este panorama, la dependencia ya sostuvo reuniones con ganaderos y presidentes municipales de la Huasteca, donde el riesgo es más alto por la cercanía con Veracruz, para definir estrategias de prevención y contención.

Díaz Salinas destacó que la situación es crítica y requiere una coordinación urgente entre los tres niveles de gobierno, asociaciones ganaderas y productores, para evitar que el brote avance hacia el estado.

También lee: Productores de SLP podrían optar por la reconversión de cultivos: SEDARH

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Asentamientos irregulares, un reto histórico para SLP: Galindo

Publicado hace

el

El alcalde de la capital potosina reconoció la urgencia de brindar servicios básicos sin generar conflictos legales

Por: Redacción

El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, habló sobre la situación de los asentamientos irregulares en la capital, y cómo estos se ven afectados durante la temporada de lluvias.

Una de las cosas que más afectan a la ciudad, que generan muchos problemas y que es un tema muy antiguo, son los asentamientos irregulares. Tenemos muchos casos como San Juan de Guadalupe, La Aguaje y Héroes de Chimalhuacán”, expresó el edil.

Explicó que las personas que habitan en estas zonas no son dueñas de la tierra, construyen sin permisos y, por lo tanto, no están registradas en el plan municipal de desarrollo

. Además, carecen de infraestructura básica, como drenaje, red pluvial, energía eléctrica y alumbrado público. Por ello, señaló Galindo, la regularización se vuelve un proceso bastante complejo.

A pesar de las dificultades, el gobierno municipal busca ofrecer servicios en estas áreas, ya que “ahí viven personas”, aclaró el alcalde. Subrayó que esto se hará sin caer en conflictos jurídicos con los propietarios de los terrenos, lo cual, dijo, es uno de los principales desafíos para San Luis Potosí.

También lee: 2 mil casas serán construidas en SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Mujeres encabezan espacios de toma de decisión en SLP

Publicado hace

el

Vero Rodríguez indicó que como dirigente reelecta del PAN en el estado, velarán por las garantías y derechos de niñas, madres, trabajadoras y jefas del hogar

Por: Redacción

Verónica Rodríguez Hernández, dirigente reelecta del Partido Acción Nacional en San Luis Potosí, coincidió que las mujeres –tanto en el estado como en el país– han encabezado una ocupación cada vez más notoria de espacios de representación política y toma de decisiones.

La también senadora de la República celebró que las mujeres ocupen estos espacios, tanto por la Ley que obliga a los partidos, como a la voz de miles de mujeres que han permitido llevar esta lucha a la práctica.

“Celebro que se consolide la lucha de muchas mujeres en el pasado. Lamento que ellas no hayan podido ver lo que ahora estamos viviendo. Las mujeres ya levantamos la mano con mayor fuerza y determinación, y hoy las mujeres estamos convencidas de que podemos tomar decisiones importantes y relevantes para nuestro estado y nuestro país”, refirió.

Rodríguez Hernández hizo un llamado a las niñas y mujeres en el estado, a confiar en el esfuerzo del PAN en defender y garantizar los derechos y garantías individuales de cada una de las potosinas y mexicanas.

“Hoy le digo a las madres que son jefas de familia y a las madres trabajadoras, que gracias a ellas tenemos una sociedad que avanza, gracias a ellas sostenemos nuestro país y el estado. Y les digo que Acción Nacional está de su lado”, remarcó.

También lee: #AhoritaNoJoven | Vero Rodríguez se descarta como candidata a la capital potosina… por ahora

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados