mayo 13, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

SLP, cuarto lugar en tasa de feminicidios de enero a marzo de 2020

Publicado hace

el

Por: Abelardo Medellín

San Luis Potosí es el cuarto lugar entre los estados con más feminicidios entre enero y marzo del 2020, de acuerdo a su población femenil, con una tasa de 0.61 crímenes de ese tipo por cada 100 mil mujeres, esto es 0.24 puntos por encima del promedio nacional de 0.37 feminicidios por cada 100 mil, de acuerdo con datos revelados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en su documento “Información sobre violencia contra las mujeres”.

El documento también revela que la capital potosina ocupa el octavo lugar en el listado de los primeros 100 municipios con presuntos delitos de feminicidio, con un total contabilizado de cuatro feminicidios de enero a marzo del 2020, lo cual la situó por encima de municipios como Ciudad Juárez, Chihuahua, con 3 feminicidios; Ecatepec de Morelos, Estado de México, con 3 presuntos feminicidios, o Torreón, Coahuila, con 2 feminicidios. 

Además, el estado no solo tiene una tasa de feminicidios por encima de la media, sino que se posiciona como el séptimo estado con más feminicidios durante los primeros tres meses del año, con nueve presuntos delitos de feminicidio.

OTROS DELITOS CONTRA LAS MUJERES EN SLP 

En el rubro de presuntas víctimas mujeres por homicidio doloso durante los primeros meses del 2020, el SESNSP registró en San Luis Potosí un total de tres casos; en el caso de homicidio culposo, se muestran 24 casos en la entidad potosina entre enero y marzo, y en el indicador de presuntas víctimas mujeres por lesiones dolosas el estado registró 464 casos durante el primer trimestre del año. 

Al respecto del total de mujeres secuestradas en San Luis Potosí, el documento revela que solo se registró un caso en la entidad, sin embargo, sobresale que fue la única entidad en no especificar la edad de la afectada en el caso reportado. 

LA VIOLENCIA A TRAVÉS DEL TELÉFONO

De acuerdo con lo revelado por el documento del Secretariado Ejecutivo, el estado de San Luis Potosí ocupó el octavo lugar de entidades con más llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de abuso sexual con un total de 58 llamadas relacionadas con este rubro, así como 23 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violación, cifra que está 0.1 puntos porcentual por encima de la tasa media por cada 100 mil habitantes. 

El documento reveló que durante los primeros tres meses del año, San Luis Potosí registró un total de 927 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia en la pareja y 4 mil 103 llamadas por violencia familiar.  

AUMENTO EN LAS LLAMADAS DE EMERGENCIA DURANTE LA CUARENTENA 

Erika Velázquez Gutiérrez, titular del Instituto de las Mujeres Estatal (Imes), en entrevista con La Orquesta, comentó los recientes datos de llamadas de atención para mujeres a través de la línea Telmujer; “durante la última semana de marzo, hubo un incremento del 32 por ciento en las llamadas de atención y ese incremento volvió a bajar durante las primeras semanas de abril y por ahora se mantiene con un incremento usual del 9 o 10 por ciento”. 

 

De acuerdo con Velázquez Gutiérrez, el aumento y posterior debacle en las llamadas de atención de mujeres que sufren violencia se debe a diversos factores, pero, uno de los principales podría ser el confinamiento que se da en los hogares como cumplimiento de la jornada de sana distancia por el Covid-19: “sabemos que muchas de las violencias que se denuncian en el 911 tienen que ver con violencia familiar, de hecho es más del 40 por ciento de las llamadas y si se denuncia, es porque tienen al agresor en casa”.

La titular del Imes dijo que tanto el gobierno del estado como su dependencia trabajan de la mano para generar nuevas estrategias y erradicar la violencia que continúa a la alza en el estado, “todos los días estamos viendo cuáles van a ser las políticas que tienen que reorientarse, cuando vemos datos nuevos sobre tipos de violencia, esto nos permite ver, por ejemplo, la violencia laboral, pues recientemente hemos otorgado muchas asesorías a mujeres que han sido despedidas, y lo que buscamos ahora es invitar a instituciones a que se sumen a una estrategia de erradicación violencia de género, porque no todo es violencia física”.

AUTORIDADES INDOLENTES E IGNORANTES”: EDGARDO HERNÁNDEZ CONTRERAS 

“La parte técnica del estado, no existe, estamos descubiertos, porque, ¿dónde está el fiscal anti feminicidios?, no existe, ¿dónde está la policía especializada en feminicidios?, no existe, no solo es decir que se combate el feminicidio, ¿cómo?, si no existen áreas especializadas o ministerios públicos encargados”, dijo en entrevista el diputado integrante de la comisión de justicia y exsubdelegado de la Procuraduría General de la República (PGR), Edgardo Hernández Contreras, sobre la manera en que se ha combatido el delito de feminicidio en San Luis Potosí.

Según Hernández Contreras, ya existe el capital humano para crear espacios especializados en el combate contra los feminicidios, pero si no se han creado es por “una indolencia e ignorancia jurídica del fiscal general”. 

De acuerdo con el legislador Edgardo Hernández, las estrategias de prevención del delito de feminicidio en el estado tampoco han sido las adecuadas, pues dijo que, Armando Oviedo Ábrego, secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, “es de quien depende manejar los recursos para la prevención del delito en el estado, pero también es tan ignorante y tan ‘chambón’, que no le entiende, porque no tiene el perfil ni superiores que le exijan”. 

Hernández Contreras señaló que mientras no existan acciones ejecutivas desde la Fiscalía General del Estado y no se impulsen acciones adecuadas desde Consejo Estatal de Seguridad Pública “vamos a seguir escuchando el alza en el delito de feminicidio, porque ya lo dije, esto es indolencia de las autoridades, porque lo que se requiere es tener a alguien con conocimiento que ocupe los puestos de Fiscalía, Secretaría de Seguridad Pública y también a un presidente municipal de la capital que ponga a un director general con perfil adecuado, mínimo que sea del estado”. 

El legislador del PVEM señaló con que “mientras exista esta permisibilidad de poner a gente que hace lo que quiera, menos su trabajo, seguiremos en el hondo de la delincuencia que sofoca a San Luis Potosí día a día”.

También lee: Proponen simplificar el tipo penal de feminicidio por violencia familiar en México

Destacadas

Madres buscadoras marchan en SLP

Publicado hace

el

Integrantes del colectivo “Voz y Dignidad Por los Nuestros” exigen la creación de una Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas

Por: Redacción

Integrantes del colectivo “Voz y Dignidad por los Nuestros” realizaron una marcha en conmemoración del Día de las Madres, celebrado el pasado sábado 10 de mayo. Durante esta movilización avanzaron con pancartas, carteles y fichas de búsqueda de hijos que no han sido localizados en la entidad potosina.

La marcha inició cerca de las 11 horas de este lunes desde la Caja del Agua. Minutos antes, integrantes del mismo colectivo reprochaban la aparición de personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y fueron retirados tras la presión de las manifestantes.

El contingente avanzó por el Pasaje Zaragoza cerca de las once de la mañana, al mismo tiempo que lanzaron consignas en memoria de las personas desaparecidas, principalmente, hijas e hijos de las madres buscadoras.

Avanzaron por el pasaje Zaragoza, hasta llegar a la Plaza de Armas. Al llegar hasta Palacio de Gobierno, colocaron las lonas con las fichas de desaparecidos de sus familiares.

Momentos después fueron recibidos por Jorge Vega, subsecretario general de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos de gobierno del Estado, Miguel Angel García Amaro, titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de San Luis Potosí (CEEAV)

y el diputado Luis Fernando Gámez Macías, diputado local e integrante de la Comisión Segunda de Justicia del Congreso del Estado de San Luis Potosí.

El diputado local les ofreció el acompañamiento legislativo, mediante una iniciativa para modificar diversas disposiciones a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, y a la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares, y del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de San Luis Potosí. Esto permitiría la creación de la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas, una de las principales exigencias de este colectivo.

Las madres buscadoras y el diputado local presentaron la iniciativa ante la Oficialía de Partes, misma que fue recibida y será turnada a las respectivas comisiones. El legislador aseguró que durante esta discusión no se pretende dejar fuera a las madres buscadoras y serán tomadas en consideración.

También lee: Aún sin línea de investigación por homicidio de empresaria potosina: FGESLP

Continuar leyendo

Destacadas

Aún sin línea de investigación por homicidio de empresaria potosina: FGESLP

Publicado hace

el

Al momento de ser asesinada, la empresaria portaba efectivo, pero no fue sustraído, confirmó la fiscal

Por: Redacción

A dos días del homicidio de la empresaria Sandra Revilla Olavarrieta, la titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), María Manuela García Cázares, confirmó que el caso aún no cuenta con una línea de investigación definida.

La fiscal detalló que la víctima presentaba tres impactos de bala y que una de las ojivas fue localizada dentro del cráneo, lo cual ha sido integrado a la carpeta de investigación. La empresaria, de 54 años, fue asesinada la mañana del sábado 10 de mayo al interior de su negocio “Cava Mármoles y Granitos”, ubicado en el Barrio de San Juan de Guadalupe.

“La persona presentaba tres disparos por arma de fuego. Se localizó una ojiva dentro del cráneo de ella. Se está en la investigación”, explicó García Cázarez, quien reconoció que las condiciones del fin de semana impidieron obtener imágenes clave de cámaras de videovigilancia en el lugar.

Según la versión preliminar, dos hombres a bordo de una motocicleta ingresaron al establecimiento minutos después de que Revilla abrió el local y guardó su vehículo. Uno de ellos habría sido el responsable directo del ataque.

La fiscal descartó que hasta el momento pueda hablarse con certeza de un intento de robo como móvil del crimen.

Aunque se ha mencionado que la víctima portaba un reloj de lujo y una cantidad considerable de dinero en efectivo, esta no fue sustraída. “Ella traía consigo dinero, pero tendríamos que analizar los videos para establecer si se resistió o hubo alguna otra circunstancia para decir que la asesinaron. No se llevaron el dinero”, puntualizó.

Sobre la posibilidad de participación interna, García Cázarez informó que la víctima llegó sola y fue quien abrió el establecimiento. El cuerpo fue hallado por un empleado que llegó minutos más tarde. “Eso arroja líneas de investigación que habrá que seguir”, señaló.

Por ahora, la Fiscalía Especializada en Feminicidios continúa la investigación con base en el protocolo correspondiente, mientras los peritajes, análisis de videograbaciones y entrevistas siguen en curso.

El asesinato de Sandra Revilla, figura conocida en el ámbito empresarial local, ha causado indignación en redes sociales, donde usuarios exigen justicia y denuncian el aumento de la violencia en la capital potosina.

También lee: Exigen justicia por Sandra Revilla

Continuar leyendo

Destacadas

Exigen justicia por Sandra Revilla

Publicado hace

el

La empresaria potosina fue víctima de un asalto en su negocio el pasado sábado, quien perdió la vida tras un disparo

Por: Redacción

Este pasado sábado 10 de mayo se reportó el asalto contra una mujer en el Barrio de San Juan de Guadalupe, mismo que derivó el el deceso de la víctima y la sustracción de una fuerte suma de dinero así como pertenencias.

La víctima fue identificada como Sandra Revilla Olavarrieta, empresaria potosina de 54 años, que llegó al negocio “Cava Mármoles y Granitos”, ubicado en la esquina de Circuito Potosí y calle Real del Monte.

De acuerdo a algunas versiones que comenzaron a circular en redes sociales, la víctima llegó a dicho establecimiento a las 11:30 de la mañana, cuando fue abordada por dos sujetos quienes intentaron robar sus pertenencias; al oponerse, la mujer fue atacada por un arma de fuego que momentos después le quitó la vida.

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) confirmó el descenso de la mujer por impacto de arma de fuego en el cuello, quien fue trasladada a la Vicefiscalía Científica para la necropsia de ley. Mientras que la Fiscalía Especializada en Feminicidios inició la carpeta de investigación bajo el protocolo correspondiente.

Las manifestaciones en redes sociales exigen justicia por la mujer destacada en el ámbito empresarial y conocida entre vecinos del lugar, recordada con cariño como una mujer trabajadora y alegre. Al mismo tiempo, condenan el incremento de la violencia y la falta de resultados por parte de las autoridades.

También lee: Imputados por robo a escultura en Barrio de Tlaxcala

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados