Destacadas
SLP busca ser el estado con el salario mínimo más alto de México

Mientras que a nivel federal la proyección para 2023 es de 5 mil 962 pesos y 63 centavos mensuales, en el estado se pretende que nadie gane menos de 8 mil pesos
Por: Ana G Silva
Guadalupe Torres Sánchez, secretario general en el gobierno de Ricardo Gallardo, declaró que en San Luis Potosí se buscará que el salario mínimo sea de 8 mil pesos mensuales para el 2023, es decir, un 54.2% más en comparación de este 2022 que es de 5 mil 184.9 pesos al mes; esta cifra es incluso mayor con la proyectada por Confederación Patronal de República Mexicana (Coparmex), se prevé que para el 2023 el salario mínimo aumente un 15%, es decir que se llegaría a los 198.75 pesos diarios o 5 mil 962.63 pesos mensuales.
La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) detalló que la meta del Gobierno de la República es llegar a los 260 pesos diarios o 7 mil 800 pesos mensuales para el 2024, cuando concluya el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, lo que implica un incremento de 50.4% respecto de los 172.9 pesos diarios vigente este año, lo que aún estaría por debajo del mínimo que se ha planteado el gobierno de Gallardo y con un año de diferencia.
Torres Sánchez dijo que se pretende mejorar las condiciones económicas de toda la clase trabajadora, por lo que se realizarán pláticas con la iniciativa privada para poder cristalizar este proyecto: “los montos del salario mínimo es un tema de la federación y en San Luis Potosí hay gente que gana 4 mil pesos al mes, pero vamos a intentar hacer un cambio en lo local ”.
En los cuatro años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el salario mínimo en México sufrió una transformación relevante, pues de 2018 a la fecha pasó de 88.36 a 172.83 pesos diarios o 2 mil 630 a 5 mil 184.9 pesos mensuales, es decir que aumentó 95.5%. Por su parte, para la zona libre de la frontera norte creció 194%, pues a este año el salario mínimo es de 260.34 pesos diarios o 7 mil 810.2 pesos mensuales.
De acuerdo con la Conasami, en 2019 el aumento del salario mínimo fue de 16.1%, pues llegó a los 102.62 pesos diarios o 3 mil 078.6 pesos mensuales; en 2020 incrementó al 20%, al llegar a los 123.22 pesos diarios o 3 mil 969.6 pesos al mes; para 2021 se aprobó un 14.9% de aumento, con 141.70 pesos diarios o 4 mil 252 pesos; en el 2022 se incrementó un 21.9%, pues actualmente es de 172.83 pesos diarios o 5 mil 184.9 pesos mensuales.
También lee: Vanadio en el aire potosino: CFE trasladó toneladas del cancerígeno en secreto
Destacadas
Agresor de Hope queda en libertad tras pagar 4 bultos de croquetas
Aunque golpearon y quemaron viva a la perrita, los otros dos acusados buscan el mismo beneficio judicial
Por: Redacción
A casi seis meses del brutal ataque que sufrió Hope —una perrita rociada con gasolina y quemada viva en abril pasado—, la Asociación Protectora de Animales Huella Amiga A.C. informó que uno de los agresores logró su liberación tras ofrecer una “reparación del daño” de apenas dos mil 500 pesos por la cremación del animal y cuatro bultos de croquetas de 10 kilos.
El acuerdo fue aceptado por la jueza, pese a la oposición de la organización y de los tutores de Hope (antes llamada Greta). Además, se estableció que el responsable deberá acudir a terapia psicológica una vez al mes por seis meses y firmar de forma mensual para garantizar la “no repetición del delito”.
“Hicimos uso de la voz y manifestamos nuestra postura de no aceptar las propuestas, más sin embargo la juez no lo aceptó”, señaló la asociación en su publicación.
Respecto a los otros dos agresores, uno se presentó con defensa particular y el otro con abogado de oficio; ambos solicitaron también la suspensión del proceso, ofreciendo dividir el costo de la cremación, entregar seis bultos de croquetas en un lapso de seis meses y acudir a atención psicológica.
La jueza fijó la audiencia intermedia para el 5 de enero de 2026, aunque Huella Amiga advirtió que, antes de esa fecha, los acusados podrían volver a solicitar la suspensión del procedimiento y quedar en libertad total, “ya que la ley actual lo permite”.
“Seguiremos luchando para avanzar hasta donde la ley actual lo permita. Confíen en que no desistiremos”, reafirmó la asociación.
La organización recordó que en 2021 se aprobó en el Congreso de San Luis Potosí el aumento de la pena por maltrato animal hasta 5 años de cárcel, sin embargo, ninguna persona ha sido encarcelada por este delito en el estado.
Por ello, reiteraron el llamado a apoyar la iniciativa #LeyHope, que busca impedir que este tipo de agresores puedan evadir la cárcel mediante acuerdos económicos o “reparaciones del daño”.
También lee: Caso Hope: la primera audiencia que podría llevar a un agresor animal a prisión en SLP
Destacadas
Gobierno deberá entregar su propuesta de presupuesto antes del 20 de noviembre
Dolores Robles asegura que habrá análisis puntual del presupuesto y equilibrio en la distribución de recursos
Por: Redacción
La diputada María Dolores Robles Chairez, presidenta de la Comisión de Hacienda del Estado, informó que el Ejecutivo estatal tiene hasta el 20 de noviembre para entregar al Congreso del Estado el paquete económico 2026, que incluye la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos.
La legisladora explicó que el Poder Legislativo se encuentra listo para iniciar el análisis del documento tan pronto como sea turnado, con el objetivo de aprobarlo en tiempo y forma antes del 15 de diciembre.
“Vamos a estar muy puntuales con las fechas. Normalmente se realizan entre tres y cuatro sesiones, aunque siempre hemos dicho que serán las reuniones necesarias para tener un buen análisis”, señaló Robles Chairez.
Sobre las áreas prioritarias a las que podría destinarse un mayor presupuesto, la diputada aseguró que todos los rubros son importantes, y que se buscará mantener un equilibrio entre los sectores conforme a las necesidades del estado.
Respecto al presupuesto propio del Congreso del Estado, Robles Chairez aclaró que ese tema corresponde inicialmente a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y posteriormente será considerado dentro del paquete general que enviará el Ejecutivo.
“Hasta el momento no hemos hablado de ese tema. El Congreso y el Poder Judicial hacen llegar sus propuestas al Ejecutivo, y será hasta entonces cuando conozcamos los montos planteados”, precisó.
También lee: ¿Cómo ayuda el C5 a la SSPCE?
Destacadas
Anuncia Trump acuerdo entre Israel y Hamás para poner fin a la guerra en Gaza
El presidente de EE. UU. afirmó que el pacto “ha puesto fin a la guerra” y que los rehenes serán liberados próximamente
Por: Roberto Mendoza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo para el intercambio de rehenes por prisioneros, presentándolo como el primer paso de un plan diseñado para concluir la guerra en Gaza. En declaraciones desde la Casa Blanca, Trump afirmó que el pacto “ha puesto fin a la guerra en Gaza” y adelantó que los rehenes retenidos en el territorio palestino serían liberados el “lunes o martes”. Además, el mandatario expresó su intención de viajar a Egipto para la firma del cese al fuego.
El acuerdo fue firmado por los negociadores de Israel y Hamás hoy en El Cairo, con la mediación de Estados Unidos, Egipto y Qatar. El texto estipula la liberación de los 48 rehenes israelíes que permanecen en Gaza a cambio de prisioneros palestinos. No obstante, fuentes oficiales de Israel han señalado que no serán liberados miembros de Hamás que participaron en el ataque del 7 de octubre de 2023. La implementación del acuerdo está condicionada a la aprobación final por parte del gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
A pesar del anuncio, las operaciones militares israelíes han continuado en la Franja de Gaza. La agencia de noticias palestina Wafa reportó la muerte de al menos 20 personas en las horas posteriores a la firma del documento. El conflicto, que se ha extendido por dos años, ha dejado un saldo de más de 67,000 palestinos muertos, según cifras del Ministerio de Sanidad de Gaza, y ha provocado el desplazamiento del 90% de la población del enclave, de acuerdo con datos de las Naciones Unidas. El plan estadounidense también contempla una fase de “reconstrucción y revitalización de Gaza” y la apertura de un diálogo para una “coexistencia pacífica”.
También lee: Drones rusos son derribados en territorio polaco
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online