Destacadas
#SLP | Arzobispado demandará por pintas feministas. Activistas dicen que es más grave que se violen sus derechos
El padre Priego pide no acostumbrarse a pasar los delitos por alto
Por: Ana G. Silva y Sebastián Escorza
Esta mañana, activistas a favor del aborto realizaron pintas sobre los muros de la iglesia de San Miguelito y el piso de la Calzada de Guadalupe, en la que hacían alusión a la legalización del aborto en el estado de San Luis Potosí. Personal que labora para la iglesia católica potosina se apresuró a retirar las pintas.
Arely Torres-Miranda, activista feminista, dijo que retirar las pintas tiene como objetivo invisibilizar una demanda ciudadana: “lo obvio, lo lógico y lo que está ahí, es como tratar de callarnos, pues pueden seguir quitándolas y vamos a seguir pintando”.
La activista añadió: “Ni siquiera creo que estén entendiendo el mensaje que les queremos hacer llegar”.
Torres-Miranda dijo que realizar esto fuera de las iglesias se debe a que San Luis Potosí es un lugar muy conocido por la intromisión de la iglesia en la decisiones del estado, “incluso el pasado 21 de mayo durante la sesión del Congreso, donde se desecharon las iniciativas presentadas por parte de un grupo de ciudadanas para la legalización del aborto, dos diputados hicieron alusión a sus creencias católicas para votar en contra de las propuestas”.
Arely apuntó que a las autoridades no han respetado el estado laico: “el derecho de decidir sobre nuestros cuerpos, el derecho de un aborto libre y seguro y garantizado por el estado, ya que es un asunto de salud pública no es un asunto de moral y de conveniencias”.
Expresó que el mensaje al pintar es un recordatorio de que el feminismo sigue trabajando y sigue impulsando que las mujeres del estado no sean ciudadanas de segunda, para ser sujetas a la decisión a la autonomía y al acceso de todos nuestros derechos.
“Yo creo que la vida, las decisiones y la autonomía tienen mayor valor por encima de todas las cosas, entiendo que hay gente que le molestan las pintas, pero para nosotras, como colectivas, asociaciones y ciudadanas, nos parece mucho más grave que vivimos en un estado que siga criminalizando nuestras decisiones, que siga buscando a las mujeres que abortan y que siga impidiendo el acceso a los derechos en salud sexual y reproductiva y aunque sea legal abortar cuando se sufre una violación, todavía sigue siendo un camino muy difícil, y generalmente las mujeres viven esta doble revictimización: la que ya vivieron y la que y cuando tratan de acceder a un servicio de salud”.
IGLESIA POTOSINA DENUNCIARÁ A RESPONSABLES
Por su parte, Juan Jesús Priego Rivera, vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, calificó estas pintas como un delito y señaló: “creo yo que no tenemos que acostumbrarnos a vivir en un estado donde los delitos se cometen y no pasa nada. Comprendemos que haya personas que estén molestas porque no se aprobó el aborto aquí en San Luis Potosí, pero ese no es el camino.
Apuntó que la Iglesia no está de acuerdo con esta clase de manifestaciones, e indicó que las cosas se pueden hacer de otra manera, “con diálogo, estamos en una sociedad democrática donde todas las voces se escuchan y creo yo que los monumentos artísticos, históricos y religiosos no tienen la culpa”.
Además, explicó que la Arquidiócesis potosina procederá legalmente contra quien resulte responsable por estos hechos pues, mencionó, como iglesia están obligados a reportar ante las autoridades los daños que se provoquen a los templos, “claro que se puede (interponer una denuncia) porque la ley lo prevé. Se procederá legalmente, claro que sí”.
Priego Rivera opinó que el movimiento feminista es muy respetable, pues busca reivindicar a un sector de la sociedad que ha sido relegado durante mucho tiempo: “Se ha trabajado mucho en esto y creo que es muy justo que se reivindiquen los derechos de la mujer. Solamente en estas manifestaciones es en lo que no estamos de acuerdo. Creo que ya hay mucha violencia en México como para añadirle un poquito más”.
Al preguntarle sobre el hecho de que la Arquidiócesis potosina fue acusada de tener parte en el rechazo a la legalización del aborto en la entidad, Priego Rivera declaró:
“Nosotros como iglesia católica siempre hemos estado a favor de la vida, y esto no es nada nuevo para nadie. Es hasta cierto punto injusto acusar a la iglesia de querer imponer una cosmovisión cuando lo que realmente está de por medio es la vida de las personas”.
Por último, afirmó que “las personas que tuvimos la oportunidad de venir a la vida no podemos privar del derecho a un no nacido, solo se afronta el problema desde el derecho de la mujer, no desde el derecho al niño a nacer y esa también es cuestión de derechos.
Es una cuestión debatida, muy polémica; sin embargo no creemos que esta sea una manera de dirimir la cuestión”.
También lee: #Exclusiva | Cineteca Alameda abrirá una nueva cafetería en sus instalaciones
Deportes
Tigres de Quintana Roo… ¿el regreso del beisbol a SLP?
El gobernador Ricardo Gallardo sostuvo una reunión con Ricardo Valenzuela Jr., de cara al inicio del Mundial de Beisbol Infantil
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, sostuvo una reunión con Linda Valenzuela y Fernando Valenzuela Jr., propietarios del equipo de béisbol “Tigres de Quintana Roo”, así como viuda e hijo del beisbolista Fernando “Toro” Valenzuela. Esto de cara al arranque del Mundial de Béisbol Infantil, y que augura el posible regreso del béisbol profesional a la entidad potosina.
El mandatario estatal aseguró que San Luis Potosí cuenta con las características necesarias para convertirse en la guarida de la legendaria novena de los Tigres, luego de una mudanza a Puebla y actualmente a Cancún.
Esta posibilidad se abre luego de conocerse que 2025 es el último año del comodato del estadio “Beto Ávila” (Quintana Roo) , donde no se ha llegado a un acuerdo con las autoridades gubernamentales: “esto abre la puerta, aunado a las facilidades que otorga el estado, para que San Luis Potosí sea el estado con mayores posibilidades de albergar al ‘equipo que nació campeón’, como se le conoce al Tigres”.
Gallardo Cardona mencionó que, de concretarse esta posibilidad, sería un “Grand Slam” combinar un gran equipo de tradición, con una entidad de abolengo beisbolero, “donde ambos buscan crear una nueva historia que dé grandes éxitos no solo como deporte profesional, sino también en el apoyo social al impulsar a nuevos talentos locales”.
También lee: Deporte, arma contra las desigualdades sociales: Luis Hernández “El Matador”
Destacadas
En mayo, entrega de primeros lotes del Programa de Vivienda en SLP
El titular del Inrevi indico que en una primera etapa serán beneficiadas cerca de mil 350 familias
Por: Redacción
El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Regularización y Vivienda Social del Estado (Inrevi), se prepara para lanzar en mayo “uno de los programas sociales más esperados”: la entrega de lotes habitacionales a familias en situación vulnerable. Así lo informó Christian Sánchez Sánchez, director general del Inrevi, quien detalló que el arranque se llevará a cabo en Ciudad Satélite, donde serán beneficiadas cerca de mil 350 familias en una primera etapa.
Sánchez destacó que este programa forma parte de las instrucciones del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien ha reiterado su compromiso por garantizar el derecho a la vivienda digna en todo el estado.
“El proyecto lo va a ir haciendo crecer cada día el gobernador. Ha anunciado diferentes cantidades en varias ciudades importantes durante sus giras, y nosotros le seguimos el ritmo para que todo se concrete conforme a su visión”, expresó el titular del Inrevi.
Además de este programa de lotes, Sánchez Sánchez informó que la dependencia continúa trabajando en la regularización de predios en diversas regiones. “Ya tenemos muchos procesos en notarías que están por salir, y hacia finales de mayo también estaremos entregando escrituras a familias que han esperado por años la certeza jurídica sobre su patrimonio”, añadió.
Con estas acciones, el Inrevi busca avanzar en su programa de trabajo 2025, garantizando seguridad legal y acceso al suelo urbano para los sectores más necesitados de San Luis Potosí.
También lee: Amplias zonas de SLP viven en irregularidad patrimonial: Inrevi
Ayuntamiento de SLP
Galindo, en contra de mensajes violentos, no solo “narcocorridos”
El alcalde capitalino dejó abierta la puerta para que este tema sea analizado en foros públicos y con participación ciudadana
Por: Redacción
En el marco del Festival Internacional San Luis en Primavera, Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital potosina, se pronunció sobre la controversia nacional en torno a los narcocorridos y su posible prohibición, tema que tomó fuerza tras los disturbios ocurridos en un concierto de Luis R. Conriquez en el Estado de México.
Galindo Ceballos dejó en c laro que su postura no es en contra del género musical como tal, sino del contenido que algunos corridos —y otras formas de música— promueven:
“Yo sí estoy en contra, pero no de los corridos. Los corridos existen desde hace muchísimos años. Estoy en contra del mensaje que algunas canciones transmiten: mensajes que promueven la violencia, el consumo de drogas o el uso de armas”, afirmó.
El edil capitalino señaló que el debate no debe centrarse únicamente en los narcocorridos, sino en todas las expresiones musicales que puedan tener efectos negativos en la sociedad, particularmente en niñas, niños y adolescente s: “Esos mensajes son los que los forman. Hay que darles otros mensajes a través de la música”, dijo, citando a la bailarina Elisa Carrillo.
Galindo reconoció que el tema ya está siendo discutido en algunos congresos estatales y consideró necesario que San Luis Potosí se sume a esa reflexión: “Creo que sí se tiene que moderar. Debemos esperar cómo concluye el debate nacional y estatal, pero personalmente pienso que sí tendría que revisarse y abrir el debate en su momento”.
El alcalde dejó abierta la puerta para que este tema sea analizado en foros públicos y con participación ciudadana, dejando clara su preocupación por el impacto social que ciertos mensajes pueden tener cuando se difunden sin filtro bajo el disfraz del entretenimiento.
También lee: Ayuntamiento de SLP recibe hasta 10 casos diarios de maltrato animal
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online