Destacadas
#SLP | Arzobispado demandará por pintas feministas. Activistas dicen que es más grave que se violen sus derechos

El padre Priego pide no acostumbrarse a pasar los delitos por alto
Por: Ana G. Silva y Sebastián Escorza
Esta mañana, activistas a favor del aborto realizaron pintas sobre los muros de la iglesia de San Miguelito y el piso de la Calzada de Guadalupe, en la que hacían alusión a la legalización del aborto en el estado de San Luis Potosí. Personal que labora para la iglesia católica potosina se apresuró a retirar las pintas.
Arely Torres-Miranda, activista feminista, dijo que retirar las pintas tiene como objetivo invisibilizar una demanda ciudadana: “lo obvio, lo lógico y lo que está ahí, es como tratar de callarnos, pues pueden seguir quitándolas y vamos a seguir pintando”.
La activista añadió: “Ni siquiera creo que estén entendiendo el mensaje que les queremos hacer llegar”.
Torres-Miranda dijo que realizar esto fuera de las iglesias se debe a que San Luis Potosí es un lugar muy conocido por la intromisión de la iglesia en la decisiones del estado, “incluso el pasado 21 de mayo durante la sesión del Congreso, donde se desecharon las iniciativas presentadas por parte de un grupo de ciudadanas para la legalización del aborto, dos diputados hicieron alusión a sus creencias católicas para votar en contra de las propuestas”.
Arely apuntó que a las autoridades no han respetado el estado laico: “el derecho de decidir sobre nuestros cuerpos, el derecho de un aborto libre y seguro y garantizado por el estado, ya que es un asunto de salud pública no es un asunto de moral y de conveniencias”.
Expresó que el mensaje al pintar es un recordatorio de que el feminismo sigue trabajando y sigue impulsando que las mujeres del estado no sean ciudadanas de segunda, para ser sujetas a la decisión a la autonomía y al acceso de todos nuestros derechos.
“Yo creo que la vida, las decisiones y la autonomía tienen mayor valor por encima de todas las cosas, entiendo que hay gente que le molestan las pintas, pero para nosotras, como colectivas, asociaciones y ciudadanas, nos parece mucho más grave que vivimos en un estado que siga criminalizando nuestras decisiones, que siga buscando a las mujeres que abortan y que siga impidiendo el acceso a los derechos en salud sexual y reproductiva y aunque sea legal abortar cuando se sufre una violación, todavía sigue siendo un camino muy difícil, y generalmente las mujeres viven esta doble revictimización: la que ya vivieron y la que y cuando tratan de acceder a un servicio de salud”.
IGLESIA POTOSINA DENUNCIARÁ A RESPONSABLES
Por su parte, Juan Jesús Priego Rivera, vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, calificó estas pintas como un delito y señaló: “creo yo que no tenemos que acostumbrarnos a vivir en un estado donde los delitos se cometen y no pasa nada. Comprendemos que haya personas que estén molestas porque no se aprobó el aborto aquí en San Luis Potosí, pero ese no es el camino.
Apuntó que la Iglesia no está de acuerdo con esta clase de manifestaciones, e indicó que las cosas se pueden hacer de otra manera, “con diálogo, estamos en una sociedad democrática donde todas las voces se escuchan y creo yo que los monumentos artísticos, históricos y religiosos no tienen la culpa”.
Además, explicó que la Arquidiócesis potosina procederá legalmente contra quien resulte responsable por estos hechos pues, mencionó, como iglesia están obligados a reportar ante las autoridades los daños que se provoquen a los templos, “claro que se puede (interponer una denuncia) porque la ley lo prevé. Se procederá legalmente, claro que sí”.
Priego Rivera opinó que el movimiento feminista es muy respetable, pues busca reivindicar a un sector de la sociedad que ha sido relegado durante mucho tiempo: “Se ha trabajado mucho en esto y creo que es muy justo que se reivindiquen los derechos de la mujer. Solamente en estas manifestaciones es en lo que no estamos de acuerdo. Creo que ya hay mucha violencia en México como para añadirle un poquito más”.
Al preguntarle sobre el hecho de que la Arquidiócesis potosina fue acusada de tener parte en el rechazo a la legalización del aborto en la entidad, Priego Rivera declaró:
“Nosotros como iglesia católica siempre hemos estado a favor de la vida, y esto no es nada nuevo para nadie. Es hasta cierto punto injusto acusar a la iglesia de querer imponer una cosmovisión cuando lo que realmente está de por medio es la vida de las personas”.
Por último, afirmó que “las personas que tuvimos la oportunidad de venir a la vida no podemos privar del derecho a un no nacido, solo se afronta el problema desde el derecho de la mujer, no desde el derecho al niño a nacer y esa también es cuestión de derechos.
Es una cuestión debatida, muy polémica; sin embargo no creemos que esta sea una manera de dirimir la cuestión”.
También lee: #Exclusiva | Cineteca Alameda abrirá una nueva cafetería en sus instalaciones
Destacadas
Spartan Race regresa a SLP
La sexta edición se llevará a cabo el próximo 25 de octubre en el parque Tangamanga I; consolida al Estado como destino líder en turismo deportivo
Por: Redacción
La Secretaría de Turismo (Sectur) presentó la sexta edición de “Spartan Race” San Luis Potosí 2025, que se realizará el 25 de octubre en el parque Tangamanga I, evento que fue posible gracias al apoyo sin límites del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona al turismo deportivo, para que el Estado se fortalezca como referente del turismo deportivo a nivel nacional e internacional.
Con más de 200 ediciones en el mundo, el Spartan es la carrera de obstáculos más importante a nivel global. En esta edición se esperan dos mil 800 competidores y alrededor de ocho mil visitantes, lo que representará una importante derrama económica para hoteles, restaurantes y prestadores de servicios.
El evento contará con cuatro categorías: “Sprint”, “Super”, “Trail” y “Kids Race”. La secretaria de Turismo, Yolanda Cepeda, destacó que este tipo de competencias posicionan a San Luis Potosí como el nuevo destino favorito de México, al combinar deporte, turismo y proyección internacional.
También lee: Enrique Iglesias conquista a la Fenapo 2025
Ayuntamiento de SLP
Bienestar de los adultos mayores, prioridad para el Gobierno Municipal
El Alcalde Enrique Galindo y la presidenta del DIF, Estela Arriaga, encabezaron el festejo por el Día del Adulto Mayor; reiteraron su compromiso de promover una vida digna y saludable para este sector
Por: Redacción
En la celebración de las Personas Adultas Mayores 2025, el alcalde Enrique Galindo reiteró el compromiso del Gobierno Municipal de fomentar el bienestar y garantizar una vida digna y saludable a quienes tanto han aportado en beneficio de sus familias y de la sociedad.
Ante alrededor de mil 500 asistentes, provenientes de 56 clubes de adultos mayores, el jefe del Gobierno Capitalino afirmó que una de las prioridades de esta administración, a través del Sistema Municipal DIF, ha sido procurar un mejor nivel de vida y promover la salud, el respeto y la dignidad de este sector fundamental de la sociedad.
Añadió que es responsabilidad de todos los gobiernos reconocer la valiosa contribución de las personas mayores, sensibilizar a la sociedad y generar las condiciones necesarias para que puedan enfrentar los desafíos en materia de salud, inclusión y economía.
En este sentido, destacó la labor que realiza el DIF Municipal para atender sus necesidades, mediante la entrega de lentes, aparatos auditivos y servicios médicos, entre otros apoyos que se brindan a través de programas como la Ruta de la Salud.
Durante el evento, encabezado por Galindo Ceballos y la presidenta del DIF, Estela Arriaga Márquez, así como por directores de área, síndicos y regidores, se dio a conocer que, además de celebrar el Día Nacional del Adulto Mayor, el Ayuntamiento de la Capital tiene programadas múltiples actividades y campañas para destacar el papel de este sector, promover el respeto, la dignidad y el bienestar, así como fomentar una cultura de envejecimiento activo.
También lee: Ayuntamiento rehabilita jardín del Montecillo y canchas deportivas
Destacadas
Fiscalía de SLP captura al ladrón de escultura en el homenaje al Tontín
El presunto responsable sustrajo la escultura del Barrio de Tlaxcala
Por: Redacción
Tras las investigaciones por la desaparición de varias esculturas en la capital potosina, la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) cumplimentó una orden de aprehensión contra un probable responsable.
Se trata de Jorge “N”, quien presuntamente sustrajo una estatua de una bailarina ubicada sobre la avenida Eje Vial, frente a una preparatoria del barrio de Tlaxcala. La pieza, de cobre, mide 1.70 metros y pesa más de 250 kilogramos.
Una vez identificada la persona señalada, la Fiscalía gestionó ante la autoridad judicial la orden de aprehensión correspondiente, la cual fue ejecutada por la Policía de Investigación (PDI).
La detención se realizó en calles de la colonia Rural Atlas, y el imputado fue trasladado a las oficinas de la corporación para formalizar su proceso de detención.
Actualmente, Jorge “N” se encuentra interno en el Centro de Reinserción Social de La Pila, donde permanecerá mientras se lleva a cabo su proceso penal por los hechos mencionados.
También lee: Roban escultura del homenaje al Tontín
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online