Destacadas
SLP registra alza histórica, superior al 200%, en robo de autopartes
Por El Saxofón
Ante la incapacidad o la indolencia de las autoridades policiacas el robo de autopartes en San Luis Potosí ha aumentado alarmantemente en este 2019.
Entre enero y agosto del presente año, en toda la entidad se han presentado 951 denuncias por este delito, lo que implica un aumento de 225.68 por ciento, con respecto al mismo periodo de 2018, cuando se presentaron solamente 292 denuncias.
Tan solo en agosto pasado, 223 propietarios de vehículos fueron víctimas de robo de autopartes, 169 de estos robos ocurrieron en la capital potosina.
Desde febrero La Orquesta advirtió de un repunte inusitado en este delito a partir del 2018. Sin embargo, las autoridades, lejos de tomar cartas en el asunto han permitido que el robo de autopartes se siga extendiendo.
En enero se presentaron 74 denuncias, la cifra bajó a 63 en febrero, pero volvió a subir a 80 en marzo. Para abril de nueva cuenta bajó a 59 y en mayo alcanzó las 81 denuncias. Pero fue en junio (159) julio (212) y agosto (223) cuando se dio el máximo repunte hasta ahora.
Espejos, antenas, rines, y hasta los neumáticos, son el objetivo de los aleteros que pululan por toda la ciudad.
En abril pasado, Rafael Hernández Montalvo, delegado regional de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas A.C. (AMOTAC), denunció un aumento en los robos de autopartes a transportistas, principalmente en la Zona Industrial.
El robo de autopartes a transportistas es común en la periferia de la ciudad, pero en este año, la Avenida Industrias y el Eje 124 se han convertido en zonas de riesgo.
“El chofer entra a la empresa y cuando sale ya no tiene su batería”, declaró a la prensa el líder transportista, quien detalló que los llamados ‘amantes de lo ajeno’, se llevan los acumuladores, las computadoras e incluso las llantas de las unidades pesadas.
En algunos casos, aseguró, los ladrones se llevan las tres baterías, lo que implica pérdidas de hasta 10 mil pesos.
A principios de julio se denunció que el robo de autopartes era imparable en la Zona Universitaria.
Catedráticos, estudiantes e incluso visitantes del Hospital Central “Ignacio Morones Prieto”, se han visto afectados.
El incremento tiene que ver, sin duda alguna con un relajamiento en la vigilancia que las diversas corporaciones policiacas, desde la Policía Estatal, Metropolitana y Municipal proporcionan en la zona.
Al no haber patrullajes, los delincuentes la ven como un lugar óptimo para operar. De manera que las unidades estacionadas en vialidades como Manuel Nava Martínez, Niño Artillero, Salvador Nava Martínez, y Fray José de Arlegui, se convierten en un blanco perfecto.
No obstante, estas voces parecen no haber hallado ningún eco, pues las autoridades siguen haciendo oídos sordos, los rondines de vigilancia no arrojan más resultados que la localización de algún auto con reporte de robo, ya desvalijado, desde luego.
La Policía Estatal presume cada semana la localización de más de 30 unidades con reporte de robo. En sus boletines destacan que algunas unidades fueron recuperadas dentro de las primeras horas después del reporte, lo que no resaltan es que los vehículos ya han sido vulnerados, y cuando son hallados ya les falta la batería, el estéreo, las llantas y otros accesorios.
En SLP capital, el mayor problema
En días pasados Edgar Jiménez Arcadia presumió una reducción en los delitos de robo a casa habitación y robo a transeúnte. Sin embargo, el jefe policiaco omitió decir que así como estos delitos han visto algunas bajas marginales, otros robos como los de coches de cuatro ruedas, motocicletas y autopartes han aumentado.
Por lo que toca al robo de autopartes, San Luis Potosí capital acumula 778 denuncias, es decir en la capital del estado ocurren el 81.8 por ciento de los robos.
Desde marzo pasado, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Jaime Pineda Arteaga reconoció que en la entidad operan bandas que se dedican exprofeso al robo de autopartes.
Explicó que este delito no discrimina zonas, y tan no discrimina que para mayo, en redes sociales circularon reportes y quejas por robo de autopartes en las Lomas.
En este caso sí hubo una reacción casi inmediata por parte de las autoridades municipales.
La Dirección General de Seguridad Pública Municipal, informó que a partir de la noche de ese lunes 29 de mayo, dispuso de un operativo preventivo en la zona poniente de la ciudad.
Sin embargo, aseguró que dicho operativo era “en respuesta a una serie de rumores de desvalijamiento de vehículos”, pero rumores o no, el dispositivo policiaco se implementó.
En julio pasado, el titular de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM) Edgar Jiménez Arcadia, informó que 24 deshuesaderos habían sido sancionados, por su relación con el robo de autopartes. Incluso destacó que dos yonques y un lote de autos fueron clausurados. Sin embargo, estas acciones parecen haber hecho poca mella, pues los delincuentes siguen operando.
Denuncian ola de robos en el estacionamiento del Inpode en SLP
Ciudad
Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno
Se autorizan aguinaldo de 45 días, bono de “día 7” y devolución del ISR; se repartirán 38 millones entre todos los empleados del municipio
Por: Ana G Silva y Jorge Saldaña
La Comisión de Hacienda del recién creado municipio de Villa de Pozos aprobó una adecuación presupuestal que permitirá entregar prestaciones de fin de año extraordinarias a todos los trabajadores municipales, incluidos los 12 concejales, quienes recibirán un paquete que supera los 200 mil pesos por persona.
De acuerdo a la minuta de la comisión que sesionó el martes pasado por la mañana en poder de este medio, los concejales se autorizaron:
-
45 días de aguinaldo (cuando la ley marca un mínimo de 15).
-
El pago del llamado “día 7”, que corresponde a los siete días adicionales de los siete meses con 31 días que no se cubren en las quincenas.
-
La devolución total del ISR retenido en el aguinaldo, otorgado como prestación o bono.
-
Compensaciones adicionales contempladas en el capítulo 1000 del presupuesto.
Sumando su salario mensual aproximado de 28 mil pesos, el aguinaldo ampliado (45 días), el pago del “día 7” y el retorno del ISR, el monto por concejal asciende a unos 200 mil pesos.
El documento incluye una instrucción explícita:
la Tesorería deberá retener el ISR al trabajador y, a la vez, otorgarlo como bono, mientras el municipio paga al SAT la misma cantidad. En la práctica, se trata de una devolución total del impuesto, una práctica poco común en administraciones municipales.
Las prestaciones aprobadas representan un total de 38 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual de Villa de Pozos, que asciende a alrededor de 500 millones.
La Comisión de Hacienda pidió al tesorero municipal confirmar si existía suficiencia presupuestal para cubrir el gasto. El tesorero, José Luis González Acosta, respondió por escrito: “Sí se cuenta con suficiencia presupuestaria para atender las prestaciones de fin de año.”

El dictamen incluye aguinaldos, gratificaciones, compensaciones a personal por honorarios, pagos de “día 7” y la restitución del ISR para personal operativo, funcionarios y autoridades.
De aprobarse mañana en Cabildo, el paquete quedará formalmente autorizado y se ejercerá en diciembre.
También lee: Senado aprueba penas de hasta 42 años por extorsión
Ciudad
Soledad concretará su salida de Interapas en 2026: Fernando Gámez
El diputado considera que la desincorporación podría ser la vía para resolver la crisis hídrica en el municipio
Por: Redacción
El diputado local de San Luis Potosí, Luis Fernando Gámez Macías, informó que el Cabildo de Soledad de Graciano Sánchez solicitará al Congreso del Estado autorización para administrar su propio suministro de agua, lo que implicaría su desincorporación de Interapas. Señaló que serán las comisiones legislativas correspondientes las encargadas de evaluar la entrega–recepción del servicio.
De acuerdo con el legislador, se espera que el Cabildo presente formalmente la solicitud ante la Comisión del Agua en enero del próximo año, con la intención de que el proceso avance durante el primer semestre de 2025.
“Yo creo que es 100% viable; incluso Interapas dijo que no pondrá objeción y que están totalmente de acuerdo. Creo que viene una nueva etapa para Soledad”, afirmó Gámez Macías.
El diputado expresó confianza en que los legisladores del Partido Verde, Partido del Trabajo y Nueva Alianza
respaldarán la iniciativa, al considerar que la zona metropolitana necesita un cambio urgente en materia hídrica.Asimismo, destacó que la población del municipio “no puede estar peor de lo que está hoy”, recordando que más de 50 colonias carecen de agua, que se pierde alrededor del 50% del líquido en la red, además de una baja recaudación. Afirmó que Interapas es responsable directa de la crisis hídrica.
Por último, el diputado se pronunció en contra de un aumento en las tarifas de agua, argumentando que mientras no exista un servicio eficiente ni mejoras en la infraestructura, cualquier incremento sería injustificado.
También lee: Hallan persona sin vida cerca del libramiento de Matehuala
Destacadas
Ceepac prevé más denuncias por violencia política de género en la próxima elección
Las denuncias pasadas incluyeron limitación de recursos, agresiones y amenazas a familias
Por: Redacción
La consejera Paloma Blanco López, titular del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), advirtió que durante los próximos comicios ordinarios se espera un incremento en las denuncias por violencia política de género, tal como ocurrió en el último proceso electoral del Poder Judicial.
Blanco explicó que, aunque actualmente no se han registrado nuevos casos relevantes más allá de los ya reportados en la elección pasada, el aumento de denuncias es común en periodos electorales. Particularmente, porque en 2024 muchas mujeres —especialmente quienes buscaban un cargo por primera vez en la elección judicial— enfrentaron escenarios adversos al incursionar en campañas políticas sin experiencia previa.
Detalló que el Ceepac fortaleció la cap acitación y acompañamiento a mujeres candidatas a través de redes especializadas y destacó que el área jurídica, la Secretaría Ejecutiva y la Unidad de Género cuentan con certificación para brindar atención de primer contacto a quienes sufran agresiones políticas.
Las denuncias por violencia política recibidas en la elección anterior abarcaron casos diversos: desde limitación al acceso a recursos de campaña hasta agresiones directas, amenazas contra las aspirantes o incluso contra sus familias.
La consejera informó que ya se trabaja en la edición del diagnóstico más reciente sobre violencia política de género en San Luis Potosí, documento que será presentado a medios entre finales de este año o los primeros meses de 2026. Con este análisis, el organismo busca ofrecer un panorama estadístico más claro sobre la incidencia y tipos de agresiones que enfrentan las mujeres que participan en la vida pública.
También lee: Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online










