julio 5, 2025

Conecta con nosotros

El Mundo

Silenciarán micrófonos en el próximo debate de Trump y Biden para evitar interrupciones

Publicado hace

el

La decisión se tomó después de que la comisión se reuniera el lunes por la tarde para discutir posibles cambios en las reglas del formato de debate

Por Redacción:

 

El exvicepresidente Joe Biden y el presidente Donald Trump tendrán sus micrófonos silenciados durante partes del segundo y último debate presidencial el jueves por la noche, anunció la Comisión de Debates Presidenciales el lunes en una decisión que probablemente enojará al presidente.

La decisión se tomó después de que la comisión se reuniera el lunes por la tarde para discutir posibles cambios en las reglas del formato de debate. Decidieron que los cambios eran necesarios debido a cómo el primer debate entre Biden y Trump se convirtió en un caos, y a que el presidente interrumpió con frecuencia al exvicepresidente.

El cambio seguramente enojará a Trump y su campaña, quienes han señalado que cualquier cambio en los procedimientos será inaceptable para ellos, lo que la comisión reconoció en su comunicado.

«Nos damos cuenta, después de las discusiones con ambas campañas, que ninguna campaña puede estar totalmente satisfecha con las medidas anunciadas hoy», se lee en el comunicado. «Uno puede pensar que van demasiado lejos, y uno puede pensar que no van lo suficientemente lejos. Estamos convencidos de que estas acciones logran el equilibrio correcto y que son de interés para el pueblo estadounidense, para quien se llevan a cabo estos debates».

Cómo silenciarán los micrófonos en el debate

El silenciamiento funcionará así al comienzo de cada uno de los seis segmentos del debate, cada candidato dispondrá de dos minutos para responder una pregunta inicial. Durante esa parte, el micrófono del candidato contrario se silenciará.

«Según las reglas de debate acordadas, cada candidato tendrá dos minutos de tiempo ininterrumpido para hacer comentarios al comienzo de cada segmento de 15 minutos del debate. Estos comentarios serán seguidos por un período de discusión abierta», dijo la comisión en un comunicado. «Ambas campañas esta semana reafirmaron nuevamente su acuerdo con la regla de dos minutos ininterrumpidos».

La declaración continuó: «La Comisión anuncia hoy que para hacer cumplir esta regla acordada, el único candidato cuyo micrófono estará abierto durante estos períodos de dos minutos es el candidato que tiene la palabra según las reglas. Por el resto de cada segmento, que por diseño está destinado a estar dedicado a la discusión abierta, los micrófonos de ambos candidatos estarán abiertos».

Ambos micrófonos se activarán después de que cada candidato dé su respuesta de dos minutos.

«Durante los tiempos dedicados a la discusión abierta, la Comisión espera que los candidatos respeten el tiempo del otro, lo que promoverá el discurso civil en beneficio del público que lo ve», se lee en el comunicado. «Como en el pasado, el moderador distribuirá aproximadamente la misma cantidad de tiempo entre los dos oradores en el transcurso de los 90 minutos. El tiempo invertido durante cualquier interrupción se devolverá al otro candidato».

El segundo debate presidencial de la comisión fue cancelado después de que Trump se negó a participar en un concurso virtual, un cambio que se hizo debido a su diagnóstico positivo de coronavirus.

Después del primer debate, la comisión no especificó qué cambios harían, pero su declaración en ese momento dijo que tenían la intención de «garantizar que se disponga de herramientas adicionales para mantener el orden en los debates restantes».

La comisión también estaba preparada para certificar que tanto Trump como Biden han alcanzado el umbral de votación del 15% necesario para calificar para el debate en la reunión del lunes.

 

 

El Mundo

Trump endurece su política migratoria con una cárcel imposible de huir

Publicado hace

el

El nuevo lugar de hacinamiento fue bautizado por Trump como “Alcatraz de los Caimanes”

Por: Roberto Mendoza

Vamos a enseñarles a correr de un caimán… sus posibilidades suben un 1 %.” Con esa frase, el presidente Donald Trump presentó el nuevo centro de detención migratoria conocido como el “Alcatraz de los caimanes”, construido en los Everglades de Florida. La prisión, ubicada sobre una vieja pista aérea en el condado de Collier, forma parte de la estrategia para retener migrantes antes de ser enviados a terceros países considerados “seguros”, en una expansión de la política migratoria impulsada en su segundo mandato.

El complejo está rodeado de pantanos, fauna salvaje —particularmente caimanes y serpientes— y carece de estructuras tradicionales de contención, lo que, según las autoridades, lo convierte en un lugar “prácticamente imposible de escapar.” Ron DeSantis, gobernador de Florida, detalló que la ubicación y las condiciones naturales funcionan como barreras vivientes, reduciendo la necesidad de muros o vallas.

Expertos del National Immigrant Justice Center han cuestionado la falta de servicios médicos adecuados y han advertido sobre las condiciones ambientales extremas que podrían representar un riesgo para los detenidos. Ambientalistas y miembros de la tribu Miccosukee han criticado también el impacto ecológico del proyecto, ante la ausencia de estudios previos sobre el daño potencial a los ecosistemas del Parque Nacional de los Everglades.

La prisión está diseñada para albergar a unas 5,000 personas en carpas y contenedores modulares. Se planea su uso para migrantes que, en lugar de ser deportados directamente a sus países de origen, serán enviados a naciones terceras catalogadas como “seguras”. Según información oficial, México no figura en la lista actual, que incluye países africanos como Sudán del Sur, Libia y Ruanda, con los que Washington ha suscrito acuerdos de cooperación migratoria.

Organizaciones de derechos humanos han alertado sobre casos en los que personas latinoamericanas, incluso sin vínculos con esos territorios, han sido trasladadas a países africanos. Entre ellos figura un caso reciente de un solicitante de asilo latinoamericano que, en lugar de ser devuelto a su país, fue deportado a Sudán del Sur, donde quedó varado sin apoyo consular.

También lee: Trump anuncia alto al fuego entre Irán e Israel

Continuar leyendo

El Mundo

Palmira Flores, potosina triqui pone en alto a México en el mundo

Publicado hace

el

La potosina se ha vuelto la primera mujer triqui en representar a su comunidad ante la Oficina del Alto Comisionado de la ONU

Por: Redacción

Palmira Flores García, nacida en San Luis Potosi y representante del pueblo triqui, ha iniciado su formación en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), en Ginebra, como parte de la segunda etapa del Programa de Formación en Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas (PFDHPI).

Su participación marca un hecho histórico al convertirse en la primera mujer triqui en representar a su pueblo dentro del sistema de Naciones Unidas, convirtiéndose en un referente de las comunidades indígenas en el Estado, por su trascendencia y constancia en la lucha por los derechos de los pueblos originarios.

Palmira Flores concluyó exitosamente la primera fase académica del programa, realizada en la Universidad de Deusto, en Bilbao, España, donde se abordaron temas clave como el derecho indígena, la incidencia política, el pluralismo jurídico y los sistemas internacionales de protección a los derechos humanos. Actualmente se encuentra en la sede de Naciones Unidas participando en sesiones de trabajo con organismos especializados como la OIT, FAO, UNESCO y el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

El proceso de selección para la edición 2025 fue altamente competitivo: el componente hispanohablante del programa recibió 208 solicitudes provenientes de 14 países de América Latina, que representan a 111 pueblos indígenas distintos. De este total, el 60% fueron mujeres. Solo diez


personas fueron seleccionadas para recibir la beca y participar en esta formación intensiva, siendo Palmira una de ellas.

Su elección no solo reconoce su compromiso y liderazgo en la defensa de los derechos colectivos de los pueblos originarios, sino que también fortalece la representación de México en los espacios
internacionales de toma de decisiones. La participación de Palmira Flores García en este programa tiene un valor estratégico para visibilizar la realidad de los pueblos indígenas en contextos urbanos, así como para promover la articulación de políticas públicas más incluyentes y culturalmente pertinentes.

Este logro representa un paso firme en la construcción de una representación indígena auténtica, con enfoque de género, y centrada en el respeto al derecho a la libre determinación de los pueblos.

También lee: CEDH inaugura remodelación de lactario

Continuar leyendo

El Mundo

Trump anuncia alto al fuego entre Irán e Israel

Publicado hace

el

Declarará oficialmente el FIN de LA GUERRA DE 12 DÍAS, lo cual será celebrado por el mundo

Por Roberto Mendoza

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, anunció en sus redes sociales que Irán e Israel han alcanzado un acuerdo para declarar un alto al fuego total y progresivo que pondría fin a los recientes enfrentamientos militares, que se extendieron durante 12 días. El mandatario estadounidense celebró el pacto como una muestra de “resistencia, inteligencia y respeto” entre ambas naciones.

La declaración de Trump detalla que el alto al fuego comenzará seis horas después del anuncio, y se implementará en dos fases de 12 horas cada una. En la primera etapa, Irán cesará sus operaciones militares; en la segunda, lo hará Israel. Una vez transcurridas las 24 horas, se dará por concluido oficialmente el conflicto, que Trump denominó “la Guerra de los 12 Días”.

A continuación, se traduce de forma íntegra el mensaje publicado por el presidente Trump:

¡Felicidades a todos! Se ha acordado plenamente entre Israel e Irán un alto al fuego total y completo

(…) por 12 horas, momento en el cual la guerra se considerará TERMINADA.

Oficialmente, Irán iniciará el ALTO AL FUEGO y, al llegar la hora 12, Israel también lo hará. (…)
Durante cada etapa del alto al fuego, la otra parte deberá permanecer PACÍFICA y RESPETUOSA.


(…) Felicito a ambos países, Israel e Irán, por tener la resistencia, el coraje y la inteligencia para poner fin a lo que debería llamarse ‘LA GUERRA DE 12 DÍAS’.
(…)
¡Dios bendiga a Israel, Dios bendiga a Irán, Dios bendiga al Medio Oriente, Dios bendiga a Estados Unidos de América y DIOS BENDIGA AL MUNDO!”

Hasta el momento, ni el gobierno de Israel ni el de Irán han emitido comunicados oficiales confirmando los términos del acuerdo descrito por Trump. Sin embargo, medios internacionales como Reuters, Al Jazeera y CBS News han comenzado a reportar sobre la existencia de un pacto preliminar entre ambas partes, mediado indirectamente por Estados Unidos.

El conflicto inició el 11 de junio con un ataque israelí a instalaciones nucleares iraníes. Desde entonces, ambos países intercambiaron ataques aéreos, misiles y acciones cibernéticas. Las cifras preliminares estiman más de 600 víctimas en Irán y 24 civiles fallecidos en Israel.

Se espera que en las próximas horas se emitan declaraciones formales por parte de las cancillerías involucradas.

También lee: Irán podría cerrar el estrecho de Ormuz y tensar la ruta global del petróleo

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados