Estado
Sifide ha registrado más de 100 solicitudes de crédito en unos días
La ventanilla de atención de Palacio de Gobierno atiende diariamente a cientos de emprendedores que solicitan un crédito del gobierno estatal para reactivar sus negocios
Por: Redacción
Más de cien solicitudes de crédito recibió en su primer día de operaciones la oficina que por instrucciones del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (Sifide) instaló en la planta baja de Palacio de Gobierno, con el fin de acercar aún más los servicios a las y los emprendedores potosinos que desean apoyos para sus proyectos de inversión.
Lilia Malvido Flores, coordinadora general ejecutiva del Sifide, señaló que la dependencia a su cargo abrió este lunes una ventanilla en las oficinas de Atención Ciudadana ubicadas al interior de Palacio de Gobierno, donde es posible tramitar apoyos desde 800 pesos a través de créditos a la palabra, hasta de 25 millones de pesos, lo que representa un aumento considerable a los 5 millones de pesos que la pasada administración mantuvo como tope en los financiamientos.
Debido a la nutrida asistencia de personas que desean acceder a un crédito al nuevo punto de atención, abierto de las 9 de la mañ ana hasta las 9 de la noche, se prevé que se alcanzará la meta propuesta para este trimestre de otorgar 14 mil 500 créditos, por un monto total de 270 millones de pesos; recursos que servirán para impulsar proyectos de inversión de todos los tamaños y en todo el Estado, no sólo en la ciudad capital.
Una de las primeras solicitantes de crédito que acudió a Palacio de Gobierno fue Maricela Tavares Ramírez, se dedica a la renta de mobiliario e inflables para fiestas y aparte tiene un pequeño negocio de venta de comida preparada. Consideró que como apenas va iniciando su negocio de servicio de fiestas, este financiamiento es muy importante porque le permitirá más equipo y con ello podría aumentar su oferta de servicios. “Hacía mucha falta que nos apoyaran a los jóvenes que tenemos inquietud de montar nuestro propio negocio, pero no tenemos la posibilidad de acceder al apoyo de la banca comercial”.
María Sofía N. persona de la tercera edad, acudió a solicitar el préstamo para financiar su negocio de venta de calzado y ropa por catálogo.
Por su parte, Cecilia Juárez Niño, propietaria de un negocio de comida rápida, dijo que este programa es excelente porque impulsará la economía de San Luis Potosí en estos momentos en que tanto se necesita apoyar la creación de nuevos negocios, luego que la pandemia motivó la pérdida de fuentes de empleo. “El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona sí está cumpliendo sus promesas de campaña”, aseguró.
La señora Claudia Angélica Gómez, quien se enteró de este programa a través de las redes sociales, dijo que estos créditos le “caen como anillo al dedo, porque con este apoyo ahora si ya podré reabrir mi negocio de comida rápida que por mucho tiempo tuve cerrado por la pandemia”.
Estado
Propone Congreso creación de Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada
Esta propuesta parte también de la exigencia de las asociaciones civiles y familiares de personas desaparecidas.
Por: Redacción
Con el objetivo de crear una Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, garantizando su autonomía técnica y operativa para la investigación y persecución de estos delito, el diputado Luis Fernando Gámez Macías propuso una iniciativa de reforma a diversos artículos de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de san Luis Potosí; y a Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares, y del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de San Luis Potosí.
Con esta iniciativa, se dará cumplimiento a lo establecido en la legislación federal que exige Fiscalías Especializadas en cada entidad federativa, con lo cual se fortalece la respuesta institucional ante estos delitos.
El legislador indicó que esta propuesta parte también de la exigencia de las asociaciones civiles y familiares de personas desaparecidas.
La iniciativa propone la creación de la Fiscalía Especializada para la Atención de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema de Búsqueda de Personas
, misma que tendrá plena autonomía técnica y operativa para el conocimiento, atención, investigación, persecución y acusación de los hechos delictivos previstos en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Esta Fiscalía, contará con las siguientes atribuciones: recibir las Denuncias relacionadas con la probable comisión de hechos constitutivos de los delitos materia de la Ley correspondiente e iniciar la carpeta de investigación; mantener coordinación con las Comisiones Nacional y de las Entidades Federativas de Búsqueda, para realizar todas las acciones relativas a la investigación y persecución de los delitos en esa materia.
Estado
Prisión preventiva para mujer vinculada a la muerte de un bebé de 6 meses en Matehuala
El 30 de abril se tuvo conocimiento del fallecimiento de una niña en un hospital del municipio, misma que tenía un golpe en la cabeza
Por: Redacción
Litigadores de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) avanzan en las indagatorias implementadas por el deceso de una bebé de seis meses de edad, tras un hecho suscitado al interior de una instancia infantil en Matehuala y obtiene la vinculación a proceso de la señalada.
Fue el 30 de abril de 2025, cuando la FGESLP tuvo conocimiento del fallecimiento de una niña en un hospital del municipio referido, misma que tenía un golpe en la cabeza, el cual se habría generado por mal cuidado de la infanta en una guardería ubicada en la colonia Magisterial de Los Reyes.
Asimismo, el ente procurador de justicia informó la detención de Diana “N”, que se obtuvo a través de una orden de aprehensión con la que fue conducida ante un Juez de control.
De esta manera, la Fiscalía formuló la imputación debida, para solicitar la vinculación a proceso al igual que la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa; este término fue aprobado por la autoridad judicial bajo el delito de homicidio simple agravado de comisión por omisión de tipo doloso eventual.
La imputada y los demás involucrados en el proceso penal, fueron informados que serán cuatro meses de investigación complementaria; este periodo está destinado para que se puedan incluir más datos de prueba las indagatorias.
Estado
SLP refuerza medidas para evitar ingreso de ganado infectado con gusano barrenador
Autoridades llaman a la disciplina ganadera para evitar riesgos en la región; plaga afecta al sureste del país
Por: Redacción
Ante la amenaza del gusano barrenador, una plaga que ha generado alarma en estados del sureste del país como Chiapas, Oaxaca y Tabasco, el Gobierno del Estado de San Luis Potosí llamó a los productores ganaderos a mantener orden y disciplina en el manejo de su actividad para evitar la propagación del parásito.
Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), explicó que San Luis Potosí pertenece a una zona sanitaria distinta, por lo que legalmente no debería ingresar ganado proveniente del sureste.
“El ganado del sureste no podría entrar bajo ninguna explicación a San Luis Potosí”, afirmó, y advirtió que cualquier incumplimiento podría poner en riesgo no solo al productor que lo cometa, sino a toda la actividad ganadera regional.
“La primera recomendación a las asociaciones ganaderas y empresarios del sector es orden y disciplina. Aunque el ganado pudiera tener un menor costo, introducirlo sería irresponsable y peligroso”, reiteró el funcionario.
Torres Sánchez subrayó que si se mantienen controles estrictos en cada entidad y se acatan las disposiciones federales, la plaga podría contenerse en poco tiempo. Recordó que algunas fronteras interestatales han sido cerradas hasta por 15 días como medida de contención, aunque podrían reabrirse pronto si se mantienen los protocolos.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) se mantiene en comunicación con las autoridades federales para conocer nuevas recomendaciones en torno a esta problemática.
El gusano barrenador es una larva que invade el tejido vivo del ganado, causando lesiones graves e incluso la muerte de los animales, lo que representa un alto riesgo para la economía pecuaria nacional.
También lee: Tras orden judicial, 18 mujeres regresan al penal de La Pila
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online