México
Sheinbaum inicia plan de justicia del pueblo Purhépecha
Todas las comunidades p’urhépechas serán incluidas en el catálogo de pueblos que recibirán recursos del FAISPIAM
Por: Redacción
En Cherán Atzicurín, Paracho, Michoacán, la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo dio inicio al Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha, que impulsará acciones de educación; seguridad; agua potable; infraestructura en salud; vivienda; apoyo al campo; recuperación de las guitarras de Paracho; así como la implementación del Programa Nacional de Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar y en general todo lo que requieran las comunidades p’urhépechas.
“Hoy venimos a iniciar el Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha, esa es la razón por la que estamos aquí, ¿cómo se construye el Plan de Justicia? Con el pueblo p’urhépecha. Sería absurdo pensar que desde el Gobierno, sin tomar en cuenta al pueblo, se podría construir un Plan de Justicia. ¿Qué significa un Plan de Justicia? Significa darle al pueblo p’urhépecha lo que durante muchísimos años se les arrebató (…).
“Significa también justicia social que es esencia de lo que llamamos la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México; justicia ambiental; hacer justicia junto con ustedes (…) Iniciamos aquí el Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha, significa educación; significa la infraestructura en salud —lo que se requiera, centros de salud, hospitales— significa también justica en vivienda —un programa de recuperación de apoyo a la vivienda—, significa apoyo al campo; significa recuperar, o más bien, potenciar junto con ustedes la lengua P’urhépecha; significa recuperar las guitarras de Paracho, darle la fuerza que requiere, significa lo que ustedes decidan, significa seguridad, significa agua potable”, destacó.
Puntualizó que el Plan de Justicia llegará a todos los pueblos originarios de Michoacán, pero su arranque se da con las comunidades p’urhépechas por razones históricas.
“Además, es la manera que tengo de agradecer lo que me dieron”, aseguró al recordar su paso como estudiante por la comunidad de Cherán Atzicurín hace 42 años donde implementó estufas de leña como parte de sus estudios de tesis para la Licenciatura de Física.
Informó que el Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha, estará coordinado por quienes decida la comunidad y de parte del Gobierno de México por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI); Violeta Vázquez-Rojas Maldonado, subsecretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; con apoyo de las secretarías de Bienestar y Energía, así como de Lázaro Cárdenas Batel, jefe de Oficina de la Presidencia de la República y coordinador de la Comisión General Lázaro Cárdenas del Río, antes llamado Plan Balsas en beneficio de los estados de Michoacán; Guerrero; Oaxaca; así como una parte de Puebla y el Estado de México.
En el arranque del Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes informó todas las comunidades p’urhépechas serán incluidas en el catálogo de pueblos que recibirán recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM); acuerdo que será publicado el 8 de abril.
Por su parte, el director general del INPI, Adelfo Regino Montes, precisó que el Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha beneficiará a 146 comunidades en 23 municipios con una población de 172 mil habitantes, comenzando con el Programa Nacional de Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar, que arranca con una inversión de 100 millones de pesos (mdp) para 16 mil 500 estufas, con la meta de que a finales de este año los recursos incrementen a 500 mdp.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, destacó que con el Programa Nacional de Estufas Eficientes de Leña, se sustituirán los fogones por estufas de leña que calientan en menos tiempo, comenzando en las 146 comunidades que integran el Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha; añadió que la meta es alcanzar al menos un millón de estufas en todo el país.
Informó que el Gobierno de México pondrá los materiales que serán comprados en la misma comunidad; otorgara la capacitación y el mantenimiento, mientras que el trabajo de la construcción de estas estufas será realizado en su mayoría por las jefas de familia, esto a petición de la propia comunidad.
También lee: Sheinbaum responde a Trump con el “Plan México” para blindar la economía y el bienestar nacional
Destacadas
Rechaza Segob acciones violentas que atenten contra la vida e integridad de las personas
En los actos violentos se utilizaron artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra policías
Por: Redacción
Durante la manifestación de este sábado, ocurrida en la Ciudad de México, se registraron actos de violencia por algunos grupos.
Ante ello, la Secretaría de Gobernación manifiesta total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación o acto que atente contra la vida y la integridad de las personas. Asimismo, condena las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.
En los actos violentos se utilizaron artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra los cuerpos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino. También realizaron acciones para retirar las vallas metálicas, lo que puso en riesgo la integridad de quienes se encontraban en el lugar, además de dañar gravemente el patrimonio histórico.
La Secretaría de Gobernación reitera el respeto a la libertad de expresión y a la libre manifestación, así como el compromiso con la protección y garantía de los derechos humanos de quienes participan en las expresiones públicas y de quienes transitan en el espacio público, pero condena el uso de la violencia. Hacemos un llamado a privilegiar las expresiones pacíficas.
Destacadas
Próxima semana inica pago de pensiones a mujeres de 60 años: Sheinbaum
La Jefa del Ejecutivo Federal agregó que el Gobierno de México se mantiene más cerca que nunca del pueblo y se refleja
Por: Redacción
Desde Palizada, Campeche, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, en cumplimiento a su compromiso de que todas las mujeres reciban la Pensión Mujeres Bienestar este año, a partir de la próxima semana iniciará el pago a las beneficiarias de 60, 61 y 62 años.
“Todas las mujeres, todas, sin excepción, tienen derecho, si cumplen 60 años, a Pensión Mujeres Bienestar, todas, sin excepción. Se inscriben, se les da su tarjeta del Banco del Bienestar. Ya las de 63 y 64 ya reciben su apoyo. Y les tengo la noticia de que la próxima semana se deposita ya el apoyo de las de 60, 61 y 62”, informó.
Recordó que la Pensión Mujeres Bienestar tiene por objetivo reconocer lo que han significado las mujeres para la construcción del país y por ello todas tienen derecho a recibir este apoyo.
La Jefa del Ejecutivo Federal agregó que el Gobierno de México se mantiene más cerca que nunca del pueblo y se refleja en que, durante 2025, le ha ido bien a todos los mexicanos y mexicanas y les irá mejor en 2026.
“Cuando hay un gobierno que está cerca del pueblo, que nunca se aleja, no hay nada que detenga a nuestra patria, por eso estoy segura que este año nos ha ido bien y que el próximo año nos va a ir todavía mejor”, resaltó.
México
Suprema Corte Desecha Amparo de Grupo Elektra
La sanción confirmada asciende a 33,306 millones de pesos
Por: Roberto Mendoza
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó este miércoles 13 de noviembre, por unanimidad de votos, el recurso de amparo promovido por Grupo Elektra, con lo cual queda firme una sentencia que obliga a la empresa al pago de un crédito fiscal por 33,306 millones de pesos. La decisión revocó la admisión del amparo directo en revisión 6321/2024, cerrando la puerta a la última instancia de la compañía en este litigio específico.
El proyecto, presentado por el ministro Arístides Rodrigo Guerrero García, determinó que el recurso de la empresa era improcedente al carecer de “excepcionalidad” y no presentar un tema novedoso de constitucionalidad. El adeudo confirmado por la Corte corresponde al Impuesto Sobre la Renta (ISR) del ejercicio fiscal 2013, más actualizaciones, recargos y multas. Con esta votación, la SCJN revirtió una decisión de agosto de 2024 de la anterior presidencia de la Corte, que había admitido el recurso, y validó la reclamación que el SAT había interpuesto contra dicha admisión. Durante la misma sesión, el pleno también desechó otro amparo de Elektra
, confirmando un pago adicional de 1,603 millones de pesos del ejercicio 2014.La resolución, que obliga a la empresa a cumplir la sentencia original del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), ocurre en un contexto de alta tensión entre la compañía y el Poder Ejecutivo, y coincide con la fecha del cumpleaños del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Grupo Salinas reaccionó calificando la decisión como un “golpe fulminante a la justicia” y un “día negro”, acusando a los ministros de ceder a presiones y obedecer instrucciones dictadas por el Poder Ejecutivo Federal. Previo a la votación, el Pleno también rechazó los intentos de la empresa por recusar a las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y María Estela Ríos.
También lee:Instalan comite de etica en la camara de diputados
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








