México
Sheinbaum dio banderazo de inició de obra del parque ecoturístico “La Ceiba”
Formará parte de la zona arqueológica de Palenque como parte del proyecto integral del Tren Maya que rescata y reivindica la cultura maya
Por: Redacción
Palenque, Chiapas, a 14 de diciembre de 2024.- Como parte del proyecto integral del Tren Maya, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio banderazo de salida a la construcción del nuevo Parque Ecoturístico “La Ceiba” en Palenque, Chiapas, el cual formará parte de la zona arqueológica de Palenque, y se suma al esfuerzo del Gobierno de México a favor del rescate y reivindicación de la grandeza cultural maya.
“Estamos aquí para dar inicio —ya lo informó el general Cervantes Loza— a este parque tan importante, que es un parque que va a entrar al sitio arqueológico de Palenque. Aquí se van a sembrar ceibas, que son este árbol característico de la selva chiapaneca, que además, nos recuerda a la cultura maya, a la de antes y, sobre todo, a la de ahora, a los mayas que han hecho, no solamente de la historia de México, sino del presente, uno de los países o quizá el país con mayor trascendencia como potencia cultural de todo el mundo”, señaló.
Expuso que obras como el Parque Ecoturístico “La Ceiba” y el Tren Maya, son un símbolo de la Cuarta Transformación de la vida pública de México gracias a que tienen por objetivo generar bienestar para todas y todos los mexicanos de la región.
“El Tren Maya es un símbolo de la Cuarta Transformación porque, en primer lugar, recupera la cultura, la historia de los pueblos mayas y sus sitios arqueológicos; pero, sobre todo, también representa el desarrollo con bienestar y protección de la naturaleza de los mayas de ahora, de antes y de ahora, que es una cultura única”, agregó.
La Jefa del Ejecutivo Federal, recordó que el Tren Maya cumplirá este 15 de diciembre su primer aniversario, por lo que se inaugurará mañana el tramo Escárcega-Chetumal. Además, puntualizó que está obra insignia se fortalecerá en 2025 cuando comiencen los trabajos para convertirla también en un sistema ferroviario de carga.
Recordó que el Segundo Piso de la Cuarta Transformación en Chiapas se traduce en construcción de carreteras, centros de salud, hospitales y escuelas, como la nueva Universidad Nacional Rosario Castellanos, que se ubicará en Comitán; así como el desarrollo del Tren Interoceánico, que a través de su Línea K llegará hasta Ciudad Hidalgo, en la frontera con Guatemala; proyectos que se trabajarán de la mano del gobernador de la entidad, Eduardo Ramírez Aguilar.
El director general de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Fernando Cervantes Loza, detalló que el Parque Ecoturístico “La Ceiba” comprende una superficie de 9.67 hectáreas (ha) en las que se plantarán 435 ceibas en edad madura —especie nativa de la región y considerada como el árbol sagrado y árbol de la vida de la cultura maya—; por lo que el 80% del espacio será área verde; diseñado con reminiscencias de glifos mayas tomados de la lápida del sarcófago del Rey Pakal. Además, contará con ciclopista de mil 813 metros, una trotapista de 2 mil 305 metros, andadores con una longitud de mil 800 metros, pórtico de acceso controlado, barda perimetral y estacionamiento para vehículos y bicicletas.
El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández dio a conocer que este sábado también se inauguró el Centro de Atención a Visitantes en Palenque para que las y los turistas tengan un espacio adecuado para llegar, durante su visita a la zona arqueológica; además de que hoy se concluyeron los trabajos de remodelación del museo de sitio “Alberto Ruz L’Huillier”.
En su intervención, el gobernador de Chiapas, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, informó que ya son 29 comunidades que han autorizado la construcción de la carretera Palenque-Ocosingo, aunado a que el proyecto será sometido a consulta popular a fin de legitimar esta obra.
Acompañaron a la Presidenta de México, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez.
La directora general de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Calleja Alor; el director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López; el director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loeza; y la directora general de Seguridad Alimentaria Mexicana, María Luisa Albores González. Las y los gobernadores de Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa; de Campeche, Layda Sansores San Román; de Tabasco, Javier May Rodríguez; de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, así como el presidente municipal de Palenque, Chiapas, Jorge Cabrera Aguilar.
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez; los supervisores honorarios del Tren Maya, Daniel Chávez Morán y Felipe de Jesús Ramírez Gutiérrez; el subsecretario de la Defensa Nacional, General Enrique Covarrubias López; el director general del Tren Maya, el general Óscar David Lozano Águila. Así como el subsecretario de Anticorrupción y Buen Gobierno, Alejandro Encinas Rodríguez; la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Bertha Gómez Castro; y la directora del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Lyndia Quiroz Zavala.
También lee: Sheinbaum celebra unión de fuerzas políticas en defensa de México ante revisión del T-Mec
México
Sheinbaum celebra recaudación récord del 100.2% en Ley de Ingresos
“Se acabó el régimen de corrupción y privilegios. Cuando no hay corrupción, cuando no hay privilegio a alguien, para que unos paguen impuestos y otros no”
Por: Redacción
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que, gracias a que se acabó con el régimen de corrupción y de privilegios, en enero de 2025 se superó la meta establecida en la Ley de Ingresos de la Federación, al registrar 100.2 por ciento de cumplimiento con lo que se logró una recaudación de 576 mil 373 millones de pesos (mdp), que permitirá al Gobierno de México cumplir con los Programas para el Bienestar y la realización de obra pública.
Por ello, agradeció a la mayoría de las y los mexicanos por pagar puntualmente sus impuestos, pues destacó que gracias a ello se pueden cumplir con todos los compromisos.
El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, informó que la recaudación en enero de 2025 de los ingresos tributarios, que son el Impuesto Sobre la Renta (ISR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) fueron 517 mil 416 millones de pesos, y de los no tributarios, que es el Derecho Petrolero del Bienestar, fue de 58 mil 957 millones de pesos, lo que da un total de 576 mil 373 millones de pesos, con ello, se cumple en 100.2% la meta mensual establecida en la Ley de Ingresos de la Federación.
Destacó que, del 1 de enero al 20 de febrero, la recaudación es de 965 mil 591 millones de pesos, en relación con el año pasado al mismo día son 120 mil millones de pesos adicionales, con lo que se tiene un cumplimiento del 94.3 por ciento respecto a la LIF; y se espera que sea mayor al 100 por ciento al terminar febrero.
México
Senadores de Morena y PVEM cierran filas en torno a la reforma de seguridad
Los senadores de SLP Ruth González Silva y Gilberto Hernández Villafuerte reafirmaron su compromiso con la reforma
Por Roberto Mendoza
En un comunicado conjunto, senadores de Morena y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) manifestaron su respaldo a la reforma en materia de seguridad que se discute en el Congreso. Los legisladores coincidieron en la necesidad de fortalecer el marco jurídico en esta materia, con el objetivo de garantizar la estabilidad y el bienestar de la ciudadanía.
Destacaron que la iniciativa busca consolidar un modelo de seguridad más eficiente, adaptado a los desafíos actuales y con un enfoque integral que permita mejorar la coordinación entre los distintos niveles de gobierno. Asimismo, subrayaron la importancia de construir consensos para avanzar en la aprobación de estas reformas estratégicas.
En el caso de San Luis Potosí, los senadores Ruth Miriam González Silva y Gilberto Hernández Villafuerte reafirmaron su compromiso con la reforma, resaltando su relevancia para fortalecer la seguridad en la entidad y en el país.
El posicionamiento conjunto de Morena y el PVEM en el Senado refleja la intención de ambas bancadas de impulsar un marco legal sólido en materia de seguridad, con el objetivo de generar mejores condiciones de paz y desarrollo para la población.
También lee: Diputados blindan reformas y limitan controversias constitucionales
México
Marina asegura 2 toneladas de “coca” en Oaxaca
En estas acciones fueron detenidas tres personas de nacionalidad extranjera a quienes se les informaron sus derechos
Por: Redacción
En una operación encabezada por la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en la costa de Oaxaca se aseguraron embarcaciones con 1,922 kilogramos de cocaína y aproximadamente 1,380 litros de combustible.
Al efectuar recorridos de vigilancia marítima, personal naval detectó a 64 y 73 millas náuticas de la costa de Oaxaca dos embarcaciones menores; la primera, con dos motores fuera de borda, transportaba 38 bidones con capacidad de 60 litros, con aproximadamente 780 litros de combustible.
En tanto, la segunda embarcación contaba con tres motores fuera de borda y transportaba 55 bultos con un peso total aproximado de 1,922 kilogramos de cocaína y aproximadamente 600 litros de combustible.
En estas acciones fueron detenidas tres personas de nacionalidad extranjera a quienes se les informaron sus derechos y el motivo de su detención.
Cabe destacar que este aseguramiento representa una afectación económica a la delincuencia organizada de 24 millones 25 mil dólares.
Del 01 de octubre de 2024 a la fecha, la Semar ha asegurado 26 mil 508 kilogramos de cocaína en la mar, con un total acumulado en 2025 de 5 mil 318 kilogramos, lo que representa más de 100 kilogramos asegurados cada día en el presente año.
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online