México
Sheinbaum dio banderazo de inició de obra del parque ecoturístico “La Ceiba”
Formará parte de la zona arqueológica de Palenque como parte del proyecto integral del Tren Maya que rescata y reivindica la cultura maya
Por: Redacción
Palenque, Chiapas, a 14 de diciembre de 2024.- Como parte del proyecto integral del Tren Maya, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio banderazo de salida a la construcción del nuevo Parque Ecoturístico “La Ceiba” en Palenque, Chiapas, el cual formará parte de la zona arqueológica de Palenque, y se suma al esfuerzo del Gobierno de México a favor del rescate y reivindicación de la grandeza cultural maya.
“Estamos aquí para dar inicio —ya lo informó el general Cervantes Loza— a este parque tan importante, que es un parque que va a entrar al sitio arqueológico de Palenque. Aquí se van a sembrar ceibas, que son este árbol característico de la selva chiapaneca, que además, nos recuerda a la cultura maya, a la de antes y, sobre todo, a la de ahora, a los mayas que han hecho, no solamente de la historia de México, sino del presente, uno de los países o quizá el país con mayor trascendencia como potencia cultural de todo el mundo”, señaló.
Expuso que obras como el Parque Ecoturístico “La Ceiba” y el Tren Maya, son un símbolo de la Cuarta Transformación de la vida pública de México gracias a que tienen por objetivo generar bienestar para todas y todos los mexicanos de la región.
“El Tren Maya es un símbolo de la Cuarta Transformación porque, en primer lugar, recupera la cultura, la historia de los pueblos mayas y sus sitios arqueológicos; pero, sobre todo, también representa el desarrollo con bienestar y protección de la naturaleza de los mayas de ahora, de antes y de ahora, que es una cultura única”, agregó.
La Jefa del Ejecutivo Federal, recordó que el Tren Maya cumplirá este 15 de diciembre su primer aniversario, por lo que se inaugurará mañana el tramo Escárcega-Chetumal. Además, puntualizó que está obra insignia se fortalecerá en 2025 cuando comiencen los trabajos para convertirla también en un sistema ferroviario de carga.
Recordó que el Segundo Piso de la Cuarta Transformación en Chiapas se traduce en construcción de carreteras, centros de salud, hospitales y escuelas, como la nueva Universidad Nacional Rosario Castellanos, que se ubicará en Comitán; así como el desarrollo del Tren Interoceánico, que a través de su Línea K llegará hasta Ciudad Hidalgo, en la frontera con Guatemala; proyectos que se trabajarán de la mano del gobernador de la entidad, Eduardo Ramírez Aguilar.
El director general de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Fernando Cervantes Loza, detalló que el Parque Ecoturístico “La Ceiba” comprende una superficie de 9.67 hectáreas (ha) en las que se plantarán 435 ceibas en edad madura —especie nativa de la región y considerada como el árbol sagrado y árbol de la vida de la cultura maya—; por lo que el 80% del espacio será área verde; diseñado con reminiscencias de glifos mayas tomados de la lápida del sarcófago del Rey Pakal. Además, contará con ciclopista de mil 813 metros, una trotapista de 2 mil 305 metros, andadores con una longitud de mil 800 metros, pórtico de acceso controlado, barda perimetral y estacionamiento para vehículos y bicicletas.
El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández dio a conocer que este sábado también se inauguró el Centro de Atención a Visitantes en Palenque para que las y los turistas tengan un espacio adecuado para llegar, durante su visita a la zona arqueológica; además de que hoy se concluyeron los trabajos de remodelación del museo de sitio “Alberto Ruz L’Huillier”.
En su intervención, el gobernador de Chiapas, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, informó que ya son 29 comunidades que han autorizado la construcción de la carretera Palenque-Ocosingo, aunado a que el proyecto será sometido a consulta popular a fin de legitimar esta obra.
Acompañaron a la Presidenta de México, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez.
La directora general de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Calleja Alor; el director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López; el director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loeza; y la directora general de Seguridad Alimentaria Mexicana, María Luisa Albores González. Las y los gobernadores de Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa; de Campeche, Layda Sansores San Román; de Tabasco, Javier May Rodríguez; de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, así como el presidente municipal de Palenque, Chiapas, Jorge Cabrera Aguilar.
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez; los supervisores honorarios del Tren Maya, Daniel Chávez Morán y Felipe de Jesús Ramírez Gutiérrez; el subsecretario de la Defensa Nacional, General Enrique Covarrubias López; el director general del Tren Maya, el general Óscar David Lozano Águila. Así como el subsecretario de Anticorrupción y Buen Gobierno, Alejandro Encinas Rodríguez; la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Bertha Gómez Castro; y la directora del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Lyndia Quiroz Zavala.
También lee: Sheinbaum celebra unión de fuerzas políticas en defensa de México ante revisión del T-Mec
México
Grupo Bimbo anuncia inversión de más de 2 mil mdd en Plan México
Claudia Sheinbaum aseguró que la inversión de Grupo Bimbo es muestra de que hay confianza en el país y una buena relación con el Gobierno
Por: Redacción
Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, anunció como parte del Plan México, una inversión por parte de Grupo Bimbo de más de 2 mil millones de dólares (mdd) para el periodo de 2025-2028 que se destinará a Baja California, Yucatán, Ciudad de México, Nuevo León, Querétaro, Puebla y Estado de México, con lo que se generarán más de 2 mil empleos directos y 10 mil 800 indirectos.
Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la inversión de Grupo Bimbo, así como las anunciadas como parte del Portafolio para la Prosperidad Compartida del Plan México, que a la fecha tiene una cartera de mil 666 proyectos con un monto superior a los 270 mil mdd, son muestra de que hay confianza en el país y una buena relación con el Gobierno federal aunado a que da certidumbre a más inversiones.
“Lo importante de esta inversión de Bimbo y de muchas otras inversiones que hemos presentado es la confianza que hay en nuestro país de empresarios nacionales y empresarios extranjeros. Y que, contrario a lo que se piensa, de que ‘no hay inversión’, hay un portafolio de inversión muy importante que se le está dando seguimiento puntualmente. Y particularmente empresas mexicanas tan importantes como Bimbo tienen un programa de inversión muy claro y está sumado al Plan México, a Hecho en México, y eso habla de confianza y de una buena relación con el Gobierno de México, y es algo muy importante y además da certidumbre a otras inversiones”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
México
CURP Biométrica y Llave MX entran en vigor
La Federación publicó nuevas leyes que transforman la relación con el Estado.
Por: Roberto Mendoza
A partir de hoy, los ciudadanos mexicanos contarán con una nueva y renovada Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica y deberán utilizar la plataforma Llave MX para acceder a trámites y servicios oficiales. Estos cambios estructurales, formalizados este jueves mediante su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), forman parte de un paquete normativo compuesto por once decretos, veintisiete reformas legales y cinco nuevas disposiciones que entran en vigor.
La nueva CURP biométrica se convierte en el eje de identidad nacional, al incorporar huellas dactilares, reconocimiento facial y validación digital en una base de datos centralizada. Este documento se utilizará para autenticar a toda persona en procesos gubernamentales y será obligatorio para trámites fiscales, de seguridad social, salud y educación. Complementariamente, la plataforma Llave MX, que también entra hoy en vigor forma parte de la Ley Nacional para la Eliminación de Trámites Burocráticos, centralizará la interacción entre ciudadanos y el Estado, eliminando formularios físicos, certificados impresos y validaciones presenciales.
En materia de seguridad, se publicó la nueva Ley de la Guardia Nacional, que redefine su estructura como una institución de seguridad pública bajo mando civil, sujeta a controles judiciales y con mecanismos de coordinación interestatal. Asimismo, entró en vigor la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que establece un nuevo modelo de inteligencia nacional, autoriza el uso de bases de datos públicas y privadas y crea el Consejo Nacional de Inteligencia.
En el sector de telecomunicaciones, se expidió una nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que sustituye el marco legal vigente desde 2014. Esta norma transfiere funciones del extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a un nuevo órgano autónomo regulador, refuerza el control del espectro y regula la participación extranjera en contenidos digitales. También impone nuevas obligaciones a concesionarios, como la geolocalización obligatoria de líneas móviles y el registro de usuarios por nombre, CURP y huella digital.
Dentro del mismo paquete, se reformaron la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y la Ley General de Población, que ahora se articulan para la creación de la Plataforma Nacional de Identificación Humana, en coordinación con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas.
En el ámbito financiero, se actualizaron disposiciones de la Ley Federal para la Prevención de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y del Código Penal Federal, con el fin de reforzar el monitoreo de operaciones sospechosas en sectores como el arte, los automóviles de lujo, las criptomonedas y las transferencias electrónicas. Los nuevos umbrales de reporte también ya están en vigor.
Finalmente, en materia ambiental, se modificó la Ley General de Vida Silvestre para prohibir espectáculos públicos con cetáceos y reforzar la protección de especies en peligro, como la vaquita marina y la totoaba. También se ajustaron disposiciones fiscales sobre importación y exportación de vida silvestre.
Todos estos cambios legales, al haber sido publicados en el Diario Oficial, tienen efectos jurídicos inmediatos, lo que obliga lo más pronto posible a instituciones públicas, empresas y ciudadanos a adaptar sus sistemas, procedimientos y documentación conforme a las nuevas disposiciones.
México
Tren Maya, Hoteles Mundo Maya y AIFA son rentables: Sheinbaum
Puntualizó que el Tren Maya, es un transporte que está funcionando, que no presenta retrasos y que tendrá ganancias
Por: Redacción
Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que las obras estratégicas del Gobierno de México, son rentables y contribuyen al desarrollo nacional, ejemplo de ello son el Tren Maya, que a la fecha ha transportado a más de un millón de pasajeros, y su línea de carga será inaugurada a finales de 2026; los Hoteles Mundo Maya y sus parques, que para este verano tiene disponibles 10 paquetes turísticos con precios accesibles; el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que ha transportado 13.5 millones de pasajeros y mantiene un 90.14 por ciento en satisfacción de pasajeros; el Aeropuerto Internacional de Tulum que ha transportado a más de 2 millones de personas; y la Aerolínea del Estado Mexicano (Mexicana), que tiene un 93 por ciento de satisfacción entre sus pasajeros y a la fecha ha transportado a 600 mil personas.
Puntualizó que el Tren Maya, es un transporte que está funcionando, que no presenta retrasos y que tendrá ganancias con la llegada de toda la flota de trenes, así como con la construcción de su línea de carga que se inaugurará a finales de 2026, mismo año en el que también, se pondrá en marcha la Línea K del Tren Interoceánico, que va de Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas.
El director general del Tren Maya, Óscar David Lozano, destacó que ya están en operación sus 34 estaciones y hasta el 15 de julio de 2025, se ha transportado a 1 millón 359 mil 317 pasajeros, presentando un crecimiento mensual del 19 por ciento. Además, anunció que para este verano están disponibles 10 paquetes turísticos con precios accesibles, que pueden consultarse en la página: www.trenmaya.gob.mx, a través del correo [email protected], en el número 55 9771 1000 o por WhatsApp al +52 55 7200 0052.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online