noviembre 21, 2025

Conecta con nosotros

México

Senado aprobó Plan B electoral de AMLO

Publicado hace

el

Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, votó en contra

Por Redacción

Luego de que la iniciativa a la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador para hacer cambios estructurales en el Instituto Nacional Electoral (INE) fuera rechazada; el 7 de diciembre legisladores de Morena y sus aliados presentaron el llamado ‘Plan B’, que contempla reformar leyes secundarias lo que permitirá un ahorro de 5 mil 605 millones de pesos, misma que fue aprobada el mismo día en la Cámara Baja y este jueves también en el Senado.

Las modificaciones a leyes electorales del Plan B fueron aprobadas en lo general el miércoles en el Senado de la República. En tanto, la mañana de este jueves, el dictamen fue aprobado en lo particular con 68 votos a favor y 50 en contra. El proyecto sufrió algunas modificaciones y será devuelto a San Lázaro.

La Cámara alta eliminó del dictamen varios cambios aprobados, por lo que la Cámara de Diputados buscará sesionar este mismo jueves para acatar las modificaciones antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones, este 15 de diciembre.

Ricardo Monreal, que lleva semanas en la indefinición sobre su permanencia en el partido del presidente, votó en contra del plan del Gobierno con el argumento de que varios artículos violan la Constitución, por lo que fue parte de los votos en contra:

“Aclaro que es un asunto estrictamente personal y no involucra al grupo parlamentario en el que participo. Es un asunto que me mueve a asumirlo con toda integridad y responsabilidad, incluyendo los desenlaces, las consecuencias, de lo que ello resulte. Así ha sido mi vida, pública y política. Nunca ha sido fácil para mí tomar decisiones”, dijo Monreal.

La Cámara de Diputados había incluido en el “plan B” que los partidos políticos pudieran conservar el registro aun sin haber logrado el 3% de la votación emitida

; también que, cuando los partidos participen en elecciones mediante coaliciones, puedan suscribir convenios que permitieran la transferencia de sufragios a los socios menos votados, a fin de que puedan salvar el registro. De igual modo, se había establecido que los partidos pudieran guardar los recursos públicos que no ejercieron durante el año fiscal. El Senado eliminó estas tres modificaciones, pero dejó subsistentes otros aspectos de la reforma, como que se compacte la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE), que se elimine el servicio profesional electoral y que se resten facultades a la autoridad para sancionar conductas de funcionarios públicos que vulneran la equidad de los comicios.

Varios legisladores de oposición vistieron una playera rosa, símbolo del movimiento “en defensa del INE”. La senadora Xóchitl Gálvez, del PAN, irrumpió en la sesión con un disfraz de dinosaurio y un cartel que decía “Jurassic plan”. El jefe político de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado, aplaudió el performance porque, acusó, el “plan B” oficialista es “regresivo y dinosáurico”. En los posicionamientos contra la reforma abundaron los calificativos de “autoritarismo”, “destrucción”, “regresión”, “traición”, “ruptura”, “fraude” y “deshonra”.

Los morenistas y sus aliados se lanzaron a la defensa de la iniciativa presidencial. “Insistir en decir que ‘el INE no se toca’ es como decir que la corrupción no se toca”, dijo Gonzalo Yáñez, jefe de la bancada del Partido del Trabajo.

También lee: Aumento a las vacaciones en México ya fue aprobado

México

Senado prepara mesas de trabajo sobre el T-MEC para fortalecer acuerdos: Ruth Silva

Publicado hace

el

La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado buscará revisar el tratado con EE. UU. y Canadá, para buscar beneficios legislativos y comerciales para el país

Por: Redacción

Ruth González Silva, senadora de la República, dio a conocer que la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de México sostendrá mesas de trabajo respecto al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) con el objetivo de generar acuerdos satisfactorios y favorables para México.

Resaltó que la relación trilateral entre los países es necesaria y que la revisión del tratado, programada para junio del próximo año, resultará favorable para México.

Advirtió que, debido a las recientes declaraciones de algunos mandatarios, las reuniones con los países norteamericanos podrían ser tensas, aunque destacó que los encuentros de la presidenta Claudia Sheinbaum con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han mantenido una relación de respeto a la soberanía de México

.

Finalmente, señaló que cada comisión debe estar atenta, no solo al tema legislativo, sino también a la participación de las cámaras empresariales, que estarán pendientes de lo que pueda suceder durante las negociaciones.

También lee: Escuelas de la Huasteca Potosina requieren dismunución en las tarifas de CFE: Ruth González

Continuar leyendo

México

Anuncia Acción Nacional reforma constitucional para blindar el derecho a la protesta

Publicado hace

el

​La propuesta busca limitar el uso de la fuerza pública y modificar el artículo 9 de la Carta Magna para prohibir la vigilancia digital contra manifestantes

​Por Roberto Mendoza

​El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Elías Lixa Abimerhi, anunció que el próximo martes presentarán ante el pleno una iniciativa para reformar el artículo 9 de la Constitución, acompañada de la creación de una nueva Ley de Protección a la Protesta Pacífica. El anuncio se realizó en conferencia de prensa donde el PAN denunció una respuesta desproporcionada del Estado frente a las recientes manifestaciones juveniles en la Ciudad de México.

​La propuesta legislativa tiene como eje central establecer límites claros a la actuación gubernamental durante las movilizaciones sociales, garantizando que el derecho a la reunión no sea coartado por medidas de seguridad excesivas.

Según detalló Lixa, la reforma busca instaurar candados legales contra la “persecución mediática” y la vigilancia digital de activistas, argumentando que las herramientas de inteligencia del Estado no deben utilizarse para monitorear a ciudadanos que ejercen sus libertades políticas. Asimismo, la ley secundaria plantearía la obligación de investigar de oficio a las cadenas de mando y autoridades que ordenen o ejecuten actos de represión.

​Dentro del marco jurídico propuesto, se establece la premisa de que las manifestaciones deben presumirse pacíficas; en caso de actos aislados de violencia, la acción punitiva deberá dirigirse exclusivamente contra el individuo responsable, prohibiendo al gobierno censurar o disolver la totalidad de la protesta bajo ese pretexto. El legislador enfatizó que es necesario un sistema de garantías donde el Estado sea el ente limitado y no la ciudadanía, criticando la falta de pronunciamientos de organismos como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ante los operativos policiales recientes.

​El coordinador panista justificó la urgencia de esta legislación al señalar que existe una estrategia oficial para estigmatizar a las juventudes disidentes, calificando las acciones de seguridad recientes como una “cortina de humo” para desviar la atención de la violencia criminal que azota a entidades como Michoacán.

Continuar leyendo

México

Senado aprueba penas de hasta 42 años por extorsión

Publicado hace

el

Se incluyeron extorsiones de los llamados “montachoques” y el uso de tecnología como agravantes

​Por: Roberto Mendoza

El Pleno del Senado de la República aprobó la noche de ayer miércoles 19 de noviembre, con 110 votos a favor, cero en contra y sin abstenciones, la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en materia de Extorsión. El dictamen fue devuelto a la Cámara de Diputados para su ratificación tras sufrir modificaciones que unifican el tipo penal en las 32 entidades federativas y eliminan el requisito de denuncia de parte para iniciar las investigaciones.

​La normativa avalada incrementa las sanciones carcelarias, estableciendo un rango base de 15 a 25 años de prisión, superior a la propuesta original que iba de seis a 15 años. La pena podrá elevarse hasta los 42 años cuando se acrediten agravantes específicas, como el uso de violencia física, la participación de servidores públicos o la utilización de armamento durante la comisión del delito.

​En la discusión en lo particular, se tipificaron modalidades como los accidentes viales provocados intencionalmente, conocidos como “montachoques”, y el “cobro de piso”. A propuesta del senador de Morena, Ignacio Mier, se añadió como agravante el uso de dispositivos y plataformas digitales

, una medida diseñada para cerrar las brechas legales ante la extorsión cibernética y telefónica.

​Durante el posicionamiento de las bancadas, la senadora del Partido del Trabajo (PT), Lizeth Sánchez García, sostuvo que el desinterés de gobiernos anteriores dejó a la ciudadanía indefensa. “Estamos aquí para aprobar una ley que enfrenta a la extorsión en todas sus formas, pues se establece un tipo penal único, con lo que se termina que una misma conducta reciba penas distintas”, afirmó la legisladora.

​En contraste, la senadora del PRI, Carolina Viggiano Austria, advirtió sobre la inviabilidad financiera de la reforma, señalando que se implementará con los recursos ya existentes pese a los recortes en seguridad. “Esperamos que esta ley funcione, pero va a funcionar mejor si le ponen dinero”, sentenció respecto a la falta de presupuesto asignado para las nuevas tareas de investigación.

También lee: Impulsan reforma para garantizar pensión alimenticia aun en desempleo

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados