noviembre 7, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Segam pide suavizar multas a comercios que den bolsas de plástico en SLP

Publicado hace

el

Las autoridades de Ecología Municipal y de Segam piden que se realicen por etapas empezando por amonestaciones hasta clausuras.

Por Redacción

Las autoridades de Ecología Municipal y de Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) que serán las encargadas de aplicar las multas para quienes utilicen bolsas de plástico y popotes en los establecimientos comerciales de San Luis Potosí a partir del próximo 3 de octubre, pidieron al Congreso del Estado que se baje el monto y que se realicen por etapas, empezando por amonestaciones hasta clausuras.

Además, propusieron la creación de un órgano verificador de que las bolsas que se van a entregar sean compostables o biodegradables.

En una reunión de trabajo con autoridades de los ayuntamientos de la Capital y Soledad de Graciano Sánchez, cámaras empresariales, fabricantes y distribuidores de bolsas de plástico y Segam en el Congreso de San Luis Potosí, se vieron los alcances de la disposición legal y posibles modificaciones.

Los empresarios, distribuidores y comerciantes solicitaron una prórroga para la entrada en vigor de la Ley Ambiental programada para el 3 de octubre y que se permita que las bolsas tengan hasta un 50 por ciento de material amigable con el medio ambiente.

Reconocieron la apertura del Poder Legislativo para escuchar sus propuestas y expusieron que ellos también apoyan el cuidado al medio ambiente, y en una reunión la próxima semana, presentarán por escrito sus propuestas donde estarán todas las personas que participaron en ésta.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Ecología, Cándido Ochoa Rojas, dijo que el Congreso del Estado está abierto y con disposición a todas las propuestas, “nosotros estamos del lado del cuidado del medio ambiente como todos ustedes y avanzaremos juntos en lo que se tenga que ajustar a la realidad que vivimos”.

También lee: En SLP no se van a prohibir las bolsas de plástico… todas: Cándido

Estado

El 69% de los abortos en SLP no los hace el sistema de salud, sino las colectivas

Publicado hace

el

Dos tercios de los ginecólogos del IMSS se declararon objetores de conciencia; además, los medicamentos misoprostol y mifepristona aún no se han adquirido este año

Por: Redacción

A un año de que San Luis Potosí despenalizó el aborto, la realidad contradice al discurso institucional: el sistema de salud público —que por ley debe garantizar el acceso gratuito y seguro a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE)— es el que menos procedimientos realiza.

De acuerdo con un informe del Frente Marea Verde SLP, entre noviembre de 2024 y septiembre de 2025 se registraron 674 abortos en la entidad, de los cuales solo 207 fueron atendidos por instituciones públicas, mientras que 467 se realizaron con acompañamiento de colectivas feministas, lo que equivale al 69% del total.

“El sistema de salud es hoy el que menos abortos realiza, aunque es el único que tiene la obligación legal de garantizarlos”, subrayó el Frente en su informe.

Los Servicios de Salud de San Luis Potosí reportaron únicamente 136 casos, sin detallar en qué hospitales ocurrieron ni reconocerlos formalmente como abortos voluntarios. El IMSS contabilizó 71 procedimientos en dos unidades médicas, y el ISSSTE simplemente no entregó datos.

En contraste, las redes de acompañamiento reportaron haber asistido a casi 500 mujeres en el mismo periodo, principalmente a través de métodos farmacológicos y apoyo emocional.

Las organizaciones señalan que la objeción de conciencia sigue siendo una de las principales barreras. En la mayoría de las unidades médicas hay personal que se niega a realizar los procedimientos, y dos tercios de los ginecólogos del IMSS se declararon objetores

. Ninguna institución cuenta con protocolos o rutas claras de atención para garantizar la prestación del servicio, lo que deja a las mujeres sin opciones reales.

Aunque el presupuesto estatal destinado a la ILE se duplicó en 2025 —de 446 mil pesos a 2.2 millones—, menos de la mitad ha sido ejercido. Además, el monto para la compra de medicamentos (misoprostol y mifepristona) disminuyó de 223 mil 800 pesos a 83 mil 984, y hasta el momento los fármacos no han sido adquiridos.

Mientras la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoce el aborto como un derecho constitucional, en San Luis Potosí el Código Penal aún lo considera un delito. Médicas y activistas advirtieron en el foro “Acceso al aborto: ¿seguro y gratuito?” que esta contradicción mantiene el riesgo de criminalización para mujeres y personas gestantes.

“La despenalización legislativa fue un avance histórico, pero no una garantía real. Sin protocolos, sin medicamentos y con miedo, el derecho sigue siendo letra muerta”, señalaron.

También lee: ¿Y si un día dicen que ya no hay abortos… porque los escondieron todos? | Columna de Ana G Silva

Continuar leyendo

Estado

Ricardo Gallardo garantiza transporte gratuito para estudiantes vallenses

Publicado hace

el

Las y los más de mil beneficiados tendrán un ahorro de alrededor de seis millones de pesos anuales en transporte público, además de que ya viajan gratis en la MetroRed

Por: Redacción

Las y los más de mil estudiantes universitarios que son beneficiados con la tarjeta “Mi Pase” de transporte tendrán acceso a 40 servicios sin ningún costo al mes en camiones urbanos de Ciudad Valles, lo que representa un ahorro de más de 6 millones de pesos anuales, sumado a que ya viajan gratis en las dos líneas de MetroRed, reconoció el Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona.

Tras la entrega, el Mandatario potosino expuso se fortalece sin límites la movilidad, pues ya operan las líneas del transporte eléctrico y gratuito MetroRed, “son dos acciones que trabajan a la par, la tarjeta Mi Pase para las unidades de transporte urbano tradicional y las unidades eléctricas que son gratis para todas y todos los usuarios”, destacó, tras comentar que ahora se garantiza que alumnas y alumnos acudan a los centros educativos

y seguir construyendo un mejor San Luis Potosí.

Durante el evento, donde las y los jóvenes mostraron su agradecimiento por este programa, el Gobernador Ricardo Gallardo puntualizó que nunca los gobiernos de la herencia maldita implementaron este tipo de apoyos, y ahora se busca ampliar las oportunidades, “hoy se construyen y equipan más de 450 escuelas en todo el Estado, se entregan mochilas, útiles, zapatos, cuadernillos de trabajo, transporte gratuito, apoyos alimentarios, para generar permanencia educativa”, agregó.

Finalmente adelantó que, en breve, se beneficiará a las y los estudiantes foráneos que estudian en Ciudad Valles de municipios de la Huasteca centro y sur con la puesta en operación de la línea de MetroRed desde Tamazunchale hasta Valles, que pasará por los principales municipios sin costo.

También lee: Canacintra destaca avances en la vía alterna, pero advierte retos de conectividad

Continuar leyendo

Estado

Canacintra destaca avances en la vía alterna, pero advierte retos de conectividad

Publicado hace

el

Imelda Elizalde subrayó la necesidad de atender la interconexión con la Carretera 57 y la mejora de infraestructura vial

Por: Redacción

Imelda Elizalde, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), declaró que la conectividad de la vía alterna ha cumplido una función clave al disminuir el tráfico vehicular y reducir las horas de traslado.

Sin embargo, señaló que la conexión con los ejes donde desemboca la vía (122 y 140) y su flujo hacia la Carretera 57 deben ser atendidos para contar con una infraestructura totalmente eficiente.

Elizalde puntualizó que los parques industriales ubicados en esa zona mantienen un flujo constante no solo hacia el área urbana, sino también hacia la salida de la Carretera 57, además de su conectividad con Querétaro, los parques de Silao, los parques industriales de Guanajuato y todo el corredor industrial hacia la zona norte.

“Me parece que la visión que debemos tener para revisar la infraestructura debe enfocarse, primero, en la conectividad de las vías existentes

, particularmente en los ejes mencionados; y segundo, en el tránsito hacia la Carretera 57, que sigue siendo un tema de conversación diaria debido a los frecuentes paros y al alto flujo vehicular que ocasiona demoras
”, explicó.

Otro de los puntos que la presidenta consideró relevantes para mantenimiento fue el bacheo y la remodelación de las laterales de la Carretera 57, donde incluso Canacintra ha buscado unir esfuerzos del gobierno estatal y municipal en un solo proyecto. Según Elizalde, esta coordinación sería clave para detonar el crecimiento económico del sector.

Por último, mencionó que Canacintra ha sostenido reuniones con la Alianza Empresarial, particularmente con la Unión de Usuarios de la Zona Industrial de San Luis,(UUZI) y con industriales potosinos, para identificar los puntos críticos que deben atenderse en una primera etapa de remodelación. Explicó que eso permitiría agilizar el tránsito vehicular, aunque —reconoció— no resolvería por completo los flujos de movimiento.

También lee: Serrano abre el debate sobre IA: “No se trata de censurar”

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados