abril 23, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

Sedeco logra inversión histórica de 3 mil 470 mdd en un año

Publicado hace

el

Juan Carlos Valladares compareció ante el Congreso. Estas fueron todas las respuestas que dio a los cuestionamientos de los diputados potosinos.

Por: Redacción.

Al continuar con el ejercicio de la Glosa con motivo del Segundo Informe de Gobierno, se llevó a cabo la Comparecencia con el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Gobierno del Estado, Juan Carlos Valladares Eichelmann.

La comparecencia fue presidida por el diputado José Antonio Lorca Valle, Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social; la diputada Aranzazu Puente Bustindui, vicepresideita; el diputado José Ramón Torres García, secretario; y las diputadas Dolores Eliza García Román, Gabriela Martínez Lárraga y el diputado Roberto Ulices Mendoza Padrón.

En relación a los cuestionamientos de la diputada Aranzazu Puente, el diputado René Oyarvide Ibarra, Valladares Eichelmann manifestó que se tiene una buena expectativa de crecimiento económico para San Luis Potosí para el próximo año 2024, con respeto a la pandemia que se vivió en 2020.

Destacó que en relación a las inversiones, en este año se concretó una inversión de 3 mil 470 millones de dólares, la cual no tiene precedente en los últimos años; la región centro tuvo el 94 por ciento de inversión y el altiplano el 6 por ciento, para beneficio de 20 municipios, particularmente San Luis Potosí y Villa de Reyes.

La planta manufacturera tuvo una participación importante, con una variación de 6.6 por ciento en el 2022 y registró un importante dinamismo en el 2023; se fortalecieron las actividades manufactureras, con la concertación de más de 2 mil 932 millones de dólares, en su mayoría relacionadas al sector automotriz.

Las inversiones fueron de países de Alemania, Corea del Sur, China, Estados Unidos de América, Japón, Polonia y Taiwan.

En relación a los apoyos para pueblos originarios y artesanos, respondió a los cuestionamientos de las diputadas Lidia Nallely Vargas Hernández y Bernarda Reyes Hernández, y señaló que se brindaron apoyos a cerca de mil 500 artesanos a quienes se les dio acompañamiento, y apoyo para el desarrollo y promoción de sus productos, en diversos foros nacionales, y en la Feria Nacional Potosina en el pabellón artesanal.

Además, detalló que se tiene prevista la inauguración la Casa del Artesano en un local de la zona centro de San Luis Potosí para ofertar los productos.

En relación a su participación en la operación del Fideicomiso Público de Inversión y Administración para el Desarrollo Económico de San Luis Potosí, respondió a los cuestionamientos del diputado Ulices Mendoza y la diputada Gabriela Martínez Lárraga, y señaló que el mismo no depende de Sedeco, por lo que este año no fue considerado en el presupuesto de la Secretaría de Finanzas.

Indicó que se está analizando su funcionalidad, para poder llevarlo a cabo pronto mediante una reestructuración; por su parte, el Consejo Consultivo Potosí, es un organismo donde participa el sector empresarial como parte de la vinculación, para el desarrollo de diversos proyectos de inversión.

En relación a la venta de terrenos de Ford y la construcción de la Arena Potosí, respondió al cuestionamiento de la legisladora Martínez Lárraga y señaló que su dependencia no tuvo injerencia en ninguno de ellos, y no participa en su desarrollo.

En relación a la posible creación de parques industriales en la zona huasteca, el funcionario respondió a los cuestionamientos de las legisladoras Bernarda Reyes y Liliana Flores, y manifestó que se realizan análisis sobre la posible viabilidad, ya que para llevar empresas se debe contar con condiciones de infraestructura específicas, por lo que se busca apoyar en el desarrollo de las diferentes vocaciones, como es el caso de la agropecuaria en esta zona.

En relación a las prácticas de empoderamiento y paridad de género, respondió a los cuestionamientos de las legisladoras Cecilia Senllace Ochoa y Emma Saldaña Guerrero, y manifestó que se trabaja en fomentar la igualdad de género en la contratación de las empresas, además de que cerca del 90 por ciento de los apoyos que se otorgan son para emprendedoras, a quienes se les brinda capacitación para el desarrol lo de sus negocios.

La diputada Liliana Flores Almazán resaltó la importancia de mantener las acciones para fomentar el comercio electrónico

, a lo que el funcionario indicó que la plataforma Orgullo Potosí ha ayudado a muchos emprendedores a la venta de sus productos, la cual se buscará potenciar.

En relación a la situación de abasto de agua, Valladares Eichelmann señaló que hasta el momento no se cuenta con problemas para las industrias en este sentido, pero señaló que es importante el fortalecer planes y programas para garantizar su abastecimiento para la población en primer lugar, seguido de empresas y comercios.

En relación al tema de movilidad, respondió al cuestionamiento del diputado Alejandro Leal Tovías y manifestó que proyectos como la Vía Alterna serán importantes para desahogar el tránsito vehicular en la zona industrial de San Luis Potosí, pero se deberá crear un plan más a fondo para garantizar la movilidad en los próximos años.

En el mismo sentido, respondió al cuestionamiento del diputado Mauricio Ramírez Konishi, en relación al fortalecimiento del clúster automotriz, donde manifestó que también se fortalecerán a las empresas proveedoras de electromovilidad, mediante una cooperación de esfuerzos entre los estados de la zona bajío, junto con Querétaro, Guanajuato, Jalisco y Aguascalientes.

En relación a la Mejora Regulatoria, respondió a los cuestionamientos del diputado René Oyarvide y manifestó que recientemente, en coordinación con el Congreso del Estado se aprobó una nueva legislación en la materia, la cual permitirá la modernización de trámites, registro de regulaciones, y vinculación entre el estado y los municipios para impulsar el desarrollo económico, mediante la homologación de trámites.

En relación a yacimientos de litio en el estado, Valladares Eichelmann respondió al diputado Eloy Franklin Sarabia y manifestó que si bien en San Luis Potosí cuenta con zonas localizadas donde existe litio, su extracción es complicada y los precios no son rentables al no contar con tecnologías suficientes, por lo cual muchas empresas que lo utilizan para baterías, lo traen de otros países.

El diputado Rubén Guajardo Barrera manifestó que de acuerdo a información del Instituto Mexicano de la Competitividad, IMCO, San Luis Potosí no ha pasado de la posición 17 desde el 2022 en relación a índice de competitividad, a lo que el funcionario recalcó que estos indicadores no son únicamente de Sedeco, sino que miden todas las actividades económicas del estado.

El funcionario destacó el crecimiento económico de San Luis Potosí, y la atracción de inversiones, mediante el buen ejercicio del presupuesto con que cuenta su dependencia, que suman 135 millones de pesos para este ejercicio 2023, donde se logró la atracción de casi 4 mil millones de dólares de inversión, mediante gestiones realizadas.

En relación a los aeropuertos, respondió al diputado Cuauhtli Badillo Moreno, y señaló que se está trabajando en generar indicadores para generar más rutas de vuelo internacional para el aeropuerto potosino, por lo cual se estará negociando con las diferentes aerolíneas.

Sobre el aeropuerto de Tamuín, al ser una inversión federal, se estará gestionando ante las autoridades para que se concrete.

El diputado José Luis Fernández Martínez y la diputada Claudia Tristán Alvarado reconocieron el trabajo realizado en materia de desarrollo económico y de atracción de inversiones.

Agotadas las participaciones, el diputado José Antonio Lorca Valle, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social, dio por concluida la comparecencia.

 

También lee: Congreso de SLP solicitará extensión de horario en el transporte público

Congreso del Estado

Proponen estrategia para atender la mendicidad infantil en SLP

Publicado hace

el

El diputado Cuauhtli Badillo pidió acercar programas sociales a niñas, niños y adolescentes en calle

Por: Redacción

Es necesario que las autoridades estatales y municipales establezcan una estrategia de acercamiento a las familias, niños, niñas y adolescentes que solicitan apoyos monetarios en los andenes, banquetas, semáforos o cualquier área de las calles y avenidas, dijo el diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno.

Por ello, presentó un Punto de Acuerdo para exhortar al Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), al respectivo Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescente de los 59 municipios, a que implementen acciones para promocionar y acercar los programas sociales y de asistencia social a estas personas.

El objetivo es aminorar y desalentar la mendicidad infantil y generar oportunidades de desarrollo en ejercicio de sus atribuciones y en apego al marco jurídico aplicable. También es necesario detectar la posible comisión de delitos contra las y los menores, para en su caso, brindarles la protección institucional debida.

En San Luis Potosí, el Módulo de Trabajo Infantil (MTI) de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2015, 10.3% (71 939) de los niños, niñas y adolescentes realizan alguna actividad económica; de ellos, 72% (51 831) son niños y 28% (20 108) son niñas. El 13.9% tiene de 5 a 11 años; 25% son adolescentes de 12 a 14 años; mientras que la mayor proporción se presenta en el grupo de adolescentes de 15 a 17 años con un 61.1 por ciento.

Por lo tanto, señaló el diputado Badillo Moreno, resulta impostergable que el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA) y los Sistemas Municipales de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de los 59 municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, implementen una estrategia coordinada y efectiva para acercarse a las familias, niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de mendicidad.

Esta estrategia debe estar orientada a ofrecerles información y acceso a los programas sociales y de asistencia social existentes, con el objetivo de aminorar y desalentar la mendicidad infantil y generar oportunidades de desarrollo para estos grupos vulnerables. Asimismo, es crucial que se fortalezcan los mecanismos para detectar posibles casos de comisión de delitos contra menores, a fin de brindarles la protección institucional debida y sancionar a los responsables.

La implementación del presente Punto de Acuerdo contribuirá significativamente a garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en San Luis Potosí, en cumplimiento de la legislación vigente y en consonancia con los principios del interés superior de la niñez y la protección integral, dijo el diputado Badillo Moreno.

El Punto de Acuerdo fue turnado a comisiones para su análisis y dictamen.

También lee: Proponen que menores de 12 años viajen en el asiento trasero de los autos obligatoriamente

Continuar leyendo

Congreso del Estado

#AlFin | Se incluirían mujeres en el pasaje de Potosinos Ilustres del Tangamanga I

Publicado hace

el

También se propone la modificación de la denominación del pasaje de los Potosinos Ilustres a “Pasaje de Potosinas y Potosinos Ilustres”

Por: Redacción

Las y los diputados integrantes de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado, aprobaron por unanimidad un Punto de Acuerdo para exhortar a las autoridades del Centro Estatal de Cultura y Recreación Tangamanga I “Profesor Carlos Jonguitud Barrios”, para que en el ámbito de sus obligaciones se tomen medidas necesarias para garantizar la inclusión y el reconocimiento de las mujeres potosinas en el pasaje de los Potosinos Ilustres.

La propuesta de la diputada Jessica Gabriela López Torres establece que, para ello, se solicita la instalación de esculturas que brinden homenaje a mujeres potosinas que hayan realizado contribuciones significativas en diversos ámbitos de la sociedad y que formen parte del legado histórico y cultural del Estado.

Se propone la modificación de la denominación del pasaje de los Potosinos Ilustres a “Pasaje de Potosinas y Potosinos Ilustres”, a fin de reflejar un reconocimiento objetivo de las figuras históricas del estado. También, la elaboración de un marco normativo que establezca criterios, objetivos y con perspectiva de género para la selección de personalidades a ser homenajeadas en dicho espacio, con el propósito de garantizar la inclusión y evitar futuras emisiones de carácter discriminador.

La diputada Jessica Gabriela López Torres dijo que “buscamos que haya acciones que visibilicen a las mujeres en la historia. San Luis Potosí le ha dado al país mujeres potosinas muy creativas, muy capaces, mujeres en la ciencia, mujeres en el arte y la cultura y me percaté que en uno de los pasajes más importantes de un acceso que es completamente familiar y recreativo, no existíamos”.

No descartó que haya reuniones con las autoridades correspondientes para aterrizar la propuesta establecida en el exhorto, “siempre he buscado la cercanía con quienes forman parte de lo que yo propongo. En la reforma a Ley Orgánica al Poder Judicial, por ejemplo, que es una de nuestras iniciativas más importantes y que pronto tendrá que salir, hemos mantenido reuniones con el Poder Judicial”.

Señaló la legisladora que “resaltar la labor de las mujeres en monumentos y espacios públicos es una acción  positiva clave para visibilizar su papel en la historia, la cultura, la ciencia, el arte y la vida social del país; durante mucho tiempo, las contribuciones de las mujeres fueron ignoradas o minimizadas en los relatos oficiales y en la construcción simbólica del espacio público, por ello, el incorporar en diversos espacios públicos la labor de mujeres destacadas no solo repara esa deuda histórica, sino que también inspira a nuevas generaciones a reconocer el valor de la igualdad y la inclusión”.

En la reunión de la Comisión de Igualdad de Género estuvieron la presidenta diputada Roxanna Hernández Ramírez, la vicepresidenta diputada Jacquelinn Jaúregui Mendoza, el secretario diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno y la vocal diputada Gabriela López Torres. El Punto de Acuerdo será sometido a la consideración del Pleno en sesión ordinaria.

También lee: Piden diez años de cárcel a quienes maten perros en SLP

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso de SLP exhorta a evitar clínicas “patito” y “productos milagro”

Publicado hace

el

La diputada Frinné Azuara hizo el llamado para vigilar que clínicas estéticas y productos cuenten con permisos de autoridades sanitarias

Por: Redacción

Es importante que las personas que deseen hacerse algún tratamiento de cirugía estética, revisen que se trate de atención profesional y que cuentan con la autorización de las autoridades sanitarias, para evitar daños a la salud, en algunos casos irreversibles, señaló la diputada Frinné Azuara Yarzábal, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social.

Asimismo, alertó a la población a evitar consumir productos “milagro” que prometen resultados para bajar de peso o reducción de medidas, ya que al no contar con un respaldo por parte de las autoridades sanitarias puedan ocasionar riesgos a la salud de quienes los consumen.

“Es el llamado a la ciudadanía, sobre todo a las personas que quieran recurrir a trat amientos milagros para poder adelgazar o reducir las dimensiones de nuestro cuerpo, que tengan cuidado a donde vamos, que tengamos la precaución de investigar si quien lo realiza tiene el respaldo de la Secretaría de Salud, de COFEPRIS, el respaldo técnico científico, si la gente que va a manejar estos tratamientos tiene el estudio y los conocimientos profesionales”.

Precisó que es importante fortalecer las medidas de prevención para que la población no ponga en riesgo su salud por tratar de mejorar su apariencia, al consumir productos dudosos o atenderse en sitios que no cuentan con el respaldo de las autoridades sanitarias.

“Tenemos que fomentar entre la población que no recurran a los productos milagro, que ofrezcan resultados rápidos; la población debe atender su salud con gente profesional”.

También lee: “Cosechando Soberanía” impactará positivamente al campo potosino

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados