Congreso del Estado
Sedeco logra inversión histórica de 3 mil 470 mdd en un año
Juan Carlos Valladares compareció ante el Congreso. Estas fueron todas las respuestas que dio a los cuestionamientos de los diputados potosinos.
Por: Redacción.
Al continuar con el ejercicio de la Glosa con motivo del Segundo Informe de Gobierno, se llevó a cabo la Comparecencia con el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Gobierno del Estado, Juan Carlos Valladares Eichelmann.
La comparecencia fue presidida por el diputado José Antonio Lorca Valle, Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social; la diputada Aranzazu Puente Bustindui, vicepresideita; el diputado José Ramón Torres García, secretario; y las diputadas Dolores Eliza García Román, Gabriela Martínez Lárraga y el diputado Roberto Ulices Mendoza Padrón.
En relación a los cuestionamientos de la diputada Aranzazu Puente, el diputado René Oyarvide Ibarra, Valladares Eichelmann manifestó que se tiene una buena expectativa de crecimiento económico para San Luis Potosí para el próximo año 2024, con respeto a la pandemia que se vivió en 2020.
Destacó que en relación a las inversiones, en este año se concretó una inversión de 3 mil 470 millones de dólares, la cual no tiene precedente en los últimos años; la región centro tuvo el 94 por ciento de inversión y el altiplano el 6 por ciento, para beneficio de 20 municipios, particularmente San Luis Potosí y Villa de Reyes.
La planta manufacturera tuvo una participación importante, con una variación de 6.6 por ciento en el 2022 y registró un importante dinamismo en el 2023; se fortalecieron las actividades manufactureras, con la concertación de más de 2 mil 932 millones de dólares, en su mayoría relacionadas al sector automotriz.
Las inversiones fueron de países de Alemania, Corea del Sur, China, Estados Unidos de América, Japón, Polonia y Taiwan.
En relación a los apoyos para pueblos originarios y artesanos, respondió a los cuestionamientos de las diputadas Lidia Nallely Vargas Hernández y Bernarda Reyes Hernández, y señaló que se brindaron apoyos a cerca de mil 500 artesanos a quienes se les dio acompañamiento, y apoyo para el desarrollo y promoción de sus productos, en diversos foros nacionales, y en la Feria Nacional Potosina en el pabellón artesanal.
Además, detalló que se tiene prevista la inauguración la Casa del Artesano en un local de la zona centro de San Luis Potosí para ofertar los productos.
En relación a su participación en la operación del Fideicomiso Público de Inversión y Administración para el Desarrollo Económico de San Luis Potosí, respondió a los cuestionamientos del diputado Ulices Mendoza y la diputada Gabriela Martínez Lárraga, y señaló que el mismo no depende de Sedeco, por lo que este año no fue considerado en el presupuesto de la Secretaría de Finanzas.
Indicó que se está analizando su funcionalidad, para poder llevarlo a cabo pronto mediante una reestructuración; por su parte, el Consejo Consultivo Potosí, es un organismo donde participa el sector empresarial como parte de la vinculación, para el desarrollo de diversos proyectos de inversión.
En relación a la venta de terrenos de Ford y la construcción de la Arena Potosí, respondió al cuestionamiento de la legisladora Martínez Lárraga y señaló que su dependencia no tuvo injerencia en ninguno de ellos, y no participa en su desarrollo.
En relación a la posible creación de parques industriales en la zona huasteca, el funcionario respondió a los cuestionamientos de las legisladoras Bernarda Reyes y Liliana Flores, y manifestó que se realizan análisis sobre la posible viabilidad, ya que para llevar empresas se debe contar con condiciones de infraestructura específicas, por lo que se busca apoyar en el desarrollo de las diferentes vocaciones, como es el caso de la agropecuaria en esta zona.
En relación a las prácticas de empoderamiento y paridad de género, respondió a los cuestionamientos de las legisladoras Cecilia Senllace Ochoa y Emma Saldaña Guerrero, y manifestó que se trabaja en fomentar la igualdad de género en la contratación de las empresas, además de que cerca del 90 por ciento de los apoyos que se otorgan son para emprendedoras, a quienes se les brinda capacitación para el desarrol lo de sus negocios.
La diputada Liliana Flores Almazán resaltó la importancia de mantener las acciones para fomentar el comercio electrónico
, a lo que el funcionario indicó que la plataforma Orgullo Potosí ha ayudado a muchos emprendedores a la venta de sus productos, la cual se buscará potenciar.En relación a la situación de abasto de agua, Valladares Eichelmann señaló que hasta el momento no se cuenta con problemas para las industrias en este sentido, pero señaló que es importante el fortalecer planes y programas para garantizar su abastecimiento para la población en primer lugar, seguido de empresas y comercios.
En relación al tema de movilidad, respondió al cuestionamiento del diputado Alejandro Leal Tovías y manifestó que proyectos como la Vía Alterna serán importantes para desahogar el tránsito vehicular en la zona industrial de San Luis Potosí, pero se deberá crear un plan más a fondo para garantizar la movilidad en los próximos años.
En el mismo sentido, respondió al cuestionamiento del diputado Mauricio Ramírez Konishi, en relación al fortalecimiento del clúster automotriz, donde manifestó que también se fortalecerán a las empresas proveedoras de electromovilidad, mediante una cooperación de esfuerzos entre los estados de la zona bajío, junto con Querétaro, Guanajuato, Jalisco y Aguascalientes.
En relación a la Mejora Regulatoria, respondió a los cuestionamientos del diputado René Oyarvide y manifestó que recientemente, en coordinación con el Congreso del Estado se aprobó una nueva legislación en la materia, la cual permitirá la modernización de trámites, registro de regulaciones, y vinculación entre el estado y los municipios para impulsar el desarrollo económico, mediante la homologación de trámites.
En relación a yacimientos de litio en el estado, Valladares Eichelmann respondió al diputado Eloy Franklin Sarabia y manifestó que si bien en San Luis Potosí cuenta con zonas localizadas donde existe litio, su extracción es complicada y los precios no son rentables al no contar con tecnologías suficientes, por lo cual muchas empresas que lo utilizan para baterías, lo traen de otros países.
El diputado Rubén Guajardo Barrera manifestó que de acuerdo a información del Instituto Mexicano de la Competitividad, IMCO, San Luis Potosí no ha pasado de la posición 17 desde el 2022 en relación a índice de competitividad, a lo que el funcionario recalcó que estos indicadores no son únicamente de Sedeco, sino que miden todas las actividades económicas del estado.
El funcionario destacó el crecimiento económico de San Luis Potosí, y la atracción de inversiones, mediante el buen ejercicio del presupuesto con que cuenta su dependencia, que suman 135 millones de pesos para este ejercicio 2023, donde se logró la atracción de casi 4 mil millones de dólares de inversión, mediante gestiones realizadas.
En relación a los aeropuertos, respondió al diputado Cuauhtli Badillo Moreno, y señaló que se está trabajando en generar indicadores para generar más rutas de vuelo internacional para el aeropuerto potosino, por lo cual se estará negociando con las diferentes aerolíneas.
Sobre el aeropuerto de Tamuín, al ser una inversión federal, se estará gestionando ante las autoridades para que se concrete.
El diputado José Luis Fernández Martínez y la diputada Claudia Tristán Alvarado reconocieron el trabajo realizado en materia de desarrollo económico y de atracción de inversiones.
Agotadas las participaciones, el diputado José Antonio Lorca Valle, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social, dio por concluida la comparecencia.
También lee: Congreso de SLP solicitará extensión de horario en el transporte público
Congreso del Estado
Congreso de SLP iniciará análisis de la Ley de Movilidad
El diputado Emilio Rosas mencionó que comenzarán mesas de trabajo con colectivos, dependencias de gobierno estatal, Agenda Ambiental de la UASLP y el Colsan
Por: Redacción
En las próximas semanas, se llevarán a cabo las Mesas de Trabajo donde participará la Comisión de Movilidad y Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado, autoridades de Gobierno del Estado y colectivos ciclistas, para la revisión de la iniciativa ciudadana en materia de movilidad, manifestó el diputado Emilio Rosas Montiel.
“A partir de una convocatoria que haga la Secretaría General de Gobierno del Gobierno del Estado, se irá citando a distintas dependencias, a distintos municipios para hacer un trabajo de perfección de la ley y después se ingresará al Congreso del Estado y el Congreso es quien tiene que hacer la consulta. Entonces vamos en marcha”.
Señaló que también se incluirá la agenda ambiental de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, así como las opiniones del Colegio de San Luis y el Gobierno del Estado.“Entonces se ha avanzado mucho, no es fácil, sabemos que los tiempos, la demanda, la exigencia ciudadana no para y es justa y es legítima, pero lo importante es que vamos en la ruta para que salga la ley de movilidad y sobre todo que salga bien, que sea una ley que sí se aplique”.Indicó que es importante contar con el consenso previo, sumar voces y saber las opiniones técnicas de cada dependencia, así como de los municipios, ya que el centro de la nueva legislación es la seguridad
vial”.
“Entonces lo que queremos es que cada quien sepa bien cuál es su competencia, SEDUVOP, SEGAM, Secretaría de Seguridad Pública, municipios, y que estemos listos para dar una verdadera transformación de cómo vivimos nuestra convivencia en el tránsito”.
Finalmente, el legislador dijo que entre los colectivos de la sociedad civil que estarían participando se encuentran: Pedaleando, Pensar, Imaginar y Hacer Ciudad, y Derechos Urbanos, entre otros.
También lee: Necesario garantizar derechos de personas en casas de salud mental o clínicas de rehabilitación
Congreso del Estado
Necesario garantizar derechos de personas en casas de salud mental o clínicas de rehabilitación
La diputada Martha Patricia Aradillas presentó una iniciativa para eliminar lo relacionado al internamiento involuntario
Por: Redacción
La diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud Mental para el Estado y Municipios y a la Ley de Prevención y Control de Adicciones para el Estado así como al Código Penal del Estado, con el propósito de eliminar lo relacionado al internamiento involuntario, así como incluir dentro del delito de privación ilegal de la libertad, cuando una persona sea internada en una casa de salud mental o centro de tratamiento y rehabilitación sin su consentimiento, el de un familiar, tutor o representante legal.
De acuerdo con la NOM 028, el tema del ingreso de los usuarios a los establecimientos especializados en adicciones con modelos profesional y mixto podrá ser voluntario, involuntario u obligatorio, y en el de ayuda mutua será estrictamente voluntario, pudiendo darse el ingreso obligatorio en los establecimientos que operen bajo este modelo que estén reconocidos por el CONADIC.
Anteriormente, el procedimiento para internar a una persona en contra de su voluntad consistía en lo siguiente: un médico determinaba la existencia de una enfermedad debido a la cual la persona podría representar un “peligro grave o inmediato para sí mismo o para terceros. Un tercero que podía ser familiar, tutor o representante legal solicitaba el internamiento. La persona era internada por tiempo indefinido”.
Existía la obligación de dar aviso al Ministerio Público, podían transcurrir varios días posteriores al ingreso de la persona para que los médicos valoraran la pertinencia de continuar o suspender el tratamiento hospitalario. Innegablemente este “procedimiento traía consigo una serie de supresiones de derechos humanos y garantías”.
La privación ilegal de la libertad es un delito en el cual un particular priva a otro de su libertad sin su consentimiento, realizando o no actos de violencia.
Es por ello que resulta necesario garantizar los derechos de aquellas personas que resultan ser internada sin su consentimiento en casas de salud mental o clínicas de rehabilitación por el uso de sustancias psicoactivas.
La iniciativa fue turnada a las comisiones correspondientes para su estudio y dictamen.
También lee: Alumnas y Alumnos del SEER participan en el Parlamento Infantil 2025
Congreso del Estado
Congreso de SLP no ha rebasado el presupuesto aprobado para 2025
Rubén Guajardo explicó que el apoyo que reciben los legisladores sobre la gasolina está incluido en la nómina
Por: Redacción
El diputado estatal Rubén Guajardo Barrera habló sobre el presupuesto del Congreso del Estado de San Luis Potosí, más en concreto sobre las consultas ciudadanas que se utilizan como base para nuevas propuestas de ley.
“Ya está publicado el presupuesto del Congreso del Estado, aprobado en diciembre. El único incremento para 2025 fue en temas de aumentos salariales, derivados de los acuerdos que hizo el Gobierno del Estado con el sindicato, así como en el rubro de las consultas que tenemos como obligación“, explicó el legislador.
En cuanto a los apoyos que reciben los diputados para gasolina, el diputado aclaró que estos sí están contemplados dentro del presupuesto 2025 y que, al revisar el gasto total anual, no hay un aumento respecto al año anterior. Agrego que todos los diputados y diputadas, tanto locales como estatales, reciben un apoyo para gasolina proporcional a la distancia del distrito que representan.
Por último, habló sobre que durante el Congreso Itinerante, no se generaron gastos extraordinarios por parte de los legisladores, aunque sí pudo haber gastos relacionados con el traslado de personal del Congreso en vehículos oficiales. Estos derroches no están incluidos en el apoyo de gasolina destinado a los diputados.
También lee: Reprogramarán Congreso Itinerante en Soledad
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online