abril 2, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

Sedeco logra inversión histórica de 3 mil 470 mdd en un año

Publicado hace

el

Juan Carlos Valladares compareció ante el Congreso. Estas fueron todas las respuestas que dio a los cuestionamientos de los diputados potosinos.

Por: Redacción.

Al continuar con el ejercicio de la Glosa con motivo del Segundo Informe de Gobierno, se llevó a cabo la Comparecencia con el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Gobierno del Estado, Juan Carlos Valladares Eichelmann.

La comparecencia fue presidida por el diputado José Antonio Lorca Valle, Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social; la diputada Aranzazu Puente Bustindui, vicepresideita; el diputado José Ramón Torres García, secretario; y las diputadas Dolores Eliza García Román, Gabriela Martínez Lárraga y el diputado Roberto Ulices Mendoza Padrón.

En relación a los cuestionamientos de la diputada Aranzazu Puente, el diputado René Oyarvide Ibarra, Valladares Eichelmann manifestó que se tiene una buena expectativa de crecimiento económico para San Luis Potosí para el próximo año 2024, con respeto a la pandemia que se vivió en 2020.

Destacó que en relación a las inversiones, en este año se concretó una inversión de 3 mil 470 millones de dólares, la cual no tiene precedente en los últimos años; la región centro tuvo el 94 por ciento de inversión y el altiplano el 6 por ciento, para beneficio de 20 municipios, particularmente San Luis Potosí y Villa de Reyes.

La planta manufacturera tuvo una participación importante, con una variación de 6.6 por ciento en el 2022 y registró un importante dinamismo en el 2023; se fortalecieron las actividades manufactureras, con la concertación de más de 2 mil 932 millones de dólares, en su mayoría relacionadas al sector automotriz.

Las inversiones fueron de países de Alemania, Corea del Sur, China, Estados Unidos de América, Japón, Polonia y Taiwan.

En relación a los apoyos para pueblos originarios y artesanos, respondió a los cuestionamientos de las diputadas Lidia Nallely Vargas Hernández y Bernarda Reyes Hernández, y señaló que se brindaron apoyos a cerca de mil 500 artesanos a quienes se les dio acompañamiento, y apoyo para el desarrollo y promoción de sus productos, en diversos foros nacionales, y en la Feria Nacional Potosina en el pabellón artesanal.

Además, detalló que se tiene prevista la inauguración la Casa del Artesano en un local de la zona centro de San Luis Potosí para ofertar los productos.

En relación a su participación en la operación del Fideicomiso Público de Inversión y Administración para el Desarrollo Económico de San Luis Potosí, respondió a los cuestionamientos del diputado Ulices Mendoza y la diputada Gabriela Martínez Lárraga, y señaló que el mismo no depende de Sedeco, por lo que este año no fue considerado en el presupuesto de la Secretaría de Finanzas.

Indicó que se está analizando su funcionalidad, para poder llevarlo a cabo pronto mediante una reestructuración; por su parte, el Consejo Consultivo Potosí, es un organismo donde participa el sector empresarial como parte de la vinculación, para el desarrollo de diversos proyectos de inversión.

En relación a la venta de terrenos de Ford y la construcción de la Arena Potosí, respondió al cuestionamiento de la legisladora Martínez Lárraga y señaló que su dependencia no tuvo injerencia en ninguno de ellos, y no participa en su desarrollo.

En relación a la posible creación de parques industriales en la zona huasteca, el funcionario respondió a los cuestionamientos de las legisladoras Bernarda Reyes y Liliana Flores, y manifestó que se realizan análisis sobre la posible viabilidad, ya que para llevar empresas se debe contar con condiciones de infraestructura específicas, por lo que se busca apoyar en el desarrollo de las diferentes vocaciones, como es el caso de la agropecuaria en esta zona.

En relación a las prácticas de empoderamiento y paridad de género, respondió a los cuestionamientos de las legisladoras Cecilia Senllace Ochoa y Emma Saldaña Guerrero, y manifestó que se trabaja en fomentar la igualdad de género en la contratación de las empresas, además de que cerca del 90 por ciento de los apoyos que se otorgan son para emprendedoras, a quienes se les brinda capacitación para el desarrol lo de sus negocios.

La diputada Liliana Flores Almazán resaltó la importancia de mantener las acciones para fomentar el comercio electrónico

, a lo que el funcionario indicó que la plataforma Orgullo Potosí ha ayudado a muchos emprendedores a la venta de sus productos, la cual se buscará potenciar.

En relación a la situación de abasto de agua, Valladares Eichelmann señaló que hasta el momento no se cuenta con problemas para las industrias en este sentido, pero señaló que es importante el fortalecer planes y programas para garantizar su abastecimiento para la población en primer lugar, seguido de empresas y comercios.

En relación al tema de movilidad, respondió al cuestionamiento del diputado Alejandro Leal Tovías y manifestó que proyectos como la Vía Alterna serán importantes para desahogar el tránsito vehicular en la zona industrial de San Luis Potosí, pero se deberá crear un plan más a fondo para garantizar la movilidad en los próximos años.

En el mismo sentido, respondió al cuestionamiento del diputado Mauricio Ramírez Konishi, en relación al fortalecimiento del clúster automotriz, donde manifestó que también se fortalecerán a las empresas proveedoras de electromovilidad, mediante una cooperación de esfuerzos entre los estados de la zona bajío, junto con Querétaro, Guanajuato, Jalisco y Aguascalientes.

En relación a la Mejora Regulatoria, respondió a los cuestionamientos del diputado René Oyarvide y manifestó que recientemente, en coordinación con el Congreso del Estado se aprobó una nueva legislación en la materia, la cual permitirá la modernización de trámites, registro de regulaciones, y vinculación entre el estado y los municipios para impulsar el desarrollo económico, mediante la homologación de trámites.

En relación a yacimientos de litio en el estado, Valladares Eichelmann respondió al diputado Eloy Franklin Sarabia y manifestó que si bien en San Luis Potosí cuenta con zonas localizadas donde existe litio, su extracción es complicada y los precios no son rentables al no contar con tecnologías suficientes, por lo cual muchas empresas que lo utilizan para baterías, lo traen de otros países.

El diputado Rubén Guajardo Barrera manifestó que de acuerdo a información del Instituto Mexicano de la Competitividad, IMCO, San Luis Potosí no ha pasado de la posición 17 desde el 2022 en relación a índice de competitividad, a lo que el funcionario recalcó que estos indicadores no son únicamente de Sedeco, sino que miden todas las actividades económicas del estado.

El funcionario destacó el crecimiento económico de San Luis Potosí, y la atracción de inversiones, mediante el buen ejercicio del presupuesto con que cuenta su dependencia, que suman 135 millones de pesos para este ejercicio 2023, donde se logró la atracción de casi 4 mil millones de dólares de inversión, mediante gestiones realizadas.

En relación a los aeropuertos, respondió al diputado Cuauhtli Badillo Moreno, y señaló que se está trabajando en generar indicadores para generar más rutas de vuelo internacional para el aeropuerto potosino, por lo cual se estará negociando con las diferentes aerolíneas.

Sobre el aeropuerto de Tamuín, al ser una inversión federal, se estará gestionando ante las autoridades para que se concrete.

El diputado José Luis Fernández Martínez y la diputada Claudia Tristán Alvarado reconocieron el trabajo realizado en materia de desarrollo económico y de atracción de inversiones.

Agotadas las participaciones, el diputado José Antonio Lorca Valle, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social, dio por concluida la comparecencia.

 

También lee: Congreso de SLP solicitará extensión de horario en el transporte público

Congreso del Estado

Diputados destacan humanismo y compromiso en el Congreso Itinerante

Publicado hace

el

LXIV Legislatura lleva el Congreso Itinerante a Rioverde para atender demandas locales

Por: Redacción

Diputados y diputadas de los diversos Grupos Parlamentarios, afirmaron que el Congreso Itinerante es una muestra del humanismo y cercanía con los ciudadanos que caracteriza a la LXIV Legislatura, porque cada región requiere una atención especial ante la problemática que vive.

En una de conferencia de prensa en el municipio de Rioverde, donde estuvieron presentes la mayor parte de los integrantes de la LXIV Legislatura, coincidieron en que estar cerca de los ciudadanos es fundamental no solamente para sesionar sobre temas relevantes, sino para conocer de primera mano sus propuestas.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Héctor Serrano Cortés señaló que existe una total disposición de las diputadas y los diputados de acercarse a los ciudadanos para conocer sus demandas, representadas muchas veces por los presidentes municipales.

“El objetivo es ser facilitadores para procurar el bienestar de los potosinos y la indicación es que los trabajos legislativos del Congreso Itinerante sean con la infraestructura de cada municipio, evitando cualquier gasto que pudiera tener apariencia de oneroso e innecesario, refrendando nuestra disposición a escuchar a todos”.

El presidente de la Directiva, diputado Cuauhtli Badillo Moreno dijo que en el marco del 201 aniversario de la Instalación del Primer Congreso de San Luis Potosí, es importante llevar la actividad legislativa a todas las zonas del estado,

en una tarea humanista, empática, para alcanzar soluciones a los temas que a todos preocupan.

Los diputados representantes de la zona media Leticia Vázquez, Roberto García y Mireya Vancini, coincidieron en que es muy importante que los legisladores regresen a sus distritos, que escuchen a sus representados y sus propuestas.

El presidente municipal de Rioverde, Arnulfo Urbiola destacó que el cambio de sede del Congreso del Estado es una muestra de la transparencia y compromiso con la zona media, para que los ciudadanos conozcan de primera mano cómo trabajan sus representantes, se toman decisiones y construyen leyes que impactan la vida diaria, generando mayor confianza en las instituciones.

En la conferencia de prensa estuvo el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, SEDARH, Jorge Luis Díaz Salinas y la mayor parte de los integrantes de la LXIV Legislatura.

También lee: Congreso busca penalizar “halconeo digital”

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso busca penalizar “halconeo digital”

Publicado hace

el

Badillo Moreno destacó que la modificación busca dotar a instituciones de herramientas legales para sancionar estas prácticas

Por: Redacción

Será una prioridad para el Congreso del Estado procesar la iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para tipificar y sancionar el delito de vigilancia digital ilícita conocido como “halconeo” presentada por el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, aseguró el diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno.

 

El presidente de la Directiva del Poder Legislativo, señaló que el delito de obstrucción de la seguridad pública y la vigilancia ilícita, tiene como finalidad llenar un vacío normativo que actualmente dificulta el combate eficaz de estas conductas, por lo que el tema fue turnado a la Comisión Primera de Justicia para su análisis.

 

En la exposición de motivos de la iniciativa, se establece que se ha identificado en las cuatro regiones del Estado de San Luis Potosí, que grupos de individuos han empleado de manera ilícita dispositivos como cámaras y otros medios tecnológicos, con el propósito de monitorear, registrar y reportar información sobre la ubicación, operativos, actividades, lugares frecuentados o cualquier datos personal relacionado con los integrantes de los cuerpos de seguridad pública.

 

Badillo Moreno destacó que la modificación tiene como objetivo dotar a las instituciones de seguridad pública, así como a las encargadas de la procuración y administración de justicia, de herramientas legales eficaces para sancionar estas prácticas, garantizando al mismo tiempo, la protección de quienes dedican su labor a preservar el orden y la paz en el estado potosino.

 

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Rinde protesta ante el Congreso nueva presidenta de CEDH

Publicado hace

el

Giovanna Itzel Argüelles Moreno es la nueva titular de la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado

 

Por: Redacción

En Sesión Solemne, rindió protesta de ley ante el pleno del Congreso del Estado,  Giovanna Itzel Argüelles Moreno como titular de la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de San Luis Potosí, para el periodo 2025-2029.

 

De la misma forma, rindieron también protesta de ley, las y los integrantes titulares del Consejo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de San Luis Potosí, integrado por: Diana Edith Ortiz Pérez, Roxana C. Dimas,  Sayuri Vidales Estrada, María del Socorro Segovia Leyva, Martha Gloria Rubio Aguilera,  Emmanuel Adrián Gutiérrez de la Fuente,  Gerardo Daniel García Sánchez, Israel Morales San Román, Luis Eduardo Piña Olavide,  y Alfonso Juventino Nava Díaz.

 

Finalmente, rindieron protesta de ley las y  los integrantes suplentes, del Consejo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de San Luis Potosí, integrado por: Marisela Torres Rodríguez, Blanca Elba Banda Maldonado, Alicia Villagomez Carvajal, Constantino Méndez Ponce, José Enrique Mendoza Torres, Javier Aram Luna Cano, y Eduardo Duarte Jasso.

 

Todos los cargos, para el periodo comprendido del 1 de abril de 2025 al 31 de marzo de 2029.

 

En la Sesión Solemne, se contó con la presencia del Licenciado Miguel Ángel Méndez Montes, consejero jurídico de Gobierno del Estado, en representación del Poder Ejecutivo; y de la Magistrada Silvia Torres Sánchez, en representación del Poder Judicial.

 

Agotados los asuntos, se citó a Sesiones Solemne y Ordinaria, el día de mañana martes 1 de abril a partir de las 11:00 horas en el municipio de Rioverde, el Auditorio “Ing. Valentín Gama”, ubicado en  Escandón 113, Zona Centro.

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados