Gobierno del Estado
Secretaría de Seguridad de SLP realizará patrullajes en helicóptero

Buscan evitar que delincuentes de otros estados lleguen a San Luis Potosí por el “efecto cucaracha”
Por: Redacción
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Estatal (SSPCE) informó que reforzarán la vigilancia mediante sobrevuelos en los diferentes puntos de San Luis Potosí, esto con la intención de inhibir y disuadir actos que vulneren la integridad de los potosinos, además de impedir el llamado efecto “cucaracha” por la incidencia registrada en los estados colindantes.
La SSPCE declaró que se llevarán a cabo diferentes operativos por brechas y zonas que han sido detectadas con mayor incidencia delictiva, con esto se permitirá que la fuerza de reacción sea más efectiva y rápida gracias a la coordinación de las autoridades.
En la comunidad de Los Núñez, en municipio de Guadalcázar, se realizó un reconocimiento terrestre y aéreo en la localidad, con lo que lograron localizar un vehículo Chevrolet, tipo Malibú con placas de Nuevo León y en cuyo interior se localizó una bolsa con múltiples dosis de marihuana quedando a disposición de la autoridad investigadora.
Este tipo de operativos se continuarán llevando a cabo en diversas regiones contando con la participación del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Policías Municipales, donde se ha tenido como resultado la localización de unidades con reporte de robo al detectar predios o inmuebles que están en supuesta ilegalidad, al resguardar unidades o piezas automotrices de supuesta procedencia ilícita.
Con esto, se permite detectar de forma inmediata a quienes incurren en algún delito y mediante los puntos de atención ciudadana se logra la detención de presuntos delincuentes.
También lee: Esta semana habría detenidos por el caso de la niña Camila: Fiscalía
Estado
CEEAV fortalece su capacidad de atención a víctimas en San Luis Potosí
El titular, Miguel Ángel García Amaro, informó que la dependencia dispone de personal preparado para ofrecer atención jurídica, psicológica y social a las víctimas en todo el estado.
Por: Cristian Betancourt
El titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), Miguel Ángel García Amaro, informó que la institución cuenta con personal capacitado en diferentes áreas para brindar atención integral a las personas víctimas de delitos o violaciones a derechos humanos en todo el estado.
García Amaro explicó que la dependencia dispone de equipos multidisciplinarios conformados por abogados, psicólogos y trabajadores sociales, quienes ofrecen acompañamiento jurídico, emocional y social
, de acuerdo con las necesidades de cada caso.El funcionario señalo que este incremento permitirá dar seguimiento oportuno a los casos, ampliar la cobertura de atención y mejorar los servicios especializados que ofrece la comisión en el estado.
Finalmente subrayó que el compromiso de la institución es brindar atención con sensibilidad, respeto y profesionalismo.
También lee: Presupuesto del 2026 para la sct sera para instalar camaras en parabuses de slp
Ciudad
SeMujeres fortalecen el apoyo psicológico y legal a mujeres víctimas de violencia
Se busca que las mujeres adultas que viven violencia a soliciten el inicio de un proceso penal
Por: Angel Bravo
Gloria Serrato Sánchez titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí (Semujeres) comentó que el servicio de atención a mujeres se enfoca primordialmente en la atención psicológica, seguida de la orientación jurídica, donde las usuarias buscan resolver dudas sobre la posibilidad de que sus parejas, especialmente si son padres de sus hijos, puedan enfrentar acciones legales, incluso prisión, por la violencia que ejercen.
La titular busca incentivar la denuncia. Para ello, se cuenta con un programa de apoyo con la federación, a través de las “abogadas de las mujeres”, lo que brinda mayor tranquilidad y seguridad a las usuarias. Actualmente, se ofrece acompañamiento a fiscalía y representación jurídica, llevando 20 asuntos bajo esta figura, facultada por decreto.
Se estima que se brindan entre 120 y 180 atenciones por semana, aunque no todas están relacionadas con situaciones de violencia activa, sino también como parte de un proceso de reflexión previo a la presentación de una queja.
La titular afirmó que el rango de edad de las usuarias es amplio, abarcando de 19 hasta 80 años. Sin embargo, la mayor parte de las mujeres atendidas se encuentran en edad productiva, entre 19 y 35 años.
Gloria Serrato dio a conocer que un problema común es que la atención a mujeres mayores resulta más difícil, ya que no están tan abiertas a compartir sus situaciones. Ya que la mayoría de los casos, son violentadas por sus propios hijos y/o familiares, en estas situaciones es crucial la red familiar de apoyo, aunque es complicado que las madres denuncien a sus hijos.
Para abordar las dificultades con las adultas mayores y sus familias, se están implementando varias estrategias como la distribución de la cartilla de derechos humanos ya que se usa para sensibilizar a las mujeres sobre sus derechos, dándoles un nuevo enfoque sobre su realidad. Además de grupos y talleres de manualidades (velas, mosaicos, jabones aromáticos) que les sirven para mantenerse activas). Estos grupos ya están consolidados en municipios como Río Verde, Ciudad Ferraz Hernández, Gil Lila y en la capital (El Chaucito, La Pila).
También lee: Impulsa Gobierno del Estado programa emergente de financiamiento a la Huasteca
Estado
Impulsa Gobierno del Estado programa emergente de financiamiento a la Huasteca
Familias afectadas podrán acceder a créditos accesibles para reactivar su economía o negocios afectados por las lluvias
Por: Redacción
El Gobierno del Estado a través del Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (sifide), puso en marcha un programa emergente de financiamiento con el objetivo de respaldar a familias de la Huasteca potosina afectadas por las lluvias.
Por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, este programa ofrece créditos accesibles, diseñados para fortalecer la economía familiar y productiva de la región.
El programa contempla dos modalidades de apoyo:
Primera modalidad: créditos de hasta 15 mil pesos, con tasa fija del 1% mensual, plazo máximo de 12 meses y requisitos básicos como documentación oficial y un obligado solidario.
Segunda modalidad: créditos de 15 mil a 50 mil pesos, con tasa preferencial del 0.75% mensual
, plazo de hasta 18 meses, garantía con inmueble y un periodo de gracia de seis meses.Esta iniciativa forma parte de la estrategia para impulsar la recuperación económica y se suma a los más de 3 mil millones de pesos financiados durante los cuatro años de la actual administración.
Las personas interesadas pueden solicitar información o iniciar su trámite en las oficinas del Sifide ubicadas en:
. Axtla: 481-123-1269 y 489-117-3459
. Tamazunchale: 483-102-7768
.Ciudad Valles: 444-204-5734 y 444-109-1001
También lee: lluvias en la-huasteca dejan severas perdidas de ganado y fauna silvestre
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online