Congreso del Estado
Se vive una situación complicada por las altas temperaturas y la sequía en SLP: Yolanda Cepeda
La diputada local señaló que se deben tomar medidas urgentes de apoyo a la población ante la ola de calor
Por: Redacción
Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, diputada local y presidenta de la comisión de Salud y Asistencia Social en el Congreso del Estado, indicó que ante la ola de calor que se vive en San Luis Potosí, la situación es complicada no solamente para la población en general sino para los productores por la falta de agua ante la ausencia de lluvias, lo que hace necesario que se tomen medidas urgentes de apoyo en los casos más graves.
La presidenta de la comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado, manifestó que se está viviendo una etapa complicada debido a las altas temperaturas, que son producto del cambio climático generando golpes de calor que ponen en riesgo la integridad de las personas que se exponen al sol. “Es lamentable escuchar las voces de personas que no tienen la posibilidad de acceder al agua y de una sombra de un árbol que los proteja, por lo que hacemos un llamado a las empresas que ocasionan contaminación y afectan al medio ambiente, a que tomen medidas responsables y antepongan el interés de todos al económico”.
La diputada Cepeda Echavarría expuso que “la recomendación a los ciudadanos es que tomen agua y coman sano, hay que cuidar a la familia, a los adultos mayores y a los niños, no comer en la calle porque las infecciones son muy peligrosas, entre otras medidas que las autoridades están difundiendo”.
Añadió que en la zona huasteca las temperaturas son extremas, los ríos se están secando y algunas cascadas también, los cultivos de caña, café y otros se están viendo muy afectados, “por lo que es hora de tomar medidas para que no ocurran las quemazones que estamos viendo en otros países.
Puntualizó que “la apuesta es a que llueva muy pronto en San Luis porque lo necesitamos, hay que fortalecer las campañas de reforestación desde las escuelas y que los ayuntamientos encabecen esas acciones, porque todos tenemos una responsabilidad en esta tarea de proteger el medio ambiente”.
También lee: Finanzas continúa con descuentos en multas de control vehicular
Congreso del Estado
Congreso endurece castigo por difusión de pornografía generada IA
Por Inteligencia Artificial se entiende, las aplicaciones de software, programas informáticos o cualquier software
Por: Redacción
A propuesta de la diputada María Dolores Robles Chairez, el Congreso del Estado aprobó recientemente el Decreto que modifica el Código Penal del Estado de San Luis Potosí, para tipificar y sancionar la difusión de imágenes, audios o videos de contenido íntimo sexual manipulados a través de inteligencia artificial, de una persona sin su consentimiento.
Con esta reforma, se establece la sanción de una pena de tres a seis años de prisión y multa de trescientos a seiscientos días del valor de la unidad de medida de actualización, a quien hace uso de la Inteligencia Artificial,
para modificar o alterar imágenes, audios o videos de una persona sin su consentimiento, para crear hechos falsos con apariencia real de contenido íntimo sexual, así como a quien los almacene, transmita, publique o difunda por cualquier medio.Por Inteligencia Artificial se entiende, las aplicaciones de software, programas informáticos o cualquier software con capacidad de modificar o alterar imágenes, audios o videos.
Congreso del Estado
Congreso busca garantizar derechos humanos de adultos mayores durante procesos de desalojo
La iniciativa, busca estar en concordancia en el marco de los derechos humanos reconocidos en las disposiciones constitucionales
Por: Redacción
En sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la LXIV Legislatura, se aprobó la modificación al artículo 6° fracción IV el inciso b), de la Ley de las Personas Adultas Mayores para el Estado de San Luis Potosí, a fin de garantizar los derechos humanos de las personas adultas mayores en los procedimientos de desalojo de viviendas, que sean inevitables.
El diputado Marco Antonio Gama Basarte, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, indicó que esta reforma se suma a otras que se han realizado a la legislación en la materia, donde se busca apoyar a las personas adultas mayores en diversos temas, a fin de mejorar su calidad de vida.
“Esta reforma a la Ley de las Personas Adultas Mayores donde se busca garantizar que tengan los recursos básicos para su sostenibilidad y para que quede implementado en la ley para cuando pierdan su casa o alguna tengan problemática puedan asirse a este nuevo punto en la ley para su atención, viene a fortalecer algunos temas en particular que se han reformado que lo que buscan es que se tengan mayores apoyos para su respaldo”.
En la iniciativa, se indica que se busca estar en concordancia en el marco de los derechos humanos reconocidos en las disposiciones constitucionales, convencionales, y legales, por lo que es importante que las autoridades garanticen el respeto de los derechos humanos
Congreso del Estado
Comisión de Acceso a la Información Congreso propone reforma a Ley de Transparencia
Diana Ruelas Gaitán informó que el objetivo es la extinción de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
Por: Redacción
En sesión de trabajo, las y los diputados integrantes de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Congreso del Estado, recibieron la iniciativa del diputado Carlos Arreola Mallol para reformar diversos artículos de la Constitución P olítica del Estado y la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, en materia de simplificación orgánica en transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.
La presidenta de la comisión legislativa, diputada Diana Ruelas Gaitán informó que el objetivo es la extinción de la C omisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP), “para que no exista tanto gasto, que sea menos personal, que no se duplique el trabajo de la nueva Unidad o Instituto que se vaya a crear”.
El 20 de diciembre de 2024, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Decreto que reformó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a efecto de extinguir el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y reasignar sus funciones a instancias de control interno y fiscalización, en aras de una mayor eficiencia y coherencia institucional.
El objetivo central de dicha reforma es la reducción de estructuras duplicadas y el retorno a funciones centralizadas en dependencias con capacidad técnica y operativa probada, eliminando solapamientos.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online