febrero 5, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

“Se pudieron salvar algunos fideicomisos, pero preferimos evitar controversias”: Ricardo delSol

Publicado hace

el

El congresista habló del ataque de su compañera a una diputada panista: “esperemos que en 2021 presentemos mejores cuadros”

Por: Ana G. Silva

La Cámara de Diputados aprobó este martes en lo general el proyecto que propone la desaparición de 109 fondos y fideicomisos que atienden diferentes temas relacionados con salud, deporte, ciencia, cultura, medio ambiente y tecnología, entre otros, luego de esto, Ricardo del Sol, diputado federal potosino por Morena, dijo que para evitar controversias decidieron eliminar los más de 100 fideicomisos, aunque reconoció que pudieron ser rescatados algunos: “Aunque se pudieron salvar algunos fideicomisos, no había cuentas claras, por eso se optó por no generar controversia de ‘a ti sí y a ti no’”.

El diputado federal mencionó que, en lo general, la mayoría de los fideicomisos estaban mal utilizados, por lo que Morena apostó en la transparencia y que el recurso se emplee en lo que es por lo que se deben redireccionar.
“En San Luis Potosí tenemos muchos ejemplos como el centro histórico que es un fideicomiso que lo utiliza Horacio Sánchez Unzueta; el gobierno del estado también utiliza fideicomiso que Marcelo de los Santos usó mal para sus constructoras; otras para desarrollar proyectos industriales o empresariales y los utilizaban en la Bimbo para un cambio de color o para Sabritas cuando las empresas deben de ver por las pequeñas industrias”.

Ricardo del Sol indicó que la opacidad en los recursos federales es necesario transparentarla:
“Por ejemplo, en Ciudad Valles cierto fideicomiso era para los cañeros, cuando estas gentes se salieron de su organización por la falta de transparencia en los apoyos que se les debería de dar, hablamos con uno de los representantes cañeros a nivel nacional que es la CNTR y ahí nos dimos cuenta que los recursos eran manejados a su contentillo, no los transparentaba y no lo daba a los cañeros.

Este señor con el fideicomiso hizo un emporio alrededor de los endulzantes porque ni siquiera eran cañas y en perjuicio de sus propios productores, cuando deberían de velar por ellos, entonces cuando nosotros nos dimos cuenta le pedimos que nos devolviera la parte provisional a su organización, pero no podíamos hacer nada, ni demandar, ni ellos tampoco a su organización porque estaba a nombre del gremio y él era el representante”.

El legislador federal dijo que el gobierno de López Obrador “está orientado a que los apoyos vayan dirigidos de manera personal, que no puede permitir que alguien se enriquezca con recursos públicos sin pagar impuestos, siendo evasores y utilizándolos para promover pantallas como lo hacía el gobierno del estado”.

Considero que, si el dinero de los fideicomisos eliminados se redirecciona y se dispersa de manera organizada, se generará una renovación económica, sin embargo, añadió, el gobierno debe seguir teniendo el control.

Respecto a lo dicho por la oposición de “gana Morena pero perdemos todos” contestó que pierden los que manejaban los recursos con tanta opacidad: “Mil 800 personas reclamaban su parte del fideicomiso en Ciudad Valles y solo una persona lo administraba y se quedaba con él. Cuando se eliminaron los fideicomisos todos me hablaron para felicitarme porque este tipo se estaba quedando todo, entonces, obviamente sí hay mucha gente que perdió, pero creo que vamos a ganar mucho”.

Del Sol detalló que el dinero se redireccionará a las secretarias, “es decir que si es de cultura pues obviamente habría que enviarlo ahí y ellos tendrán que hacer reglas de operación para dirigir a esas gentes, vamos a suponer que un proyecto de cultura que se les quitó el fideicomiso o se les daba dinero por la pérdida de uno de sus integrantes de su familia, al tenerlos en las secretarías, la gente tiene que ir a actualizar sus recursos o los beneficios que tenían, para que lleguen a su destino”.

Mencionó que aunque el tema para el fondo para la salud no se tocó sigue pendiente ya que uno atiende bien los recursos y otro no.

Finalmente, Ricardo del Sol dijo que la diputada federal Martina Cazarez, quien destacó porque atacó a una legisladora panista en tribuna en la cámara de diputados en la discusión de los 109 fideicomisos, dijo que fue lamentable la actitud de la diputada: “Mal que gente que llegó, sin ser de casa, haga esas cosas, este inicio de la 4T entró gente que no tenía trabajo o identidad con el proyecto o el partido y esta tómbola de repente llegó a movernos a todos y hacen cuadros a Morena que realmente no nos representan, más que un partido seguimos siendo un movimiento y esperemos que en las elecciones del 2021 presentemos mejores cuadros”.

 

 

Destacadas

Sectur va por la clasificación mayor de Pueblos Mágicos de SLP

Publicado hace

el

La secretaria Yolanda Cepeda dijo que se buscará cercanía con los ayuntamientos para mantener la mayor calificación de cara al próximo Tianguis de Pueblos Mágicos

Por: Bernardo Vera

Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, titular de la Secretaría de Turismo de San Luis Potosí (Sectur), dio a conocer que a nivel federal se preve una clasificación de Pueblos Mágicos para todo el país, por lo que se pretende reforzar las acciones de cara al siguiente Tianguis de Pueblos Mágicos, con el objetivo de entrar en la categoría A.

Es decir, que los seis municipios de San Luis Potosí que mantienen dicho nombramiento (Real de Catorce, Tierra Nueva, Santa María del Río, Xilitla, Aquismon, y Ciudad del Maiz) se ubiquen con la clasificación mas alta de Pueblos Mágicos.

“En el próximo Tianguis de Pueblos Mágicos, nosotros creemos que San Luis Potosí puede estar entre las mejores categorías, por haber hecho lo necesario y consolidar a los seis Pueblos Mágicos como los más visitados en México”, manifestó.

Durante la reunión con directores de Turismo de los municipios del Altiplano, se les explicó el aspecto jurídico de dicha clasificación; recordó que los ayuntamientos son entidades autónomas, por lo que se hizo el llamado respetuoso para trabajar de manera coordinada con la administración estatal.

“Les vamos a pedir de una manera muy respetuosa a los alcaldes que le inviertan un recurso importante para fortalecer entre todas y todos el turismo en San Luis Potosí; los municipios son autónomos, pero también sé del trabajo que quieren hacer a favor del turismo”.

Finalmente, Cepeda Echavarría recordó que desde la Sectur se ha invertido para la capacitación de guías certificados, que ofrezcan una mejor atención al turista nacional e internacional:.

“Queremos que los presidentes municipales sepan que el turismo es parte fundamental para el desarrollo de la economía de un municipio, y que nosotros estamos haciendo nuestra parte. El gobernador Ricardo Gallardo Cardona nos ha manifestado que no nos pongamos límites, y sí que exista voluntad de los municipios de invertirle en un tema tan importante como el turismo”.

También lee: Yolanda Cepeda se reunió con directores de Turismo del Altiplano

Continuar leyendo

Destacadas

Museo de la Amapola, proyecto cultural y turístico para Cedral

Publicado hace

el

La alcaldesa Cinthia Segovia además propuso la adhesión del municipio al programa Rutas Mágicas de Color

Por: Bernardo Vera

El municipio de Cedral presentó los proyectos turísticos y culturales ante la Secretaría de Turismo de San Luis Potosí (Sectur), que impulsarán este municipio como polo de atracción turística.

El primer proyecto es para la creación del espacio cultural dedicado al hallazgo de los primeros asentamientos humanos en toda América Latina: el Museo de la Amapola.

Este proyecto fue entregado a Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, titular de la Sectur, en el que esperan rescatar el espacio y ofrecerlo como atractivo turístico y sitio arqueológico, pues también se localizaron restos de mamut.

Cinthia Verónica Segovia Colunga, presidenta municipal de Cedral, señaló que la propia Sectur, así como la Secretaría de Cultura del estado y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ya han tenido conocimiento de este proyecto, por lo que esperan su ejecución lo más pronto posible.

Queremos impulsar y desarrollar ese espacio que tenemos en el abandono, poder generar un museo que sea un atractivo para la gente que nos visita”, mencionó.

La ejecución de este espacio, según las estimaciones de la presidenta, podría ser de cinco a diez millones de pesos, por lo que se acercarán a los diferentes ordenes de gobierno y consultarles si podrían hacer alguna aportación a este espacio.

Por otro lado, se presentó la intención del municipio de Cedral para formar parte del programa de “Rutas Mágicas de Color”, una iniciativa conjunta con el gobierno federal y la empresa Comex, para rehabilitar fachadas y fincas de diferentes municipios en todo el país.

Segovia Colunga expuso que los espacios rehabilitados otorgan una vista diferente a los paseantes: “cuando se tiene un Centro Histórico bonito, atraemos a la gente”.

También lee: En cuatro meses hemos hecho más que la pasada administración: alcaldesa de Cedral

Continuar leyendo

Ciudad

Bailes callejeros están prohibidos: Villa Gutiérrez a sonideros

Publicado hace

el

Luego de que un grupo denunció persecución policiaca, el secretario de Seguridad municipal les pidió que indiquen a quienes los contraten que debe ser en lugares cerrados

Por: Redacción

Durante el fin de semana, sonideros de San Luis Potosí amenazaron con cerrar el Distribuidor Juárez, exigiendo que se dejen de prohibir los bailes callejeros, además de que había una persecución por parte de las autoridades municipales.

Luego de esto, Juan Antonio de Jesús Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la capital, dio a conocer que el lunes 3 de febrero se reunió con algunos sonideros en el que “se les dejó muy claro que este tipo de eventos en vía pública, tapando calles, no están autorizados”.

El funcionario municipal comentó que uno de los acuerdos a los que se llegó con estos representantes es en que ellos harán hincapié a quienes los contratan, que estos eventos deben realizarse en lugares cerrados.

Villa Gutiérrez dijo que durante el fin de semana fueron detenidos cuatro de estos eventos en la vía pública, uno en el cuadrante norte, otro en la zona centro y dos más al sur de la ciudad.

Se debe recordar que este tipo de eventos se prohibieron con el objetivo de prevenir accidentes, pues en la mayoría de estas presentaciones se suscitan peleas que llegan a terminar en tragedias mayores. También se busca la comodidad de los ciudadanos, pues es muy común que se bloqueen calles para realizar estos eventos.

También lee: En SLP no se ha detectado ningún caso de fentanilo

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados