Destacadas
Se prevé descenso de temperaturas y lluvias fuertes en SLP
Se pronostican lluvias muy fuertes a puntuales intensas en regiones del territorio potosino
Por Redacción:
De acuerdo con los pronósticos emitidos para las próximas horas, para San Luis Potosí se esperan temperaturas frías sobre sierras, cielo parcialmente nublado, con lluvias muy fuertes con lluvias puntuales intensas de 75 a 150 litros por metro cuadrado, con posibilidad de descargas eléctricas y posible caída de granizo, así como ambiente templado a cálido durante el día y viento del norte y noroeste de 10 a 25 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 50 a 60 km/h en la región, informó el director local la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el estado, Joel Félix Díaz.
Para hoy viernes, se pronostica que, el Frente No. 2 se extenderá con características de estacionario sobre el noreste y oriente del país, mantendrá potencial de lluvias puntuales fuertes a muy fuertes en el norte, noreste y oriente de México, llegando a ser intensas en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz. La masa de aire frío asociada al sistema mantendrá ambiente de fresco a templado en los estados del norte, noreste, oriente y centro de México, así como bancos de niebla en sus zonas altas, además se registrará viento del norte con rachas de 50 a 60 km/h en costas de Tamaulipas, Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec.
El pronóstico del clima para el fin de semana en la zona metropolitana de San Luis Potosí será el siguiente: para hoy viernes se esperan tormentas matinales, con una máxima de 23 grados Celsius y una mínima de 13 grados; para el sábado se pronostican nubes matinales con sol por la tarde, con una máxima de 25 y una mínima de 14 grados Celsius; para el domingo se esperan nubes matinales con sol por la tarde con una máxima de 25 y una mínima de 13 grados Celsius y para el lunes se espera un día de inicio de semana con tormentas aisladas con una máxima de 23 y una mínima de 13 grados Celsius.
La dependencia federal en San Luis Potosí informó que para la zona del Altiplano se presentarán temperaturas máximas de 26 y mínima de 15 grados Celsius; la zona media alcanzará 26 grados de máxima y 20 grados Celsius de mínima y en la región Huasteca habrá temperaturas de 31 como máxima y una mínima de 23 grados Celsius.
Las principales presas de San Luis Potosí tienen los siguientes niveles de captación, la presa San José se encuentra al 98.3 por ciento (%) con 5 millones 131 mil metros cúbicos (m3); El Peaje se encuentra al 42.0 por ciento con 2 millones 809 mil metros cúbicos; el Potosino al 62.9 por ciento con 2 millones 073 mil metros cúbicos y la Cañada del Lobo al 45.1 por ciento con 454 mil metros cúbicos.
La presa El Realito se encuentra al 59.2 por ciento de su capacidad con 29 millones 599 mil metros cúbicos.
La presa Valentín Gama al 16.0 por ciento de su capacidad, con un caudal de 1 millón 518 mil metros cúbicos; La Muñeca al 23.7 por ciento con 5 millones 920 mil metros cúbicos y La Lajilla al 43.6 por ciento con 21 millones 041 mil metros cúbicos.
Finalmente, durante el sábado, el Frente No. 2 se extenderá como estacionario y en proceso de disipación sobre el norte y noreste del territorio nacional. Sin embargo, un nuevo frente frío (No. 3) se aproximará a la frontera norte de México.
Durante el periodo de pronóstico, una zona de inestabilidad con potencial para desarrollo ciclónico se desplazará sobre el norte y noroeste del Golfo de México, se combinará con un canal de baja presión sobre el centro y occidente de dicho golfo.
Una zona de inestabilidad con alto potencial para desarrollo ciclónico o posible ciclón tropical en el océano Pacífico, se desplazará al suroeste de Baja California Sur.
Canal de baja presión prevalecerá sobre el occidente de la República Mexicana.
La onda tropical (No. 35) recorrerá el sur y occidente del territorio nacional.
Desprendimientos nubosos de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) afectarán a las costas del Pacífico Sur y Central Mexicano y una nueva onda tropical ingresará a la Península de Yucatán.
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.
Destacadas
La sequía pegará en SLP, pero todavía no… será hasta 2026: Conagua
El delegado de la dependencia federal asegura que presas aún tienen niveles óptimos y el suministro de agua no está en riesgo
Por: Redacción
Aunque la sequía es un tema que preocupa a gran parte del país, en San Luis Potosí el panorama para este 2025 no es crítico en materia de abastecimiento de agua, de acuerdo con Darío Fernando González Castillo, delegado estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Sin embargo, advirtió que los efectos más severos podrían sentirse hasta el año 2026.
González Castillo explicó que actualmente los principales cuerpos de agua del estado se encuentran en niveles óptimos: “Tenemos al 80% El Realito, San José y a está al 50% tras una reciente recarga, el Peaje al 70%, la Lajilla en la Huasteca al 92% y también se derivó agua del Potosino. No es un tema que nos preocupe ahora mismo”, aseguró.
El delegado puntualizó que si bien este año no representa un riesgo inminente en cuanto al abasto para la población, “sí tenemos que prever que esta sequía seguramente nos va a pegar en el año 2026”. Por ello, la Conagua se mantiene atenta a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional y a las decisiones de los comités de cuenca.
En cuanto al riego agrícola, explicó que en la región Huasteca se implementó una medida temporal para conservar el recurso: “Se suspendió el riego en la cuenca del Río Valles lunes, martes y miércoles; con eso logramos recuperar 11 centímetros en el nivel del río”. A partir de este jueves, se reanudaron los riegos tecnificados, mientras que los sistemas tradicionales permanecen suspendidos.
González Castillo afirmó que los planes de manejo de riego se están cumpliendo tanto en la Huasteca como en la zona media, y reiteró que por ahora el agua no es un problema urgente para la Conagua en San Luis Potosí.
También lee: Conagua reconoce disposición de gobierno estatal para trabajar en Plan Hídrico
Destacadas
Impulsarán subsidios eléctricos para la Huasteca desde el Congreso de la Unión
Juan Carlos Valladares anunció la presentación de una iniciativa que busca apoyar a las familias de la región potosina
Por: Redacción
El diputado federal por San Luis Potosí, Juan Carlos Valladares, informó que se encuentra en proceso una iniciativa legislativa que busca establecer subsidios a la energía eléctrica en la zona Huasteca, con el objetivo de aliviar la carga económica para las familias de esa región, particularmente afectadas por las altas temperaturas y el alto consumo energético que implica.
“Traemos una iniciativa interesante para esa cuestión de subsidios en esas zonas. Pronto se las daremos a conocer”, adelantó el legislador. Explicó que la propuesta ya está firmada y lista para entrar al proceso legislativo, con el respaldo de la mayoría de los grupos parlamentarios.
Valladares señaló que el proyecto podría presentarse en el próximo periodo extraordinario o bien durante las sesiones de la Comisión Permanente. “Creo que es un gran avance de muchas de las cosas que traemos”, dijo.
El legislador reconoció que el arranque de la legislatura fue complejo, pero aseguró que el segundo periodo se ha centrado en trabajar iniciativas concretas para San Luis Potosí: “Vienen sorpresas”, concluyó.
También lee: Valladares prevé anuncios de inversión en SLP a finales de 2025
Destacadas
Mega apagon en la Huasteca; mas de 15 horas sin luz
Varias colonias y comunidades de Ciudad Valles se mantuvieron sin servicio a la espera de ser atendidos por CFE; aumento en la temperatura, principal sospecha
Por: Redacción
El aumento en las temperaturas en la zona Huasteca de la entidad habría provocado que el servicio de energía electrica se mantuviera suspendido hasta por 15 horas en el municipio de Ciudad Valles, debido al uso constante de sistemas de aire acondicionado.
Colonias como San Rafael, Rafael Curiel, Las Águilas, Francisco I. Madero y Colonia Hidalgo estuvieron sin servicio.
Mientras que habitantes de la colonia “Real Campestre” han externado su inconformidad porque pasaron la noche afuera de sus casas tras el apagón y no verse afectados por las altas temperaturas en sus domicilios
Vecinos afectados en toda la demarcación han mostrado un in conformidad con el servicio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues la línea telefónica solo inica un plazo de espera no mayor a cuatro horas para atender el reporte; sin embargo, estos tiempos suelen prolongarse más de lo indicado.
Los vecinos insisten en que este tipo de fallas deben prevenirse, ya que la sobrecarga en esta temporada de calor, por el uso excesivo de ventiladores y aires acondicionados aumenta, y es lo que provoca los apagones, pero no es la primera vez que este problema se presenta.
Otros sectores afectados han sido la colonia Loma Bonita, 20 de Noviembre, y la zona tenek.
También lee: Impulsan reforma para garantizar financiamiento a los cuerpos de bomberos
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online