Estado
SCT revisará más de 3 mil taxis que circulan en SLP; ¿qué días?
El proceso de Revista 2019 para taxis en San Luis Potosí se llevará a cabo en las instalaciones del Parque Tangamanga II
Por: Redacción
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del gobierno estatal inició con el proceso de Revista 2019 que contempla la revisión física y mecánica de 3 mil 456 taxis, por lo que se convocó a los concesionarios a que presenten sus vehículos de acuerdo con las condiciones y especificaciones que indica la ley en la materia, informó Fernando Chávez Méndez, titular de esta dependencia.
El funcionario dijo que los concesionarios deben estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones, para que una vez realizados los pagos de derechos de revista y refrendo ante la Secretaría de Finanzas, estén en posibilidad de presentar las unidades para su revisión, de acuerdo con las fechas programadas para tal efecto, y presentar además original y copia del último recibió de pago de revista, póliza de seguro de responsabilidad civil, daños a terceros en sus bienes y personas, incluyendo a pasajeros, tarjeta de circulación, comprobante de verificación vehicular e identificación oficial.
Los 3 mil 456 concesionarios deberán presentar sus unidades en el interior del Parque Tangamanga II del 25 de febrero al 26 de marzo del presente año, para lo cual se estarán revisando por número económico en forma ascendente 160 unidades por día.
Finalmente, Chávez Méndez dijo que la revisión de los vehículos que prestan el servicio de transporte público tiene como interés primordial el brindar a la ciudadanía un servicio eficiente y de mayor calidad para la seguridad de los usuarios.
Destacadas
Riviera Huasteca arrancaría en 2026
La titular de Sectur indicó que sólo artesanos potosinos podrán participar, para garantizar un beneficio directo
Por: Redacción
Después de poner en marcha el sistema de transporte MetroRed en la Huasteca potosina, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona ahora impulsa un nuevo proyecto turístico: la Riviera Huasteca, que busca consolidar a la región como un polo de atracción nacional e internacional.
Yolanda Cepeda Echavarría, secretaria de Turismo del Estado, adelantó que esta iniciativa podría comenzar operaciones en 2026. Se trata de una red de paradores distribuidos en distintos municipios de la Huasteca, donde los visitantes podrán encontrar servicios básicos y, sobre todo, adquirir artesanías directamente de los productores locales.
Cepeda subrayó que en el proyecto sólo podrán participar artesanos potosinos, pues la idea es que los beneficios económicos recaigan directamente en las comunidades de la región.
“Estamos convencidos de que la Riviera Huasteca detonará la economía de la zona. Vamos a solicitar un aumento presupuestal al Congreso, confiando en el respaldo del gobernador, porque este proyecto será un parteaguas para el turismo potosino”, señaló la funcionaria.
También lee: SEGE gestionará recurso federal para cubrir adeudos a mestros de telesecundarias
Estado
Gobierno estatal firma convenios para ampliar el acceso a servicios notariales
Se busca beneficiar a sectores vulnerables con trámites como testamentos gratuitos y regularización de predios
Por: Redacción
La Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí, a través de la Dirección del Notariado, informó que durante el último año se han firmado convenios de colaboración interinstitucional con diversas organizaciones e instituciones, con el objetivo de mejorar el acceso a servicios legales y notariales, principalmente en temas como tenencia de la tierra, testamentos agrarios y regularización de predios.
El titular de la dependencia, J. Guadalupe Torres Sánchez, explicó que estos acuerdos están dirigidos a sectores específicos de la población, entre ellos comuneros, ejidatarios, cuerpos de seguridad, Bomberos, Cruz Roja, así como a personas que habitan en asentamientos irregulares.
Uno de los convenios más recientes fue firmado con el Colegio de Notarios, a través del cual se elaborarán más de 100 testamentos de manera gratuita
y se otorgarán descuentos en otros servicios notariales para integrantes de los cuerpos de emergencia. También se colabora con el Instituto de Regularización y Vivienda Social del Estado para avanzar en la regularización jurídica de terrenos de uso público.Torres Sánchez señaló que estas acciones permiten extender la cobertura del servicio notarial en todo el estado, con énfasis en atender a personas en situación de vulnerabilidad, y forman parte de una estrategia para mejorar la coordinación institucional en temas legales de interés social.
También lee: SEGE gestionará recurso federal para cubrir adeudos a mestros de telesecundarias
Ciudad
Alcalde Juan Manuel constata avances del colector pluvial en privadas de la hacienda
Obra hidráulica de gran dimensión resolverá inundaciones históricas en varias colonias de la zona oriente.
Por Redacción:
Juan Manuel Navarro Muñiz, Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, encabezó un recorrido de supervisión en la obra de construcción del colector pluvial en la colonia Privadas de la Hacienda, con el propósito de constatar los avances de esta magna infraestructura hidráulica impulsada por su gobierno; durante la visita, reiteró que este proyecto responde al compromiso de atender una de las problemáticas más sentidas de la zona: las severas inundaciones que por años complicaban el libre tránsito a cientos de familias en temporada de lluvias.
Acompañado del titular de Infraestructura Municipal, Jorge Grimaldo Limón, el Alcalde destacó que además de verificar la obra, mantiene un diálogo cercano con las y los habitantes, atendiendo sus dudas y garantizando que con el colector pluvial se dará solución a un problema histórico que antes fue ignorado por las instancias responsables, y subrayó que este proyecto beneficiará de manera directa a las familias de Privadas de la Hacienda y a fraccionamientos aledaños como Cactus, Hacienda de las Cruces, San Sebastián, Conjunto del Real, Primero de Mayo y Nueve de Mayo, quienes han sufrido los estragos de la falta de infraestructura hidráulica adecuada.
La nueva red contará con tecnología hidráulica de última generación y un diseño de grandes dimensiones para captar y canalizar de manera eficiente las aguas pluviales y residuales, conectando desde el antiguo camino a Cerro de San Pedro hasta el río Españita y, posteriormente, al Río Santiago, esta solución integral permitirá prevenir acumulaciones de agua y proteger la movilidad, el patrimonio y la tranquilidad de las familias soledenses.
Con esta obra, el Gobierno Municipal de Soledad reafirma que trabaja con la finalidad de estar cerca de la población, escuchando y resolviendo sus necesidades más urgentes, el colector pluvial se convierte en un símbolo de la transformación que vive el municipio, al responder con hechos a las demandas históricas de la ciudadanía.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online