Destacadas
San Luis Potosí ya tiene 55 casos de Covid-19; Matehuala llegó a tres
Por: Redacción
La Secretaría de Salud federal confirmó la tarde de ayer que San Luis Potosí alcanzó 55 casos confirmados de Covid-19, dos más que los que habían dado a conocer los Servicios de Salud en el estado por la mañana.
De los casos 54 y 55 para San Luis Potosí no se conocen datos específicos, pues se espera que estos sean dados a conocer por la Secretaría de Salud estatal en la rueda de prensa de este martes a las 10 horas.
Los casos 52 y 53 son de hombres: uno de entre 25 y 44 años y otro en el grupo de 50 a 59 años. Uno de los casos tiene su residencia en Matehuala, con lo que ese municipio llegó a tres pacientes positivos por coronavirus. El contagio de este caso se considera importado, de los Estados Unidos.
El otro caso confirmado la mañana de ayer es residente del Estado de México, aunque confirmado en la ciudad de San Luis Potosí. Su contagio se considera foráneo, pues llegó de la Ciudad de México.
Hasta el cierre de los 53 casos confirmados, la capital del estado presentó 46 contagios por coronavirus. Hay tres casos en Matehuala, dos en Soledad de Graciano Sánchez, uno en Ciudad Fernández y uno en Aquismón. La entidad se mantiene con cuatro fallecimientos a causa del Covid-19.
DOS PACIENTES CONFIRMADOS USAN VENTILADORES EN SLP
En San Luis Potosí, cuatro pacientes de enfermedades respiratorias están utilizando ventiladores de terapia intensiva. Dos de ellos han resultado positivos por coronavirus, según se informó esta mañana en la rueda de prensa de la Secretaría de Salud estatal.
Hasta ahora, de los 53 casos confirmados por Covid-19, solamente nueve personas han sido registradas como recuperadas.
El doctor Miguel Ángel Lutzow Steiner, director de Salud Pública de la Secretaría de Salud, aseguró que esto se debe a que el Comité Estatal de Seguridad en Salud decidió extender el protocolo de recuperación hasta un mes, debido a que se ha encontrado en otras partes del mundo que un pequeño porcentaje de pacientes puede seguir expulsando virus después de los 14 días de la enfermedad.
Por tanto, la recomendación de la Secretaría de Salud estatal es que las personas contagiadas se mantengan en aislamiento estricto en una habitación hasta por 14 días y que después de eso, sigan en aislamiento en sus domicilios por 14 días más.
De los 53 casos confirmados en San Luis Potosí, 83 por ciento han seguido su tratamiento en casa, mientras que el 17 por ciento han tenido que ser hospitalizados.
El 10 por ciento de los pacientes que necesitaron atención médica hospitalaria en San Luis Potosí son mujeres, mientras que el 90 por ciento restantes son hombres.
A nivel nacional, el número de pacientes positivos por Covid-19 llegó a 5 mil 14 casos, entre los que se incluyen 332 defunciones, 36 más que la que se habían reportado el domingo pasado. Además existen 84 defunciones en el país, causadas por enfermedades respiratorias, que se mantienen sospechosas por coronavirus.
Entre todos los pacientes por coronavirus en el país, 207 están hospitalizados en estado crítico e intubados, 966 están hospitalizados en estado grave y 523 están hospitalizados en condición estable.
QUE CADA HOSPITAL SE HAGA BOLAS
Cada institución de salud; privada o pública, es responsable de comunicar y dar a conocer a los derechohabientes cómo funcionarán los cambios técnicos que son parte de la reconversión hospitalaria, según la respuesta que otorgó a La Orquesta el Comité para la Seguridad en Salud, en relación a que las personas con enfermedades respiratorias continúan asistiendo a clínicas que no forman parte del sistema de reconversión de las instituciones de salud derivada de la pandemia por Covid-19.
El Comité aseguró que cada entidad de salud es la encargada de emitir la información sobre el esquema de reconversión, cuáles son sus flujos para dar la atención cotidiana y la atención a pacientes con sospecha de coronavirus.
Por otro lado, en respuesta a las especulaciones donde se señala que los sistemas públicos tienen poco equipamiento para enfrentar la crisis por Covid-19, desde el Comité respondieron: “la delegada ha mencionado que ya se distribuyó el equipamiento entre el personal, y quizá aquí también haga falta ser más conscientes que no todo el personal debe usar el equipo de protección completo, hay esquemas de protección de acuerdo a los niveles de exposición que se tienen”.
De acuerdo con esta respuesta, el personal administrativo sería un ejemplo de cuáles eslabones del sistema de salud no necesariamente deben utilizar traje completo, en comparación con enfermeros y doctores que sí requerirían protección adecuada al nivel de exposición.
“Ahí también es la parte de la sensibilización que tienen que hacer por ejemplo en el IMSS hacia su personal sobre qué tipo de nivel de exposición tienen para poder entender cuál es el nivel de protección que requieren”, explicaron.
También lee: Salud federal confirmó 2 nuevos casos de Covid en SLP; van 5000 en el país
Ayuntamiento de SLP
Inaugura Galindo los XII Juegos Latinoamericanos de Policías y Bomberos
La lucida ceremonia inaugural, abrió con una danza tradicional chichimeca, a la que siguió el desfile de los contingentes
Por: Redacción
En una emotiva ceremonia que incluyó expresiones de la riqueza cultural potosina, el alcalde Enrique Galindo Ceballos inauguró este domingo la XII Edición de los Juegos Latinoamericanos de Policías y Bomberos, que consolida a San Luis Potosí como Capital Americana del Deporte. Acompañado de representantes de los tres niveles de gobier no, así como de regidores y de integrantes del gabinete municipal, el alcalde dio la bienvenida a alrededor de 3 mil competidores de 16 países y de múltiples estados de la República, quienes participarán en 33 diferentes disciplinas desde hoy hasta el 1 de noviembre.
Enrique Galindo Ceballos los invitó a disfrutar no solo de la gran fiesta deportiva que se desarrollará durante una semana en diferentes escenarios y lugares representativos de la ciudad, sino también de la riqueza cultural e histórica de San Luis Potosí,
a la que se suman en estos días las festividades del Día de Muertos.
La lucida ceremonia inaugural, abrió con una danza tradicional chichimeca, a la que siguió el desfile de los contingentes y un descenso a rapel con la antorcha del fuego deportivo desde las alturas del Palacio Municipal, que fue entregada al Jefe del Gobierno de la capital para encender el pebetero que arderá durante una semana en la Plaza de Armas.
Destacadas
Consejo Técnico de la Facultad de Derecho designa a suplente en la Dirección
El Consejo Técnico designó a Jesús Javier Delgado Sam como suplente, decisión que ha sido turnada a la Rectoría
Por: Redacción
De conformidad con el Artículo 85 del Estatuto Orgánico de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el Consejo Técnico Consultivo (CTC) de la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija sostuvo una sesión para designar, de entre sus integrantes, a la persona que suplirá temporalmente la función directiva, en tanto el Honorable Consejo Directivo Universitario (HCDU) emite la convocatoria para la elección del nuevo titular que concluirá el periodo 2024–2028.
En dicha sesión, el Consejo Técnico designó a Jesús Javier Delgado Sam como suplente, decisión que ha sido turnada a la Rectoría para su acuerdo conforme al procedimiento establecido en la normatividad universitaria.
Es importante precisar que, como lo señala la legislación universitaria, el rector no nombra a las y los directores de Facultades, Escuelas o Unidades Académicas Multidisciplinarias; y en esta ocasión, su atribución fue la de designar a la secretaria general de la Facultad, quien con el nombramiento, convocó al CTC para que éste, a su vez, eligiera de entre sus miembros a la persona que fungirá como director suplente.
Dicha figura de suplencia permanecerá en funciones hasta por un plazo máximo de dos meses, periodo durante el cual el HCDU deberá sesionar para emitir la convocatoria a elección extraordinaria y realizar la designación definitiva de quien concluirá el periodo directivo actual.
Se prevé que dicha sesión extraordinaria para analizar y aprobar la convocatoria correspondiente tenga lugar en los próximos días, garantizando así la continuidad institucional, el respeto a la autonomía universitaria y la transparencia en los procesos de designación.
Ciudad
Villa de Pozos fortalece desarrollo turístico
Turismo presentó ante el Consejo Consultivo los avances del sector y se desatacó una ocupación hotelera superior al 69%
Por: Redacción
Villa de Pozos, a través de la Dirección de Turismo, llevó a cabo la presentación de actividades y resultados durante la sesión del Consejo Consultivo de Turismo, órgano integrado por representantes de los sectores público, privado y social, con el objetivo de asesorar y colaborar con el gobierno municipal en la creación de estrategias que fortalezcan la promoción turística de la zona, impulsando su desarrollo a nivel nacional e internacional.
La directora de Turismo, Aurora Zamora Vázquez, dio a conocer que, de julio a septiembre, el municipio registró una ocupación hotelera superior al 69%, reflejo del creciente interés de visitantes por las actividades, atractivos y servicios turísticos que ofrece Villa de Pozos.
Zamora Vázquez señaló que los meses de agosto y septiembre representaron un periodo importante para el municipio, gracias al periodo vacacional y los diversos eventos culturales y artísticos, entre ellos la Feria Regional de Villa de Pozos,
que atrajo a cientos de visitantes locales, nacionales y extranjeros y fortaleció la economía local.La funcionaria, destacó que actividades emblemáticas como la elección de la Embajadora Turística y la FEREPO 2025 consolidaron a Villa de Pozos como un destino con proyección y dinamismo económico, alcanzando una derrama superior a los diez millones de pesos durante los últimos dos meses, resultado del trabajo coordinado entre autoridades, prestadores de servicios y la ciudadanía.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








