Estado
San Luis Potosí ya es top 10 nacional en Inversión Extranjera Directa
En seis meses, SLP rebasa mil 200 millones de dólares, según la Secretaría de Economía: equivalente al 7mo lugar federal.
Por: Redacción
San Luis Potosí se posicionó al primer semestre de 2023, como el séptimo lugar a nivel nacional en atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), al alcanzar mil 211.8 millones de dólares, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía federal, lo que se refleja en la creación de más empleos y mejor pagados durante la administración del gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
La secretaria técnica del Consejo Estatal de Población (Coespo), Mayra Edith Velázquez Loera, comentó que, el impulso de más infraestructura de calidad, permite que las y los inversionistas volteen a ver a la entidad como un destino propicio para la inversión, al tener condiciones propicias y mano de obra calificada y especializada, teniendo la certeza que hoy “se cuenta con un gobierno ocupado por consolidar al estado como líder de la región y como referente nacional y global para las inversiones”.
Destacó que mil 211.8 millones de dólares de IED consolida, entre otros ramos, al clúster automotriz, que ha recibido un gran impulso del gobernador, como lo es la ampliación de la Planta Automotriz BMW, que beneficiará a más trabajadoras y trabajadores con salarios competitivos y abre un panorama de uso de energías limpias.
Para finalizar, la titular del Coespo mencionó que, en San Luis Potosí se avanza en el trabajo para atraer más inversiones que beneficien a la población y alcanzar las metas de la Agenda 2030 y en particular los Objetivos de Desarrollo Sostenibles relacionados con el fin de la pobreza; trabajo decente y crecimiento económico; industria, innovación e infraestructura; y reducción de las desigualdades.
También lee: Con Gallardo, la economía de SLP crece de manera acelerada: Sedeco
Estado
Brigadistas forestales de SLP reciben capacitación a nivel nacional
Inauguran Reunión Nacional de Protección Civil “Incendios Forestales 2025”, en el Estado de México
Por: Redacción
San Luis Potosí a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), participa en la Reunión Nacional de Protección Civil “Incendios Forestales 2025”, que realizan en Toluca, Estado de México, donde 22 brigadistas estatales reciben capacitación en los talleres para fortalecer sus capacidades operativas y técnicas.
Este miércoles, en representación del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, el director de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, participó en la inauguración del evento nacional, que se realiza para que los diferentes niveles de Gobierno se preparen frente a la temporada crítica de incendios forestales de 2025.
El director de la dependencia comentó que la capacitación, que será del 5 al 7 de febrero, permitirá a las y los brigadistas contar con capacidades operativas y técnicas, así como enriquecer los conocimientos en el tema del manejo del fuego, para que enfrenten la temporada crítica de incendios forestales que inició en enero.
También lee: Gallardo asistió a la conmemoración del 108 aniversario de la Constitución de 1917
Destacadas
Catorce va por regulación del ambulantaje
Se planteará un proyecto de ordenamiento en el sector comercial del Pueblo Mágico
Por: Bernardo Vera
Luis de Ávila, titular de la dirección de Turismo del Ayuntamiento de Catorce, dio a conocer que se preve el diseño de un plan para el ordenamiento comercial en el Pueblo Mágico de Real de Catorce.
Este plan de ordenamiento reforzará el comercio y la actividad turística de su Centro Histórico. Aunque no se han expuesto los detalles de este plan, podría incluir la reubicación de algunos establecimientos.
El objetivo será que las y los comerciantes puedan obtener ingresos por la venta de sus productos, sin afectar la imagen del primer cuadro de este sitio, considerado como Pueblo Mágico desde 2001.
Del mismo modo, la estrategia fortalecerá las acciones emprendidas con la Plaza Ogarrio , espacio comercial rehabilitado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona el pasado mes de octubre de 2024.
Estas acciones podrían ir encaminadas a los planes mencionados por Yolanda Cepeda, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) de San Luis Potosí, para que los seis pueblos mágicos de la entidad potosina sean clasificados con la mayor categoría dentro de la clasificación por la Secretaría de Turismo de la Federación.
También lee: Sectur va por la clasificación mayor de Pueblos Mágicos de SLP
Destacadas
Inauguran el primer mirador de cristal en la Huasteca Potosina
Estará en el municipio de Tamazunchale, en la comunidad de Mazatetl
Por: Redacción
El municipio de Tamazunchale inauguró de manera oficial el mirador de cristal en el cerro de la Cruz, en la comunidad de Mazatetl. El acto fue encabezado por el presidente municipal, Adelaido Cabañas, marcando un hito en el desarrollo turístico de la región.
De acuerdo con Potosí Noticias, este mirador, el primero de su tipo en la Huasteca Potosina, representa un importante atractivo para el turismo local y un impulso para la economía del municipio.
Tamazunchale, cuyo nombre proviene del huasteco Tam Uxum Tsálej (“lugar de la mujer gobernante”), se fundó en 1826 y cuenta con una rica historia, incluyendo su participación en rebeliones contra el régimen de Porfirio Díaz. Ubicado en la zona sur de San Luis Potosí, colinda con el estado de Hidalgo y se distingue por su impresionante entorno natural, con montañas, ríos y una variada vegetación.
El evento contó con la presencia de diversas autoridades estatales y municipales, entre ellas: Ignacio Segura Morquecho, presidente estatal del Partido Verde en SLP y Briss Sánchez López, diputada local.
También lee: En cuatro meses hemos hecho más que la pasada administración: alcaldesa de Cedral
-
Destacadas9 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas3 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online