Estado
San Luis Potosí participará en la Feria Foodex 2024
Se promoverá a las y los emprendedores y productores potosinos en una de las mayores plataformas agroalimentarias a nivel internacional
Por: Redacción
Del 5 al 8 de marzo San Luis Potosí participará en la Foodex 2024 en Japón, la tercera feria agroalimentaria más grande del mundo, como parte del apoyo que el Gobierno del Estado encabezado por Ricardo Gallardo Cardona brinda a las y los productores y emprendedores del sector alimentario y de bebidas.
Así lo informó Juan Carlos Valladares Eichelmann, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), quien agregó que la participación de la entidad en una de las mayores plataformas agroalimentarias a nivel internacional es una oportunidad histórica, pues San Luis Potosí nunca fue promovido en este tipo de eventos.
Mencionó que, durante esta feria, los participantes tendrán la oportunidad de exhibir sus productos, establecer contactos con potenciales socios comerciales y explorarán nuevas vías de colaboración.
Detalló que, se han registrado las empresas Praderas Huastecas, Pozo de Luna, Santa Rita, Cava Quintanilla, Mezcal JURAME, Mezcal el Huerto 57, Casa GUILLOMAC, La Legendaria, y La Herejía (cerveza artesanal), que llevarán a tokyo la representación de la diversidad y calidad de los productos potosinos.
Puntualizó que, la participación de San Luis Potosí en esta importante feria se complementará con la misión comercial que el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona encabezará en días posteriores a esta exposición en dicho país asiático.
También lee: “Canelo” Álvarez se encontró con Ricardo Gallardo para promocionar SLP
Estado
Fallece Rafael Armendáriz Blázquez, empresario del sector hotelero en SLP
El empresario potosino fue una figura clave en la promoción del turismo y el fortalecimiento del sector hotelero
Por: Redacción
Este lunes se confirmó el fallecimiento a los 71 años del empresario hotelero Rafael Armendáriz Blázquez, impulsor del turismo en San Luis Potosí y del sector hotelero estatal.
Nacido el 15 de septiembre de 1953 en la capital potosina, Armendáriz Blázquez fue egresado de la Licenciatura en Contaduría Pública por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
Durante más de 16 años trabajó directamente en el sector hotelero, desempeñando cargos clave como supervisor general, subgerente, gerente, director y asesor en diferentes establecimientos del estado.
Dentro de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), filial San Luis Potosí, comenzó como tesorero —cargo que ocupó durante 11 años— antes de ser elegido presidente de la organización, cargo que desempeñó durante seis años en una primera etapa.
Su influencia trascendió al ámbito público donde participó como vicepresidente de Turismo de la CANACOdurante cinco años, miembro del Patronato de la Feria Nacional Potosina en el Comité de Promoción y Turismo, coordinador de los Organismos Empresariales de San Luis Potosí, además de ser miembro del Consejo Interapas, del Consejo Turístico Municipal, consejero en COPARMEX, y también director de Turismo Municipal de la capital potosina.
En 2020, volvió a asumir la presidencia de la AMHM-SLP con el objetivo de reforzar al sector frente a los retos que impuso la pandemia de COVID-19. Lideró esfuerzos para alcanzar una recuperación estratégica, enfocada en la representación gremial, la promoción turística y el trabajo conjunto con autoridades estatales y municipales.
Fue reelegido en 2024 como presidente de la AMHM-SLP, producto del profundo respeto que le tenían sus colegas y del reconocimiento a su capacidad de gestión, visión integradora y compromiso con el desarrollo turístico del estado.
Para Rafael Armendáriz Blázquez, la hospitalidad era tanto una vocación como una herramienta de transformación económica y social. Su visión proyectaba a San Luis Potosí como un destino con potencial nacional e internacional, y dedicó su vida profesional a construirlo.
También lee: Calidad y cantidad en hoteles de SLP: Armendáriz Blázquez
Estado
Real de Catorce renueva alumbrado a su templo histórico
La nueva iluminación mejora la visibilidad durante actos religiosos nocturnos y contribuye a la conservación del patrimonio
Por: Redacción
El Templo de la Purísima Concepción de Real de Catorce, cuenta ahora con un nuevo sistema de iluminación que realza su estructura y estética. El proyecto fue resultado de una colaboración entre el expresbítero de Catorce, Francisco Ramírez, y autoridades municipales.
La intervención incluyó focos de temperatura cálida y luminarias diseñadas para ofrecer una iluminación indirecta que resalta elementos arquitectónicos como el altar mayor, las bóvedas, las pilastras y la fachada de cantera.
Además, el uso de tecnología LED garantiza eficiencia energética y menor impacto estructural,
alineándose con los esfuerzos de preservación patrimonial.La iniciativa tiene como objetivo que la iglesia se integre visualmente al entorno del Pueblo Mágico, atrayendo tanto a fieles como a visitantes.
Durante una visita nocturna especial, vecinos y turistas pudieron ver por primera vez el templo completamente iluminado.
También lee: Real de Catorce, primer escenario del Serial Trail Mágico 2025
Estado
Analizan clases en línea por ola de calor en la Huasteca
Las escuelas en esa región tienen construcciones con lámina, lo que genera un calor intenso
Por: Redacción
Ante las altas temperaturas que se prevén en los próximos días, autoridades estatales ya contemplan la implementación de clases en línea en municipios de la zona Huasteca para proteger la salud de niñas y niños.
Mauricio Ordaz Flores, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), informó que se esperan temperaturas de hasta los 47 grados Celsius y será necesario tomar medidas extraordinarias.
“Probablemente sí pudiéramos hacer esa propuesta, esa recomendación. Las escuelas en esa región tienen construcciones con lámina, lo que genera un calor intenso. No podemos poner en riesgo a los menores”, señaló.
El funcionario adelantó que esta semana se reunirán en la capital del estado los presidentes municipales de la región con autoridades de Protección Civil para establecer estrategias específica s, las cuales ya han sido compartidas con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
“Tenemos un dispositivo que se va a desplegar. Vamos a explicarles a los alcaldes qué acciones deben implementar desde sus ámbitos para atender esta situación”, explicó Ordaz.
La medida de migrar a clases virtuales sería temporal y dependería de la evolución del clima en las próximas semanas.
También lee: No habrá necesidad de estimular nubes este año, afirma Protección Civil
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online