julio 22, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Ricardo Gallardo puede ser sometido a la revocación de mandato?

Publicado hace

el

El gobernador ha dicho que estaría dispuesto a participar de ese proceso después de su tercer año de mandato. Aquí te contamos qué tendría que pasar

Por: Ana G Silva y Karina González

La consulta para la revocación de mandato es un proceso que, en México, hoy en día ya está está considerado y reglamentado dentro la Constitución por lo que tanto el presidente de la República como los gobernadores pueden ser sometidos a ella poco después de la mitad de sus gobiernos. El próximo 27 de marzo es muy probable que el mandato de Andrés Manuel López Obrador sea puesto bajo escrutinio, proceso que además es promovido por el propio presidente, lo que ha levantado opiniones encontradas, pues por un lado sus simpatizantes consideran que es un instrumento democrático que permitirá validar o no sus acciones, mientras que la oposición lo ve como una herramienta de propaganda.

En el caso de San Luis Potosí, Sergio Serrano, dirigente local de Morena, ha instado a la y los congresistas de su partido a que impulsen una consulta similar durante el tercer año de gobierno de Ricardo Gallardo. ¿Qué tan viable es? ¿Qué necesita para ocurrir? ¿Quién la impulsaría? ¿Qué opina el gobernador?…

La serie de pasos que llegar a la consulta deben ser definidos por los congresos locales para el caso de los gobernadores, por lo que que revisar la cronología del virtual proceso al que se someterá López Obrador puede ser un parámetro de cómo se aplicaría:

Desde el 1 de noviembre y hasta el 15 de diciembre, en todo el país inició un proceso de recolección de firmas de apoyo para que se realice la consulta de revocación de mandato del presidente, esto es impulsado por los propios partidario de Andrés Manuel, que requieren de las rúbricas del 3% del padrón electoral, es decir 2 millones 758,227. De conseguirlas, el Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá a su cargo la organización de la consulta el próximo 27 de marzo. Para que la revocación surta efecto se requieren dos cosas: que participe el 40% de la lista nominal y que el 51% de los y las participantes decidan quitar al gobernante.

De acuerdo con Juan Manuel Ramírez, consejero del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), desde diciembre del 2019, se realizaron modificaciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en los artículos 35 y 116: en el primero se incorpora el derecho de los ciudadanos de poder participar en consultas populares y revocación de mandato del titular del Ejecutivo federal; mientras que en el segundo se ordena o establece que el Poder Legislativo de las entidades federativas deben establecer y emitir la normatividad correspondiente para que pueda ser sujeta a revocación de mandato al titular del poder ejecutivo del estado.

Con esto, se establece que la solicitud de revocación de mandato ya es un derecho en todo el país, no obstante, por lo que si es impulsado y consigue las firmas tendría que realizarse. Ricardo Gallardo Cardona, en entrevista para La Orquesta, aseguró que está dispuesto a someterse a la consulta después de la mitad de su sexenio.

El gobernador señaló que “todo mandato popular podría someterse a este tipo de consultas para que sea el ciudadano quien decida quién se queda y quién se va de la función pública de acuerdo su desempeño”.

Juan Manuel Ramírez explicó que los congresos de los estados deberán emitir las leyes correspondientes para que sea efectivo el derecho de los ciudadanos a solicitar una votación de revocación de mandato, acción que no se ha realizado en San Luis Potosí: “Es una tarea pendiente que tiene el Congreso del Estado, entonces las entidades locales dentro de los 18 meses que entró en vigor el decreto, que fue en diciembre del 2019, deberían garantizar ese derecho modificando las leyes correspondientes o emitiéndose”.

El consejero del Ceepac reiteró que no es necesario que se presente una iniciativa en el Congreso del Estado para que sea legislada, sino que solo se tiene que establecer el procedimiento el cual se debe realizar durante los 3 meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo constitucional del mandatario, “en el caso del gobernador Ricardo Gallardo Cardona en el estado tendría que ser en el 2024”.

Ramírez señaló que el Congreso también debe establecer que la solicitud se lleve a cabo por ciudadanos, el porcentaje de la lista de electores y el plazo para recabar las firmas: “a partir de eso el Consejo Estatal Electoral tendría que establecer una serie de lineamientos como pasó en el INE para poder presupuestar y prevenir cómo se ejecutará”.

El consejero explicó que la consulta no se puede realizar durante una jornada electoral, por lo que en el caso de que se solicitara en San Luis Potosí, tendría que ser antes de la elección del 2024.

Ricardo Gallardo se mostró dispuesto a ser escrutado, incluso dijo que apoyará la recolección de firmas para que se realice la consulta de revocación de Andrés Manuel López Obrador: “Vamos a apoyar desde el gobierno del estado el proceso con módulos para la recolección de firmas y cuando llegue el tema de nosotros, lo haremos también, si es necesario”, finalizó.

¿QUÉ DICE LA OPOSICIÓN?

El diputado Rubén Guajardo Barrera, coordinador de la bancada del PAN en el Congreso de San Luis Potosí, reconoció que existe el ordenamiento de las instancias federales para que se legisle en el ámbito local las reglas y procedimientos para una revocación de mandato la cual tiene que ser resuelta en menos de 10 meses:

“Obligatoriamente por mandato del Congreso federal, se tiene que legislar la revocación de mandato a nivel local, sería a la mitad de la administración de Ricardo Gallardo en 2024, yo espero que para finales de 2022 podamos tener un nuevo proyecto de ley electoral aprobado por la mayoría y que se incluya este tema”.

Guajardo Barrera señaló que lo más sano sería armonizar lo que ya está establecido a nivel nacional en el proceso: “es decir que se requiera un tres por ciento del padrón para realizarse y que no pueda inmiscuirse un partido político para solicitar la consulta, porque esta debe ser una demanda de los ciudadanos, al final el gobernador está electo para seis años, Gallardo”.

Por su parte, el congresista Juan Francisco Aguilar Hernández, dirigente estatal del PAN, argumentó que el tema de la revocación de mandato aún no se ha conversado en su partido, aunque indicó que su agenda se enfocará con las directrices del Comité Ejecutivo Nacional para armonizar con la Constitución.

El legislador calificó como una “vacilada” la revocación de mandato tanto a nivel nacional y local, pues lo considera un gasto excesivo de dinero dinero:

“Al final del día, por lo menos ahora, la voluntad del electorado fue para elegir al gobernador durante 6 años, entonces creo que sería incluso inconstitucional a la mera hora decirle que no, que siempre por 3 años, porque la voluntad del pueblo fue elegir a Ricardo Gallardo por 6 años. Estoy convencido que la temporalidad que pueda durar el gobernador, no solo de San Luis Potosí, sino de todos los estados, que son 6 años tiene una razón, a veces en el tiempo de los alcaldes de 3 años no se pueden llegar a concretar los planes de trabajo ni el plan de desarrollo toda vez que casi siempre se te va gran parte del primer año en presentar el plan de desarrollo, ejecutarlo, los créditos, etcétera”.

Aguilar Hernández hizo un llamado a no gastar dinero en revocaciones de mandato, pues existen otras necesidades en la población: “Creo que no podemos gastar recurso público para una revocación de mandato y definitivamente no es nada práctico y lo hemos visto a nivel nacional”.

Finalmente, Rubén Guajardo coincidió con su compañero de partido en que estos procesos pueden tener altos costos, aunque argumentó que está de acuerdo con este proceso “siempre y cuando sean llevados conforme a derecho y con un procedimiento jurisdiccional apegado a los órganos de quienes organizan los procesos electorales”.

Lee también: Gobierno del Estado presentó su plan de recuperación económica para SLP

Ciudad

Importantes cadenas comerciales operan sin licencia en SLP

Publicado hace

el

El alcalde Enrique Galindo mencionó casos como farmacias de cadena, restaurantes y centros comerciales sin los permisos correspondientes en la capital potosina

Por: Redacción

El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, informó que el Ayuntamiento ha intensificado el proceso de regularización del comercio en la capital, tras detectar que incluso farmacias de cadena, centros comerciales y plazas enteras operan sin una licencia de funcionamiento.

Durante una declaración a medios, Galindo explicó que el registro histórico de comercios activos ha crecido considerablemente. De los aproximadamente 30 mil negocios existentes, actualmente ya 22 mil se encuentran en proceso de regularización, cuando anteriormente solo 10 o 12 mil contaban con registro.

“Nos hemos encontrado lamentablemente negocios muy establecidos que no tienen un solo documento… Farmacias de cadena sin licencia, plazas comerciales sin licencia”, reveló el alcalde.

Destacó que el objetivo no es sancionar, sino invitar a los negocios a regularizarse para operar de forma legal. Para ello, la Dirección de Comercio municipal ha lanzado una campaña pública que busca facilitar la inscripción y trámites requeridos.

Galindo reconoció que la tarea es enorme, pero reiteró que no puede haber excepciones, ni para el comercio informal ni para grandes corporativos, pues la legalidad debe ser pareja para todos.

También lee: Capital potosina refuerza combate al gusano barrenador

Continuar leyendo

Destacadas

SSPCE alerta sobre extorsión a menores a través de videojuegos

Publicado hace

el

El secretario de Seguridad Estatal llamó a denunciar conductas sospechosas que arriesguen a niños y adolescentes mediante plataformas de entretenimiento y redes sociales

Por: Redacción

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de San Luis Potosí (SSPC), Jesús Juárez Hernández, informó que la dependencia ha recibido denuncias relacionadas con menores de edad que han sido víctimas de extorsión.

Indicó que las personas que han reportado estos casos a la SSPC reciben asesoría tanto para realizar la denuncia correspondiente como para brindarles apoyo ante las afectaciones provocadas por estos delitos.

Juárez Hernández señaló que las denuncias pueden realizarse a través de instancias como la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), el Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), y en las ferias de seguridad que organiza la SSPC en distintos puntos de la entidad. También pueden comunicarse a los números de seguridad disponibles.

El funcionario hizo un llamado a la ciudadanía

para que reporte cualquier conducta sospechosa relacionada con la extorsión a menores, ya sea a través de videojuegos o redes sociales, ya que se han detectado casos en los que adultos se hacen pasar por menores para ganarse su confianza.

Agregó que la Policía Cibernética cuenta con personal capacitado para detectar este tipo de situaciones de forma inmediata.

Hasta el momento, no se ha presentado ninguna denuncia formal por extorsión a menores mediante videojuegos o redes sociales, pero la información recabada proviene de trabajos de investigación e inteligencia realizados por la corporación.

También lee: SLP, sin alta incidencia por extorsión y cobro de piso

Continuar leyendo

Ciudad

Enrique Galindo llama a no “politizar” bacheo

Publicado hace

el

El alcalde capitalino instó a los tres órdenes de gobierno trabajar conjuntamente en la mejora de la capital, como punto central de la entidad potosina

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, indicó que los programa de rehabilitación de vialidades implementados por los diferentes órdenes de gobierno han sido objeto de señalamientos con fines políticos, lo que consideró como un desacierto, pues el objetivo debe centrarse en dignificar los espacios en beneficio de las y los habitantes.

Contrario a ello, hizo un llamado a los diferentes órdenes de gobierno para trabajar conjuntamente por la capital potosina, ya que lo consideró un punto estratégico para la entidad potosina, al igual que los 58 municipios restantes del estado potosino.

“Es la ciudad más grande, más importante, con todo respeto para todas las demás. Aquí están los grandes hospitales, las grandes iglesias, las universidades, los poderes, los grandes centros comerciales”

, mencionó.

Mencionó que el programa implementado por el Ayuntamiento de San Luis Potosí ha sido objeto de esta politización; lo que consideró un acierto, pues habla de que se trabaja por la ciudadanía:

“Quiere decir que lo estamos haciendo bien, quiere decir que llamamos la atención, y a mí me encantaría que en lugar de politizar, nos sumaramos todos. Esta también es una ciudad que merece la intervención de los tres órdenes de gobierno”, agregó.

También lee: Con “Capital al 100” arranca rehabilitación de calles en Tierra Blanca

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados