abril 26, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Ricardo Gallardo presenta evaluación a dependencias de julio

Publicado hace

el

30 de ellas resultaron con un alto desempeño; 12 en nivel medio y una en bajo, por lo que el gobernador llamó a su gabinete a redoblar esfuerzos

Por: Redacción

 

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona presentó los resultados de la evaluación Semáforo Estatal de Rendimiento Gubernamental correspondiente a julio de 2023, cuyo objetivo es “una administración pública eficiente y transparente, con servidores públicos comprometidos que brindan apoyo completo a las y los potosinos”.

En este mes fueron 30 dependencias las que resultaron con un alto desempeño; 12 en nivel medio y uno en bajo, por lo que el Jefe del Ejecutivo solicitó continuar con la labor iniciada desde 2021 para que las y los potosinos vivan un cambio favorable en su entorno y en su calidad de vida. El gobierno estatal puntualizó que constantemente se realiza un análisis de la actuación de cada dependencia y de acuerdo con las evaluaciones podrán realizarse cambios en caso de no alcanzarse las metas fijadas.

Gallardo Cardona detalló que el Semáforo cuenta con cuatro niveles de valoración: alto, medio, bajo e insuficiente en tonos verde, amarillo, naranja y rojo, respectivamente y resulta del seguimiento a las peticiones y solicitudes de apoyo que le realiza la ciudadanía y que se canalizan a cada dependencia estatal para dar una respuesta inmediata y eficiente, además de un amplio análisis en relaciones interinstitucionales, difusión de información eficiente y cumplimiento al Plan Estatal de Desarrollo.

El gobernador pidió al gabinete trabajar en las prioridades que ha marcado su administración, como salud, seguridad pública, educación, desarrollo económico y social, caminos y carreteras, la atención a grupos vulnerables como mujeres, niñez, juventud y personas con discapacidad, además de los programas sociales.

 

 

 

También lee: Ricardo Gallardo presentó la cuarta evaluación de su gabinete

Estado

Villa de Pozos difunde los derechos de las mujeres a través de brigadas

Publicado hace

el

Las visitas se realizarán cada mes en diferentes comunidades del municipio

Por: Redacción

El gobierno municipal de Villa de Pozos, a través de la Instancia de las Mujeres, inicio una serie de recorridos en las colonias del municipio, lo anterior como parte del plan “Por los derechos de las niñas y las mujeres”

Nelly López Soto, directora de la Instancia de la Mujer, explicó que a través de estas acciones se busca promover los derechos de niñas y mujeres además de darles a conocer a las ciudadanas de las funciones de la dependencia tales como ser un espacio seguro para víctimas de algún tipo de violencia o discriminación.

Explicó que las jornadas se realizarán el día 25 de cada mes, planteando la posibilidad que en dichas pláticas se puedan integran más servicios y direcciones municipales para ampliar los apoyos a las habitantes.

La primera visita se realizó en la localidad de El Panalillo, donde se llevó acabo una plática informativa sobre derechos de las mujeres, además de explicar las funciones principales de la Instancia de la Mujer del Municipio de Villa de Pozos.

También lee: Villa de Pozos festeja el Día de la Niñez

Continuar leyendo

Estado

Más de 700 vacantes se ofertarán en la feria estatal “Mi primer empleo”

Publicado hace

el

El gobierno estatal informó que estarán presentes empresas como Canel´s, GM y 3M

Por Redacción

El Gobierno del Estado de San Luis Potosí, la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto Potosino de la Juventud (Inpojuve) invitaron a la población juvenil a la feria estatal “Mi primer empleo”.

Las actividades de la feria se realizarán el próximo martes 29 de abril a partir de las nueve de la mañana en el auditorio de básquetbol del Inpojuve.

Este evento tiene como objetivo ofertar más de 700 vacantes disponibles en más de 20 empresas con presencia a niv el nacional e internacional y así puedan comenzar a desempeñarse en el mundo laboral.

Inpojuve y STPS, anunciaron que estarán presentes empresas como General Motors, 3M y Canel´s.

Quienes estén interesados en solicitar alguna de las vacantes, deberán acudir a la cita con su CV o con su solicitud de empleo elaborada, lo que permitirá facilitar su proceso de selección.

Estas estrategias, buscan crear más oportunidades para la población vulnerable y fomentar el crecimiento personal y profesional de los jóvenes en San Luis Potosí.

También lee: Más de 12 mil nuevos empleos en SLP durante 2025: STPS

Continuar leyendo

Destacadas

Aprueban ley Malena en el Congreso de SLP

Publicado hace

el

Después de dos años inactiva, la reforma busca castigar los ataques con ácido a mujeres

Por: Redacción

El Pleno del Congreso de San Luis Potosí aprobó el pasado viernes la ley Malena, que tipifica como feminicidio en grado de tentativa los ataques con ácido a mujeres, convirtiéndose en el estado número 15 en aprobar esta legislación.

Esta iniciativa recibe su nombre por María Elena Ríos, saxofonista oaxaqueña, quien tras un ataque de ácido en 2019 ha encabezado la lucha para reconocer esta ley y dar penas más severas a los agresores que realizan estos actos de violencia.

La reforma modifica la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal del Estado, estableciendo penas de 40 a 70 años de cárcel a las personas que cometan este delito.

Martha Patricia Ardillas Aradillas, diputada promotora de esta iniciativa, señaló que la reforma representa un avance significativo para la protección de las mujeres y para visibilizar un tipo de violencia que, hasta ahora, era tratado como una simple lesión, sin reconocer la gravedad y el impacto que tiene en la vida de las víctimas.

Por su parte, María Elena Ríos, expresó en rueda de prensa su agradecimiento por el respaldo legislativo y señaló la importancia de la reforma, pues los ataques con ácido son una forma extrema de violencia que destruye la vida de las mujeres, no solo físicamente sino también emocional y socialmente

.

Esta reforma también busca visibilizar los ataques con ácido y otras sustancias como actos de violencia extrema y no solo “violencia física”, esto con el objetivo de poder implementar acciones específicas para su prevención y erradicación, y garantizar la procuración de justicia dada la naturaleza única de estos ataques.

Además, la ley estipula que las agresiones de este tipo, aunque no causen alteraciones inmediatas en la salud de la víctima, serán tratadas como intentos de feminicidio.

La ley permaneció “congelada” durante dos años, ya que fue turnada para su revisión en comisionen en marzo del 2023, pero no fue votada y aprobada hasta abril de este año.

También lee: Fiscalía investiga agresión con piedra a una mujer en una tienda de SLP

 

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados