Estado
Ricardo Gallardo anunció la renovación del sistema 911
El gobernador explicó que el actual sistema de llamadas que se realizan se bloquean
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado de San Luis Potosí, anunció la renovación del sistema 911, ya que actualmente las llamadas que se realizan se bloquean, y que representó un gasto millonario para el estado.
El gobernador del estado explicó: “Es un sistema que no sirve, es una porquería lo que hicieron por un gasto de miles de millones de pesos, el servicio no sirve y lo están padeciendo las y los potosinos, porque las llamadas entran a un solo operador y el resto se bloquea, es decir, los que están ahí, permanecen sentados”.
Gallardo Cardona expuso que el sistema de emergencias 911 representa otro fraude más de la “herencia maldita”, por ello, su administración retomará el funcionamiento de este mecanismo de atención para hacer que funcione de manera que las y los operadores que atienden las llamadas de auxilio realicen su tarea y que los servicios sean canalizados para una mejor atención hacia las y los potosinos.
El mandatario estatal agregó que junto al 911, el Gobierno del Estado continuará trabajando para fortalecer la infraestructura de vigilancia a través del sistema de videocámaras, que del 30 por ciento que se tenía en la administración anterior, actualmente se encuentra al 95 por ciento de cobertura, buscando que cada proceso de atención de las emergencias en San Luis Potosí funcione correctamente para que los cuerpos de auxilio que existen intervengan oportunamente en el momento en que se les requiere.
También lee: Ricardo Gallardo y Ruth González son un ejemplo de honestidad y solidaridad: DIF Nacional
Destacadas
En SLP no se permitirá minería extractiva: Gallardo
El gobernador de SLP aseguró que el proyecto en Corcovada no contempla minería, sino la instalación de una cementera similar a la ya establecida en la entidad
Por: Redacción
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona dejó en claro que no se permitirá la extracción minera en la entidad, al asegurar que el proyecto presentado recientemente en la zona de Corcovada, en Villa Hidalgo no tiene fines de minería, si no de desarrollo industrial, específicamente para una cementera similar a Cemento Moctezuma.
“No se pueden aprobar mineras ni extracción de suelo de ningún tipo. Eso lo tenemos claro todos los potosinos, que ya estamos hartos del saqueo de nuestro oro y metales por parte de empresas extranjeras”, declaró el mandatario estatal al ser cuestionado sobre la posibilidad de que en Corcovada se repitiera un caso como el de Cerro de San Pedro.
Gallardo Cardona subrayó que muchos de quienes hoy se oponen al nuevo proyecto son los mismos que en su momento permitieron operaciones mineras perjudiciales en el estado: “Ahora levantan banderas porque ya no tienen otras, pero son los mismos que callaron antes”, señaló.
En este sentido, explicó que el único proyecto ingresado ante la Secretaría de Economía es el de una cementera, que, de concretarse, generaría miles de empleos, como ocurre actualmente en Villa Juárez con la planta de Cemento Moctezuma.
“No vamos a pelearnos con empresas que vengan a generar empleo: cementeras, armadoras, invernaderos… todo lo que genere desarrollo es bienvenido. Pero que quede claro, no habrá minería extractiva en San Luis Potosí”, insistió.
Finalmente, Gallardo advirtió que detrás de algunas críticas podría haber intereses económicos de empresas competidoras que buscan bloquear el establecimiento de nuevas industrias. “Hay quienes no quieren competencia y están haciendo ruido. Por eso pedimos cuidado y claridad al analizar este tipo de proyectos”, concluyó.
También lee: Gobierno Federal sería responsable de autorizar cementera en Villa Hidalgo: Sedeco
Destacadas
Cobach SLP tiene una tasa de deserción escolar de solo el 3.8%
Centeno Trejo destacó que el 46% de los egresados del Cobach ingresan a la UASLP
Por: Redacción
El director general del Colegio de Bachilleres de San Luis Potosí (Cobach), Raúl Centeno Trejo, informó que la institución ha logrado una significativa reducción en su tasa de deserción escolar desde el inicio de la actual administración en 2022. En ese año, la tasa era del 8%; durante la pandemia de covid-19 descendió al 6%, y actualmente se ubica en un histórico 3.8%.
Este logro posiciona al Cobach como la institución de educación pública de nivel medio superior con la tasa de deserción más baja del estado y una de las más bajas a nivel nacional, de acuerdo con datos mencionados por el propio director.
Respecto a la continuidad educativa, Centeno Trejo destacó que el 46% de los egresados del Cobach ingresan a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Una proporción similar se matricula en otras instituciones de educación superior públicas como la Universidad Politécnica y diversas universidades tecnológicas.
“Es una situación muy satisfactoria para el Colegio de Bachilleres. Significa que nuestros jóvenes egresan con un buen nivel académico”, expresó Centeno Trejo.
Además, el Cobach SLP fue reconocido por segundo año consecutivo en la ciudad de Toluca como la institución con mayor número de estudiantes de excelencia
en el examen Domina Bach, una evaluación diagnóstica que mide conocimientos, habilidades de comprensión lectora y redacción indirecta en el nivel medio superior.Actualmente, más de nueve mil estudiantes egresan cada año de los diferentes planteles del Cobach en el estado. De ellos, una gran proporción accede a estudios universitarios, lo que refleja la efectividad del modelo educativo de la institución. La matrícula total supera los 10 mil 600 estudiantes activos.
Para quienes no logran ingresar en un primer intento, se implementan mecanismos de canalización a otras instituciones educativas, con el objetivo de asegurar su continuidad escolar.
Finalmente, el director agradeció el respaldo institucional que ha permitido mejorar la infraestructura de los planteles, especialmente en zonas del interior del estado. Destacó el caso del plantel ubicado en el municipio de El Naranjo, donde recientemente se realizaron mejoras en el sistema eléctrico.
También lee: Gobierno de El Salvador detiene a egresado de la UASLP
Estado
Villa de Pozos ofrece consultas psicológicas a jóvenes
Las consultas se llevan a cabo en las instalaciones del Instituto Municipal de la Juventud, en calle 71 esquina con prolongación calle 30
Por: Redacción
Villa de Pozos, a través del Instituto Municipal de la Juventud, realiza consultas psicológicas como parte del programa Jóvenes con qué hacer, implementado en colaboración con el DIF Municipal con el objetivo de promover el bienestar mental y emocional de jóvenes del municipio.
El titular del Instituto Municipal de la Juventud, José de Jesús Espinosa Ortiz, destacó que el consultorio está disponible los días miércoles en horario de 11:00 a 14:00 horas, para todos los jóvenes del municipio que necesiten apoyo psicológico.
El consultorio es un espacio seguro y confidencial en el que las y los jóvenes pueden explorar y enfrentar sus problemas, con el fin de mejorar su calidad de vida, ya que, para el Gobierno Municipal es fundamental la salud mental de las y los habitantes de Villa de Pozos.
Las consultas psicológicas se llevan a cabo en las instalaciones del Instituto Municipal de la Juventud, ubicadas en la calle 71 esquina con prolongación calle 30 o comunicarse al número de teléfono 444 321 1119 para obtener más información.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online