Destacadas
Revés contra el “Chato”: amplían área protegida en Sierra de San Miguelito
La secretaría de Medio Ambiente reconoció que fue un error dejar fuera de la protección mil 805 hectáreas en las que supuestamente se pretende construir el proyecto “Las Cañadas”
Por: Redacción
En entrevista con el periodista Julio Hernández López, Maria Luisa Albores González, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), indicó la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) que excluía mil 805 hectáreas de la propuesta de protección a la Sierra de San Miguelito en las que presuntamente se pretende construir el desarrollo inmobiliarios conocido como “Las Cañadas”, perteneciente al empresario Carlos “Chato” López Medina.
La titular de Semarnat comentó que la organización “Guardianes de la Sierra de San Miguelito”, pertenecientes a la comunidad de San Juan de Guadalupe, interpuso un juicio de amparo de suspensión momentánea. Agregó que en los próximos días se dejará sin efecto la exclusión de las mil 805 hectáreas, por ser una medida que el funcionario que lo emitió no lo acordó con sus superiores.
“El planteamiento que les damos es que si el responsable que está al cuidado de esas hectáreas y que metió el juicio de amparo se desiste podríamos meterlo en el decreto sin que se corra peligro, porque lo que buscan es tener seguridad, por lo que desistiremos de ese oficio ”.
La funcionaria federal reconoció que la exclusión de las mil 805 hectáreas fue un error cometido por Cesar Sánchez Ibarra, encargado de Conanp, y comentó que se revisarán los procedimientos para tomar medidas correctivas.
Albores González mencionó que se tiene una gran presión por parte de los desarrolladores inmobiliarios, tanto hacia las autoridades como hacia los propios poseedores de las tierras que pretenden urbanizar, no sólo en el proyecto Las Cañadas.
“Sabemos que se están moviendo mucho en hacer presión con los comisariados ejidales, y es una presión para hacer cambios de uso de suelo”, dijo y advirtió: “Que vayan sabiendo de una vez que, aunque después vendan tierra y demás, no se va a permitir el que haya construcciones en estos lugares, sobre todo los fraccionamientos que están metiendo mucha presión”.
También lee: Tamazunchale tendrá un parque al estilo Xochimilco
Destacadas
Walmart… ¿responsable de contaminación en el Tangamanga?
La titular de Cecurt negó la afectación del Lago Mayor por la red sanitaria del gimnasio, y de la que hay dos patos muertos
Por: Redacción
Ana Rosa Pineda Guel, directora de los Centros de Cultura y Recreación Tangamanga (Cecurt), dio a conocer que tras las investigaciones realizadas sobre la contaminación en el Lago Mayor del Parque Tangamanga, se ha identificado que el principal responsable es la tienda departamental Walmart, ubicada en la periferia del parque y no una red sanitaria del propio parque, cerca del gimnasio.
La funcionaria señaló que el gobierno municipal ya ha iniciado el seguimiento con la empresa para exigir que resuelva el problema.
De acuerdo con Pineda Guel, la contaminación proviene de diferentes fuentes, incluyendo residuos que llegan desde Villamagna y la Garita de Jalisco. Sin embargo, se detectó que las descargas más significativas provienen de las instalaciones de Walmart, cuyos desechos han afectado la calidad del agua del Lago Mayor.
“El gobierno municipal será el encargado de dar seguimiento a esta empresa para que genere buenas condiciones y realice un desazolve de sus redes pluviales, evitando que continúe esta situación”, afirmó la funcionaria.
El impacto ambiental ya ha tenido consecuencias visibles, como la muerte de dos patos en el lago. Aunque Pineda Guel explicó que hay otros factores que pueden influir, confirmó que la contaminación es un elemento clave en estas pérdidas.
Además, el problema con las plantas tratadoras de agua, que está bajo la responsabilidad de Interapas, también ha sido parte de la contaminación. Se ha identificado un bypass que conecta al canal urbano Villalón, lo que ha contribuido a la acumulación de desechos en el Lago Mayor.
Ante esta situación, la funcionaria estatal aseguró que se mantiene una coordinación con la Comisión Estatal del Agua (CEA), Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obra Pública (Seduvop) e Interapas para garantizar que la investigación continúe y se implementen soluciones efectivas que frenen la contaminación en el lago mayor del Parque Tangamanga.
También lee: Persona que atropelló a un patito en el parque Tangamanga I no ha sido localizada
Destacadas
“Herencia Maldita” en la Politécnica; pagaban certificaciones a terceros
El rector Nestor Garza denunció que hace dos años, los alumnos pagaban hasta 5 mil pesos a empresas subcontratadas; “un abuso”, calificó
Por: Bernardo Vera
Nestor Eduardo Garza Álvarez, rector de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP), denunció que hace unos años, las y los alumnos tenían que cumplir con un par de certificaciones –en el manejo de paquetería de Office y el dominio del idioma inglés en un determinado nivel– como requisito para obtener su título en cualquiera de los programas. Sin embargo, este requisito implicaba un costo aproximado de cinco mil pesos por certificación, mismos que eran pagados a empresas subcontratadas por la Universidad.
Es decir, que alrededor de 9 millones de pesos eran pagados por los alumnos para cumplir con este requisito, y los recursos no se quedaban en la UPSLP, sino en las empresas que hacían un negocio con ello.
Garza Álvarez calificó esto como un robo, al considerar que la propia UPSLP cuenta con personal calificado que capacita a los alumnos en las áreas mencionadas, y por certificaciones que la propia institución podía efectuar.
“Que no se nos olvide que es una universidad pública. Cinco mil pesos erogaban hace dos años, y hace dos años era el costo de un semestre entero. Era un abuso que existía, parte de las cosas que nos dejó la herencia maldita“, aseveró.
Esta situación, agregó el rector de la UPSLP, generó que alrededor de 2 mil 500 egresados hayan concluido sus estudios, pero no hayan obtenido su grado de licenciatura, debido a este modelo “pretencioso” de titulación.
Por último, Nestor Garza agregó que la UPSLP efectuará estas certificaciones, las cuales no son malas, pues mejoran las capacidades de las y los alumnos para insertarse al mundo laboral. Sin embargo, dijo: “no los vamos a obligar a pagarle un dinero a un tercero para poderse titular de esta Universidad”.
También lee: Iniciativa de parajes gratuitos, por presentarse al Congreso de SLP
Destacadas
Congreso de SLP reelige a Argüelles Moreno en la CEDH
La ombudsperson obtuvo 20 votos del PVEM, PT, PAN, PRI y MC; se mantendrá al frente de la Comisión de Derechos Humanos hasta el 31 de marzo de 2029
Por: Redacción
Giovanna Itzel Argüelles Moreno fue electa por el Congreso del Estado de San Luis Potosí, como ombudsperson para encabezar la Comisión Estatal de Derechos Humanos, por lo que se mantendrá por un segundo periodo al frente de la Comisión, hasta el 31 de marzo de 2029.
Las y los legisladores locales de los partidos Verde Ecologista de México, Partido del Trabajo, Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional y Movimiento Ciudadano
, votaron por la permanencia de Argüelles Moreno al frente de la CEDH.La bancada del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), emitió su voto a favor de Ricardo Enrique Rivera Sierra, quien obtuvo seis votos a favor.
También lee: #8M | Deconstructoras: mujeres construyendo igualdad y sostenibilidad en la obra
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online