Destacadas
Retrospectiva de la participación del rebozo de Santa María en la moda internacional
De Miami a Londres, estas son algunas de las apariciones más importantes de los textiles potosinos
Por: Ana G Silva
El pasado 2 de junio, el rebozo de Santa María del Río formó parte de la presentación de la Colección Crucero 2023 “María Mía”, del diseñador mexicano Benito Santos, durante la celebración de la Miami Fashion Week. La Orquesta contactó a dos expertos en el tema de los textiles tradicionales del municipio potosino (quienes prefirieron mantener reservada su identidad), pero que destacaron que esta no es la primera vez, ni la más importante, que estas prendas tienen presencia como elemento principal en eventos de moda internacional.
La antropóloga consultada por este medio comentó que cada año artesanos de Santa María del Río participan en concursos textiles y de arte popular llevándose menciones honoríficas, primeros, segundos o terceros lugares. Ejemplo de ello fue el evento de textiles “Original”, organizado por la Secretaría de Cultura a nivel federal en el Centro Cultural “Los Pinos”, con el cual se buscó reactivar el sector artesanal luego de dos años de pandemia, con una participación de pasarela de rebozos mexicanos en una curaduría de la colección de las dos promotoras textiles y de rebozos más importantes del país: Ana Terán y Marta Turok. En la pasarela participaron Juan Rivera y Arturo Estrada, maestros reboceros de Santa María del Río.
La antropóloga también destacó que en este 2022 se llevó a cabo la presentación de colección en colaboración con alumnas y alumnos de la Escuela del Rebozo de Santa María del Río, bajo la instrucción del maestro rebocero Arturo Estrada, con la casa de modas internacional Nanoush en el Mercedes Benz Fashion Week Xcaret.
“En Santa María del Río existe el galardón de maestro del arte popular que recibió el año pasado Arturo Estrada, incluso hay colaboraciones con marcas internacionales, participaciones en Fashion Weekend, concursos de textil, etcétera. El rebozo potosino ha estado en importantes eventos a lo largo de su historia”.
Por su parte, un artesano del municipio destacó la participación del rebozo de Santa María del Río en el Fashion Textil en Londres, que fue una exhibición de indumentaria, una galería de la ciudad inglesa donde trabajó Arturo Estrada en el telar frente al público, en el que el tema era indumentaria de Frida Kahlo y el rebozo.
“En la exhibición había tres coleccionistas exponiendo rebozo, que finalmente resultó el factor importante. Fue la colección de Ruth Lechuga, la colección de Alfredo Harp Helú y la colección de Fomento Cultural Banamex: El evento finalmente se denominó Fashion que es de moda”.
Otros de los eventos destacados fue la presencia del trabajo de Arturo Estrada en la exposición “World Ikat Textiles Exhibition” en el Brunei Gallery SOAS University of London, en la ciudad de Londres en 2016 llamada “The World Crafts Council and The World Crafts Council Asia Pacific and Curated by Edric Ong and Manjari Nirula”.
En 2019, Arturo Estrada presentó su trabajo en la exposición “The ties that bind: ikat textiles of the world meet for a symposium” en Indonesia.
La presencia del rebozo de Santa María del Río también en las exposiciones temporales en el Museo de Arte Popular de la Ciudad de México: primero en 2020 con “Rebozo” y en 2021 con “México textil”.
En 2021 se llevó a cabo el diseño y confección del gabán que lució Beatriz Gutiérrez Müller en el marco del informe presidencial; pieza elaborada por Arturo Estrada (lienzo), Juana Salazar (empuntado) y Cecilia Reyna (confección). En el mismo año Arturo Estrada recibió el galardón a “Mejor obra de diseño premio especial” en el Concurso Nacional Grandes Maestros del Patrimonio Artesanal de México 2021 que otorga la Secretaría de Cultura Federal a través del FONART y Fondo Cultural Banamex.
Los expertos destacaron que es importante que se le dé visibilidad al rebozo de Santa María del Río en eventos de moda como sucedió en la pasarela de Benito Santos, donde se les dio reconocimiento a los artesanos que participaron, no obstante, destacaron que la prenda potosina solo fue parte de los accesorios de los vestidos presentados, lo cual no fue muy halagador.
“Es relevante abordar el tema del rebozo en cualquier sentido porque es difusión; además de la presencia y la plataforma que es inusual hablando de moda. Con Benito Santos se dio el crédito, pero realmente puedo decir que un beneficio es cuando se convoca a los artesanos y nos hacen subir a las pasarelas, como el evento Original donde se integraron a los diseñadores para charlas, peticiones, contacto, etcétera o la participación con Nanoush que fue exclusivamente para hacer prendas con rebozos”, destacó el artesano.
“En el caso de colaboración de Benito Santos lo primordial no es el rebozo, fueron utilizados como un accesorio en la presentación de una colección. Se hizo la mención de los artesanos, pero creo que si se hubiera acotado el matiz a una visibilización real del trabajo artesanal, esos artesanos deberían de estar participando en esa pasarela y siendo los aplaudidos, con nombres, caras y narrativas, y no solo Benito Santos y los vestidos, con el trabajo de Santa María, ahí hay una delgada línea de la apropiación debido a que es un artesano de renombre al que le mandan rebozos y sale ‘Benito Santos y los rebozos de Santa María del Río’ y los artesanos que son desconocidos al final del día; lo que se queda Benito Santos y los vestidos con los rebozos que le pusieron a las modelos”, agregó la antropóloga.
También lee: El vino potosino Pozo de Luna ganó el Concurso Mundial de Bruselas
Destacadas
Madres buscadoras marchan en SLP
Integrantes del colectivo “Voz y Dignidad Por los Nuestros” exigen la creación de una Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas
Por: Redacción
Integrantes del colectivo “Voz y Dignidad por los Nuestros” realizaron una marcha en conmemoración del Día de las Madres, celebrado el pasado sábado 10 de mayo. Durante esta movilización avanzaron con pancartas, carteles y fichas de búsqueda de hijos que no han sido localizados en la entidad potosina.
La marcha inició cerca de las 11 horas de este lunes desde la Caja del Agua. Minutos antes, integrantes del mismo colectivo reprochaban la aparición de personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y fueron retirados tras la presión de las manifestantes.
El contingente avanzó por el Pasaje Zaragoza cerca de las once de la mañana, al mismo tiempo que lanzaron consignas en memoria de las personas desaparecidas, principalmente, hijas e hijos de las madres buscadoras.
Avanzaron por el pasaje Zaragoza, hasta llegar a la Plaza de Armas. Al llegar hasta Palacio de Gobierno, colocaron las lonas con las fichas de desaparecidos de sus familiares.
Momentos después fueron recibidos por Jorge Vega, subsecretario general de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos de gobierno del Estado, Miguel Angel García Amaro, titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de San Luis Potosí (CEEAV) y el diputado Luis Fernando Gámez Macías, diputado local e integrante de la Comisión Segunda de Justicia del Congreso del Estado de San Luis Potosí.
El diputado local les ofreció el acompañamiento legislativo, mediante una iniciativa para modificar diversas disposiciones a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, y a la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares, y del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de San Luis Potosí. Esto permitiría la creación de la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas, una de las principales exigencias de este colectivo.
Las madres buscadoras y el diputado local presentaron la iniciativa ante la Oficialía de Partes, misma que fue recibida y será turnada a las respectivas comisiones. El legislador aseguró que durante esta discusión no se pretende dejar fuera a las madres buscadoras y serán tomadas en consideración.
También lee: Aún sin línea de investigación por homicidio de empresaria potosina: FGESLP
Destacadas
Aún sin línea de investigación por homicidio de empresaria potosina: FGESLP
Al momento de ser asesinada, la empresaria portaba efectivo, pero no fue sustraído, confirmó la fiscal
Por: Redacción
A dos días del homicidio de la empresaria Sandra Revilla Olavarrieta, la titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), María Manuela García Cázares, confirmó que el caso aún no cuenta con una línea de investigación definida.
La fiscal detalló que la víctima presentaba tres impactos de bala y que una de las ojivas fue localizada dentro del cráneo, lo cual ha sido integrado a la carpeta de investigación. La empresaria, de 54 años, fue asesinada la mañana del sábado 10 de mayo al interior de su negocio “Cava Mármoles y Granitos”, ubicado en el Barrio de San Juan de Guadalupe.
“La persona presentaba tres disparos por arma de fuego. Se localizó una ojiva dentro del cráneo de ella. Se está en la investigación”, explicó García Cázarez, quien reconoció que las condiciones del fin de semana impidieron obtener imágenes clave de cámaras de videovigilancia en el lugar.
Según la versión preliminar, dos hombres a bordo de una motocicleta ingresaron al establecimiento minutos después de que Revilla abrió el local y guardó su vehículo. Uno de ellos habría sido el responsable directo del ataque.
La fiscal descartó que hasta el momento pueda hablarse con certeza de un intento de robo como móvil del crimen. Aunque se ha mencionado que la víctima portaba un reloj de lujo y una cantidad considerable de dinero en efectivo, esta no fue sustraída. “Ella traía consigo dinero, pero tendríamos que analizar los videos para establecer si se resistió o hubo alguna otra circunstancia para decir que la asesinaron. No se llevaron el dinero”, puntualizó.
Sobre la posibilidad de participación interna, García Cázarez informó que la víctima llegó sola y fue quien abrió el establecimiento. El cuerpo fue hallado por un empleado que llegó minutos más tarde. “Eso arroja líneas de investigación que habrá que seguir”, señaló.
Por ahora, la Fiscalía Especializada en Feminicidios continúa la investigación con base en el protocolo correspondiente, mientras los peritajes, análisis de videograbaciones y entrevistas siguen en curso.
El asesinato de Sandra Revilla, figura conocida en el ámbito empresarial local, ha causado indignación en redes sociales, donde usuarios exigen justicia y denuncian el aumento de la violencia en la capital potosina.
También lee: Exigen justicia por Sandra Revilla
Destacadas
Exigen justicia por Sandra Revilla
La empresaria potosina fue víctima de un asalto en su negocio el pasado sábado, quien perdió la vida tras un disparo
Por: Redacción
Este pasado sábado 10 de mayo se reportó el asalto contra una mujer en el Barrio de San Juan de Guadalupe, mismo que derivó el el deceso de la víctima y la sustracción de una fuerte suma de dinero así como pertenencias.
La víctima fue identificada como Sandra Revilla Olavarrieta, empresaria potosina de 54 años, que llegó al negocio “Cava Mármoles y Granitos”, ubicado en la esquina de Circuito Potosí y calle Real del Monte.
De acuerdo a algunas versiones que comenzaron a circular en redes sociales, la víctima llegó a dicho establecimiento a las 11:30 de la mañana, cuando fue abordada por dos sujetos quienes intentaron robar sus pertenencias; al oponerse, la mujer fue atacada por un arma de fuego que momentos después le quitó la vida.
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) confirmó el descenso de la mujer por impacto de arma de fuego en el cuello, quien fue trasladada a la Vicefiscalía Científica para la necropsia de ley. Mientras que la Fiscalía Especializada en Feminicidios inició la carpeta de investigación bajo el protocolo correspondiente.
Las manifestaciones en redes sociales exigen justicia por la mujer destacada en el ámbito empresarial y conocida entre vecinos del lugar, recordada con cariño como una mujer trabajadora y alegre. Al mismo tiempo, condenan el incremento de la violencia y la falta de resultados por parte de las autoridades.
También lee: Imputados por robo a escultura en Barrio de Tlaxcala
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online