Estado
Rescataron a un hombre secuestrado en Cerro de San Pedro: hay un detenido
El sujeto que fue detenido se encontraba en el lugar vigilando a la víctima
Por: Redacción
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) logró la localización y liberación de un hombre de 60 años de edad víctima de secuestro en Cerro de San Pedro; en el lugar fue detenida una persona.
Según lo relatado, el 24 de febrero de 2020 el agraviado se encontraba en la carretera Rioverde en Soledad de Graciano Sánchez, y fue contactado por hombre quien le hizo creer estar interesado en la compra de un automóvil de su propiedad, por lo que accedió a mostrarle que se encontraba en buenas condiciones, sin embrago ya no se volvió a saber de él.
Horas más tarde, la familia recibió una llamada donde solicitaban una fuerte cantidad de dinero en efectivo por la liberación del hombre, por lo que decidieron informar a las autoridades, solicitando el acompañamiento y la asesoría sobre el manejo de la situación.
Los agentes lograron conocer la ubicación de una casa de seguridad en la zona rural del municipio de Cerro de San Pedro, lugar en el que se implementó un operativo de rescate; al llegar al sitio se percataron que la víctima se encontraba ahí.
Además, los agentes lograron la detención de un hombre, quien fue identificado como Leobardo “N” de 34 años de edad, quien radica en Matamoros, Tamaulipas y se encontraba vigilando al agraviado, a quien fue detenido y trasladado a las instalaciones de la Dirección General de Métodos de Investigación para ser presentado ante la autoridad competente.
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí continúa con las investigaciones para lograr esclarecer en su totalidad este hecho, no descartando la participación de más posibles responsables.
También lee: Dieron prisión preventiva a la pareja que secuestró a un bebé en Valles
Estado
Militares destruyen armas de fuego en SLP
Se realizó la inutilización total de 140 armas, 85 cargadores y 3,163 cartuchos de diferentes calibres, mismos que fueron puestos a disposición de la Secretaría de la Defensa Nacional
Por: Redacción
La Secretaría de la Defensa Nacional informó que se llevó a cabo la destrucción de armas de fuego en las instalaciones del cuarenteavo Batallón de Infantería, en presencia de un equipo multidisciplinario y se efectuó conforme a lo establecido en el Procedimiento Sistemático de Operar para el control, destrucción y aprovechamiento ilícito de las armas de fuego.
Se realizó la inutilización total de 140 armas, 85 cargadores y 3,163 cartuchos de diferentes calibres, mismos que fueron puestos a disposición de la Secretaría de la Defensa Nacional por autoridades civiles
La supervisión del evento estuvo a cargo del personal militar de la 43/a. Zona Militar con sede en Apatzingán, Michoacán y el acto fue presidido por el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Guzmar Ángel González Castillo.
También te puede interesar: “Las fallas de la presa ´El Realito´ requieren solución de fondo”: Rubén Guajardo
Estado
“Las fallas de la presa ´El Realito´ requieren solución de fondo”: Rubén Guajardo
El diputado indicó que es necesario que la CEA e Interepas resuelvan a la brevedad los problemas de desabasto de agua
Por: Redacción
El vicepresidente de la Comisión del Agua en el Congreso del Estado, el diputado Rubén Guajardo Barrera, expresó que la Comisión Estatal del Agua (CEA) y el Interapas, deben resolver a la brevedad los problemas referentes a las fallas de la empresa “El Realito”, que han afectado a más de 400 mil habitantes de la zona metropolitana.
Detalló que, “desde su puesta en funcionamiento hasta la fecha, la obra hidráulica El Realito, registra problemas prácticamente todos los años, los cuales, causan interrupciones en la operación y se suspende el abasto de agua por de varios días e incluso semanas y, se afecta directamente a más de 400 mil habitantes de la zona metropolitana de San Luis Potosí”.
“Durante el pasado mes de febrero, una vez más se presentaron fallas, llegando a cuatro eventualidades consecutivas que han privado del derecho al agua a muchos potosinos, situación que se agrava sobre la ya habitual situación de escasez del vital líquido que solemos padecer los potosinos” explicó.
Guajardo Barrera añadió que, “la reacción de la ciudadanía de desconcierto y de manifestaciones de enojo son comprensibles y plenamente justificadas”.
También te puede interesar: Soledad realiza cambios en Seguridad Pública
Estado
#SLP I Festival “Desde el Centro”, tres años resistiendo desde el arte y la cultura
La iniciativa surgió como conmemoración del 8M y ofrece distintas actividades enfocadas al público femenino
Por: Itzel Márquez
El Festival “Desde el Centro” nació hace tres años en San Luis Potosí, por iniciativa de Denise Morales y Alejandra Balduvín como una conmemoración del Día de la Mujer. La edición de este 2021, comenzó el 28 de febrero y concluirá el 8 de marzo, La Orquesta platicó con Alejandra para conocer más sobre esta iniciativa.
“El proyecto comenzó con una plática entre compas, a raíz de preguntarnos ¿en qué trabajan las mujeres?, vimos que nosotras mismas éramos trabajadoras del arte y la cultura, había una invisibilización del trabajo; pues en las instituciones siempre hay apertura a hombres para impartir cursos, talleres y exposiciones, a pesar de que en las escuelas de arte casi siempre son más mujeres inscritas, pero ya estando en las áreas laborales hay una disminución que depende de muchos factores; por lo tanto, fue así que decidimos crear esta plataforma impulsada por gestoras culturales”, comentó Alejandra.
Tomando en cuenta que este es el tercer año del festival, Balduvín dijo que cada año van participando más mujeres que hombres.
En el contexto de la emergencia sanitaria actual, este 2021 las actividades son virtuales, anteriormente se realizaban exposiciones, talleres y fiestas; sin embargo, este año en “Desde el centro” ofreció cuatro talleres en línea dos relacionados con autocuidado y dos con intervención del espacio público.
Los talleres son:
Con Joy Valverde “Breviario de salud y autocuidados femeninos enfocado al cuidado de la salud de las mujeres en comunidad”.
“Introducción a la ginecología autogestiva y mujeres en la historia de la medicina”, impartido por Nicté Jiménez; dirigido a generar productos naturales como aceites, pomadas y lociones, así como la utilización de plantas para el autocuidado ginecológico.
En cuanto a la línea artística, Marita Deco dirige el taller instalación de Yarn bombing (tejido) y string art (clavos e hilos), encaminado al uso de hilos tejidos para intervenir el espacio público.
Por último, la intervención callejera a través del fotomural por Fabiola Rodríguez y Janín Garcín, combinando dos disciplinas: el autorretrato y la fotografía mural.
Alejandra Balduvín contó que este año, “Desde el Centro” comenzó con una rodada en la cual participaron 35 mujeres, quienes recorrieron las ciclovía de Carranza e Himno Nacional.
Como cierre del festival, el próximo ocho de marzo se realizará en Cineteca Alameda la proyección del documental “She is beautiful when she is angry”, el cual se relaciona con la intervención del espacio público.
Lee también: CEDH llevó a cabo entrevistas a aspirantes
-
Estados2 meses
#Video | Nueva denuncia contra Félix Salgado Macedonio por presunto abuso sexual
-
Destacadas1 semana
FGR solicitó desafuero de García Cabeza de Vaca por delincuencia organizada
-
México2 meses
Alcalde de Tláhuac adjudicó directamente contratos millonarios a particulares
-
#4 Tiempos2 meses
Los 7 pecados capitales de Xavier Nava | Apuntes de Jorge Saldaña
-
Ciudad3 semanas
Saucero en Soledad ofrece 800 empleos
-
Ciudad2 meses
Óscar Valle y el “Pinche PAN” | Apuntes de Jorge Saldaña
-
#Si Sostenido9 meses
El Tesla mexicano y San Luis Potosí, la primera ciudad iluminada | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 meses
Crónica de un dedazo solicitado: Papá PRI, ¿a quién quieres más? | Columna de Jorge Saldaña