Destacadas
#Reportaje | Así es el regreso a clases en SLP
Alumnos, alumnas, docentes y aulas se reúnen tras más de un año de separación
Por: Karina González
Algunas escuelas de San Luis Potosí volvieron a las aulas el lunes 7 de junio, en un escenario de esperanza para los alumnos que tras un año y tres meses de distanciamiento social y clases virtuales se mantuvieron lejos de sus compañeros, profesores y las instituciones.
Fue en marzo del 2020 cuando la pandemia de covid-19 frenó el ciclo escolar 2019-2020 y los centros escolares se vieron obligados a culminar el año a la distancia; para agosto del 2020 se trabajó a marchas forzadas por recuperar el diálogo con los alumnos y padres de familia, quienes en un esfuerzo por no perder el año escolar se adaptaron a la “nueva normalidad” con clases a distancia, a través de plataformas digitales; este lunes esta historia tiene un nuevo giro y decenas de alumnos volvieron a los salones bajo estrictas normas sanitarias.
Desde jardín de niños hasta universidades volvieron con gusto a reencontrarse no solo con sus compañeros y docentes, sino con los espacios que estuvieron en un parcial abandono. Para el caso de primarias particulares, algunas escuelas se vieron en la necesidad de modificar sus instalaciones, para permitir la aplicación de filtros sanitarios como tapetes sanitizantes, registro de temperatura corporal, aplicación de gel antibacterial y espacio seguro de sana distancia entre los alumnos.
Andrea Medellín, madre de familia de una niña de preescolar, señaló que a pesar de que es el segundo día, su hija tuvo una reacción emocional positiva con el retorno a las aulas; comentó que hay una comunicación efectiva entre los directivos del colegio particular donde su hija estudia y los padres de familia; “nos prepararon desde hace tiempo con información y pláticas con la directora, fue muy opcional (asistir de forma presencial) y aún así las medidas son muy buenas”, relató que se llevan registros de control de salud diario, desde hace semanas y se mantiene un filtro permanente en la entrada, además de los que hacen los padres en casa; asimismo los horarios son espaciados para evitar que se aglomeren.
Alice Sustaita indicó que en el instituto donde estudian sus hijos, en nivel primaria, se hicieron modificaciones en las instalaciones, con nuevos salones de mayor tamaño para mantener la sana distancia; además, se instalaron medidores de dióxido de carbono para monitorear la salud de los niños, también se ordena el uso obligatorio del cubrebocas todo el tiempo que estén en la escuela. Otros de los cambios que hicieron en algunas escuelas, fue prohibir las cooperativas o tienditas para vender alimentos, por lo que todos los alumnos deben llevar su almuerzo.
Respecto a las universidades, Vaye de la Cruz, catedrática de Universidad Tangamanga, compartió que los alumnos volvieron a solo a los laboratorios a realizar prácticas; “los chavos están súper felices, ayer me comentaban que si es más cómodo estar en casa, que porque comen todo el día, pero que si tenían muchas ganas de regresar y sobre todo tener el aprendizaje práctico”, explicó.
Lamentablemente no todas las escuelas pudieron adaptarse a esta nueva forma de llevar las clases; pues las escuelas públicas con alta demanda de alumnos decidieron no regresar a las aulas sino hasta el próximo ciclo, cuando el programa de vacunación haya avanzado más para proteger a los alumnos y sus familias; pues si bien el personal docente ya recibió la vacuna, falta un gran sector de la sociedad por recibir la inmunidad. Será hasta agosto que algunas instituciones públicas comiencen el regreso a clases de manera escalonada y voluntaria.
También lee: UASLP no regresará a clases presenciales este lunes
Destacadas
Asesinan a Rafael Cárdenas Govea, excandidato a la alcaldía de Villa de Zaragoza
Autoridades investigan el ataque; aún no hay detenidos
Por: Redacción
La mañana del 23 de noviembre, Rafael Cárdenas Govea, exregidor priista y excandidato a la alcaldía de Villa de Zaragoza, fue asesinado a tiros mientras circulaba a bordo de su camioneta en una zona rural del municipio.
El ataque ocurrió en las inmediaciones del carril La Bonita, donde habitantes reportaron haber escuchado detonaciones de arma de fuego. Al llegar al lugar, elementos de seguridad localizaron al exfuncionario dentro del vehículo, con varios impactos de bala
, de acuerdo con los primeros informes policiales.La Guardia Civil Estatal y la Policía de Investigación aseguraron la zona para permitir el trabajo de los equipos periciales, quienes realizaron el levantamiento del cuerpo e iniciaron las diligencias correspondientes.
Hasta el momento, no se cuenta con información sobre los responsables.
Destacadas
Protección Civil de SLP activa operativo por movilizaciones de transportistas
Destacadas
Soledad registra cierre económico favorable y aumento en contrataciones laborales
La demanda de servicios y el impulso comercial de fin de año generan empleo temporal y permanente
Por: Redacción
El municipio de Soledad mantiene un ritmo económico positivo hacia el cierre de 2025, impulsado por el aumento en la demanda de servicios y ventas propias de la temporada decembrina, lo que ha favorecido la creación de empleos temporales y permanentes, informó el titular de Desarrollo Económico Municipal, Héctor Andrade Ovalle.
El funcionario destacó que este dinamismo es resultado del trabajo coordinado entre el Ayuntamiento y el sector productivo, además del impacto favorable que dejó la jornada nacional de descuentos del “Buen Fin”, en la que diversos comercios reportaron un incremento importante en ventas. Esta activación, señaló, también se refleja en la oferta laboral disponible para las próximas semanas.
“El Buen Fin generó una reactivación económica importante y la bolsa de trabajo seguirá vigente hasta el último día del año, porque los empresarios, comerciantes y restauranteros mantienen esta inercia positiva hasta el cierre de año”, afirmó Andrade Ovalle.
Las vacantes temporales se concentran principalmente en el sector restaurantero, debido al incremento de contrataciones para banquetes de eventos empresariales y familiares durante diciembre. También se registra mayor demanda en tiendas de autoservicio y departamentales, donde se intensifican las compras de calzado, juguetes y ropa.
Durante el “Buen Fin”, el comercio de Soledad reportó un aumento del 30% en ventas, cifra que contribuye a fortalecer la economía local y reafirma el compromiso del Gobierno Municipal de trabajar de manera cercana con el sector productivo, a fin de generar más oportunidades laborales en beneficio de las y los soledenses en esta temporada.
También lee: Último mes para acceder a descuentos de “Acaba tu deuda de una vez” de Interapas
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








