septiembre 10, 2025

Conecta con nosotros

México

Renuncia de Teresa Reyes Sahagún, comisionada nacional de Búsqueda

Publicado hace

el

Al cierre de mayo de 2025 había 129,739 personas oficialmente desaparecidas o no localizadas.

 

 

Por: Roberto Mendoza

 

La titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, presentó su renuncia este 29 de julio, en lo que representa la segunda salida en ese cargo durante la llamada Cuarta Transformación y la primera en el gobierno de Claudia Sheinbaum, quien asumió la Presidencia de la República el 1 de octubre de 2024. La Secretaría de Gobernación informó que Reyes dejará el puesto a finales de agosto y que se convocará a una consulta pública para definir a su reemplazo. Su llegada a la Comisión, en octubre de 2023, fue cuestionada desde el inicio por colectivos de víctimas que reclamaron su falta de experiencia y sensibilidad en el tema.

La renuncia ocurre en un momento crítico por la crisis de desapariciones en México. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas

, al cierre de mayo de 2025 había 129,739 personas oficialmente desaparecidas o no localizadas. De ellas, 120,275 están registradas como desaparecidas y 9,464 como no localizadas. Distintas estimaciones ya colocan la cifra por encima de las 130,000, lo que confirma que México ha roto récords en la región. Para dimensionar: Colombia, tras más de medio siglo de conflicto armado, acumula cerca de 124,000 personas desaparecidas; Guatemala más de 45,000 y Perú alrededor de 20,000. Ningún país latinoamericano enfrenta hoy una emergencia de esta magnitud.

La administración de la presidenta Sheinbaum ha anunciado reformas para reorganizar registros forenses y mejorar los mecanismos de búsqueda, sobre todo por la presión de los colectivos, la violencia contra las llamadas madres buscadoras y la falta de resultados concretos.

México

Red de “huachicol fiscal” cobra otro marino: Capitán muere de manera misteriosa

Publicado hace

el

Este deceso se suma a la muerte del contraalmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, también implicado en la red de huachicol

Por Roberto Mendoza

La Secretaría de Marina (SEMAR) ha confirmado el fallecimiento del Capitán de Navío Adrián Omar del Ángel Zúñiga, ocurrido durante una práctica de tiro real en Puerto Peñasco, Sonora. El Capitán Del Ángel Zúñiga, quien fuera titular de la aduana de Manzanillo, Colima, es el segundo marino con un presunto vínculo al caso de “huachicol fiscal” que pierde la vida en menos de una semana, lo que ha elevado las preguntas sobre la integridad de las investigaciones en curso y la seguridad de los involucrados.

El deceso del Capitán Del Ángel Zúñiga se produce en medio de una compleja investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre una red de corrupción en aduanas y puertos que permitió el contrabando de hidrocarburos. Su nombre había sido señalado por un testigo protegido de la FGR como supuestamente involucrado en esta red ilícita.

Su muerte resuena con la del contraalmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, quien fue asesinado a tiros en Manzanillo en noviembre de 2024

. Guerrero Alcántar, ex titular de la aduana de Veracruz, había denunciado públicamente una red de corrupción operada, según su carta póstuma, por miembros de alto rango de la Marina. La coincidencia geográfica en Manzanillo y la conexión con el mismo caso de corrupción ha generado un patrón de muertes de personal clave en el centro de la pesquisa.

Los fallecimientos de estos dos mandos navales, ambos ligados a las aduanas y el caso de “huachicol fiscal”, ponen de relieve los riesgos de enfrentar la corrupción de alto nivel. La muerte de Del Ángel Zúñiga, ya sea un trágico accidente o un evento con implicaciones más profundas, subraya el costo que la lucha contra el crimen organizado y la corrupción puede tener.

También lee: Inversión Federal en San Luis Potosí, la Prioridad Legislativa del Partido Verde

Continuar leyendo

México

Morena crea nueva vicecoordinación en San Lázaro para Dolores Padierna

Publicado hace

el

La nueva posición busca apaciguar tensiones internas tras el conflicto por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Por Roberto Mendoza

El Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una nueva vicecoordinación, la cual será ocupada por la legisladora Dolores Padierna Luna. Este nombramiento, anunciado por el coordinador Ricardo Monreal Ávila, se da en un contexto de tensiones internas y busca resolver la pugna por los cargos de la Mesa Directiva, así como la inconformidad de un sector de la bancada.

La decisión fue tomada en una reunión privada, donde se acordó por unanimidad que Padierna asumirá esta tercera vicecoordinación.

La creación del cargo se interpreta como una “decisión salomónica” para mitigar los conflictos derivados de las negociaciones recientes por la presidencia de San Lázaro, en la que el Partido Acción Nacional (PAN) finalmente ocupó la presidencia de la Mesa Directiva con Kenya López al frente. Previo al anuncio, se reportó una reunión clave

entre Ricardo Monreal, Alfonso Ramírez Cuéllar, Gabriela Jiménez y la propia Dolores Padierna para alcanzar el acuerdo. El coordinador de Morena afirmó que con esta medida se “disipó cualquier división” dentro del grupo.

La designación de Padierna ocurre días después de que ella, junto a otros diputados afines a la presidencia, expresaran su descontento con la actual vicecoordinación, encabezada por Gabriela Jiménez. La creación de esta nueva posición permite a Monreal mantener a Jiménez en su cargo, al mismo tiempo que otorga a Padierna un rol relevante, con el fin de equilibrar fuerzas internas y garantizar la unidad del grupo parlamentario ante las próximas discusiones clave, como el Paquete Económico 2026.

También lee: Inversión Federal en San Luis Potosí, la Prioridad Legislativa del Partido Verde

Continuar leyendo

México

Inversión Federal en San Luis Potosí, la Prioridad Legislativa del Partido Verde

Publicado hace

el

El diputado federal José Luis Fernández destaca la defensa de proyectos estratégicos en el presupuesto de egresos 2026

Por Roberto Mendoza

La bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la Cámara de Diputados, con la representación de los diputados de San Luis Potosí, ha enfocado su agenda legislativa en la defensa del presupuesto federal destinado a la entidad. En entrevista exclusiva para La Orquesta, el diputado federal José Luis Fernández señaló que el objetivo principal en el nuevo periodo legislativo es asegurar la continuidad e incremento de la inversión federal en proyectos esenciales.

El legislador subrayó la importancia de mantener el ritmo de inversión en áreas clave como proyectos hídricos, educativos, de salud y de infraestructura, buscando que los recursos para el año fiscal 2026 superen lo asignado previamente.

El diputado Fernández detalló los proyectos específicos que la bancada impulsará. Destacó la construcción de la carretera San Luis Potosí–Matehuala, a la que consideró una de las inversiones más grandes del país en infraestructura vial. Resaltó la consolidación de la carretera que conecta a Tamazunchale con el estado de Hidalgo, la cual generará una conectividad vital para la Huasteca Sur, al facilitar un acceso más rápido y seguro a la Ciudad de México

. Adicionalmente, el legislador se mostró optimista ante la opción casi segura de que San Luis Potosí sea incluido en el proyecto del tren de pasajeros.

En cuanto a la visita de la presidenta a San Luis Potosí, el diputado expresó que la expectativa es que se realicen anuncios significativos. Afirmó que, dada la buena relación entre el poder ejecutivo federal y el gobierno estatal, se anticipa que la presidenta no llegará con las manos vacías. Fernández sugirió que temas como el desafío hídrico y la expansión de la Universidad Rosario Castellanos, que ha tenido una buena respuesta en su primer ciclo escolar, estarán en la agenda, traduciéndose en un mayor apoyo federal para la entidad. El objetivo final, aseguró, es que esta visita refuerce la inversión y el apoyo del gobierno federal en la región.

También lee: Se suicida capitán de la Marina implicado en red de huachicol fiscal

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados