noviembre 24, 2025

Conecta con nosotros

México

Relación con Estados Unidos será de respeto: Sheinbaum

Publicado hace

el

Destacó que América del Norte: Canadá, Estados Unidos y México representan el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial

Por: Redacción

Desde San Nicolás de los Garza, Nuevo León, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que en la relación entre México y Estados Unidos prevalecerá el diálogo y la colaboración, ya que la visión del Gobierno de la Cuarta Transformación es el Humanismo Mexicano y la fraternidad entre los pueblos y las naciones.

“Estoy convencida que la relación entre México y Estados Unidos será buena y de respeto, y que prevalecerá siempre el diálogo y la colaboración. Nuestra visión es el Humanismo Mexicano y la fraternidad entre los pueblos y todas las naciones del mundo”, destacó durante la inauguración de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No.73 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Puntualizó que México es el principal exportador hacia los Estados Unidos, por lo que las economías de los dos países se complementan. Lo que se refleja en que América del Norte: Canadá, EUA y México, son hoy el 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.

Resaltó que, de acuerdo con datos del Peterson Institute for International Economics (PIIE) el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) permite que las empresas estadounidenses que invierten en México se vuelven más productivas: por cada 131 empleos creados en sus filiales mexicanas, generan 333 empleos en EUA.

Enfatizó que las y los trabajadores mexicanos en Estados Unidos, contribuyen con más de 60 mil millones de dólares a la economía mexicana. Además, puntualizó, que los datos del PIIE revelan que por cada 10 inmigrantes que existen en la fuerza laboral de EUA, se crean uno o dos empleos para los propios estadounidenses.

“El 80 por ciento de los salarios que los trabajadores y las trabajadoras mexicanas ganan en Estados Unidos se consumen en Estados Unidos, 80 por ciento. Si los trabajadores mexicanos dejaran de consumir en Estados Unidos la economía de Estados Unidos se contraería en más de un punto de su Producto Interno Bruto. Eliminar el consumo de las y los trabajadores mexicanos, fíjense bien, sería equivalente —esto es una publicación académica—, sería equivalente a destruir el valor generado por la totalidad de la agricultura, la pesca y la silvicultura en los Estados Unidos”, refirió.

En tanto que, si la migración legal se redujera en 50 por ciento, a lo largo de diez años, la deuda del seguro social en Estados Unidos aumentaría 13 por ciento, sumando pérdidas de 1.5 billones de dólares en 75 años. En cambio, si aumentara en 200 mil migrantes al año, la solvencia del seguro social en Estados Unidos se extendería por dos años aumentando sus reservas en 284 mil millones a lo largo de 10 años.

“Los migrantes que llegan sin documentos contribuyen en 13 mil millones de dólares al año al seguro social de los Estados Unidos debido a que la mayoría no reclama beneficios, el 92 por ciento de ese dinero termina beneficiando a las y los estadounidenses”, añadió.

Aseguró, que la mayor parte de la migración se da por necesidad, por ello recordó que en su intervención en la Cumbre de Líderes del G20 en Río de Janeiro, Brasil, propuso que el uno por ciento del presupuesto armamentista se destine al apoyo a seis millones de sembradoras y sembradoras, como se realiza con el programa Sembrando Vida en México, el cual tendrá una inversión en 2025 de 39 mil millones de pesos (mdp) en beneficio de 500 mil mexicanos y mexicanas, así como de 40 mil personas de Honduras, Guatemala y Honduras, disminuyendo de manera directa la migración y mejorando la calidad de vida.

Recordó que los Programas del Bienestar continúan y se amplían con la creación de tres nuevos apoyos: Pensión Mujeres de 60 a 64 años; la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, y el programa Salud Casa por Casa para adultos mayores y personas con discapacidad. Sumado a que se tiene la mayor Inversión Extranjera Directa en la historia del país, se tiene el “Plan México” para aumentar la industrialización y disminuir las importaciones de naciones con las que no se tienen tratados comerciales.

“Son buenos tiempos para México y vienen tiempos mejores. Somos un país grandioso, que nadie nos diga lo contrario, estamos orgullosos y orgullosas de los y las mexicanas aquí y del otro lado de la frontera; somos un país excepcional con una historia que no tiene ningún otro país del mundo, somos potencia cultural y vamos juntos a salir adelante siempre de cualquier adversidad y además, la Cuarta Transformación representa democracia, bienestar y prosperidad para nuestro pueblo”.

En la inauguración de la UMF No.73, anunció la construcción de un nuevo Hospital de Especialidades del IMSS en Santa Catarina, Nuevo León y de planteles educativos de educación básica, así como los beneficios que traerá al norte del país el tren de pasajeros México-Nuevo Laredo. Además, reconoció el trabajo del gobernador Samuel García y reiteró que siempre tendrán el apoyo del Gobierno de la República. Por ello, puntualizó, que no coincide ni comparte en que se castigue al gobierno estatal con la no aprobación de su presupuesto ni que se politice la seguridad del estado.

“Eso afecta al pueblo de Nuevo León. Puede haber diferencias en la política, para eso hay democracia, pero esas diferencias no pueden afectar la vida de un estado, la vida del desarrollo de un estado”, agregó.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, señaló que su administración seguirá trabajando de la mano con el Gobierno de México y se dijo convencido de que al estado le irá muy bien con la Presidenta Claudia Sheinbaum. Asimismo, reconoció que la UMF No.73 es una clínica de primer nivel.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, precisó que en Nuevo León pasarán 280 de los 306 kilómetros (km) que comprenden el tramo Saltillo – Nuevo Laredo del tren de pasajeros México-Nuevo Laredo, cuya construcción estará a cargo de la Secretaría Defensa Nacional y que reducirá en una hora el traslado de Monterrey a Saltillo.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, informó que la UMF No.73 de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, representó una inversión de 169 mdp, en beneficio de 70 mil derechohabientes; cuenta con 10 consultorios de medicina familiar, cinco de enfermería de especialidad; así como consultorio dental, de psicología, nutrición, medicina del trabajo y epidemiología; está equipado con rayos X, laboratorio, mastógrafo, ecosonógrafo, electrocardiograma y área de ultrasonido; y en ella laboran 210 trabajadores de la salud; con lo cual se fortalece el primer nivel de atención.

Además, cuenta con una Unidad Médica de Atención Ambulatoria, donde se podrán realizar cirugías de corta estancia, quimioterapias y hemodiálisis.

Informó que también se rehabilitó el almacén del IMSS ubicado en San Nicolás de los Garza, con lo cual se aumentó el 40 por ciento de su capacidad con una inversión de 230 mdp, además en materia de salud en Nuevo León, se construye una Unidad de Medicina Familiar en el municipio de Juárez, la cual lleva el 60 por ciento de avance.

También lee: Anuncian incripción de “Jóvenes Construyendo el Futuro” 2025

México

Gobierno Federal entregará este año más de 6 mil viviendas

Publicado hace

el

Claudia Sheinbaum destacó que en el primer año se entregarán más de 6 mil viviendas nuevas como parte de Vivienda para el Bienestar

Por: Redacción

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que como parte del programa Vivienda para el Bienestar entre noviembre y diciembre de este año se entregarán 6 mil 401 viviendas terminadas: 4 mil 871 del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y mil 530 de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que en el primer año se entregarán más de 6 mil viviendas nuevas como parte de Vivienda para el Bienestar con el que se construirán viviendas a través de la Conavi, FOVISSSTE e Infonavit que además contempla beneficios para 5 millones de familias que verán reestructurados los créditos impagables que se les impusieron en la época neoliberal.

“Durante seis años van a ser: 5 millones de crédito reestructurados, para quien ya tiene vivienda y no podía pagarla, y además un millón 300 mil viviendas nuevas de por lo menos 60 metros cuadrados, lugares dignos, con acceso a todos los que tienen entre uno y dos salarios mínimos de ingreso y luego 430 mil mejoramientos de vivienda. Y luego aparte para todos los que no tienen Infonavit y que tienen FOVISSSTTE también va a haber construcción de viviendas y además para todos los que no tienen ni FOVISSSTE ni Infonavit. Y ahora ya estamos entregando vivienda en el primer año de Gobierno”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Continuar leyendo

México

En la marcha del 15 de noviembre; la mayoría culpa a manifestantes de la violencia: encuesta

Publicado hace

el

De las Heras indicó que un 62% de los encuestados cree que hubo grupos pagados para provocar incidentes

Por: Redacción

Una encuesta telefónica nacional realizada por De las Heras el 19 y 20 de noviembre de 2025 muestra que las movilizaciones del 15 de noviembre tuvieron un amplio alcance mediático y social. El estudio, aplicado a mil personas mayores de 18 años con teléfono fijo, señala que el 78% de la población estuvo enterada de las marchas realizadas en diversas ciudades del país, mientras que solo el 22% no tuvo conocimiento del tema.

En cuanto a la percepción sobre quién convocó las movilizaciones, los resultados indican que la ciudadanía no tiene una identificación homogénea. El 33% considera que la organizó la Marea Rosa, mientras que un 26% cree que fueron los jóvenes quienes la impulsaron. Otro 5% considera que ambos grupos participaron, y un 36% dijo no saber.

El estudio también exploró la opinión pública respecto a los hechos de violencia registrados durante las marchas. El 51% de los encuestados señala a un grupo de manifestantes como responsables del inicio de los actos violentos, mientras que el 21% considera que fue la policía. El 28% restante no tiene claridad sobre quién inició los incidentes.

Una percepción similar aparece en torno a la posibilidad de que hubiera grupos infiltrados: el 62% de las personas encuestadas cree que hubo un grupo de manifestantes pagado para provocar disturbios, frente a un 20% que descartó esa posibilidad.

Respecto al desempeño de las corporaciones de seguridad, la opinión de los entrevistados se encuentra dividida. El 39% considera que la actuación policial fue “justa”, mientras que el 28% la califica como “excesiva” y el 15% la ve como “débil”. El resto no logró definir una opinión. Estos datos evidencian una evaluación ciudadana fragmentada sobre el papel de la fuerza pública durante las protestas.

La encuesta también midió la percepción sobre si el gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, reprime o no la libertad de expresión. Según los datos, el 53% cree que no existe represión, mientras que el 38% considera que sí. El 9% no cuenta con opinión al respecto. Esta división muestra que, pese a la intensidad del debate público alrededor de las marchas, una mayoría sostiene que no existe una política de inhibición directa a las expresiones ciudadanas.

También lee: Transportistas y campesinos detendrán al país: anuncian paro nacional carretero este lunes

Continuar leyendo

Destacadas

Transportistas y campesinos detendrán al país: anuncian paro nacional carretero este lunes

Publicado hace

el

Advierten a la ciudadanía: “no salir a carretera”, ya que bloquearán las vías más importantes de México

Por: Redacción

El próximo lunes 24 de noviembre de 2025, México enfrentará un paro nacional convocado por transportistas y campesinos, que incluye bloqueos totales de carreteras federales, cierre de aduanas y parálisis del transporte de mercancías en al menos 25 estados del país.

Esta movilización, anunciada desde hace semanas por organizaciones como la Asociación Nacional de Transportistas de Carga (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC), busca presionar al Gobierno federal

para atender demandas urgentes relacionadas con la inseguridad, el apoyo al sector agrícola y la corrupción en las vías.

Los líderes han enfatizado que no se bloquearán autos particulares ni transporte público, pero las afectaciones al flujo vehicular general serán inevitables, por lo que recomiendan no salir a carreteras ese día para evitar quedar varados.

También lee: “Capital al 100” refuerza limpieza y mantenimiento en avenida Fleming

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados