Estado
Regidor afirma que Xavier Nava no desapareció áreas naturales protegidas
Activistas acusaron al Ayuntamiento de eliminar las zonas de la Sierra de San Miguelito en los planes de desarrollo urbano para permitir proyectos inmobiliarios
Por: Karina González
Christian Azuara, regidor de Ayuntamiento de San Luis Potosí, dijo que el municipio “no desapareció las áreas naturales que protegen el acuífero de la Sierra de San Miguelito”, esto luego del señalamiento hecho por Carlos Covarrubias, vocero del Frente Amplio Opositor, en el que señaló que el Cabildo, encabezado por Xavier Nava, realizó dicha operación con el objetivo de permitir la creación del proyecto inmobiliario “Las Cañadas” del empresario Carlos “El Chato” López Medina.
“Al contrario, se declararon como áreas de Crecimiento Urbano No Programado (CUNP) a 150 hectáreas de terreno que no pertenecen al área de estudio de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), sino a un área de transición”, apuntó.
El regidor explicó que se estableció una línea de protección a la Sierra de San Miguelito que se delimita con el cableado de la Comisión Federal de Electricidad y señaló que esto se acordó cuando en conjunto los regidores Nadia Viera, Verónica Campollo y Juan Daniel González acudieron a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales: “La Semarnat nos dijo que no podíamos tocar nada de territorio dentro del estudio, eso nos dijo en un acta en febrero”, expuso.
Azuara señaló que cuando se emitió este voto en el Cabildo, se votó a favor con la salvedad de no tocar territorio que se encuentre dentro del área de estudio y pese a que gobierno federal abrió otro espacio que afirmó no se encuentra dentro del área de estudio, los regidores no buscaron ampliar el área CUNP: “Aún así nosotros no lo votamos. En gobierno municipal nunca se autorizó ese espacio, lo que está marcando Covarrubias “desaparecer”, cambian tal vez de nombre que es un tema muy diferente”, dijo.
El regidor del Partido Acción Nacional (PAN) indicó que dentro del Plan del Centro de Población Estratégico se delimitaron también áreas no urbanizables, áreas agropecuarias protegidas, áreas de protección ambiental, área de valor paisajístico, área de suelo silvestre y área sujeta a remediación. Y señaló que de las 2 mil hectáreas que se habla, no fueron autorizadas por la actual administración, sino fueron autorizadas por dos o tres administraciones atrás.
Christian Azuara apuntó que aunque el área que se votó a favor en Cabildo es urbanizable y está pegada a la Sierra de San Miguelito, quedó establecida como CUNP con el propósito de que sea Semarnat quien decida si es urbanizable o no, por lo que quien desee construir en esta zona deberá aprobar ciertos estudios que indique la secretaría federal para que se le autorice el desarrollo urbano.
El panista agregó que la zona no es el área de recarga del acuífero; sin embargo, señaló que por ello la Semarnat requerirá de estudios a los interesados en desarrollar proyectos inmobiliarios, así como la Secretaría de Gestión del Medio Ambiente (Segam). Finalmente, dijo que en el área autorizada todavía queda un área verde, que es el límite de la zona que se puede urbanizar.
Lee también: Mujeres quedaron fuera de los equipos de transición del gobierno de SLP
Estado
Impulsa Gobierno Estatal excelencia docente en Foro Académico
Más de 700 docentes del COBACH fortalecieron sus capacidades con talleres, conferencias y actividades de la Nueva Escuela Mexicana.
En seguimiento a las políticas educativas que promueve el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el Gobierno del Estado impulsa una formación docente de calidad sin límites, que garantice una enseñanza más innovadora y humanista. Con ese propósito, el Colegio de Bachilleres del Estado de San Luis Potosí (Cobach) realizó el Foro Académico 2025, un espacio de reflexión y aprendizaje para maestras y maestros de la institución.
El encuentro reunió a más de 700 participantes en conferencias, talleres y ponencias orientadas al fortalecimiento de las prácticas pedagógicas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana,
que promueve la inclusión, la colaboración y la innovación en las aulas. La participación de figuras destacadas del ámbito académico, como Rosario Marín, enriqueció el intercambio de experiencias y el compromiso con la mejora continua.Congreso del Estado
Autoridades deben estar alerta para proteger a la población por bajas temperaturas: Congreso
Se hace la recomendación a los profesores es que no se pongan exigentes con los alumnos por el uso de uniforme
Por: Redacción
El diputado Crisógono Pérez López hizo un llamado a las autoridades de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado y a los sistemas DIF de todo el estado, para que tomen las medidas necesarias a fin de proteger a los alumnos y a las personas en situación de calle, ante las bajas temperaturas que se han estado experimentando en los últimos días.
El presidente de la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Poder Legislativo dijo que afortunadamente las autoridades educativas ya ampliaron el horario de entrada media hora y la salida la anticiparon, pero adicionalmente se deben tomar medidas que protejan la salud de los menores que acuden a clase.
Señaló que la recomendación a los profesores es que no se pongan exigentes con los alumnos por el uso de uniforme, ya que lo importante en estos momentos es que vayan bien abrigados, sin importar que lleven o no lleven el uniforme correspondiente, “ese no es el principal problema en estos momentos”.
Ciudad
Villa de Pozos refuerza medidas de seguridad en preparatorias
García Oliveros recomendó que, en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias, los estudiantes utilicen cubrebocas
Por: Redacción
El Gobierno Municipal supervisará que los planteles apliquen los protocolos emitidos por la SEGE, incluyendo el uso de prendas abrigadoras para proteger la salud de las y los estudiantes.
Con el objetivo de proteger la salud de la comunidad escolar ante el descenso de temperaturas, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Educación, emitió una serie de recomendaciones dirigidas a escuelas, madres y padres de familia, que se suman a los protocolos establecidos por la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), que permiten que las y los estudiantes utilicen prendas abrigadoras dentro de los planteles.
El director de Educación Municipal, Omar García Oliveros, enfatizó la importancia de que alumnas y alumnos acudan a clases debidamente protegidos con chamarras, bufandas, guantes y gorros, con el fin de prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada invernal y señaló que el Gobierno Municipal se mantendrá atento para verificar que las instituciones educativas faciliten el uso de estas prendas y prioricen el bienestar de estudiantes.
García Oliveros recomendó que, en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias, las y los estudiantes utilicen cubrebocas para evitar contagios y protegerse del frío. En situaciones donde los síntomas sean más fuertes, sugirió que permanezcan en casa hasta su recuperación total, con el fin de evitar contagios dentro de las aulas y proteger a la comunidad escolar.
El funcionario pidió a madres y padres de familia mantenerse alertas ante cualquier signo de afectación a la salud de niñas y niños, especialmente durante las primeras horas del día y durante la noche, cuando las temperaturas suelen descender y reiteró que el Gobierno Municipal mantiene la coordinación con la SEGE y las instituciones educativas para garantizar entornos seguros y saludables durante la temporada de bajas temperaturas.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








