Congreso del Estado
Reforma para que el Ejército siga en las calles avanza en SLP
El Congreso ya dio cuenta del proyecto de decreto
Por: Redacción
El Congreso del Estado en Sesión Ordinaria, se dio cuenta de recepción de la minuta de proyecto de decreto que reforma el artículo Quinto Transitorio, del decreto que modifica diversas disposiciones de la Constitución Federal en materia Guardia Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 26 de marzo de 2019, enviado por la Cámara de Diputados.
Esta modificación establece que, “Durante los nueve años siguientes a la entrada en vigor del presente decreto, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el Presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanentemente en tareas de seguridad pública”; añade que la fuerza armada permanente realizará las tareas de seguridad pública con su organización y medios, y deberá capacitarse en la doctrina policial civil, establecida en el artículo 21 de esta Constitución.
La modificación agrega que conforme a lo planteado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la participación deberá ser: Extraordinaria, de tal manera que se acredite la absoluta necesidad, que sea temporal y solicitada de forma justificada por la autoridad civil; Regulada, para que cumpla con un estricto apego al orden jurídico previsto en esta Constitución, en las leyes y los tratados internacionales que estén de acuerdo con la misma; Fiscalizada, de manera que exista la constante revisión o supervisión a través de la rendición de cuentas; Subordinada y complementaria, de tal forma que las labores de apoyo que la Fuerza Armada preste a las instituciones de seguridad pública, sólo puedan realizarse en su auxilio o complemento, y se encuentren fundadas y motivadas.
Las acciones que lleve a cabo la Fuerza Armada permanente, en ningún caso tendrán por objeto sustituir a las autoridades civiles de otros órdenes de gobierno en el cumplimiento de sus competencias o eximir a dichas autoridades de sus responsabilidades.
El Ejecutivo Federal presentará al Congreso de la Unión un informe semestral que proporcione los indicadores cuantificables y verificables que permitan evaluar los resultados obtenidos en el periodo reportado en materia de seguridad pública, y corroborar el respeto a los derechos humanos y a los de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
La comisión se reunirá cada vez que convoque la Directiva para la emisión del dictamen semestral y convocará, si así lo requiere, a los titulares de las secretarías de Gobernación, de Seguridad y Protección Ciudadana, de Defensa Nacional y de Marina. El dictamen evaluará el cumplimiento de las condiciones establecidas para la participación de la Fuerza Armada permanente en labores de seguridad pública y deberá señalar aquellas entidades federativas donde deje de ser requerida la presencia permanente de las Fuerzas Armadas en estas labores.
La comisión bicamaral remitirá a cada una de las Cámaras del Congreso de la Unión los dictámenes semestrales para su discusión y aprobación; una vez aprobados, se remitirán al Ejecutivo Federal.
La Cámara de Senadores al analizar y aprobar los informes anuales sobre las actividades que la Guardia Nacional le rinda el Ejecutivo Federal, evaluará la participación de la Fuerza Armada permanente al amparo del presente artículo transitorio, con el fin de garantizar que en la conclusión del plazo señalado, la Fuerza Armada permanente concluya su participación en labores de seguridad pública, y la Guardia Nacional y las demás instituciones de seguridad pública asuman a plenitud las facultades establecidas en el artículo 21 de la presente Constitución.
Las personas titulares del Poder Ejecutivo de las entidades federativas, enviarán anualmente a las correspondientes legislaturas locales y al Consejo General de Seguridad Pública la evaluación integral. Los resultados de esas evaluaciones serán la base para los ajustes del referido programa y su calendario de ejecución, por los órganos correspondientes.
También lee: Padres de familia deben involucrarse para prevenir consumo de drogas: Sánchez Lara
Congreso del Estado
Diputados destacan humanismo y compromiso en el Congreso Itinerante
LXIV Legislatura lleva el Congreso Itinerante a Rioverde para atender demandas locales
Por: Redacción
Diputados y diputadas de los diversos Grupos Parlamentarios, afirmaron que el Congreso Itinerante es una muestra del humanismo y cercanía con los ciudadanos que caracteriza a la LXIV Legislatura, porque cada región requiere una atención especial ante la problemática que vive.
En una de conferencia de prensa en el municipio de Rioverde, donde estuvieron presentes la mayor parte de los integrantes de la LXIV Legislatura, coincidieron en que estar cerca de los ciudadanos es fundamental no solamente para sesionar sobre temas relevantes, sino para conocer de primera mano sus propuestas.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Héctor Serrano Cortés señaló que existe una total disposición de las diputadas y los diputados de acercarse a los ciudadanos para conocer sus demandas, representadas muchas veces por los presidentes municipales.
“El objetivo es ser facilitadores para procurar el bienestar de los potosinos y la indicación es que los trabajos legislativos del Congreso Itinerante sean con la infraestructura de cada municipio, evitando cualquier gasto que pudiera tener apariencia de oneroso e innecesario, refrendando nuestra disposición a escuchar a todos”.
El presidente de la Directiva, diputado Cuauhtli Badillo Moreno dijo que en el marco del 201 aniversario de la Instalación del Primer Congreso de San Luis Potosí, es importante llevar la actividad legislativa a todas las zonas del estado, en una tarea humanista, empática, para alcanzar soluciones a los temas que a todos preocupan.
Los diputados representantes de la zona media Leticia Vázquez, Roberto García y Mireya Vancini, coincidieron en que es muy importante que los legisladores regresen a sus distritos, que escuchen a sus representados y sus propuestas.
El presidente municipal de Rioverde, Arnulfo Urbiola destacó que el cambio de sede del Congreso del Estado es una muestra de la transparencia y compromiso con la zona media, para que los ciudadanos conozcan de primera mano cómo trabajan sus representantes, se toman decisiones y construyen leyes que impactan la vida diaria, generando mayor confianza en las instituciones.
En la conferencia de prensa estuvo el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, SEDARH, Jorge Luis Díaz Salinas y la mayor parte de los integrantes de la LXIV Legislatura.
También lee: Congreso busca penalizar “halconeo digital”
Congreso del Estado
Congreso busca penalizar “halconeo digital”
Badillo Moreno destacó que la modificación busca dotar a instituciones de herramientas legales para sancionar estas prácticas
Por: Redacción
Será una prioridad para el Congreso del Estado procesar la iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para tipificar y sancionar el delito de vigilancia digital ilícita conocido como “halconeo” presentada por el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, aseguró el diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno.
El presidente de la Directiva del Poder Legislativo, señaló que el delito de obstrucción de la seguridad pública y la vigilancia ilícita, tiene como finalidad llenar un vacío normativo que actualmente dificulta el combate eficaz de estas conductas, por lo que el tema fue turnado a la Comisión Primera de Justicia para su análisis.
En la exposición de motivos de la iniciativa, se establece que se ha identificado en las cuatro regiones del Estado de San Luis Potosí, que grupos de individuos han empleado de manera ilícita dispositivos como cámaras y otros medios tecnológicos, con el propósito de monitorear, registrar y reportar información sobre la ubicación, operativos, actividades, lugares frecuentados o cualquier datos personal relacionado con los integrantes de los cuerpos de seguridad pública.
Badillo Moreno destacó que la modificación tiene como objetivo dotar a las instituciones de seguridad pública, así como a las encargadas de la procuración y administración de justicia, de herramientas legales eficaces para sancionar estas prácticas, garantizando al mismo tiempo, la protección de quienes dedican su labor a preservar el orden y la paz en el estado potosino.
Congreso del Estado
Rinde protesta ante el Congreso nueva presidenta de CEDH
Giovanna Itzel Argüelles Moreno es la nueva titular de la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado
Por: Redacción
En Sesión Solemne, rindió protesta de ley ante el pleno del Congreso del Estado, Giovanna Itzel Argüelles Moreno como titular de la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de San Luis Potosí, para el periodo 2025-2029.
De la misma forma, rindieron también protesta de ley, las y los integrantes titulares del Consejo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de San Luis Potosí, integrado por: Diana Edith Ortiz Pérez, Roxana C. Dimas, Sayuri Vidales Estrada, María del Socorro Segovia Leyva, Martha Gloria Rubio Aguilera, Emmanuel Adrián Gutiérrez de la Fuente, Gerardo Daniel García Sánchez, Israel Morales San Román, Luis Eduardo Piña Olavide, y Alfonso Juventino Nava Díaz.
Finalmente, rindieron protesta de ley las y los integrantes suplentes, del Consejo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de San Luis Potosí, integrado por: Marisela Torres Rodríguez, Blanca Elba Banda Maldonado, Alicia Villagomez Carvajal, Constantino Méndez Ponce, José Enrique Mendoza Torres, Javier Aram Luna Cano, y Eduardo Duarte Jasso.
Todos los cargos, para el periodo comprendido del 1 de abril de 2025 al 31 de marzo de 2029.
En la Sesión Solemne, se contó con la presencia del Licenciado Miguel Ángel Méndez Montes, consejero jurídico de Gobierno del Estado, en representación del Poder Ejecutivo; y de la Magistrada Silvia Torres Sánchez, en representación del Poder Judicial.
Agotados los asuntos, se citó a Sesiones Solemne y Ordinaria, el día de mañana martes 1 de abril a partir de las 11:00 horas en el municipio de Rioverde, el Auditorio “Ing. Valentín Gama”, ubicado en Escandón 113, Zona Centro.
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online