Estado
Red Metro estará terminada en marzo de 2021: Junta Estatal de Caminos

El día de hoy se publicaron las licitaciones para la construcción del último tramo de la Red Metro
Por: Redacción
La titular de la Junta Estatal de Caminos, Macrina Martínez Pozos, dio a conocer que se publicaron las licitaciones para la construcción del último tramo que integrará el Corredor Red Metro, que va del eje 124 al eje 128 (ida y vuelta).
Martínez Pozos explicó que esto se da luego de haber cumplido con el procedimiento para dar a conocer el proyecto de convocatoria de obra que se publicó durante 10 días hábiles con el propósito de que se recibiera retroalimentación de la ciudadanía, integrar sus observaciones y contribuir al fortalecimiento del proyecto.
Agregó que se construirá el Corredor 3 de transporte masivo tramo Alameda – carretera 57 Querétaro-San Luis Potosí (eje 128), sub tramo cruces eje 124 a 128 carril izquierdo y se contempla la construcción del Corredor 3 de transporte masivo tramo Alameda – carretera 57 Querétaro-San Luis Potosí (eje 128), sub tramo cruces eje 124 a 128 carril derecho.
La visita al sitio de los trabajos será el próximo 22 de junio, la junta de aclaraciones el 23 del mismo mes, la presentación y apertura de proposiciones está definida para el día 1 de julio del presente año; los trabajos de este tramo (en los dos sentidos) iniciarán en tiempo similar, que se estima sea la primera quincena de agosto y el periodo de ejecución de la obra es de cuatro meses, es decir, en diciembre quedará terminado este tramo que va del Eje 124 al Eje 128 (ida y vuelta).
La titular de la JEC dijo que el Corredor Red Metro que va desde la Alameda hasta el Eje 140 (en los dos sentidos) será puesta en operación en marzo de 2021.
Anunció que el corredor Red Metro estará a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado, proyecto con el que San Luis Potosí estará en condiciones de ofrecer una opción de movilidad: el traslado de la Alameda al Eje 128 tendrá un margen de 20 a 30 minutos de duración y se podrá mover a más de 20 mil personas que trabajan en la Zona Industrial o viven en esta área de la ciudad.
Está diseñado para trasladar a más de 20 mil personas diariamente y contará con paraderos cada 400 metros y recorridos basados en horarios fijos, lo que garantiza la eficiencia de su operatividad.
Sobre el incidente que se presentó el día de hoy en el tramo en construcción de las obras de Red Metro, a la altura de carretera 57 y Anillo Periférico, Macrina Martínez precisó que, ante la ruptura de un ducto de gas, personal de la Junta Estatal de Caminos, coordinado de manera estratégica con la empresa que ejecuta los trabajos y la empresa gasera propietaria, acudieron a resolver el daño para eliminar riesgos que afectaran a la población, y derivado de esta oportuna intervención, no pasó a mayores y quedó sellada la tubería.
También lee: No sabemos en qué se gastaron el dinero del proyecto Metro Bus: diputado
Congreso del Estado
INPP será la base para establecer cuotas de agua en 2026: Congreso
Nancy Garcia dijo dijo es es importante que los organismos busquen alternativas para hacer más eficientes sus procesos
Por: Redacción
La Comisión del Agua del Congreso del Estado, sostuvo una reunión de trabajo con personal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI), y de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), así como titulares de organismos operadores de agua potable, a fin de conocer los parámetros relacionados al Índice Nacional de Precios al Productor, para el cálculo de sus cuotas y tarifas de agua.
La diputada Nancy Jeanine García, presidenta de la Comisión del Agua, señaló que de acuerdo a la información proporcionada, el acumulado anual del Índice Nacional de Precios al Productor, está en 3.25 por ciento, el cual servirá de base para la presentación de los ajustes a sus propuestas de cuotas y tarifas de agua para el ejercicio fiscal 2026.
La legisladora precisó que si bien los organismos operadores buscarán actualizar sus cuotas y tarifas de agua, es importante que se apeguen a estos conceptos, ya que lo que se debe priorizar es no afectar a los usuarios.
“Por eso vino el compañero de INEGI, porque nos explicaba cómo se determina el Índice de Precios al Productor, cómo va aumentando, cómo va al mes con mes”
Agregó que también es importante que los organismos busquen alternativas para hacer más eficientes sus procesos, mejorar su recaudación y buscar una coordinación con los propios Ayuntamientos, a fin de que puedan concretar la realización de obras de infraestructura hidráulica.
Estado
Gobernador Ricardo Gallardo supervisa atención a familias afectadas en la huasteca
El gobernador estatal informó que más de 66 refugios han sido habilitados para personas evacuadas, se han entregado 20 mil paquetes de víveres y, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas.
Por: Redacción
Durante su recorrido por la Huasteca potosina, el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, supervisó las acciones de apoyo a la población afectada por las lluvias, destacando que la prioridad es salvaguardar la vida y la integridad de las familias potosinas. En su visita, informó que la mayoría de las personas evacuadas vivían en asentamientos irregulares cercanos al río Moctezuma, por lo que fueron trasladadas a más de 66 refugios temporales habilitados en la región.
Dijo que, hasta el momento, se han entregado más de 20 mil paquetes de víveres en distintas comunidades, como Tanchanaco, Santa Cruz, Santa Anita y Rosario, en Aquismón; mientras que en Matlapa se entregaron en las comunidades de Payuayo 1, Zacayo, Xaltipa, Tlacohuaque, Tazonquillo y Tancohuit.
Agregó que el apoyo también se entregará en Tamazunchale, Tampamolón, Xilitla, Axtla de Terrazas y en los municipios que lo requieran. Gallardo Cardona dijo que “se han registrado únicamente afectaciones materiales, sin pérdida de vidas humanas” .
El gobernador también informó que sostuvo comunicación directa con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a quien compartió el reporte actualizado de la situación. Agregó que en los próximos días se evaluarán medidas para apoyar a las familias cuyas viviendas fueron afectadas.
Finalmente, Gallardo Cardona hizo un llamado a la población a seguir las indicaciones de Protección Civil Estatal y de las autoridades locales, ya que persiste el riesgo por el desfogue de la presa Zimapán y las lluvias que continuarán durante el fin de semana. Recalcó que el regreso a clases será hasta que las condiciones sean seguras para niñas, niños y jóvenes, pues no se expondrá la vida de los estudiantes.
También lee: 103 mil habitantes de Villa de Pozos, no han actualizado su INE
Estado
103 mil habitantes de Villa de Pozos, no han actualizado su INE
Después de un año de que se registró Villa de Pozos como municipio, más de la mitad de los habitantes siguen residiendo en SLP capital según su INE
Por Angel Bravo
Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, delegado del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, asegura que la corrección de los registros se completará antes de las próximas elecciones y todos los habitantes de Villa de Pozos podrán participar sin problemas.
El delegado comentó que, aunque ya está legalizado el municipio de Villa de Pozos, esta corrección debe ser realizada por el Instituto Nacional Electoral, ya que se necesita una gestión en el Registro Federal de Electores para poder regular y analizar la cartografía electoral.
Finalmente, Sergio Cárdenas enfatizó que todo este proceso se realizará en el transcurso del próximo año y los habitantes de Villa de Pozos no tendrán problema alguno en ninguna cuestión oficial.
También lee: “No me iré del PAN”: Aranza Puente aclara rumores sobre salida
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online