Estado
“Reconocer familias homoparentales gran paso para la comunidad LGBT+”: activista
“Las familias diversas siempre han existido, pero aceptarlas es visibilizarlas y respetar los derechos tanto de las mujeres y hombres que tienen hijos, como de los niños y niñas”
Por: Karina González
Iris Alejandra Hernández, licenciada en derechos humanos y activista de la comunidad lésbica en San Luis Potosí, celebró que en Soledad de Graciano Sánchez dos mujeres hayan podido registrar a su hijo como parte de una familia homoparental, señaló que es un gran paso para la comunidad LGBT+ en la lucha por el respeto a sus derechos humanos para formar una familia.
“Da muchísimo gusto, la importancia de este tipo de familias incide primero en el reconocimiento de que los núcleos familiares son diversos y rompen el patrón de mamá-papá-hijo-hija, superan por mucho lo que las leyes podían definir como una familia de hombre y mujer con hijos, ahora vemos configuraciones diferentes y no porque antes no la haya habido sino que en este momento hay una mayor potencia con la visibilidad en redes sociales, el acompañamiento de actores sociales ya sea legal o movilizándose”, compartió Iris Alejandra.
La abogada indicó que este logro atiende a dos sentidos en el marco de los derechos humanos, el primero a que todos los niños y niñas tengan una familia, identidad y apellidos; y la segunda al derecho que tienen dos mujeres o dos hombres a formar una familia.
“Me parece que esto impacta directamente en hacer una reflexión de cómo se configuran ahora las familias y ver que muchas personas se están enfrentando a problemas legales para acceder a un derecho humano básico”.
“Esto nos ayuda como sociedad y comunidad p ara hacer un llamado a quienes van a integrar la nueva Cámara de Diputados a que tienen que legislar para todos y todas y nos referimos a considerar a los grupos vulnerables”.
Este hecho en que dos mujeres registraron a un niño como hijo de ambas tiene la particularidad de que es hijo biológico de una de ellas; sin embargo, un tema distinto y difícil sigue siendo el de la adopción para parejas homosexuales, destacó Iris Alejandra.
Pese a que desde el 2011 se estableció en las leyes mexicanas que no se puede discriminar a ninguna persona por su orientación sexual o su identidad de género, falta aterrizar en las leyes locales algunos temas particulares que no permiten el reconocimiento total de los derechos humanos del colectivo LGBT+.
“Pasa que cuando nosotros vamos y hacemos una solicitud de adopción nos enfrentamos a una burocracia tremenda, aunque el matrimonio entre personas del mismo sexo ya está establecido, por ende pensábamos que otros derechos ya venían ahí como las adopciones y sigue siendo un proceso muy complicado y sigue sujeto a mitos que la gente tiene y esto va con criterios de discriminación hacia la comunidad LGBT y piensan que no somos un buen ejemplo, que no somos buenas personas, que no vamos a maternar como se debe o darles los cuidados que se debe y estos mitos vienen en parte porque la religión cree que es una familia natural o normal y al romperlo vienen los conflictos”, lamentó.
También lee: Emilio, el primer bebé hijo legal de dos mujeres en SLP
Destacadas
Diputados locales… a los Centros Penitenciarios de SLP
Los legisladores de la Comisión de Seguridad Pública revisarán programas aplicados a Personas Privadas de la Libertad, confirmó el secretario de Seguridad Estatal
Por: Redacción
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, José Luis Ruiz Contreras, confirmó la intención de las y los diputados que conforman la comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social en el Congreso del Estado, de realizar una gira de trabajo para supervisar los programas que se aplican en beneficio de las Personas Privadas de la Libertad de los centros penitenciarios del interior del Estado.
Ciudad Valles, Rioverde, Tamazunchale y Tancanhuitz, son los centros de reinserción social que operan fuera de la capital y donde se han hecho grandes esfuerzos por dignificar la atención que se brinda; “recordemos que dos de ellos cuentan con certificación y recertificación internacional emitida por la Asociación de Correccionales de América y dos más entrarán en ese proceso como son Tamazunchale y Xolol”.
Mas adelante, indicó que hay apertura y disposición para con todos los sectores en el sentido de dar a conocer el importante trabajo que realizan las cinco áreas que conforman la SSPCE, “hay coordinación y buen entendimiento con los diputados incluso en una ocasión sesionaron y supervisaron la instalaciones de la Coordinación Especializada de Justicia Penal para Adolescentes”.
En materia penitenciaria, prevalecen los buenos resultados, hay cambios notorios que están a la vista de todos y que tienen que reconocerse, “hay alimentación digna, sana e higiénica, se fortaleció la parte de la infraestructura y las instalaciones con nuevas inversiones, programas educativos y de trabajo que siguen siendo una fortaleza para la adecuada reinserción de todas y todos los que se encuentran recluidos entre muchas acciones que son de destacar como la plena gobernabilidad”, finalizó Ruiz Contreras.
También lee: “Exceso”, sometimiento de escolta a ciclista en Carranza
Estado
SLP se reporta sin casos de COVID 19, hasta ahora
Por otra parte, en la última semana se han confirmado 17 nuevos casos de Influenza, teniendo un acumulado de 180 casos totales
Por: Redacción
Ante los cambios de temperatura, los Servicios de Salud en el Estado y el Comité Estatal para la Seguridad en Salud piden a la población no bajar la guardia y continuar aplicando las medidas sanitarias de prevención, como el lavado frecuente de manos, la sana distancia, y si presentan tos o gripe es necesario hacer uso de cubrebocas y al estornudar taparse con el ángulo interno del brazo.
Del 14 al 20 de febrero del 2025, no se han registrado nuevos contagios de COVID-19 confirmando el Comité Estatal para la Seguridad en Salud y los Servicios de Salud 253 mil 775 casos totales de esta enfermedad.
Se mantiene en 7 mil 741 la cifra de muertes por Covid debido a que no se han presentado nuevos decesos en el Estado. Y nuevamente, no hay personas hospitalizadas.
Por otra parte, en la última semana se han confirmado 17 nuevos casos de Influenza, teniendo un acumulado de 180 casos totales de esta enfermedad en lo que va de la temporada invernal.
Se le recuerda a la población la importancia de la protección y prevención principalmente a sectores vulnerables, el cuidado de las vías respiratorias en niñas y niños, personas mayores, embarazadas o personas con enfermedades crónicas debe priorizarse, empleando las medidas preventivas y estar al pendiente de que la Cartilla Nacional de Salud cuente con todas las vacunas que le correspondan.
Destacadas
TEESLP ha recibido más de 30 impugnaciones contra elección judicial
Los casos son, en su mayoría, porque los aspirantes no fueron notificados de las razones para ser elegibles en cualquiera de los tres comités
Por: Redacción
Denisse Porras Guerrero, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP), dio a conocer que se han presentado más de 30 impugnaciones contra el proceso electoral judicial en la entidad potosina.
La titular de este órgano explicó que se trata, en su mayoría, de casos en que los aspirantes no recibieron un dictamen por parte de los Comités de Evaluación de los tres Poderes, que argumente por qué fueron excluidos de las listas de elegibilidad o mejor evaluados.
Otros casos han sido contra los procesos de insaculación pública por tómbola, donde se sortearon a los candidatos que aparecerán en las boletas.
“Están impugnando las listas de mejor evaluados, el proceso de insaculación y su exclusión de las últimas listas que ya fueron enviadas a la autoridad electoral”, explicó la magistrada.
La magistrada presidenta del TEESLP dijo que no se puede ordenar la repetición de los procesos de selección de candidatos, pero sí se puede ordenar reintegrar aspirantes a las listas de candidaturas.
Lee también: Comité del Poder Judicial validó mi perfil: Ruiz Contreras sobre su postulación
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online