septiembre 9, 2025

Conecta con nosotros

Estado

“Reconocer familias homoparentales gran paso para la comunidad LGBT+”: activista

Publicado hace

el

“Las familias diversas siempre han existido, pero aceptarlas es visibilizarlas y respetar los derechos tanto de las mujeres y hombres que tienen hijos, como de los niños y niñas”

Por: Karina González

Iris Alejandra Hernández, licenciada en derechos humanos y activista de la comunidad lésbica en San Luis Potosí, celebró que en Soledad de Graciano Sánchez dos mujeres hayan podido registrar a su hijo como parte de una familia homoparental, señaló que es un gran paso para la comunidad LGBT+ en la lucha por el respeto a sus derechos humanos para formar una familia.

“Da muchísimo gusto, la importancia de este tipo de familias incide primero en el reconocimiento de que los núcleos familiares son diversos y rompen el patrón de mamá-papá-hijo-hija, superan por mucho lo que las leyes podían definir como una familia de hombre y mujer con hijos, ahora vemos configuraciones diferentes y no porque antes no la haya habido sino que en este momento hay una mayor potencia con la visibilidad en redes sociales, el acompañamiento de actores sociales ya sea legal o movilizándose”, compartió Iris Alejandra.

La abogada indicó que este logro atiende a dos sentidos en el marco de los derechos humanos, el primero a que todos los niños y niñas tengan una familia, identidad y apellidos; y la segunda al derecho que tienen dos mujeres o dos hombres a formar una familia.

“Me parece que esto impacta directamente en hacer una reflexión de cómo se configuran ahora las familias y ver que muchas personas se están enfrentando a problemas legales para acceder a un derecho humano básico”.

“Esto nos ayuda como sociedad y comunidad p ara hacer un llamado a quienes van a integrar la nueva Cámara de Diputados a que tienen que legislar para todos y todas y

nos referimos a considerar a los grupos vulnerables”.

Este hecho en que dos mujeres registraron a un niño como hijo de ambas tiene la particularidad de que es hijo biológico de una de ellas; sin embargo, un tema distinto y difícil sigue siendo el de la adopción para parejas homosexuales, destacó Iris Alejandra.

Pese a que desde el 2011 se estableció en las leyes mexicanas que no se puede discriminar a ninguna persona por su orientación sexual o su identidad de género, falta aterrizar en las leyes locales algunos temas particulares que no permiten el reconocimiento total de los derechos humanos del colectivo LGBT+.

“Pasa que cuando nosotros vamos y hacemos una solicitud de adopción nos enfrentamos a una burocracia tremenda, aunque el matrimonio entre personas del mismo sexo ya está establecido, por ende pensábamos que otros derechos ya venían ahí como las adopciones y sigue siendo un proceso muy complicado y sigue sujeto a mitos que la gente tiene y esto va con criterios de discriminación hacia la comunidad LGBT y piensan que no somos un buen ejemplo, que no somos buenas personas, que no vamos a maternar como se debe o darles los cuidados que se debe y estos mitos vienen en parte porque la religión cree que es una familia natural o normal y al romperlo vienen los conflictos”, lamentó.

También lee: Emilio, el primer bebé hijo legal de dos mujeres en SLP

Destacadas

Universidad Rosario Castellanos y UT incrementan demanda de movilidad

Publicado hace

el

La nueva universidad en la entidad potosina recibe 800 nuevos alumnos, mientras que la UT alcanzó récord de inscripción con mil 200 estudiantes, según la SEGE

Por: Redacción

Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEGE), informó que ante la llegada de más de 2 mil estudiantes a la zona del Circuito Potosí, se han iniciado gestiones con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para garantizar un flujo adecuado de transporte público.

El funcionario explicó que la apertura del campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, con 800 nuevos estudiantes, y el récord de inscripción de 1,200 alumnos en la Universidad Tecnológic

a, generan una demanda adicional significativa en la movilidad. “Prácticamente son dos mil estudiantes nuevos que requieren definitivamente el apoyo del transporte público”, señaló Torres Cedillo.

Con estas acciones, la SEGE busca facilitar el acceso a la educación superior en la entidad y garantizar que los estudiantes puedan trasladarse de manera segura y eficiente a sus centros de estudio.

También lee: SLP podría tener dos campus de la Universidad Rosario Castellanos

Continuar leyendo

Estado

6 años de prisión para hombre que atacó a policías con un machete

Publicado hace

el

Juan “N” fue detenido luego de agredir con un machete a dos policías municipales en la localidad de Picholco, en Axtla de Terrazas

 

Agentes de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) lograron una sentencia condenatoria de seis años y ocho meses de prisión ordinaria para un responsable del delito de homicidio calificado en grado de tentativa en la Huasteca potosina.

Juan “N” fue detenido luego de agredir con un machete a dos policías municipales en la localidad de Picholco, del municipio de Axtla de Terrazas, el 25 de julio de 2024.

Tras su aseguramiento, la FGESLP condujo al señalado ante un Juez de Control, con quien primero quedó vinculado a proceso y, en avance a las indagatorias, el imputado aceptó su responsabilidad.

Ante ello, la defensa del señalado solicitó un procedimiento abreviado, el cual fue otorgado, y la autoridad judicial decretó la sentencia condenatoria que incluye seis años y ocho meses de prisión.

Además, se le impusieron dos pagos monetarios para la reparación del daño causado, así como una sanción pecuniaria establecida por el Estado.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso realiza último foro sobre la Ley Orgánica del Poder Judicial

Publicado hace

el

Héctor Serrano Cortés, destacó que en este proceso de análisis de la nueva Ley Orgánica, hay certeza, inclusión y concertación

Por: Redacción

Con la participación de representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial, asociaciones de abogados y especialistas el tema, el Congreso del Estado llevó a cabo el último foro sobre la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, que es analizada en comisiones y será aprobada y expedida en los próximos días, informó el diputado Carlos Arreola Mallol.

 

Participaron como ponentes el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez; la Fiscal General del Estado, María Manuela García Cázares; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, magistrado Arturo Morales Silva y la magistrada electa Lourdes Anahí Zarazúa Martínez; asistieron magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa.

 

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputado Carlos Arreola Mallol, destacó que en el marco de esta nueva era jurídica para México, el Poder Legislativo ha realizado mesas de diálogo con responsabilidad, voluntad política y altura de miras de los tres Poderes, para tener un ordenamiento a la altura de las necesidades del nuevo Poder Judicial.

 

El legislador Héctor Serrano Cortés, presidente de la Comisión de Gobernación, destacó que en este proceso de análisis de la nueva Ley Orgánica, hay certeza, inclusión y concertación, en un procedimiento institucional que será cubierto a cabalidad y sumando esfuerzos, para presentar al Pleno un solo dictamen consensuado.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados