octubre 31, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Realmente SLP se convirtió en zona sísmica? Un experto nos lo explica

Publicado hace

el

En el estado, cada año se presentan entre uno y cuatro sismos

Por: Itzel Márquez

Ignacio Benavente Duque, coordinador estatal de Protección Civil en San Luis Potosí, dijo que el estado se ha dejado en una zona sísmica, esto como consecuencia de los movimientos telúricos registrados recientemente. La declaración preocupó a la ciudadanía, sin embargo, José Rafael Barboza Gudiño doctor en geología por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) explicó que tal señalamiento, más allá de causar alarma a la población, debe generar interés en informarse y que, no obedece a un aumento en la actividad sísmica, solo a un registro mayor.

“Lo cierto es que esa actividad ha existido desde hace mucho tiempo, siempre ha sido una actividad de baja magnitud, algunos eventos de sismicidad en el territorio del estado son de baja magnitud, por lo tanto no son percibidos por la población y ocasionalmente hay otros de mayores, pero no demasiados como en la zona costera”, mencionó Barboza Gudiño.

El especialista dijo que se tiene registro de sismos dentro del territorio potosino desde 1850, la diferencia ahora son las nuevas tecnologías, mismas que contribuyen a la difusión de la información. Además, recalcó que lo más relevante es tener conocimiento de la actividad sísmica y, si el estado queda como zona sísmica solo es una actualización, más no un aumento del fenómeno natural; debido a que cada año dentro del estado se generan de uno a cuatro sismos de entre 4 y 5 grados Righter

y algunos más de magnitud inferior que no son percibidos por la población.

Rafael Barboza dijo que las zonas de San Luis Potosí en donde se presenta mayor actividad sísmica son la Huasteca y Media, en una franja con rumbo al noroeste con los límites de Tamaulipas al sur, los límites con Querétaro e Hidalgo, hacia el altiplano desde Armadillo, pasando por Villa Hidalgo en una franja orientada al noreste de la sierra de Catorce cerca de Matehuala y Vanegas.

Al cuestionar al investigador sobre las implicaciones sociales que tendría esta reclasificación en el entendido del poco conocimiento sobre actividad sísmica que hay entre los potosinos, mencionó: “se han hecho intentos por parte de Protección Civil y la UASLP de difundir información al respecto, esperemos que se preste más atención a esta información, mayor divulgación y se pueda impulsar más; ya existen folletos sobre los sismos y cómo actuar cuando se presente alguno.”

Finalmente, José Rafael Barboza recalcó que este asunto no es algo para alarmarse, no es preludio de una catástrofe mayor ni se originó por actividad humana, es un fenómeno natural que si bien representa riesgo para la población, solo es necesario monitorearlo e informarse de manera oportuna.

También lee: Se registra sismo en Tamasopo con magnitud de 4.0

Destacadas

El estado garantiza apoyo extraordinario de 229 millones de pesos a la UASLP

Publicado hace

el

La Secretaría de Finanzas informó que el monto será entregado a más tardar el 14 de noviembre, garantizando que la universidad opere sin contratiempos.

Por: Redacción

El Gobierno del Estado de San Luis Potosí, destinará 229 millones de pesos de forma extraordinaria a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), adicionales al presupuesto estatal 2025, con el propósito de garantizar la continuidad de la educación superior en beneficio de las y los jóvenes potosinos.

La Secretaría de Finanzas precisó que el monto de 229 millones 103 mil 497 pesos corresponden a un remanente derivado de ajustes federales posteriores a la aprobación del Presupuesto Estatal 2025, realizado por el Congreso del Estado en diciembre de 2024. Se aclaró que dichos fondos no provienen de la Federación, sino que constituyen una aportación local complementaria sugerida por la Secretaría de Educación Pública (SEP)

. El recurso será entregado a más tardar el 14 de noviembre del presente año, en acuerdo con las autoridades universitarias.

Asimismo, la dependencia estatal subrayó que la operación y funcionalidad de la UASLP no están en riesgo, ya que el Gobierno del Estado ha cumplido puntualmente con las ministraciones mensuales ordinarias por un total anual de 300 millones de pesos, además de haber transferido en tiempo y forma las aportaciones federales que ascienden a 2 mil 265 millones de pesos. Con estas acciones, el Gobierno de San Luis Potosí reafirma su compromiso de impulsar la educación pública y asegurar el bienestar académico de la comunidad universitaria.

También lee:congreso aprueba realizar parlamento de-las personas adultas mayores

Continuar leyendo

Destacadas

No habrá nuevos Pueblos Mágicos en SLP este año

Publicado hace

el

Asetur priorizará fortalecer los 177 Pueblos Mágicos que hay en México antes de sumar nuevos destinos

Por: Redacción

El programa federal de Pueblos Mágicos no incorporará nuevos destinos durante este año. Así lo confirmó Bernardo Cueto Riestra, presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), quien detalló que la prioridad será evaluar, fortalecer y elevar la competitividad de los 177 sitios que actualmente ostentan el distintivo en todo el país, lo que también tendrá impacto en San Luis Potosí.

“Estamos trabajando muy de cerca con el Gobierno de México y con la Secretaría de Turismo Federal. La intención no es política, sino de mejora continua. Buscamos saber en qué punto estamos en términos de producto turístico y qué necesitamos para ofrecer una mejor experiencia al visitante”, afirmó Cueto.

El dirigente explicó que esta revisión integral surge a partir de una propuesta impulsada por Josefina Cepeda, secretaria de Turismo de San Luis Potosí, con el objetivo de realizar un diagnóstico real sobre la situación de los Pueblos Mágicos, considerando aspectos como infraestructura, sustentabilidad, atención al visitante, calidad de servicios y participación ciudadana en la conservación del patrimonio local.

Cueto Riestra destacó que algunos destinos requieren mayor inversión

para mantener los estándares de calidad que demanda el programa, especialmente aquellos que recientemente obtuvieron la denominación.

“Queremos que todos los Pueblos Mágicos, antiguos o recientes, garanticen una experiencia maravillosa para el visitante, con servicios de calidad y entornos bien conservados”, añadió.

Asimismo, subrayó que la colaboración entre estados, municipios y comités ciudadanos será clave para que las mejoras sean sostenibles a largo plazo.

“El papel de los ayuntamientos es esencial. Son quienes conocen mejor las necesidades de sus comunidades. Desde Asetur impulsamos la coordinación con ellos y con la federación para que los resultados sean palpables y duraderos”, puntualizó.

Finalmente, el presidente de Asetur reiteró que este proceso de revisión busca mantener viva la esencia y el prestigio de los Pueblos Mágicos, tanto dentro como fuera del país.

También lee: Secretarios de Turismo promoverán a SLP en todo el país: ASETUR

Continuar leyendo

Destacadas

SCT condena vandalismo en unidades y paraderos del Metro Red de SLP

Publicado hace

el

La titular Araceli Martínez Acosta hizo un llamado a la ciudadanía para cuidar la infraestructura de transporte público y respetar el trabajo del personal de mantenimiento

Por: Redacción

Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), habló sobre los daños y actos de vandalismo que han sufrido diferentes paraderos y unidades de la Red Metro en distintas partes del estado.

Informó que se tienen registradas tres unidades dañadas en el municipio de Ciudad Valles, mientras que en la capital del estado se ha detectado una gran cantidad de vehículos rayados o sucios, además de paraderos vandalizados. “Es un llamado a toda la población para que valoremos la infraestructura que hoy se tiene”, expresó Martínez Acosta.

La funcionaria destacó que cada unidad tiene un costo de cinco millones de pesos, y que las reparaciones —como el reemplazo de una ventana rota o una llanta— implican una inversión considerable

. También pidió consideración y respeto para el personal encargado del mantenimiento de estas unidades.

Asimismo, informó que se está considerando solicitar el apoyo de la Policía Municipal de la capital para asegurar a las personas que incurran en actos de vandalismo, ya que hasta el momento los operadores solo pueden llamar la atención a los usuarios que causan destrozos.

Martínez Acosta consideró que estas acciones son lamentables, pues la infraestructura del transporte público ha sido administrada y gestionada por diversas dependencias de gobierno en beneficio de la ciudadanía.

También lee:  SLP será sede del congreso y campeonato nacional charro 2026

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados