México
Quiero ser la coordinadora de la Transformación: Sheinbaum desde Irapuato
“Los guanajuatenses reconocen al presidente López Obrador, porque es un hombre que ha luchado por el bienestar de México’’, dijo la aspirante a coordinadora de la 4T
Por: Redacción
La tarde de este viernes, Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que una de las luchas de la Cuarta Transformación es generar espacios para que todos y todas tengan acceso a un mejor futuro, sin embargo, puntualizó que las juventudes son los cimientos de una mejor nación, ‘’lo más humanista es seguirle ofreciendo opciones de vida a las y los jóvenes de nuestro país, no puede haber un presidente que le diga ‘ninis’ a los jóvenes. si ofrecemos una esperanza de vida, empleo y educación a los jóvenes van a dejar de acercarse a las prácticas delictivas, por eso, la seguridad es fruto de la justicia’’.
Durante su Asamblea Informativa, la aspirante a ser la próxima coordinadora de la Defensa de la 4T, destacó que el apoyo a los jóvenes es solo el punto de arranque de la gran transformación que comenzó en el 2018 con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y cuya consolidación es primordial para seguir fomentando programas sociales y políticas públicas con sentido de justicia social, para que quienes menos tienen puedan acceder a una vida con bienestar.
Al respecto, también preponderó, la igualdad entre mujeres y hombres como un tema que no debe dejarse desatendido en el futuro, pues las mujeres han demostrado tener las capacidades, las habilidades, la valentía y el amor al pueblo que se necesita para liderar el proyecto de nación.
‘’Hoy es diferente … las mujeres podemos ser lo que nuestros sueños nos lleven … es tiempo de las mujeres y las mujeres gobernamos para todos y todas ’’, comentó.
Por lo anterior, Sheinbaum Pardo, señaló la necesidad de afianzar el gran cambió que vive México en la actualidad para los próximos años, pues destacó que los avances realizados hasta el momento por el Movimiento de Regeneración Nacional no pueden ser víctimas de los gobiernos de la oposición, quienes con el neoliberalismo dejaron atrás por años a quienes más lo necesitaban, por lo que invitó a militantes y simpatizantes a trabajar en unidad a favor de la continuidad.
‘’Necesitamos elegir entre todos quién va coordinar a nivel nacional la defensa de la Transformación, podría haber sido una decisión del Presidente, pero siempre hemos luchado por la democracia, pues este tiene que ser un proceso democrático’’.
‘’Nosotros queremos por convicción que no haya regresiones … nos está yendo muy bien y hasta ahora vamos arriba en todas las encuestas que se han hecho en nuestro país, nosotros queremos que continúe la Cuarta Transformación … porque el pueblo de México quiere que siga la Cuarta Transformación, no queremos que haya regresiones, no queremos regresar al pasado, queremos un paso adelante’’.
Tras hacer un recorrido por las grandes transformaciones que ha vivido el país en lo que llamó la cuna de la Independencia, la doctora en energía concluyó con que Guanajuato es una de las entidades fundamentales para seguir fortaleciendo la Transformación de la que es protagonista el pueblo de México.
‘’Dicen que Guanajuato es muy conservador, pero aquí el Presidente de la República tiene mayoría, aquí los guanajuatenses, hombres y mujeres, reconocen en todo el país, al Presidente Andrés Manuel López Obrador, esto es porque es un hombre excepcional que ha luchado toda su vida por el bienestar del pueblo de México’’.
A su llegada al recinto donde se realizó la Asamblea Informativa en defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum fue recibida por un grupo de mujeres de la comunidad otomí, quienes le dieron la bienvenida entre flores, cantos y el humo del copal con un ritual sagrado.
También lee: Impulso al campo es sello de la 4T: Sheinbaum en Michoacán
México
Valladares, en contra de afectaciones bancarias a adultos mayores
Tras los casos de personas de la tercera edad en los bancos, el diputado federal presentó una propuesta para garantizar acceso a personas con movilidad reducida
Por: Redacción
El diputado federal Juan Carlos Valladares presentó una iniciativa cuyo objetivo es que las instituciones bancarias modifiquen sus protocolos para ofrecer servicios financieros adecuados a personas en estado de postración, ya sea por enfermedad o por edad avanzada.
Esta propuesta surge tras la difusión, a través de redes sociales, de un video en el que se observa a una mujer adulta mayor que tuvo que acudir personalmente a una sucursal de BBVA para validar sus datos biométricos, después de meses sin poder cobrar su pensión debido a una falla en el sistema.
Familiares de la afectada denunciaron el hecho en redes sociales, señalando que el banco no ofreció ninguna facilidad para evitar el traslado , a pesar del delicado estado de salud de la usuaria.
Este es el segundo caso similar que se vuelve viral en redes. Días antes, se reportó una situación parecida en una sucursal de HSBC en San Luis Potosí.
“Es inadmisible que en pleno siglo XXI se sigan vulnerando derechos básicos por la ausencia de medidas adecuadas. Esta reforma busca garantizar que ninguna persona quede excluida del sistema financiero por no poder trasladarse físicamente a una sucursal”, declaró el diputado.
En la propuesta se detalla que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) deberá diseñar protocolos específicos para personas que, debido a su condición de salud o edad, no puedan trasladarse a una institución financiera.
Además, establece que las instituciones bancarias estarán obligadas a trabajar de la mano con la Condusef para implementar tecnologías que brinden un servicio personalizado, seguro y accesible, como por ejemplo la atención domiciliaria o la atención remota.
También lee: Senado cierra filas contra impuesto a Remesas
México
Senado cierra filas contra impuesto a Remesas
Es un Ataque Injusto y Económicamente Tóxico aseguran coordinadores
Por: Roberto Mendoza
En unanimidad, los coordinadores parlamentarios del Senado de la República alzaron la voz contra la iniciativa del congresista republicano Jason Smith que pretende imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes, calificándola como una medida “arbitraria, injusta y contraria al espíritu de libertad económica”.
Desde su facultad constitucional en materia de política exterior, consagrada en el Artículo 76, los senadores expresaron su firme desacuerdo con la propuesta incluida en el proyecto legislativo The One, Big, Beautiful Bill, que afectaría directamente a millones de trabajadoras y trabajadores migrantes que ya pagan impuestos en Estados Unidos.
“Todos los trabajadores, independientemente de su estatus migratorio, contribuyen fiscalmente. Aplicar un nuevo gravamen a las remesas significa una doble tributación injusta sobre recursos que ya fueron gravados y que, además, no se traducen en beneficios sociales para quienes los generan”, se lee en el comunicado.
Los legis ladores alertaron
que esta medida no solo castigaría económicamente a las familias que dependen de ese ingreso, sino que también incentivaría el uso de canales informales para el envío de dinero, debilitando la transparencia y seguridad financiera de ambos países.“El 80% del ingreso de los migrantes permanece en la economía estadounidense, generando bienestar.
Gravar el 20% restante que es enviado a sus familias solo mina la relación bilateral y atenta contra un principio elemental: quien trabaja con honestidad no debe ser castigado”, subrayaron.El comunicado fue firmado por los senadores Adán Augusto López Hernández (Morena), Ricardo Anaya (PAN), Manuel Añorve (PRI), Manuel Velasco (PVEM), Gerardo Fernández Noroña (PT), Clemente Castañeda (MC) y Alberto Anaya (PT), quienes coincidieron en que esta propuesta es lesiva para ambas naciones.
“La medida es económicamente tóxica y políticamente errada. No solo daña el bolsillo de las familias mexicanas, sino que también contradice los tratados de libre comercio y los valores que Estados Unidos dice defender”, afirmaron.
Finalmente, el Senado mexicano llamó al Congreso estadounidense a repensar esta iniciativa desde una óptica de entendimiento mutuo y respeto entre naciones hermanas: “Las relaciones sólidas se construyen tendiendo puentes, no levantando muros ni barreras económicas”.
También lee: Exigen cancelar 18 candidaturas judiciales por vínculos penales y bajo perfil académico
México
México camina hacia la dictadura, advierte Rubén Moreira
Moreira advirtió que el gobierno de la 4T prepara un “plan de contingencia” para mantenerse en el poder
Por: Roberto Mendoza
El diputado federal y coordinador del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, en entrevista durante los trabajos de la comisión permanente del Congreso mexicano, respaldó las recientes declaraciones del expresidente Ernesto Zedillo, quien alertó sobre signos de autoritarismo en el gobierno. Para Moreira, no se trata de una exageración: “Claro que es una dictadura. Por eso les dolió, porque lo dijo Zedillo, un hombre con prestigio internacional, maestro en Yale, que estudió en escuelas públicas y vive de su trabajo”, señaló.
Moreira advirtió que el gobierno de la 4T prepara un “plan de contingencia” para mantenerse en el poder ante una eventual crisis económica. “No lo harán mañana, pero cuando se les dificulte sostenerse, lo tomarán”, afirmó. El legislador mencionó que distintas reformas impulsadas por la mayoría oficialista, junto con declaraciones de figuras cercanas al régimen como Ignacio Taibo y Alejandro Armenta, forman parte de una estrategia para restringir libertades.
Al comparar el nivel de endeudamiento generado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador con el tan criticado Fobaproa, Moreira fue tajante: “Cuando tomó el poder, México debía 10.5 billones de pesos. Hoy debemos casi 18 billones, y para el próximo año serán 20. Son ocho billones más que lo que costó el Fobaproa”. A manera de comparación, señaló que con esa cantidad “se podrían pagar ocho años de todos los programas sociales del país”.
Sobre los recientes señalamientos del gobierno federal en materia de vacunación, el priista cuestionó los resultados: “No es suficiente. Desmantelaron lo que había en lugar de mejorarlo, destruyeron el Seguro Popular y dejaron sin recursos al sistema de vacunación”.
En temas de seguridad, Moreira consideró que los llamados “narcocorridos” son sólo un síntoma del problema mayor: la violencia. Recordó que cuando fue gobernador, no se prohibieron por ley, pero sí se solicitó a los medios que no los difundieran, como una medida para evitar la revictimización de las personas. “No fue una censura, fue una petición en un contexto de dolor”, explicó. Además, defendió las decisiones que se tomaron en su administración, como la prohibición de casinos y carreras de caballos, debido a los delitos que ahí se cometían.
También arremetió contra los gobiernos estatales, a quienes acusó de omisión: “A la presidenta no la ayudan muchos gobernadores. Mire lo que está pasando en Tabasco. Hay jóvenes siendo reprimidos en lugar de ir contra los criminales”.
Finalmente, al preguntarle sobre la elección del próximo Papa, Moreira —quien a los 61 años obtuvo el título de licenciado en Teología por la Universidad del Valle de Atemajac—, evitó especular sobre el futuro del papado: “Eso lo decidirá el Espíritu Santo”.
También lee: Ovidio Guzmán,se declara culpable, pacta colaborar con la justicia de Estados Unidos.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online