Destacadas
¿Quiénes serán los 28 diputados y diputadas que integrarán la LXIV Legislatura?

Dentro de los perfiles más destacados son: Rubén Guajardo, Cuauhtli Badillo, Hector Serrano, Marco Gama y Sara Rocha
Por: Daniel Rocha
Este sábado se tomó protesta a las y los diputados que conformarán la Sexagésima Cuarta Legislatura del Congreso del Estado de San Luis Potosí. Sin embargo, una manifestación por parte del Partido Acción Nacional (PAN), generó discusiones durante esta ceremonia y provocó que la directiva tomará protesta a 28 legisladores.
A continuación haremos un listado de todos los integrantes de la legislatura:
Distrito 1: Tomás Zavala González – Partido del Trabajo (PT)
Fue candidato a la alcaldía de Matehuala por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en las elecciones del 2021.
Distrito 2: Diputada Dulcelina Sánchez de Lira, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
En el 2015 fue electa como diputada local por el VI Distrito con el Partido Revolucionario Democrático (PRD). Durante su legislatura promovió reformas a favor de los derechos humanos, erradicación de la violencia de género y protección a los niños.
Dulcelina Sánchez de Lira también fue coordinadora de Derechos Humanos en el municipio de Villa de Reyes durante el 2019.
Durante la actual administración estatal se desempeñó como directora general técnica del despacho de la Secretaría General de Gobierno (SGG).
Distrito 3: César Arturo Lara Rocha, del Partido Verde Ecologista de México.
Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Durante más de 20 años se ha desempeñado en el área sindical. Actualmente trabaja como secretario general de la Confederación Regional Obrero Mexicana (CROM) en San Luis Potosí.
Ha sido delegado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Distrito 4: Jacqueline Jauregui Mendoza, del Partido del Trabajo.
Es originaria de la Ciudad de México. Dentro de sus principales propuestas para llevar al Congreso del Estado de San Luis Potosí son: la escasez de agua, que buscará legislar para que haya más escuelas en las comunidades de la capital y el abastecimiento de medicamentos en las clínicas médicas.
Distrito 5: Rubén Guajardo Barrera, del Partido Acción Nacional (PAN).
Se ha mantenido en diferentes puestos al interior del PAN desde el 2006, cuando trabajó en la secretaría juvenil de este partido, así como coordinador estatal del programa “Rescate de Espacios Públicos” del Instituto Mexicano de la Juventud.
Ha sido legislador local de 2012 a 2015, 2018 a 2021, 2021 a 2024 y en el actual periodo. Además de otros cargos al interior del PAN estatal y nacional entre 2012 hasta el 2019.
Distrito 6: Martha Patricia Aradillas Aradillas, del Partido Verde Ecologista de México.
En 2018 compitió en el VII Distrito por el Congreso del Estado, siendo abanderada por el PRD, sin embargo perdió en las elecciones. Tres años después volvió a ser candidata por el mismo Distrito. Este sería su segundo periodo como diputada local.
Distrito 7: Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, de Morena.
Fue diputado federal por la vía plurinominal del 2018 al 2021, y del 2021 al 2024 ocupó el cargo de diputado local también por la vía plurinominal. Esta es la primera vez que es diputado por la vía democrática.
Es licenciado en contaduría pública por parte de la Universidad Potosina. Dentro de sus principales propuestas está la de garantizar el agua como un derecho fundamental y que parte del presupuesto sea para los programas del Bienestar.
Distrito 8: María Aranzazu Puente Bustindui, del Partido Acción Nacional.
Fue consejera estatal de Acción Nacional en 2020, Durante la administración de Marcelo de los Santos Fraga se desempeñó como directora de Gestión y Atención de la Secretaría Particular.
Es abogada y se desarrolló como postulante en el Despacho Jurídico Durón-Santillán, también en el Despacho Jurídico Rodríguez-Chessal, y ha sido maestra de preparatoria, en las materias de Derecho e Historia de México en el Instituto Andes.
En el 2021 fue electa a la diputación por el VII Distrito, convirtiéndose en la primera mujer en la historia en representar a ese distrito y este 2024 consiguió la reelección por el mismo distrito.
Distrito 9: Luis Fernando Gamez Macías, del Partido Verde Ecologista de México.
Es licenciado y maestro en Administración, ambos por la Universidad Tangamanga. También es licenciado en Derecho por parte de la Universidad José Vasconcelos.
Ha sido regidor del cabildo de Soledad de Graciano Sánchez, director de Desarrollo Urbano del mismo municipio y delegado del Interapas para Soledad y Cerro de San Pedro.
Distrito 10: Diana Ruelas Gaitán, del Partido del Trabajo.
Ha trabajado en diversos puestos en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez como en el Área de Comercio, en el Sindicato Democrático de los Trabajadores del Ayuntamiento y delegada regional del DIF Estatal.
Distrito 11: María Leticia Vázquez Hernández, del Partido del Trabajo.
Es licenciada en Derecho por parte de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y estudió una maestría en Política Criminal por la máxima casa de estudios potosina.
Es la alcaldesa con licencia del municipio de Cerritos. Durante el 2000 al 2005 se desempeñó como agente del Ministerio Público. De 2007 a 2009 fue secretaria general del Ayuntamiento de Cerritos. En 2015 fue candidata a la alcaldía cerritense y desde 2018 es presidenta municipal de dicho municipio.
Distrito 12: José Roberto García Castillo, de Morena.
Es licenciado en Derecho por parte de la Universidad Justo Sierra, ubicada en el municipio de Rioverde, y tiene estudios de maestría en Administración Pública.
En el 2021 fue candidato a la presidencia municipal de Santa Catarina. Es hijo de Roberta Castillo Ramos, ex alcaldesa de Santa Catarina.
Distrito 13: Nancy Jeanine García Martínez, de Morena .
Es ingeniera agrónoma, egresada de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Se desempeñó como coordinadora territorial del programa Sembrando Vida de la Secretaría del Bienestar del Estado de San Luis Potosí.
Distrito 14: Roxanna Hernández Ramírez, del Partido Verde Ecologista de México.
Es licenciada en Educación Secundaria con especialidad en Telesecundaria por la Escuela Normal de Estudios Superiores del Magisterio Potosino, estudia la maestría en Administración Educativa y es fundadora del colectivo feminista “Las hijas de Tomiyahuatl”.
Además ha sido coordinadora del programa 3X1 para Migrantes de la Secretaría del Bienestar, directora de Asuntos Migratorios General en el Instituto de Migración y Enlace Internacional y delegada de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Huasteca Sur.
Distrito 15: Diputada Brisseire Sánchez López, del Partido Verde Ecologista de México.
Tiene estudios como Técnico Superior Universitario en Rehabilitación por parte de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT). Trabajó como terapeuta físico durante varios años en la Unidad Básica de Rehabilitación dentro del Sistema Municipal del DIF en el municipio de Tampacán.
En el 2018 fue electa como la primera alcaldesa de Tampacán y en el 2021 consiguió la reelección
Diputaciones por el Principio de Representación Proporcional.
Mireya Vancini Villanueva, del Partido Acción Nacional
Es médica de profesión y es la primera presidenta municipal electa de Ciudad del Maíz.
Sara Rocha Medina, del Partido Revolucionario Institucional.
Fue nombrada como secretaria de Organización del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Ha trabajado como diputada federal por San Luis Potosí, fue presidenta del Comité Municipal del PRI en San Luis Potosí, presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI, presidenta estatal del Organismo Nacional de Mujeres Priistas, dirigente nacional de la mujer campesina, vicepresidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas, dirigente del Frente Juvenil Revolucionario de Catorce. Actualmente es la dirigente estatal del tricolor.
Frinne Azuara Yarzabal, del Partido Revolucionario Institucional.
Es médica cirujana y partera por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y tiene una maestría en Medicina Tradicional China y Moxibustión por la Universidad de Santiago de Compostela. Es miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y ha sido diputada federal en dos periodos consecutivos.
Ha trabajado en la Secretaría de Salud del Estado de México, el Instituto Nacional Indigenista y ha sido directora del Programa IMSS-PROSPERA.
Luis Felipe Castro Barrón, del Partido Verde Ecologista de México.
En el 2018, fue candidato al Congreso del Estado por el segundo distrito, actualmente conocido como el quinto.
También ocupó cargos en el Senado de la República y fue coordinador de delegados del Sistema DIF Estatal.
María Dolores Robles Chairez, del Partido Verde Ecologista de México.
Se desempeñó como asesora legislativa del grupo parlamentario del Partido del Trabajo entre 2018 y 2021, y ha tenido diversos puestos en la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore).
Héctor Serrano Cortes, del Partido Verde Ecologista de México.
Es licenciado en Derecho por parte de la UNAM, desempeñó diversos cargos importantes, tales como oficial mayor de la Cámara de Diputados y secretario de Gobernación en el Distrito Federal durante el 2012 al 2015 con Marcelo Ebrard y Miguel Ángel Mancera.
Marco Antonio Gama Basarte, del Partido Movimiento Ciudadano.
Es el actual dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, ha sido regidor en San Luis Potosí, diputado federal en dos periodos (2003-2006 y 2015-2018) y senador 2018.
Carlos Artemio Arreola Mallol, de Morena
Fue dirigente estatal de Morena, trabajó en la Secretaría General de Gobierno y en la Secretaría del Bienestar.
Jessica Gabriela López Torres, de Morena.
Ha sido servidora de la nación en el Gobierno de México durante el 2021 y 2022.
Luis Emilio Rosas Montiel, de Morena.
Fue asesor externo de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (CDMX) del 2023 al 2024.
Juan Carlos Bárcenas Ramírez, del Partido Nueva Alianza San Luis Potosí.
Es el Secretario General de la Sección 26 del SNTE para el período 2021-2025. También es miembro del Consejo Estatal de Participación Escolar en la Educación (COESPAEE).
Enrique Gerardo Ortiz Hernández, quien se declaró sin partido.
Es licenciado en contaduría pública, del 2015 al 2016 fue director de desarrollo social en la delegación de La Pila, además fue tesorero del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional.
Marcelino Rivera del Partido Acción Nacional
Fue presidente municipal de San Martín Chalchihuautla en el trienio de 2012 a 2015, también fue diputado federal por el séptimo distrito del 2018 a 2021 y secretario general del PAN del 2015 al 2018.
También lee: Bernardo Vera es el nuevo secretario de Consejo Ciudadano de Radiodifusión de la UASLP
Destacadas
Contra el techo de cristal: reforma electoral va por gobernadora de SLP en 2027
El secretario Torres Sánchez adelantó que la propuesta pretende romper la brecha histórica de acceso a las mujeres a puestos clave
Por: Redacción
La reforma electoral para el estado de San Luis Potosí podría contemplar la participación activa de las mujeres en los puestos clave de toma de decisiones para la elección de 2027, así lo adelantó J. Guadalupe Torres Sánchez.
El titular de la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí (SGG), consideró que una iniciativa de este tipo propiciará las normas para que la mujer tenga un lugar seguro en la máxima magistratura del estado, ya que a su vez, forma parte de un cambio de paradigma, al no existir antecedente de una mujer al mando del Poder Ejecutivo estatal.
“Ya se avanzó un poco, en el caso de los ayuntamientos, no solo tienes que postular como instituto político 50% hombres, 50% mujeres, sino que no vas a mandar a jugar a las mujeres a los municipios con menos posibilidades o medio padrón electoral. Lo mismo sucede en el caso del poder legislativo, donde debe de haber igualmente esa equidad 50 a 50 en el caso de hombres y mujeres, pero ¿conoces una mujer gobernadora?”, aseveró el funcionario estatal.
Este instrumento legal, manifestó, permitirá que todos los partidos políticos cuenten con las mismas condiciones de participación y se incentive la llegada de las mujeres al frente de la gubernatura estatal.
Finalmente, agregó que existe cercanía con el poder Legislativo del estado para abordar el tema, ya que la propuesta de reforma deberá ser presentada por la propia SGG; esto siempre desde el respeto y en concordancia a las atribuciones de cada uno de los poderes de la entidad potosina.
También lee: Exclusiva | SLP vive sus mejores momentos: Torres Sánchez
Destacadas
Noroña vendrá al informe del Congreso de SLP
Invitados confirmados: Gerardo Fernández Noroña, Ricardo Gallardo y magistrados; también acudirán diputados federales y cámaras empresariales
Por: Redacción
Cuauhtli Badillo, presidente de la Mesa Directiva del Congreso, confirmó que el informe del Poder Legislativo se realizará el próximo viernes 12 de septiembre a las 9:00 horas, en sesión solemne.
Badillo adelantó que el evento contará con invitados de peso en la política nacional, entre ellos el senador Gerardo Fernández Noroña, además del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia y diputados federales.
“Nos van a acompañar los dos poderes, el señor gobernador, el presidente del Supremo Tribunal y prácticamente confirmado el senador Fernández Noroña. También estarán la vicecoordinadora de Morena y representantes empresariales”, señaló.
El legislador explicó que el formato será breve y concreto, sin mensajes de los grupos parlamentarios:
“Lo que buscamos es que la gente lo entienda y no darle tanto rollo. Queremos un informe muy concreto, muy amigable, muy práctico para que los ciudadanos puedan ver todo el trabajo”.
Finalmente, subrayó que la rendición de cuentas busca reflejar la apertura del Congreso hacia los distintos sectores sociales y empresariales:
“Era muy triste escuchar que el Congreso había estado distante de la ciudadanía. Hoy hemos trabajado en eliminar esa brecha”.
También lee: “No es la peor legislatura”: dip. Cuauhtli Badillo
Destacadas
Gobierno de SLP no permitirá que UASLP llegue a paro
El secretario Torres Sánchez afirmó que existe cercanía con el rector Zermeño Guerra: se comprometió a prevalecer el orden en la institución
Por: Redacción
Como compromiso de la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí (SGG) para La Orquesta, afirmó que no visualizan escenario de colapso para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), pues esperan resolver el asunto de la deuda en la participaciones federales antes de una crisis
J. Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí (SGG), afirmó que el Ejecutivo estatal será el primer ente gubernamental en velar para que la Universidad no llegue a ese escenario.
“El secretario de Gobierno hace un compromiso porque las cosas se mantengan siempre en calma, en paz y con la funcionalidad de vida”, señaló Torres Sánchez.
Agregó que el gobierno estatal ha actuado con la mejor intención y ha procurado el acercamiento con las partes involucradas. Por ello, en próximos días se efectuará una reunión entre la UASLP y el propio secretario Torres Sánchez , así como funcionarios del gabinete estatal.
“Conozco bien al rector y es un buen hombre. Tenemos buena comunicación con él, justo esta semana el próximo jueves se habrá de tener una reunión más operativa con la gente relacionada con las finanzas públicas de ambas entidades, por supuesto con el rector y tu servidor. Esto por instrucciones del gobernador”, afirmó.
También lee: Prevén reunión entre autoridades de la UASLP y gobierno estatal
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online