abril 18, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Quiénes serán los 28 diputados y diputadas que integrarán la LXIV Legislatura?

Publicado hace

el

Dentro de los perfiles más destacados son: Rubén Guajardo, Cuauhtli Badillo, Hector Serrano, Marco Gama y Sara Rocha

Por: Daniel Rocha

Este sábado se tomó protesta a las y los diputados que conformarán la Sexagésima Cuarta Legislatura del Congreso del Estado de San Luis Potosí. Sin embargo, una manifestación por parte del Partido Acción Nacional (PAN), generó discusiones durante esta ceremonia y provocó que la directiva tomará protesta a 28 legisladores.

A continuación haremos un listado de todos los integrantes de la legislatura: 

Distrito 1: Tomás Zavala González – Partido del Trabajo (PT)

Fue candidato a la alcaldía de Matehuala por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en las elecciones del 2021.

Distrito 2: Diputada Dulcelina Sánchez de Lira, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

En el 2015 fue electa como diputada local por el VI Distrito con el Partido Revolucionario Democrático (PRD). Durante su legislatura promovió reformas a favor de los derechos humanos, erradicación de la violencia de género y protección a los niños.

Dulcelina Sánchez de Lira también fue coordinadora de Derechos Humanos en el municipio de Villa de Reyes durante el 2019.

Durante la actual administración estatal se desempeñó como directora general técnica del despacho de la Secretaría General de Gobierno (SGG).

Distrito 3: César Arturo Lara Rocha, del Partido Verde Ecologista de México.

Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Durante más de 20 años se ha desempeñado en el área sindical. Actualmente trabaja como secretario general de la Confederación Regional Obrero Mexicana (CROM) en San Luis Potosí.

Ha sido delegado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Distrito 4: Jacqueline Jauregui Mendoza, del Partido del Trabajo.

Es originaria de la Ciudad de México. Dentro de sus principales propuestas para llevar al Congreso del Estado de San Luis Potosí son: la escasez de agua, que buscará legislar para que haya más escuelas en las comunidades de la capital y el abastecimiento de medicamentos en las clínicas médicas.

Distrito 5: Rubén Guajardo Barrera, del Partido Acción Nacional (PAN).

Se ha mantenido en diferentes puestos al interior del PAN desde el 2006, cuando trabajó en la secretaría juvenil de este partido, así como coordinador estatal del programa “Rescate de Espacios Públicos” del Instituto Mexicano de la Juventud.

Ha sido legislador local de 2012 a 2015, 2018 a 2021, 2021 a 2024 y en el actual periodo. Además de otros cargos al interior del PAN estatal y nacional entre 2012 hasta el 2019.

Distrito 6: Martha Patricia Aradillas Aradillas, del Partido Verde Ecologista de México.

En 2018 compitió en el VII Distrito por el Congreso del Estado, siendo abanderada por el PRD, sin embargo perdió en las elecciones. Tres años después volvió a ser candidata por el mismo Distrito. Este sería su segundo periodo como diputada local.

Distrito 7: Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, de Morena.

Fue diputado federal por la vía plurinominal del 2018 al 2021, y del 2021 al 2024 ocupó el cargo de diputado local también por la vía plurinominal. Esta es la primera vez que es diputado por la vía democrática. 

Es licenciado en contaduría pública por parte de la Universidad Potosina. Dentro de sus principales propuestas está la de garantizar el agua como un derecho fundamental y que parte del presupuesto sea para los programas del Bienestar.

Distrito 8: María Aranzazu Puente Bustindui, del Partido Acción Nacional.

Fue consejera estatal de Acción Nacional en 2020, Durante la administración de Marcelo de los Santos Fraga se desempeñó como directora de Gestión y Atención de la Secretaría Particular.

Es abogada y se desarrolló como postulante en el Despacho Jurídico Durón-Santillán, también en el Despacho Jurídico Rodríguez-Chessal, y ha sido maestra de preparatoria, en las materias de Derecho e Historia de México en el Instituto Andes.

En el 2021 fue electa a la diputación por el VII Distrito, convirtiéndose en la primera mujer en la historia en representar a ese distrito y este 2024 consiguió la reelección por el mismo distrito.

Distrito 9: Luis Fernando Gamez Macías, del Partido Verde Ecologista de México.

Es licenciado y maestro en Administración, ambos por la Universidad Tangamanga. También es licenciado en Derecho por parte de la Universidad José Vasconcelos.

Ha sido regidor del cabildo de Soledad de Graciano Sánchez, director de Desarrollo Urbano del mismo municipio y delegado del Interapas para Soledad y Cerro de San Pedro.

Distrito 10: Diana Ruelas Gaitán, del Partido del Trabajo.

Ha trabajado en diversos puestos en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez como en el Área de Comercio, en el Sindicato Democrático de los Trabajadores del Ayuntamiento y delegada regional del DIF Estatal.

Distrito 11: María Leticia Vázquez Hernández, del Partido del Trabajo.

Es licenciada en Derecho por parte de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y estudió una maestría en Política Criminal por la máxima casa de estudios potosina.

Es la alcaldesa con licencia del municipio de Cerritos. Durante el 2000 al 2005 se desempeñó como agente del Ministerio Público. De 2007 a 2009 fue secretaria general del Ayuntamiento de Cerritos. En 2015 fue candidata a la alcaldía cerritense y desde 2018 es presidenta municipal de dicho municipio.

Distrito 12: José Roberto García Castillo, de Morena.

Es licenciado en Derecho por parte de la Universidad Justo Sierra, ubicada en el municipio de Rioverde, y tiene estudios de maestría en Administración Pública. 

En el 2021 fue candidato a la presidencia municipal de Santa Catarina. Es hijo de Roberta Castillo Ramos, ex alcaldesa de Santa Catarina. 

Distrito 13: Nancy Jeanine García Martínez, de Morena .

Es ingeniera agrónoma, egresada de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Se desempeñó como coordinadora territorial del programa Sembrando Vida de la Secretaría del Bienestar del Estado de San Luis Potosí.

Distrito 14: Roxanna Hernández Ramírez, del Partido Verde Ecologista de México.

Es licenciada en Educación Secundaria con especialidad en Telesecundaria por la Escuela Normal de Estudios Superiores del Magisterio Potosino, estudia la maestría en Administración Educativa y es fundadora del colectivo feminista “Las hijas de Tomiyahuatl”.

Además ha sido coordinadora del programa 3X1 para Migrantes de la Secretaría del Bienestar, directora de Asuntos Migratorios General en el Instituto de Migración y Enlace Internacional y delegada de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Huasteca Sur.

Distrito 15: Diputada Brisseire Sánchez López, del Partido Verde Ecologista de México.

Tiene estudios como Técnico Superior Universitario en Rehabilitación por parte de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT). Trabajó como terapeuta físico durante varios años en la Unidad Básica de Rehabilitación dentro del Sistema Municipal del DIF en el municipio de Tampacán.

En el 2018 fue electa como la primera alcaldesa de Tampacán y en el 2021 consiguió la reelección

Diputaciones por el Principio de Representación Proporcional.

Mireya Vancini Villanueva, del Partido Acción Nacional

Es médica de profesión y es la primera presidenta municipal electa de Ciudad del Maíz. 

Sara Rocha Medina, del Partido Revolucionario Institucional.

Fue nombrada como secretaria de Organización del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Ha trabajado como diputada federal por San Luis Potosí, fue presidenta del Comité Municipal del PRI en San Luis Potosí, presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI, presidenta estatal del Organismo Nacional de Mujeres Priistas, dirigente nacional de la mujer campesina, vicepresidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas, dirigente del Frente Juvenil Revolucionario de Catorce. Actualmente es la dirigente estatal del tricolor.

Frinne Azuara Yarzabal, del Partido Revolucionario Institucional.

Es médica cirujana y partera por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y tiene una maestría en Medicina Tradicional China y Moxibustión por la Universidad de Santiago de Compostela. Es miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y ha sido diputada federal en dos periodos consecutivos.

Ha trabajado en la Secretaría de Salud del Estado de México, el Instituto Nacional Indigenista y ha sido directora del Programa IMSS-PROSPERA. 

Luis Felipe Castro Barrón, del Partido Verde Ecologista de México.

En el 2018, fue candidato al Congreso del Estado por el segundo distrito, actualmente conocido como el quinto.

También ocupó cargos en el Senado de la República y fue coordinador de delegados del Sistema DIF Estatal. 

María Dolores Robles Chairez, del Partido Verde Ecologista de México.

Se desempeñó como asesora legislativa del grupo parlamentario del Partido del Trabajo entre 2018 y 2021, y ha tenido diversos puestos en la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore).

Héctor Serrano Cortes, del Partido Verde Ecologista de México.

Es licenciado en Derecho por parte de la UNAM, desempeñó diversos cargos importantes, tales como oficial mayor de la Cámara de Diputados y secretario de Gobernación en el Distrito Federal durante el 2012 al 2015 con Marcelo Ebrard y Miguel Ángel Mancera. 

Marco Antonio Gama Basarte, del Partido Movimiento Ciudadano.

Es el actual dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, ha sido regidor en San Luis Potosí, diputado federal en dos periodos (2003-2006 y 2015-2018) y senador 2018. 

Carlos Artemio Arreola Mallol, de Morena

Fue dirigente estatal de Morena, trabajó en la Secretaría General de Gobierno y en la Secretaría del Bienestar. 

Jessica Gabriela López Torres, de Morena.

Ha sido servidora de la nación en el Gobierno de México durante el 2021 y 2022. 

Luis Emilio Rosas Montiel, de Morena.

Fue asesor externo de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (CDMX) del 2023 al 2024.

Juan Carlos Bárcenas Ramírez, del Partido Nueva Alianza San Luis Potosí.

Es el Secretario General de la Sección 26 del SNTE para el período 2021-2025. También es miembro del Consejo Estatal de Participación Escolar en la Educación (COESPAEE). 

Enrique Gerardo Ortiz Hernández, quien se declaró sin partido.

Es licenciado en contaduría pública, del 2015 al 2016 fue director de desarrollo social en la delegación de La Pila, además fue tesorero del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional. 

Marcelino Rivera del Partido Acción Nacional

Fue presidente municipal de San Martín Chalchihuautla en el trienio de 2012 a 2015, también fue diputado federal por el séptimo distrito del 2018 a 2021 y secretario general del PAN del 2015 al 2018.

También lee: Bernardo Vera es el nuevo secretario de Consejo Ciudadano de Radiodifusión de la UASLP

Ciudad

Tres detenidos por maltrato de la perrita “Hope”

Publicado hace

el

Los involucrados ya se encuentran detenidos en un centro de reinserción social

Por: Redacción

 

Tras investigaciones realizadas por la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), fueron detenidas tres personas involucradas en el caso de la perrita “Hope” quien fallecería en una clínica veterinaria tras ser rescatada y presentar signos de golpes y quemaduras.

Los trabajos de investigación llevaron a la aprensión de tres probables involucrados bajo el delito de maltrato a animales domésticos y silvestres. Marco “N”, Eusebio “N” y Juan “N”, fueron localizados en diferentes partes de San Luis Potosí.

Dichos detenidos, ya están recluidos en el centro de reinserción social de San Luis Potosí capital, a la espera de que un juez de control resuelva su situación legal.

También lee: Fiscalía de SLP inició investigación por perrita quemada

Continuar leyendo

Ciudad

Asalto millonario en abastos 

Publicado hace

el

Perpetradores iban disfrazados de vendedores de mandiles; víctimas ofrecen recompensa

Por: Redacción

El pasado 7 de abril, dos sujetos armados despojaron de sus pertenencias a un hombre al ingresar a su vehículo; los delincuentes huyeron en motocicletas.

A través de redes sociales comenzó a circular un video en el que se muestra un violento asalto armado ocurrido en la zona de Abastos, en la capital potosina.

En las imágenes se observa cómo dos sujetos armados y disfrazados de vendedores en la central del abastos a bordo de un automóvil blanco interceptan a un hombre que estaba por ingresar a su vehículo, lo despojan de sus pertenencias y huyen del lugar.

Según se aprecia en el metraje, el hombre habría salido de una sucursal bancaria y los asaltantes fueron alertados por una tercera persona. Los agresores abren violentamente las puertas del automóvil y, apuntando con armas de fuego, obligan al conductor a entregar distintos objetos de valor y una mochila. Posteriormente, los asaltantes se dan a la fuga a bordo de dos motocicletas, las cuales los esperaban a unos metros de distancia.

Además, se señala la posible participación de una tercera persona que, presuntamente, habría alertado a los delincuentes sobre los movimientos del afectado, incluyendo su hora de llegada y salida del lugar.

Los afectados han ofrecido una recompensa de 20 mil pesos a quien proporcione información confiable que permita identificar y dar con el paradero de los responsables.

También lee: No hay denuncia por asalto a panadería en Avenida del Sauce

Continuar leyendo

Ciudad

Ya son 25 días sin dar con el paradero de Ian

Publicado hace

el

Existe la posibilidad que menor y su padre hayan salido del estado, de acuerdo con la fiscal de SLP

Por Redacción

Ciudadanos y familiares del niño Ian, marcharon la mañana de hoy en el Centro Histórico de San Luis Potosí, para exigir avances y respuestas en la investigación sobre la localización del menor.

Ian es un niño de cuatro años quien fuera sustraído por su padre tras recogerlo de la escuela ubicada en la colonia “Industrial Aviación” y no se conoce nada de ellos desde el pasado 30 de marzo, siendo ya 25 días sin dar con el paradero de ambos.

Ante ello, la fiscal general del estado, María Manuela García, informó que el padre tiene retenido a su hijo debido a una serie de diferencias entre él y la madre de Ian.

“Nosotros tenemos información de que el padre no ha salido del país con el pequeño

gracias al trabajo en conjunto con el consulado, pero existe la posibilidad que, si haya salido del estado”, explico la fiscal.

Agregó que la madre del niño ha recibido asesoría jurídica por parte de las autoridades, además de que ha podido mantener contacto con la familia del padre del menor, quienes han intentado ayudarla a dar con su paradero.

Finalmente, mencionó que es atípico que se presenten denuncias familiares con este grado de complejidad en San Luis Potosí

También lee: Fiscalía reporta avances en la búsqueda de un niño de 4 años

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados