Destacadas
¿Quiénes serán los 28 diputados y diputadas que integrarán la LXIV Legislatura?
Dentro de los perfiles más destacados son: Rubén Guajardo, Cuauhtli Badillo, Hector Serrano, Marco Gama y Sara Rocha
Por: Daniel Rocha
Este sábado se tomó protesta a las y los diputados que conformarán la Sexagésima Cuarta Legislatura del Congreso del Estado de San Luis Potosí. Sin embargo, una manifestación por parte del Partido Acción Nacional (PAN), generó discusiones durante esta ceremonia y provocó que la directiva tomará protesta a 28 legisladores.
A continuación haremos un listado de todos los integrantes de la legislatura:
Distrito 1: Tomás Zavala González – Partido del Trabajo (PT)
Fue candidato a la alcaldía de Matehuala por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en las elecciones del 2021.
Distrito 2: Diputada Dulcelina Sánchez de Lira, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
En el 2015 fue electa como diputada local por el VI Distrito con el Partido Revolucionario Democrático (PRD). Durante su legislatura promovió reformas a favor de los derechos humanos, erradicación de la violencia de género y protección a los niños.
Dulcelina Sánchez de Lira también fue coordinadora de Derechos Humanos en el municipio de Villa de Reyes durante el 2019.
Durante la actual administración estatal se desempeñó como directora general técnica del despacho de la Secretaría General de Gobierno (SGG).
Distrito 3: César Arturo Lara Rocha, del Partido Verde Ecologista de México.
Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Durante más de 20 años se ha desempeñado en el área sindical. Actualmente trabaja como secretario general de la Confederación Regional Obrero Mexicana (CROM) en San Luis Potosí.
Ha sido delegado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Distrito 4: Jacqueline Jauregui Mendoza, del Partido del Trabajo.
Es originaria de la Ciudad de México. Dentro de sus principales propuestas para llevar al Congreso del Estado de San Luis Potosí son: la escasez de agua, que buscará legislar para que haya más escuelas en las comunidades de la capital y el abastecimiento de medicamentos en las clínicas médicas.
Distrito 5: Rubén Guajardo Barrera, del Partido Acción Nacional (PAN).
Se ha mantenido en diferentes puestos al interior del PAN desde el 2006, cuando trabajó en la secretaría juvenil de este partido, así como coordinador estatal del programa “Rescate de Espacios Públicos” del Instituto Mexicano de la Juventud.
Ha sido legislador local de 2012 a 2015, 2018 a 2021, 2021 a 2024 y en el actual periodo. Además de otros cargos al interior del PAN estatal y nacional entre 2012 hasta el 2019.
Distrito 6: Martha Patricia Aradillas Aradillas, del Partido Verde Ecologista de México.
En 2018 compitió en el VII Distrito por el Congreso del Estado, siendo abanderada por el PRD, sin embargo perdió en las elecciones. Tres años después volvió a ser candidata por el mismo Distrito. Este sería su segundo periodo como diputada local.
Distrito 7: Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, de Morena.
Fue diputado federal por la vía plurinominal del 2018 al 2021, y del 2021 al 2024 ocupó el cargo de diputado local también por la vía plurinominal. Esta es la primera vez que es diputado por la vía democrática.
Es licenciado en contaduría pública por parte de la Universidad Potosina. Dentro de sus principales propuestas está la de garantizar el agua como un derecho fundamental y que parte del presupuesto sea para los programas del Bienestar.
Distrito 8: María Aranzazu Puente Bustindui, del Partido Acción Nacional.
Fue consejera estatal de Acción Nacional en 2020, Durante la administración de Marcelo de los Santos Fraga se desempeñó como directora de Gestión y Atención de la Secretaría Particular.
Es abogada y se desarrolló como postulante en el Despacho Jurídico Durón-Santillán, también en el Despacho Jurídico Rodríguez-Chessal, y ha sido maestra de preparatoria, en las materias de Derecho e Historia de México en el Instituto Andes.
En el 2021 fue electa a la diputación por el VII Distrito, convirtiéndose en la primera mujer en la historia en representar a ese distrito y este 2024 consiguió la reelección por el mismo distrito.
Distrito 9: Luis Fernando Gamez Macías, del Partido Verde Ecologista de México.
Es licenciado y maestro en Administración, ambos por la Universidad Tangamanga. También es licenciado en Derecho por parte de la Universidad José Vasconcelos.
Ha sido regidor del cabildo de Soledad de Graciano Sánchez, director de Desarrollo Urbano del mismo municipio y delegado del Interapas para Soledad y Cerro de San Pedro.
Distrito 10: Diana Ruelas Gaitán, del Partido del Trabajo.
Ha trabajado en diversos puestos en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez como en el Área de Comercio, en el Sindicato Democrático de los Trabajadores del Ayuntamiento y delegada regional del DIF Estatal.
Distrito 11: María Leticia Vázquez Hernández, del Partido del Trabajo.
Es licenciada en Derecho por parte de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y estudió una maestría en Política Criminal por la máxima casa de estudios potosina.
Es la alcaldesa con licencia del municipio de Cerritos. Durante el 2000 al 2005 se desempeñó como agente del Ministerio Público. De 2007 a 2009 fue secretaria general del Ayuntamiento de Cerritos. En 2015 fue candidata a la alcaldía cerritense y desde 2018 es presidenta municipal de dicho municipio.
Distrito 12: José Roberto García Castillo, de Morena.
Es licenciado en Derecho por parte de la Universidad Justo Sierra, ubicada en el municipio de Rioverde, y tiene estudios de maestría en Administración Pública.
En el 2021 fue candidato a la presidencia municipal de Santa Catarina. Es hijo de Roberta Castillo Ramos, ex alcaldesa de Santa Catarina.
Distrito 13: Nancy Jeanine García Martínez, de Morena .
Es ingeniera agrónoma, egresada de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Se desempeñó como coordinadora territorial del programa Sembrando Vida de la Secretaría del Bienestar del Estado de San Luis Potosí.
Distrito 14: Roxanna Hernández Ramírez, del Partido Verde Ecologista de México.
Es licenciada en Educación Secundaria con especialidad en Telesecundaria por la Escuela Normal de Estudios Superiores del Magisterio Potosino, estudia la maestría en Administración Educativa y es fundadora del colectivo feminista “Las hijas de Tomiyahuatl”.
Además ha sido coordinadora del programa 3X1 para Migrantes de la Secretaría del Bienestar, directora de Asuntos Migratorios General en el Instituto de Migración y Enlace Internacional y delegada de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Huasteca Sur.
Distrito 15: Diputada Brisseire Sánchez López, del Partido Verde Ecologista de México.
Tiene estudios como Técnico Superior Universitario en Rehabilitación por parte de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT). Trabajó como terapeuta físico durante varios años en la Unidad Básica de Rehabilitación dentro del Sistema Municipal del DIF en el municipio de Tampacán.
En el 2018 fue electa como la primera alcaldesa de Tampacán y en el 2021 consiguió la reelección
Diputaciones por el Principio de Representación Proporcional.
Mireya Vancini Villanueva, del Partido Acción Nacional
Es médica de profesión y es la primera presidenta municipal electa de Ciudad del Maíz.
Sara Rocha Medina, del Partido Revolucionario Institucional.
Fue nombrada como secretaria de Organización del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Ha trabajado como diputada federal por San Luis Potosí, fue presidenta del Comité Municipal del PRI en San Luis Potosí, presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI, presidenta estatal del Organismo Nacional de Mujeres Priistas, dirigente nacional de la mujer campesina, vicepresidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas, dirigente del Frente Juvenil Revolucionario de Catorce. Actualmente es la dirigente estatal del tricolor.
Frinne Azuara Yarzabal, del Partido Revolucionario Institucional.
Es médica cirujana y partera por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y tiene una maestría en Medicina Tradicional China y Moxibustión por la Universidad de Santiago de Compostela. Es miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y ha sido diputada federal en dos periodos consecutivos.
Ha trabajado en la Secretaría de Salud del Estado de México, el Instituto Nacional Indigenista y ha sido directora del Programa IMSS-PROSPERA.
Luis Felipe Castro Barrón, del Partido Verde Ecologista de México.
En el 2018, fue candidato al Congreso del Estado por el segundo distrito, actualmente conocido como el quinto.
También ocupó cargos en el Senado de la República y fue coordinador de delegados del Sistema DIF Estatal.
María Dolores Robles Chairez, del Partido Verde Ecologista de México.
Se desempeñó como asesora legislativa del grupo parlamentario del Partido del Trabajo entre 2018 y 2021, y ha tenido diversos puestos en la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore).
Héctor Serrano Cortes, del Partido Verde Ecologista de México.
Es licenciado en Derecho por parte de la UNAM, desempeñó diversos cargos importantes, tales como oficial mayor de la Cámara de Diputados y secretario de Gobernación en el Distrito Federal durante el 2012 al 2015 con Marcelo Ebrard y Miguel Ángel Mancera.
Marco Antonio Gama Basarte, del Partido Movimiento Ciudadano.
Es el actual dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, ha sido regidor en San Luis Potosí, diputado federal en dos periodos (2003-2006 y 2015-2018) y senador 2018.
Carlos Artemio Arreola Mallol, de Morena
Fue dirigente estatal de Morena, trabajó en la Secretaría General de Gobierno y en la Secretaría del Bienestar.
Jessica Gabriela López Torres, de Morena.
Ha sido servidora de la nación en el Gobierno de México durante el 2021 y 2022.
Luis Emilio Rosas Montiel, de Morena.
Fue asesor externo de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (CDMX) del 2023 al 2024.
Juan Carlos Bárcenas Ramírez, del Partido Nueva Alianza San Luis Potosí.
Es el Secretario General de la Sección 26 del SNTE para el período 2021-2025. También es miembro del Consejo Estatal de Participación Escolar en la Educación (COESPAEE).
Enrique Gerardo Ortiz Hernández, quien se declaró sin partido.
Es licenciado en contaduría pública, del 2015 al 2016 fue director de desarrollo social en la delegación de La Pila, además fue tesorero del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional.
Marcelino Rivera del Partido Acción Nacional
Fue presidente municipal de San Martín Chalchihuautla en el trienio de 2012 a 2015, también fue diputado federal por el séptimo distrito del 2018 a 2021 y secretario general del PAN del 2015 al 2018.
También lee: Bernardo Vera es el nuevo secretario de Consejo Ciudadano de Radiodifusión de la UASLP
#4 Tiempos
La semana y sus brincos | Apuntes de Jorge Saldaña
APUNTES
Brincar de la herida social causada por el asesinato de Jorge Dávila Ramírez el fin de semana pasado, al sigilo bobo en el manejo del madruguete para destituir (porque así fue) a Teresa Rivera como concejal de Villa de Pozos y la inmediata designación de Paty Aradillas y rematar con el salto a la noticia del pago del adeudo a la UASLP por parte de gobierno, es como jugar rayuela y ruleta rusa al mismo tiempo.
Entre salto y salto, también vivimos la aprobación de una iniciativa poco socializada y polémica sobre la regulación de la IA, que genera más preguntas e inquietudes que certezas.
Pero repasemos los brincos, en el primer caso, en el del homicidio de Jorge Dávila, hubo un giro inesperado que fue confirmado apenas hoy por la titular de la Fiscalía.
Se respaldó la versión que La Orquesta comunicó a su Culto Público desde el lunes pasado por la noche.
Jorge no iba caminando por una calle solitaria, silbando y soñando con su prometedor futuro cuando dos maleantes encapuchados le salieron al paso y le dijeron “las llaves o la vida” y le dispararon. No, definitivamente no fue así pero así nos lo dibujaron e hicieron creer las primeras versiones.
Jorge acudió al llamado de una solicitud de ayuda (uno ayuda a quien conoce y estima, lo que reafirma que era además un buen ciudadano y buen hombre).
Aquí el “blackout” o el vacío que han de llenar las investigaciones: No se sabe en qué momento se suben (y pongo énfasis que adelante explico) a su auto dos desconocidos.
Por la zona de los Filtros se detienen y le dan un disparo, su acompañante sale corriendo calle abajo y llega a la esquina de Río Papaloapan y Río Nazas.
Minutos después, como se observa en videos en poder de la Fiscalía, y de acuerdo a la declaración de la testigo clave interrogada el lunes por la tarde noche, Jorge llega herido a la misma esquina por su propio pié y se desploma en los brazos de su hasta ahora desconocida acompañante.
El énfasis que hago en que se subieron dos desconocidos es porque la circunstancia es particularmente extraña, pues de acuerdo a los datos de robo de vehículos y hasta para el sentido común, cuando los ladrones despojan a sus víctimas de un automóvil, lo “ba-jan” del carro, no se “su-ben” al mismo.
El silencio de la Fiscalía y los pocos avances (aunque apenas mañana se cumplirá una semana) han abierto espacio a todo tipo de especulaciones, y la multiplicación de versiones, lo que es cierto es que la historia original creada en el imaginario público dista de ser la verdad y lo más importante, la exigencia de la comunidad estudiantil por la indignación ante la muerte de su compañero, se suma a las exigencias de una marcha de “batas blancas” organizada por personal de centros de salud que saldrán a las calles para reclamar mejores condiciones de trabajo, material, equipo y personal.
El caso de Jorge Dávila se sigue escribiendo y los renglones cada día se tuercen más, la memoria del joven pasante no merece impunidad ni opacidad, la actuación de la autoridad además de pronta y eficaz, debe ser clara y transparente con la opinión pública.
Nuevo turno: saltemos en un pié en la rayuela semanal, para dar un brinco al tonto manejo, y bobo sigilo con el que el Congreso manejó la salida de Teresa Rivera, que para los términos y fundamentos legales que usaron los legisladores para designar a una nueva presidenta concejal, pues se podría decir que Tere Rivera no renunció… la destituyeron.
Digo lo anterior porque aunque la filtración de la renuncia firmada por la hoy defenestrada Rivera Acevedo, tiene sello de recepción por parte del Congreso del 11 de noviembre, no obstante, el documento en sí mismo no tiene fecha de elaboración, solamente dice al calce la leyenda: “a la fecha de su presentación”.
Preguntando (porque si no pregunto me da comezón en lugares que me da pena comentar aquí) me soltaron que la renuncia fue redactada y firmada el día que tomó el cargo, es decir, ya la tenían lista desde mucho antes para que, en caso de ser necesario, simplemente usarla y así dejar fuera a Rivera a conveniencia pues de quien la designó.
Pues fue necesario. Desde hace meses se sabía que ni para su equipo ni para sus compañeros de la cúpula Tere era bien vista ni recibida, pues el cargo además de que le quedó grande, estimuló demasiado su ego, altivez y prepotencia. Ya no la aguantaban en pocas palabras.
Tras la “filtración” bobalicona de la renuncia así como de la convocatoria de Héctor Serrano para la sesión de la Comisión de Gobernación del jueves, misma en la que se daría entrada a la renuncia y al mismo tiempo se designaría nueva presidenta concejal, pues se concretó lo que muchos habían adelantado: Sale Tere, entra Paty.
¿Por qué? Porque el legislativo manda y -hay que decir- dejó rebasados por mucho a los concejales inconformes. La Ley Orgánica del Municipio Libre no aplicó porque son un Concejo no emanado de la voluntad popular sino por designación legislativa y punto.
Los concejales se vieron, por decir lo menos, lentos, desorganizados, desarticulados y de plano pazguatos.
Al legislativo, lo absorbió la habilidad del presidente de la Jucopo y la Comisión de Gobernación, Héctor Serrano, que ya tenía planchada la operación y la ejecutó.
El municipio bebé cambia de mamá nodriza.
¿Se interpondrán controversias por parte de los concejales? Ganas si tienen, pero dudo que las lleven a cabo. No tienen equipo jurídico, recursos, unidad y para acabar pronto el peso político suficiente. Que mal, pero así es.
Último brinco al diez con voltereta mortal en la semana rayuelésca: El pago de la deuda a la Universidad es un hecho y es cuestión de trámites bancarios para que se refleje en las cuentas universitarias como lo anunció La Orquesta desde la tarde de ayer jueves.
No se ustedes, Culto Público, pero el que esto escribe nunca ha transferido 208 millones de pesos, ni me han transferido 208 millones de pesos (que debe ser lindo) pero por sentido común, tal como lo aceptó el rector en una entrevista hace un rato este viernes, pues no es una cantidad que saques del cajero o que mandes por transferencia desde tu teléfono.
Lo que afirmé ayer, sobre el trámite en curso para que se reflejen los recursos para la uni, tanto como la reunión pactada para el lunes entre el ejecutivo y el rector están confirmadas por los mismos autores.
Aún así, hay voces universitarias que piensan que la nota en primicia en la que adelantamos lo anterior fue un invento, que fue producto de la imaginación de quien esto escribe y que si cae el depósito en el transcurso del día (yo di de 24 a 48 horas) y si se reúnen el lunes ambos personajes, será producto de la suerte, y de puritíta casualidad y no por los casi 28 años que llevo dedicándome al periodismo.
En fin, eso no es importante.
Para la UASLP, como para Santo Tomás “hasta no ver, no creer” y quizás tengan razón en la desconfianza.
Aunque lo adelantado se ha cumplido, hasta que tengan la ficha de deposito certificada por el Banco de México (y seguro la filtren a sus consentidos) la UASLP aceptará que les pagaron y que sus “ojalás” fueron escuchados.
Asunto también de poca importancia.
Lo verdaderamente relevante es que la comunidad, maestros, administrativos, funcionarios y jubilados podrán estar tranquilos y seguramente el paro de actividades no será necesario.
Lo verdaderamente relevante es que ganó la responsabilidad institucional después de muchos vaivenes declarativos e interpretaciones equivocadas del convenio y anexo de pagos convertido en compromiso para el gobierno estatal, mismo que estará cumpliendo.
El lunes se confirmarán las cosas y seguro se aprovechará para que, en la Ley de egresos gubernamental que tienen que entregar a mas tardar el 20 de noviembre, no se vuelva a cometer el error de contemplar menos recursos que los que firmen con la federación para que en 2026 no se tengan diferencias.
Si todas y todos somos la UASLP y todas y todos somos SLP, pues ganamos todos. “Ojalá que así sea”.
Llegamos al 10 de un “avioncito” o rayuela, dibujada no con gis, sino con sangre, sudor y lágrimas.
A compañeros, dueños de medios y directores de información que me mandaron comentarios de reconocimiento y todos alentadores: Muchas gracias. A veces el periodismo da satisfacciones, a veces es canalla. Abrazo a todos.
Hasta la próxima.
Yo soy Jorge Saldaña
También lee: Tres heridas: La UASLP entre la muerte, el poder y los sueldazos | Apuntes de Jorge Saldaña
Destacadas
Fiscalía confirma que la acompañante de Jorge sí se fue a Guanajuato tras asesinato
“Ella menciona que fue con su familia, que generalmente los fines de semana va para allá”, mencionó la fiscal María García
Por: Redacción
La titular de la Fiscalía General del Estado, María Manuela García Cázares, confirmó que la joven que acompañaba al pasante de Estomatología Jorge Dávila Ramírez la noche en que fue asesinado sí salió de San Luis Potosí rumbo a Guanajuato y regresó días después, donde volvió a rendir declaración ante el Ministerio Público.
Cuestionada sobre los avances en la investigación, la fiscal aseguró que la carpeta continúa integrándose y que “no se ha detenido” el trabajo. Anticipó que en los próximos días podrían tener “un buen resultado”, aunque pidió esperar por tratarse de un asunto bajo secrecía.
Respecto a la declaración de la acompañante—quien ya brindó entrevista formal el lunes—García Cázares evitó detallar su testimonio, pero confirmó que la joven ha colaborado con las autoridades y que su salida a Guanajuato ocurrió durante el fin de semana porque “generalmente viaja con su familia” , por lo que negó, al menos públicamente, que hubiera huido por temor.
Las exigencias de justicia por parte de la comunidad estudiantil no han cesado desde el asesinato. A horas de la marcha convocada en memoria de Jorge, la fiscal aseguró que la Policía de Investigación “incluso trabajó en la madrugada” y que cuentan con recopilación de videograbaciones importantes para el caso.
La funcionaria tampoco reveló si ya existe alguna persona identificada como sospechosa, pero adelantó que esperan avances significativos en los próximos días.
También lee: A Jorge Dávila, pasante de la UASLP le dispararon dentro de su auto. Su acompañante mintió
Ciudad
Patricia Aradillas toma protesta como concejal presidenta de Villa de Pozos
Encabezará la administración municipal del periodo comprendido del 14 de noviembre de 2025 al 30 de septiembre de 2027
Por: Redacción
En el marco de la sesión extraordinaria número 06 del Congreso del Estado, las y los legisladores aprobaron por mayoría la designación de Martha Patricia Aradillas Aradillas como concejal presidenta del municipio libre de Villa de Pozos, para el periodo comprendido del 14 de noviembre de 2025 al 30 de septiembre de 2027.
Posteriormente, se llevó a cabo la trigésima octava sesión solemne, en la cual Aradillas Aradillas rindió la protesta de ley, acto con el que se garantiza la continuidad del Gobierno Municipal de Villa de Pozos, así como el fortalecimiento de la gobernabilidad en la demarcación.
Acompañada por representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial, Martha Patricia Aradillas agradeció al Congreso del Estado
la confianza otorgada para encabezar el Concejo Municipal y destacó que trabajará de manera comprometida por el bienestar de Villa de Pozos, dando continuidad a las acciones de fortalecimiento de los servicios públicos y de seguridad en beneficio de las y los habitantes.Señaló que, al encabezar el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, se pondrá en marcha una nueva etapa de obras y acciones orientadas a fortalecer la infraestructura social y urbana del municipio y afirmó que estos esfuerzos se realizarán en estrecha coordinación con el Gobierno del Estado, con el fin de sumar capacidades y garantizar resultados más efectivos en beneficio de la población.
También lee: Diputados defienden nombramiento de Patricia Aradillas como presidenta concejal de Pozos
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








