Estado
¿Quiénes podrían estar al frente de la Fiscalía en SLP?
Con la renuncia de Federico Garza, se especula que estos tres perfiles podrían integrar la terna que enviará Ricardo Gallardo al Congreso
Por: Itzel Márquez
Este viernes 24 de septiembre, el titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGE), Federico Garza Herrera, presentó su renuncia.
El gobernador Ricardo Gallardo deberá enviar una terna al Congreso del Estado para que sea votada por los y las diputadas, por ello te presentamos tres nombres que podrían integrar dicha propuesta:
Leonel Serrato Sánchez
Hace poco fue nombrado secretario de Comunicaciones y Transportes, antes de ello contendió a la alcaldía capitalina desde la coalición “Juntos Haremos Historia” y antes de la elección fue delegado regional de programas sociales del gobierno federal en la zona metropolitana.
Serrato es licenciado en derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y maestro en derechos de autor y propiedad intelectual por la Universidad Panamericana; fue nombrado notario público en 1997; y es integrante y fundador de la organización Defensores de la Patria, cuyo objetivo es la defensa de la Cuarta Transformación y el proyecto de nación del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En 2018, Serrato contendió como candidato de Morena a la alcaldía de San Luis Potosí, mismo puesto al que aspiró en 2021, pero con la coalición “Juntos Haremos Historia”, integrada por el Partido Verde y el PT.
Cándido Ochoa Rojas:
Fue diputado local en el Congreso del Estado entre 2018 y 2021; antes de eso, se desempeñó como diputado federal entre 2015 y 2018.
Ochoa es abogado y maestro en derecho parlamentario y en el ámbito académico fue catedrático en la Facultad de Derecho entre 2013 y 2014 y maestro de amparo en materia penal entre 2014 y 2015.
Entre 2012 y 2015, Ochoa fue secretario general de gobierno de San Luis Potosí y procurador general de Justicia de 2009 a 2011 y entre 1999 y el año 2000 fue fiscal electoral del Estado, así como consejero estatal electoral ciudadano del 2000 al 2004.
Juana María Castillo Ortega:
Juana María es abogada y desde 2018 se desempeña como titular de la Fiscalía Especializada en Atención a la Mujer, la Familia y Delitos Sexuales de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP); también fue secretaria de acuerdos del Juzgado Sexto del Ramo Penal entre 1992 y 1993.
Al interior del estado, Castillo Ortega también ha ocupado algunos cargos, tales como Juez Menor Mixto de Vanegas y Ébano entre 1998 y 1999; Juez de Primera Instancia en Tamazunchale, Tancanhuitz, Guadalcázar, Venado, San Luis Potosí, Matehuala y Ciudad Valles, entre 1999 y 2009 y Juez Sexto del Ramo Penal en el Primer Distrito Judicial con residencia en San Luis Potosí.
Lee también: Federico Garza renunció a la Fiscalía General del Estado
Ciudad
Ernesto Barajas se une a Morena
El exfuncionario estatal, con pasado en el PVEM y PRD, se integra a Morena como parte de su estrategia de apertura rumbo a las elecciones, generando opiniones divididas dentro del partido
Por: Redacción
Ernesto Barajas Abrego, oficializó su integración a las filas de Morena. Su incorporación fue dada a conocer por la dirigencia estatal del partido, como parte de una estrategia para atraer nuevos perfiles políticos.
Con antecedentes en gobiernos del Partido Verde Ecologista de México y al Partido de la Revolución Democrática (PRD) local, Barajas ha ocupado cargos como la Secretaría Técnica y General del Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, además de haber estado al frente de la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM)
y la Secretaría de Educación en la actual administración estatal.También intentó formar parte de órganos autónomos como la Cegaip y el Poder Judicial, sin conseguirlo.
La integración de Barajas es vista como parte de una estrategia de Morena para fortalecer su presencia rumbo a los próximas elecciones.
También lee: Interapas “ha abandonado” a Soledad en obras: Ernesto Barajas
Congreso del Estado
Reforman ley en SLP para garantizar derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes
El Congreso del Estado refuerza el marco legal de atención a menores en situación migratoria
Por: Redacción
El Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó una serie de modificaciones a la Ley de Atención y Apoyo a Migrantes, con el objetivo de fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes en situación migratoria que transitan por el territorio potosino.
La reforma, impulsada por la diputada Brisseire Sánchez López, responde a la creciente presencia de población migrante en la entidad, y reconoce que la niñez migrante constituye uno de los sectores más vulnerables, por lo que requiere de una atención especializada y prioritaria.
La legisladora destacó que estos menores de edad enfrentan condiciones adversas en sus trayectos, como el hambre, el frío, la violencia, la discriminación y el riesgo de ser víctimas de explotación, situación que exige que el Estado garantice la protección de sus derechos fundamentales conforme a los principios establecidos en la Constitución Mexicana
y en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado.Con esta reforma, se busca que las autoridades estatales actúen en concordancia con el principio del interés superior de la niñez, y aseguren su acceso a servicios básicos, atención digna y condiciones de tránsito seguras durante su paso por San Luis Potosí.
La diputada Sánchez López subrayó que el reto migratorio debe abordarse con una perspectiva humanitaria y de derechos humanos, especialmente cuando se trata de menores de edad que migran en contextos difíciles, muchas veces sin acompañamiento o huyendo de entornos de violencia o carencias extremas.
También lee: Impulsan cumplimiento de la “Ley Silla” desde el Congreso de SLP
Estado
Asegura Profepa ejemplares de flora y fauna silvestre en envíos postales en SLP
Autoridades ambientales detectan intento de traslado ilegal de especies protegidas a través de una empresa de paquetería
Por Redacción
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró un total de 73 biznagas piedra y dos ejemplares de fauna silvestre sin vida, durante una inspección realizada en una empresa de paquetería ubicada en San Luis Potosí
.El operativo se originó a partir de dos reportes realizados por la empresa Estafeta, que alertó sobre el contenido sospechoso de dos paquetes distintos, enviados en días consecutivos.
El primer caso, registrado el 16 de julio, involucró un paquete que contenía una caja de cartón con decenas de plantas protegidas, específicamente 73 ejemplares de biznaga piedra, sin documentos que acreditaran su origen legal. Debido a ello, las autoridades procedieron a su aseguramiento, conforme a la legislación ambiental vigente.
Esta especie está clasificada como en peligro de extinción de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010 y forma parte del Apéndice I de la CITES, que regula el comercio internacional de especies amenazadas. Los ejemplares fueron trasladados al Jardín Botánico de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí
para su resguardo.Al día siguiente, el 17 de julio, se recibió otro aviso sobre un segundo paquete que contenía dos recipientes de plástico. En su interior se hallaron una araña del género Acanthophrynus y un escorpión Diplocentrus aff mexicanus, ambos ya sin vida. Como en el caso anterior, no se presentaron documentos de procedencia legal, lo que llevó también a su aseguramiento oficial.
Los dos ejemplares fueron entregados a la Facultad de Derecho de la UASLP, específicamente al área de Criminalística, donde serán identificados y conservados con fines académicos.
La Profepa informó que dará seguimiento al caso mediante el procedimiento administrativo correspondiente, incluyendo el emplazamiento a las personas cuyos nombres aparecen en las etiquetas de envío, hasta emitir una resolución conforme a la ley.
También lee: Parque Morales se riega con agua no potable para cuidar el medio ambiente
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online