Destacadas
¿Quiénes podrían contender para gobernar la capital potosina?

La elección de gobernador o gobernadora ha acaparado las miradas, pero ¿en manos de quién quedará nuestra ciudad?
Por: Itzel Márquez
Las elecciones están a tan solo unos meses de distancia y en San Luis Potosí tal parece que los partidos políticos han fijado su interés en quienes contenderán por la gubernatura, dejando de lado la carrera por la capital del estado. A continuación, presentamos los perfiles que, desde La Orquesta pensamos que podrían contender para gobernar nuestra ciudad:
En Morena la convocatoria para la gubernatura y sus múltiples giros, ha acaparado las miradas, pero con la determinación de postular a una candidata, muchos de los perfiles más interesante masculinos podría trasladarse a la nominación para la Alcaldía entre ellos Leonel Serrato Sánchez y Juan Ramiro Robledo.
LEONEL SERRATO
Actualmente es titular de la notaría 32, fungió como delegado de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo en la zona centro de San Luis Potosí, en 2018 fue candidato a la alcaldía de la capital del estado. Además se esperaba que apareciera entre el primero y segundo en la encuesta de Morena para elegir su candidato a gobernador.
JUAN RAMIRO ROBLEDO
Fue miembro del PRI y el PRD. Diputado federal y senador. En el 2000 contendió por la alcaldía potosina y en 2009 por la gubernatura, aunque perdió en ambas ocasiones. Por el momento es magistrado con licencia del Tribunal de Justicia Administrativa para poder participar en la contienda electoral.
Xavier Nava Palacios, quien al ver que perdió la elección interna del PAN para ir por la gubernatura del estado, no deja de lado sus pretensiones de ocupar un cargo público, es así que podría contender por Movimiento Ciudadano o, como lo dijo ayer la delegada del PRD, Cristina Gaytán, el partido tiene interés en Nava como candidato a la alcaldía, pero no serán un factor para romper la coalición; entonces, cabe la posibilidad de que “Sí por San Luis” postule al alcalde con licencia.
Esta será la segunda ocasión en que los alcaldes de San Luis Potosí tengan la oportunidad de reelegirse por lo que el actual edil debe ser considerado:
XAVIER NAVA
Actualmente es alcalde con licencia, formó parte del PRD y fungió como diputado federal en 2015, hizo campaña con Ricardo Gallardo Juárez, después abandonó el partido y buscó la candidatura independiente a la alcaldía, desistió y fue abanderado de Acción Nacional y Movimiento Ciudadano con quienes logró la victoria.
Recientemente Nava participó de la contienda interna del PAN para elegir a su candidato a gobernador, en la que perdió ante Octavio Pedroza.
Resulta complicado que la coalición “Sí por San Luis” (integrada por el PRI-PAN-PRD y Conciencia Popular) lo postule para la reelección ya que en más de una ocasión se ha dicho que el PRI será quien ponga candidato, sin embargo, el Sol Azteca ha amagado con hacerlo su candidato e incluso salir del bloque para ello, no obstante esto no le bastaría, pues para presentarse a la reelección requiere que al menos uno de los partidos que lo llevó al cargo lo nomine, así que requeriría a MC o al PAN.
RUBÉN GUAJARDO
A pesar de que prácticamente un hecho que será el PRI quien coloque candidato a alcalde en la coalición de PRIAN, desde un inicio Rubén Guajardo Barrera, actual diputado local, levantó la mano para intentar ganar el puesto en Palacio Municipal. Guajardo, actualmente forma parte del grupo de Octavio Pedroza y es la segunda ocasión en que se desempeña como diputado local.
Ahora bien, en el Partido Revolucionario Institucional, concluyó el plazo para el registro de interesados en ir por la gubernatura sin perfiles inscritos, pues los cinco interesados (Enrique Galindo, Luis Mahbub, Joel Ramírez, Martín Juárez y Mauricio Ramírez) definieron dejar en manos de la dirigencia del partido. Es muy probable que a quien elijan los mandos priistas para ir a la gubernatura acabe siendo el candidato de “Sí por San Luis” a la alcaldía.
ENRIQUE GALINDO
Es excomisionado de la Policía Federal de México, ha trabajado en sectores locales, federales y estatales, fue secretario ejecutivo de la Comunidad de Policías de América, tiene distintas maestrías, como la de Política Criminal. En 2015 estuvo a minutos de convertirse en el abanderado del PRI a la gubernatura de San Luis Potosí, pero de último minuto César Camacho, entonces dirigente nacional, optó por nombrar a Juan Manuel Carreras.
JOEL RAMÍREZ
Es el actual secretario de Educación General del Estado. Su antecesor fue Juan Manuel Carreras, gobernador de San Luis Potosí. Además le ha tocado vivir una de las épocas más complejas al frente de SEGE por la pandemia del covid-19. Fue diputado federal en dos ocasiones, delegado del Infonavit, secretario particular del gobernador Carlos Jonguitud.
LUIS MAHBUB
Es un empresario potosino e ingeniero civil, ha sido parte de distintas cámaras empresariales locales, estatales y nacionales, así como consejero de algunas organizaciones.
El Partido Verde Ecologista de México hace días dio a conocer que se encuentra dialogando con el empresario Juan Carlos Valladares para postularlo como su candidato a la alcaldía en el estado, de momento no ha dado a conocer si tiene algún otro perfil en la mira, por lo que es muy probable que el jetset potosino sea su apuesta.
JUAN CARLOS VALLADARES
En 2016 fue el primer Coordinador Estatal de Vinculación y Emprendimiento del Partido Revolucionario Institucional; la familia de la que proviene el empresario participa en negocios de periódicos, hidrocarburos, comunicaciones y construcción.
Valladares Eichelmann mantiene una amistad cercana con figuras del espectáculo, la política y el deporte como Alejandro Fernández, Ludwika Paleta, Emiliano Salinas, Javier Hernández, Lili y Emilio Estefan, Emilio Azcárraga Jean, Marc Anthony y Kate del Castillo, por lo que es habitual verlo en eventos como partidos de futbol en Europa o carreras de la Fórmula 1.
Lee también: PRI podría develar a su candidato a la gubernatura este sábado
Destacadas
El fin del Realito… ¿se acerca?
Autoridades de los diferentes órdenes de gobierno analizan la rescisión del contrato e invertir en otras obras de infraestructura hídrica
Por: Bernardo Vera
Las constantes fallas por el servicio de agua proveído por el acueducto de El Realito, así como la aparición de alternativas de proveeduría de agua potable a la zona metropolitana, vislumbran de manera más cercana una posible rescisión del contrato con la empresa Aquos.
Dario Fernando González Castillo, delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, detalló que han tenido acercamiento con el gobierno del estado, y el tema ha sido abordado en las oficinas centrales de esta dependencia federal.
Externó que hay una propuesta por parte del área jurídica de la Conagua; en caso de concretarse una rescisión, deberá existir un proceso de mediación y avenencia con las partes afectadas y la empresa.
“En una rescisión se tendrían que ver tanto los temas de adeudo que tiene la empresa española con el gobierno, y los mismos adeudos que se tuvieran sobre el manejo y mantenimiento por parte del gobierno hacia la empresa. Por eso se ve el tema conciliador, para poderlo terminar de esa forma, que es la propuesta que ha hecho el jurídico de Conagua y es lo primero que se está buscando”.
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, externó su aprobación de rescindir el contrato con el Realito, en caso de que no vaya a remediarse sus inconsistencias de manera pronta.
Agregó que anteriormente había hasta setenta colonias afectadas por las fallas del Realito, y actualmente se ha reducido a cuarenta, luego de conectarlas a la red de pozos. Sin embargo, aún queda un buen número de colonias afectadas, que representan hasta 30 mil habitantes sin el servicio de agua, o entregado de mala calidad por la empresa Aquos.
“Yo sigo pagando al Realito. Cada mes que le pago el Realito podría iniciar la perforación de un nuevo pozo, yo pago cuatro o 5 millones de pesos mensuales al Realito, sin agua; si tuviera agua le pagaría 15. Sin agua, yo podría estar perforando pozos cada dos meses, terminarlos y resolver el tema del Realito”, manifestó.
También lee: Interapas enfrentará las fallas del Realito con perforación de pozos de agua
Destacadas
La muerte del Papa Francisco: un testigo potosino en el corazón del Vaticano
Jesús Priego, sacerdote y rector en Roma, vivió de cerca la partida del Santo Padre, quien nos contó sobre el legado que deja
Por: Ana G Silva
Desde Roma, el sacerdote potosino Juan Jesús Priego Rivera, colaborador de La Orquesta, ex vocero del Arzobispado de San Luis Potosí y actual rector del Pontificio Colegio Mexicano, vivió de forma cercana e intensa la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, la cual calificó como inesperada, a pesar del deterioro en la salud del pontífice.
“Habíamos seguido los reportes médicos, y aunque eran pesimistas, cuando lo vimos salir a dar la bendición el domingo (día de la Resurrección), nos llenamos de esperanza”, expresó el sacerdote en entrevista. Sin embargo, un derrame cerebral terminó por apagar la vida del pontífice, en lo que describió como un giro repentino que tomó por sorpresa incluso al entorno más cercano al Vaticano.
Priego Rivera relató que se encontraba en oración dentro de la capilla del Colegio cuando comenzaron a sonar las alertas: “Salí y llegaron muchos mensajes al mismo tiempo. Ahí supe que algo había pasado. Todos hablaban de la muerte del Santo Padre”.
Desde su rol como rector del Pontificio Colegio Mexicano —una institución que alberga a sacerdotes mexicanos en formación en Roma—, explicó que no hay un protocolo específico más allá de lo espiritual y lo simbólico: “Oramos por él, asistimos a las ceremonias, y recibiremos a los dos cardenales mexicanos electores, Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega, quienes se hospedarán con nosotros durante el Cónclave”.
Priego también compartió el impacto emocional de la noticia: “Primero lo tomas con incredulidad. Pensé que quizá era otra noticia falsa. Pero cuando lo confirmas, te das cuenta de que se ha cerrado un capítulo importante para la Iglesia”.
Sobre el legado del Papa Francisco, el padre Jesús Priego fue claro: “Como toda figura fuerte, fue polémico. Pero si vemos su pontificado con objetividad, nos damos cuenta de que su prioridad era clara: llevar la Iglesia hacia los más pobres, hacia los olvidados, hacia los que viven en los márgenes”.
Priego subrayó también la relevancia de ese mensaje en el contexto mexicano: “Tenemos un país donde más de la mitad de la población vive en pobreza. El Papa insistía en no instrumentalizar al pobre, no convertirlo en un número o un voto. El pobre es una persona con necesidades reales: salud, empleo, seguridad. Y eso nos interpela a todos, no solo al Estado”.
Desde Roma, el sacerdote potosino se convierte en uno de los pocos mexicanos que están viviendo estos días desde el corazón de la Iglesia. Su testimonio, cercano y humano, lo describe como una figura papal que buscó tocar las heridas del mundo contemporáneo.
También lee: Galindo recuerda su encuentro con el Papa Francisco
Destacadas
Infonavit avanza en Programa de Viviendas para el Bienestar en SLP
Se espera que el programa federal arranque este semestre
Por: Redacción
Adán Romero Esparza, delegado del Infonavit en San Luis Potosí, informó que el Programa de Viviendas para el Bienestar federal avanza de manera positiva, especialmente en la etapa de captación de predios, que es una de las fases más importantes para garantizar el acceso a viviendas dignas para los potosinos.
Durante una entrevista, Romero Esparza explicó que esta etapa es clave y ha contado con el respaldo del gobierno estatal.
“El gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha hecho el compromiso de seguir colaborando con estas acciones, las cuales se derivan del convenio firmado hace cerca de dos meses con el director general del Infonavit”, señaló.
Respecto al número de terrenos disponibles y los necesarios para el desarrollo del programa, el delegado aclaró que aún se encuentran en proceso de revisión y evaluación , por lo que los datos concretos serán compartidos una vez que estén plenamente confirmados.
Romero Esparza también detalló que ya se han registrado avances en varios municipios del estado, aunque reconoció que el proceso de trámite suele ser largo, lo cual ha implicado que aún no se pueda dar una información definitiva sobre todos los predios.
“La intención es iniciar lo más pronto posible. La meta es que podamos arrancar este mismo semestre”, aseguró el delegado.
También lee: Alta demanda en programa de vivienda estatal; mil familias ya fueron aprobadas
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online