agosto 21, 2025

Conecta con nosotros

Estado

¿Quiénes gobernarán los 58 municipios de SLP los próximos 3 años?

Publicado hace

el

La coalición “Sí por San Luis” será la que tengan el control de más ayuntamientos con 17, mientras que “Juntos Haremos Historia” estará en 16

Por: Itzel Márquez

Después de la jornada electoral del domingo seis de junio, aquí te contamos quiénes estarán al frente de los ayuntamientos en los 58 municipios del estado, donde la coalición “Sí por San Luis” (PRI-PAN-PRD-CP) será que más alcaldías tendrá con 17; mientras que “Juntos Haremos Historia” gobernará 16; el PRI siete, Movimiento Ciudadano cinco, Morena cuatro, Panal tres, Redes Sociales Progresista dos; y finalmente, PRD, PES, PAN e Independiente 1 alcaldía cada uno.

En la capital potosina, el ganador fue Enrique Galindo Ceballos, de la coalición “Sí por San Luis” con 143 mil 630 votos.

Mientras tanto, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, el resultado favoreció a Leonor Noyola candidata de la coalición “Juntos Haremos Historia” con 52,725 votos.

En Matehuala, Iván Noé Estrada de la coalición “Sí por San Luis” será el nuevo alcalde al obtener 11,517 sufragios a su favor.

En Rioverde, Arnulfo Urbiola Román de PRI, PRD y Conciencia Popular será el presidente municipal, al haber tenido 11,792 votos.

Además, en Ciudad Valles, será David Armando Medina Salazar de la coalición “Juntos Haremos Historia” el nuevo presidente del municipio al acumular 23,327.

En Ahualulco será José Ignacio Guerrero Mendoza de Nueva Alianza, pues ganó con 3,580 votos.

En Alaquines, Florisela Hernández Chávez del PRI estaría al frente del gobierno municipal con 2,186 sufragios a su favor.

Aquismón estará gobernado por Cuahutémoc Balderas Yáñez de RSP, quien ganó con 10,094 votos.

En Armadillo de los Infante gobernará María Rocío Castillo Vera de “Sí por San Luis”, quien ganó con 1,549 votos.

Axtla de Terrazas será gobernado por Gregorio Cruz Martínez de Morena, pues ganó con 6,546 sufragios.

En Cárdenas, Jorge Omar Muñoz Martínez de “Juntos Haremos Historia” gobernará el municipio, pues ganó con 3,336 votos.

Al frente de Real de Catorce estará gobernado por María Guadalupe Carrillo Rodríguez de “Sí por San Luis” con 1,857 votos.

En Cedral, el presidente municipal será Howard Francisco Aguilar Vergara de Movimiento Ciudadano con 2,855 votos a su favor.

En Cerritos ganó María Leticia Vázquez Hernández de la coalición “Juntos Haremos Historia” con 3,515 votos.

En Cerro de San Pedro gobernará Esmeralda Abigail Nava Loredo de PRI con 1,676 votos.

Ciudad del Maíz, Mireya Vancini Villanueva, quien obtuvo 3,175 votos.

En Ciudad Fernández gobernará Marco Antonio González Jasso de “Juntos Haremos Historia” con 5,399 votos.

Coxcatlán estará gobernado por Roberto Cruz Hurtado del PRI, quien ganó con 2,112 votos.

Marisol Nájera Alba gobernará Charcas de “Juntos Haremos Historia”, quien obtuvo 3,689votos.

Ébano estará gobernado por María Soledad Carreño Linares de “Juntos Haremos Historia”, quien obtuvo 6,858 votos.

En El Naranjo gobernará Rafael Olvera Torres con 4,539 sufragios a su favor.

En Guadalcázar Juan Francisco Pérez Zapata de “Sí por San Luis” estará al frente del gobierno, con 6,461 votos.

Huhuetlán estará gobernado por José Antonio Olivares Moreales de “Sí por San Luis”, al haber obtenido 3,003 votos.

En Lagunillas gobernará Sergio Alberto Izaguirre Ponce de Movimiento Ciudadano, con 903 sufragios a su favor.

Matlapa estará gobernado por Edgar Ortega Luján del PAN con 5,172 votos.

Al frente de Mexquitic estará José Hilario Leal Quistián de Movimiento Ciudadano, quien ganó con 11,439 votos.

En Moctezuma gobernará Luis Enrique Vega Manzanares de “Juntos Haremos Historia”, al haber obtenido 3,672 votos.

Rayón será gobernado por Pablo Berrones Alvarado de “Juntos Haremos Historia”, quien consiguió 2,141 votos.

Al frente de Salinas estará Emmanuel Castro Álvarez de “Sí por San Luis” del PRI, quien obtuvo 2,476 votos.

En San Antonio obtuvo la presidencia municipal Edyuenary Gregorio Castillo Hernández de Morena, con 3,121 votos.

En San Ciro de Acosta gobernará Luis Carlos Pereyra Govea del PT con 1,892 votos.

San Martín Chalchicuahutla estará gobernado por Luis Fernando Hervert Orta del Partido Verde Ecologista de México, al obtener 4,252 votos.

San Nicolás Tolentino será gobernado por Arturo Elías Rodríguez del Partido Conciencia Popular, al haber obtenido 859 votos.

Al frente de San Vicente Tancuayalab estará J. Jesús Soni Bulos del PRI con 4,539 votos.

En Santa Catarina va a gobernar María del Amparo Charles Landaverde del Partido del Trabajo, con 2,706 sufragios.

Santa María del Río será gobernado por Emmanuel Govea Díaz del PRD con 8,751 votos a su favor.

Al frente de Santo Domingo estará María Celeste Mata Esparza del PRI con 2,265 votos.

Quién gobernará Tamasopo será Luis Alberto Abundis Rangel del Partido del Trabajo con 3,983 votos.

En Tamazunchale gobernará José Luis Meza Vidales de Morena, con 14,388 votos.

Tampacán será gobernado por Brisseire Sánchez López del PRI con 4,412 votos.

Al frente de Tampamolón Corona estará Silvia Medina Burgaña del Partido del Trabajo, con 2,781 votos.

En Tamuín gobernará Francisco Joel Limas Rivera del PRI con 4,239 votos.

En Tancanhuitz ganó Octavio Contreras Medina del PNAL, con 2,935 sufragios a su favor.

Al frente de Tanlajás estará Genaro Ahumada Cedillo del PAN, con 3,082 votos.

En Tanquián de Escobedo gobernará María Sánchez Barrios del PRI con 1,944 votos.

En Tierra Nueva ganó Rubén Rodríguez Rodríguez del PRD con 1,730 votos.

Al frente de Vanegas estará Ma. de Jesús Torres Ortiz de Movimiento Ciudadano, al haber obtenido 1,127 votos.

En Venado gobernará Guillermo Martínez Guerra de Movimiento Ciudadano, con 2,742 votos.

Al frente de Villa de Arista estará Bernabé Mares Briones del PRI, al haber obtenido 2,626 votos.

En Villa de Arriaga gobernará Salvador López Amaro del Partido Verde Ecologista de México, con 3,860 sufragios a su favor.

Villa de Guadalupe será gobernado por Francisco Olguín García del PES con 1,886 votos.

En Villa de la Paz gobernará Jorge Armando Torres Martínez, con 897 votos.

Al frente de Villa de Ramos estará al frente del gobierno Erick Giovanni Espino de la Rosa del Partido del Trabajo, al haber obtenido 5,770 votos.

En Villa de Reyes gobernará Erika Irazema Briones Pérez del PRD, quien obtuvo 6,965 votos.

En Villa Hidalgo, el presidente municipal será Ismael Vázquez Rodríguez del PAN, con 4,838 sufragios.

En Villa Juárez obtuvo el triunfo Lisa Avigail Izaguirre del PRI, con 2,388.

Xilitla está gobernado por Óscar Humberto Márquez Plascencia de Morena, con 9,456 votos.

Finalmente, al frente de Zaragoza estará Emmanuel Díaz Loredo de Redes Sociales Progresistas con 2,705 votos.

Lee también: 14 mujeres y 5 hombres los nuevos casos de covid-19 este martes

Destacadas

UASLP aclara incidente nocturno: fue una extorsión telefónica al personal de seguridad

Publicado hace

el

El secretario general Federico Garza aclaró que el guardia fue manipulado vía llamada para romper cristales en Finanzas y Recursos Humanos

Por: Redacción

Federico Garza Herrera, secretario general de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), informó que el incidente registrado la madrugada de este jueves en instalaciones universitarias no se trató de un ataque directo, sino de un caso de extorsión telefónica.

De acuerdo con la explicación, un elemento de seguridad recibió una llamada en la que fue manipulado para realizar actos fuera de protocolo, como romper cristales en las áreas de Finanzas y Recursos Humanos, con la intención de buscar documentos o dinero.

“Lo que ocurrió fue una extorsión a través de llamada telefónica. El personal de seguridad fue manipulado para realizar ciertas acciones, pero ya está localizado y se encuentra bien. I

ncluso mostró su celular para confirmar las llamadas que recibió”, detalló Garza Herrera.

El funcionario universitario precisó que, hasta el momento, no se ha detectado la sustracción de dinero ni de objetos de valor; sin embargo, se mantiene en revisión la situación en las áreas afectadas.

La UASLP aseguró que reforzará las medidas de prevención y seguridad para evitar que este tipo de situaciones vuelva a repetirse, e hizo un llamado a mantenerse alerta ante este tipo de intentos de extorsión.

También lee: Cuerpo de Bomberos y UASLP acuerdan colaborar en proyectos de prevención

Continuar leyendo

Estado

Valladares propone mejorar la operación de retenes en la carretera 57

Publicado hace

el

La iniciativa propone tecnología con IA, supervisión anticorrupción y protocolos de derechos humanos

Por: Redacción

El diputado federal del PVEM por San Luis Potosí, Juan Carlos Valladares, presentó el 13 de agosto una iniciativa integral destinada a regular y modernizar la operación de los retenes en la Carretera Federal 57, un corredor logístico clave para el comercio nacional e internacional de México. Esta propuesta busca atender problemas crónicos como extorsiones y demoras logísticas, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial, reducir costos económicos y potenciar la competitividad industrial del Bajío.

La Carretera Federal 57 conecta el norte, centro y golfo del país, siendo estratégica para el intercambio con Estados Unidos y vital para sectores como el automotriz, aeroespacial, alimentos y manufactura. Sin embargo, enfrenta graves desafíos: extorsiones, retenes falsos y afectaciones económicas que generan pérdidas anuales de hasta 14 mil millones de pesos por robos, retrasos y costos adicionales.

Un solo retén mal gestionado podría costar hasta 2 millones de pesos diarios. Además, se registran impactos sociales y pérdidas logísticas que representan hasta el 25% de la productividad diaria por chofer.

El transporte carretero representa el 60% de la circulación de mercancías en México y cerca del 3–4% del PIB, por lo que las ineficiencias en esta vía afectan sectores clave como el automotriz y manufacturero en el Bajío.

“La modernización de estos retenes no solo eliminará malas prácticas, sino que garantizará una mayor fluidez en el transporte de carga y pasajeros, protegiendo los derechos humanos y atrayendo inversiones a la región”, declaró Juan Carlos Valladares. “Esta iniciativa es esencial para que San Luis Potosí y el Bajío se consoliden como un hub industrial confiable y competitivo”.

El legislador resaltó que esta propuesta responde a solicitudes de ciudadanos y organismos empresariales potosinos que piden poner atención en este tema.

Acciones clave de la propuesta:

  1. Protocolos y supervisión anticorrupción: auditorías aleatorias, cámaras corporales y sanciones estrictas por abusos.

  2. Coordinación interinstitucional: comunicación directa entre SEDENA, Guardia Nacional, FGR, INM y autoridades estatales.

  3. Ubicación estratégica y señalización inteligente: paneles LED, horarios programados y medidas para evitar cuellos de botella.

  4. Tecnología avanzada: cámaras con IA, arcos carreteros, iluminación solar y módulos portátiles de revisión.

  5. Infraestructura complementaria: carriles auxiliares, zonas de revisión diferenciadas y segundos pisos en tramos críticos.

  6. Capacitación continua: simuladores y realidad aumentada para inspecciones eficientes.

  7. Enfoque en derechos humanos: protocolos claros y capacitación para evitar perfiles discriminatorios.

Se espera que esta iniciativa reduzca pérdidas económicas, mejore la seguridad en el transporte, impulse la fluidez logística y refuerce la confianza empresarial para atraer inversiones.

El diputado reconoció acciones del gobierno federal como el Operativo Balam de la Guardia Nacional y la instalación de cámaras y arcos carreteros por la SICT, pero enfatizó la necesidad de una estrategia integral que incluya tecnología, capacitación y transparencia para eliminar prácticas irregulares.

La proposición fue presentada el 13 de agosto de 2025 en la sede de la Comisión Permanente y busca generar mejoras tangibles en la operación de retenes, fortaleciendo la legalidad y la fluidez vial. Valladares invitó a industriales, autoridades de los tres niveles de gobierno y sociedad civil a sumarse a esta propuesta.

También lee: Valladares no descarta ir por la gubernatura de San Luis Potosí

Continuar leyendo

Estado

Banda Machos y Mi Banda El Mexicano ponen a bailar a la Fenapo

Publicado hace

el

Una noche sin límites con éxitos que hicieron vibrar a miles de asistentes

Por: Redacción

La Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025 vivió una noche de fiesta sin límites con la presentación de Mi Banda El Mexicano y Banda Machos, dos agrupaciones emblemáticas que abarrotaron El Foro, convirtiendo el recinto en una gran pista de baile en la que miles de asistentes disfrutaron en un ambiente familiar y lleno de alegría.

El espectáculo inició con Mi Banda El Mexicano, que desató la euforia al interpretar sus más grandes éxitos como Ramito de violetas, No bailes de caballito y Feliz, feliz, temas que forman parte de la memoria colectiva y que hicieron cantar y brincar a los presentes. La agrupación agradeció la invitación a una fiesta tan grande como la Fenapo, donde compartieron su música con un público entusiasta y entregado.

Posteriormente, la llamada “reina de todas las bandas” encendió aún más los ánimos con un recorrido musical cargado de energía y tradición. Banda Machos puso a bailar a todos con clásicos como La culebra, Historia sin fin y Un indio quiere llorar,

confirmando su lugar como una de las agrupaciones más queridas de la música popular mexicana. También agradecieron el ser parte de este encuentro que reúne a miles de familias potosinas.

Con la visión del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la fiesta de San Luis Potosí continúa ofreciendo espectáculos de primer nivel, gratuitos y para todos los gustos, consolidando a la Fenapo como la feria más importante de México.

También lee: Ricardo Gallardo inicia segunda etapa del programa Tu Casa, Tu Apoyo

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados