Estado
¿Quiénes gobernarán los 58 municipios de SLP los próximos 3 años?
La coalición “Sí por San Luis” será la que tengan el control de más ayuntamientos con 17, mientras que “Juntos Haremos Historia” estará en 16
Por: Itzel Márquez
Después de la jornada electoral del domingo seis de junio, aquí te contamos quiénes estarán al frente de los ayuntamientos en los 58 municipios del estado, donde la coalición “Sí por San Luis” (PRI-PAN-PRD-CP) será que más alcaldías tendrá con 17; mientras que “Juntos Haremos Historia” gobernará 16; el PRI siete, Movimiento Ciudadano cinco, Morena cuatro, Panal tres, Redes Sociales Progresista dos; y finalmente, PRD, PES, PAN e Independiente 1 alcaldía cada uno.
En la capital potosina, el ganador fue Enrique Galindo Ceballos, de la coalición “Sí por San Luis” con 143 mil 630 votos.
Mientras tanto, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, el resultado favoreció a Leonor Noyola candidata de la coalición “Juntos Haremos Historia” con 52,725 votos.
En Matehuala, Iván Noé Estrada de la coalición “Sí por San Luis” será el nuevo alcalde al obtener 11,517 sufragios a su favor.
En Rioverde, Arnulfo Urbiola Román de PRI, PRD y Conciencia Popular será el presidente municipal, al haber tenido 11,792 votos.
Además, en Ciudad Valles, será David Armando Medina Salazar de la coalición “Juntos Haremos Historia” el nuevo presidente del municipio al acumular 23,327.
En Ahualulco será José Ignacio Guerrero Mendoza de Nueva Alianza, pues ganó con 3,580 votos.
En Alaquines, Florisela Hernández Chávez del PRI estaría al frente del gobierno municipal con 2,186 sufragios a su favor.
Aquismón estará gobernado por Cuahutémoc Balderas Yáñez de RSP, quien ganó con 10,094 votos.
En Armadillo de los Infante gobernará María Rocío Castillo Vera de “Sí por San Luis”, quien ganó con 1,549 votos.
Axtla de Terrazas será gobernado por Gregorio Cruz Martínez de Morena, pues ganó con 6,546 sufragios.
En Cárdenas, Jorge Omar Muñoz Martínez de “Juntos Haremos Historia” gobernará el municipio, pues ganó con 3,336 votos.
Al frente de Real de Catorce estará gobernado por María Guadalupe Carrillo Rodríguez de “Sí por San Luis” con 1,857 votos.
En Cedral, el presidente municipal será Howard Francisco Aguilar Vergara de Movimiento Ciudadano con 2,855 votos a su favor.
En Cerritos ganó María Leticia Vázquez Hernández de la coalición “Juntos Haremos Historia” con 3,515 votos.
En Cerro de San Pedro gobernará Esmeralda Abigail Nava Loredo de PRI con 1,676 votos.
Ciudad del Maíz, Mireya Vancini Villanueva, quien obtuvo 3,175 votos.
En Ciudad Fernández gobernará Marco Antonio González Jasso de “Juntos Haremos Historia” con 5,399 votos.
Coxcatlán estará gobernado por Roberto Cruz Hurtado del PRI, quien ganó con 2,112 votos.
Marisol Nájera Alba gobernará Charcas de “Juntos Haremos Historia”, quien obtuvo 3,689votos.
Ébano estará gobernado por María Soledad Carreño Linares de “Juntos Haremos Historia”, quien obtuvo 6,858 votos.
En El Naranjo gobernará Rafael Olvera Torres con 4,539 sufragios a su favor.
En Guadalcázar Juan Francisco Pérez Zapata de “Sí por San Luis” estará al frente del gobierno, con 6,461 votos.
Huhuetlán estará gobernado por José Antonio Olivares Moreales de “Sí por San Luis”, al haber obtenido 3,003 votos.
En Lagunillas gobernará Sergio Alberto Izaguirre Ponce de Movimiento Ciudadano, con 903 sufragios a su favor.
Matlapa estará gobernado por Edgar Ortega Luján del PAN con 5,172 votos.
Al frente de Mexquitic estará José Hilario Leal Quistián de Movimiento Ciudadano, quien ganó con 11,439 votos.
En Moctezuma gobernará Luis Enrique Vega Manzanares de “Juntos Haremos Historia”, al haber obtenido 3,672 votos.
Rayón será gobernado por Pablo Berrones Alvarado de “Juntos Haremos Historia”, quien consiguió 2,141 votos.
Al frente de Salinas estará Emmanuel Castro Álvarez de “Sí por San Luis” del PRI, quien obtuvo 2,476 votos.
En San Antonio obtuvo la presidencia municipal Edyuenary Gregorio Castillo Hernández de Morena, con 3,121 votos.
En San Ciro de Acosta gobernará Luis Carlos Pereyra Govea del PT con 1,892 votos.
San Martín Chalchicuahutla estará gobernado por Luis Fernando Hervert Orta del Partido Verde Ecologista de México, al obtener 4,252 votos.
San Nicolás Tolentino será gobernado por Arturo Elías Rodríguez del Partido Conciencia Popular, al haber obtenido 859 votos.
Al frente de San Vicente Tancuayalab estará J. Jesús Soni Bulos del PRI con 4,539 votos.
En Santa Catarina va a gobernar María del Amparo Charles Landaverde del Partido del Trabajo, con 2,706 sufragios.
Santa María del Río será gobernado por Emmanuel Govea Díaz del PRD con 8,751 votos a su favor.
Al frente de Santo Domingo estará María Celeste Mata Esparza del PRI con 2,265 votos.
Quién gobernará Tamasopo será Luis Alberto Abundis Rangel del Partido del Trabajo con 3,983 votos.
En Tamazunchale gobernará José Luis Meza Vidales de Morena, con 14,388 votos.
Tampacán será gobernado por Brisseire Sánchez López del PRI con 4,412 votos.
Al frente de Tampamolón Corona estará Silvia Medina Burgaña del Partido del Trabajo, con 2,781 votos.
En Tamuín gobernará Francisco Joel Limas Rivera del PRI con 4,239 votos.
En Tancanhuitz ganó Octavio Contreras Medina del PNAL, con 2,935 sufragios a su favor.
Al frente de Tanlajás estará Genaro Ahumada Cedillo del PAN, con 3,082 votos.
En Tanquián de Escobedo gobernará María Sánchez Barrios del PRI con 1,944 votos.
En Tierra Nueva ganó Rubén Rodríguez Rodríguez del PRD con 1,730 votos.
Al frente de Vanegas estará Ma. de Jesús Torres Ortiz de Movimiento Ciudadano, al haber obtenido 1,127 votos.
En Venado gobernará Guillermo Martínez Guerra de Movimiento Ciudadano, con 2,742 votos.
Al frente de Villa de Arista estará Bernabé Mares Briones del PRI, al haber obtenido 2,626 votos.
En Villa de Arriaga gobernará Salvador López Amaro del Partido Verde Ecologista de México, con 3,860 sufragios a su favor.
Villa de Guadalupe será gobernado por Francisco Olguín García del PES con 1,886 votos.
En Villa de la Paz gobernará Jorge Armando Torres Martínez, con 897 votos.
Al frente de Villa de Ramos estará al frente del gobierno Erick Giovanni Espino de la Rosa del Partido del Trabajo, al haber obtenido 5,770 votos.
En Villa de Reyes gobernará Erika Irazema Briones Pérez del PRD, quien obtuvo 6,965 votos.
En Villa Hidalgo, el presidente municipal será Ismael Vázquez Rodríguez del PAN, con 4,838 sufragios.
En Villa Juárez obtuvo el triunfo Lisa Avigail Izaguirre del PRI, con 2,388.
Xilitla está gobernado por Óscar Humberto Márquez Plascencia de Morena, con 9,456 votos.
Finalmente, al frente de Zaragoza estará Emmanuel Díaz Loredo de Redes Sociales Progresistas con 2,705 votos.
Lee también: 14 mujeres y 5 hombres los nuevos casos de covid-19 este martes
Estado
Que Fenapo “no necesita permisos”: Roberto Pinto
Autoridades y empresarios destacan que el Patronato cuenta con autonomía regulada y opera bajo lineamientos claros
Por: Redacción
La Feria Nacional Potosina (FENAPO) se desarrolla con base en un marco legal vigente y bajo una estrecha coordinación entre diversas autoridades estatales y municipales, afirmó la Asociación de Empresarios del Entretenimiento de San Luis Potosí, ante versiones que cuestionaban la legalidad de algunos aspectos operativos del evento.
Roberto Pinto Madrid, presidente de dicha asociación, explicó que el Patronato de la FENAPO funciona como un organismo descentralizado, con autonomía regulada, normatividad propia y atribuciones específicas para gestionar la organización del evento ferial. Indicó que no se trata de una entidad privada, por lo que no está sujeta a los mismos requisitos que los negocios particulares, como licencias comerciales o permisos municipales convencionales.
Desde su fundación, el Patronato emite cada año convocatorias formales a instancias del gobierno estatal y municipal para establecer mesas de trabajo, definir operativos y aplicar reglamentos en materia de seguridad, salud pública y administración general
. Esta colaboración permite coordinar actividades logísticas, establecer medidas preventivas y garantizar que el desarrollo de la feria se realice bajo condiciones reguladas.Pinto Madrid precisó que los espacios, establecimientos y servicios dentro del recinto ferial son inspeccionados por las autoridades competentes, quienes verifican que se cumplan con las disposiciones sanitarias, los lineamientos de protección civil y los permisos temporales requeridos para actividades como la venta de bebidas alcohólicas, conforme a lo establecido por la legislación estatal.
Finalmente, subrayó que la cooperación institucional ha sido permanente, y que cada edición de la feria se realiza mediante una planificación coordinada entre el Patronato y las dependencias correspondientes, garantizando transparencia y cumplimiento normativo.
También lee: Más de 3 mil 500 taxis estarán disponibles durante la Fenapo: SCT
Congreso del Estado
Se debe proteger a menores de edad involucrados en procesos judiciales: Congreso
Se pretende que se garantice el cuidado dentro de los procesos judiciales y que no revictimice a los menores de edad
Por: Redacción
La Comisión Primera de Justicia de la LXIV Legislatura, analiza la iniciativa presentada por el diputado César Arturo Lara Rocha, que plantea reformar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, que tiene como objetivo proteger a los menores de edad cuando tienen que intervenir el procedimientos judiciales como víctimas o testigos.
El diputado César Arturo Lara, explicó que con esta iniciativa se plantea que se contemplen los conceptos de mínima intervención y el de la no revictimización a los menores de edad cuando intervienen en procedimientos judiciales como víctimas o testigos dentro de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de San Luis Potosí.
Puntualizó que es de suma importancia mencionar que los concentos mencionados ya se establecen en los artículos 4º y 6º de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
Por ello, se pretende que en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado también se garantice el cuidado dentro de los procesos judiciales en donde en ningún momento se ejerza sobre los menores de edad una revictimización o victimización secundaria y tengan una intervención mínima.
Ciudad
Villa de Pozos facilita acceso a trámites de identidad
Esta jornada busca atender a sectores de la población que por diversas razones no han podido regularizar su documentación
Por: Redacción
Villa de Pozos, en coordinación con la Dirección General del Registro Civil del Estado y el Sistema DIF Municipal, llevará a cabo una campaña para la certificación de CURP, enmiendas administrativas y anotaciones marginales, con el objetivo de facilitar que las y los ciudadanos del municipio puedan corregir errores en sus actas de nacimiento y obtener la CURP certificada de forma gratuita.
La titular de la Oficialía 01, María de la Luz Camarillo Morquecho, informó que esta campaña tendrá un cupo limitado de 400 trámites, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a acudir con anticipación, ya que, la fecha límite para la recepción de documentos es el miércoles 6 de agosto.
Los requisitos para acceder al beneficio son los siguientes: solicitud del interesado, la cual será proporcionada directamente en la oficialía del Registro Civil, identificación oficial (INE) del solicitante y acta de nacimiento.
Esta jornada busca atender a sectores de la población que por diversas razones no han podido regularizar su documentación, por lo que el Gobierno Municipal invita a la población para aprovechar esta oportunidad y garantizar el acceso a trámites de identidad con el objetivo de beneficiar a las y los habitantes en el municipio.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online