Destacadas
¿Quién será el próximo dirigente del PRI en SLP?
Ante la polémica por desistir en la impugnación contra Ricardo Gallardo, se especula que Elías Pesina dejará el cargo. Aquí te presentamos el perfil de quienes podrían ser sus sucesores
Por: Itzel Márquez
La semana pasada, se filtró el documento en el que Elías Pesina, dirigente estatal del PRI, informó al Tribunal Electoral Estatal que su partido se retiraba de la impugnación al resultado de la elección de gobernador de San Luis Potosí, en la que resultó ganador Ricardo Gallardo. Esto despertó la molestía del PAN, su socio en la coalición “Sí por San Luis”, quienes vieron el acto como una traición. En las filas del priismo, el posible rompimiento con el PAN también fue mal recibido, pues Enrique Galindo logró la victoria en la alcaldía gracias al respaldo de ese partido, por ello se especula que en breve el PRI renovará su dirigencia. A continuación te presentamos algunos de los posibles sustitutos para Pesina:
Fernando Chávez Méndez
Es licenciado en desarrollo social y familiar, fue secretario General del Sindicato Estatal de Trabajadores del Autotransporte y Secretario de Finanzas de la Federación de Trabajadores del Estado de San Luis Potosí (CTM)
Entre 2009 y 2015 se desempeñó como secretario de Desarrollo Social y Regional del Gobierno del Estado de San Luis Potosí. De 2000 a 2002, fue secretario particular del gobernador del estado y entre 2003 a 2006 ocupó una regiduría del ayuntamiento capitalino.
Además, dentro del PRI ha sido secretario de acción electoral, Consejero Político Municipal, Estatal y Nacional.
Hiram Ventura
Fue delegado estatal de Prospera, así como regidor del Ayuntamiento de la capital potosina.
Margarita Hernández Fiscal
Es abogada. Se ha desempeñado como delegada fiscal de la Zona Centro de San Luis Potosí y fue directora de Gobernación del Estado.
En cuanto a puestos de elección popular, en 2018 contendió por la presidencia municipal de Soledad y en las recientes elecciones fue por la diputación del V Distrito Local. En ambas no logró el triunfo.
Joel Ramírez Díaz
Actualmente se desempeña como secretario de Educación en el gabinete de Juan Manuel Carreras, en donde le ha tocado vivir la época más complejas para la enseñanza, pues ha lidiado con la pandemia de covid-19.
Fue diputado federal en dos ocasiones, delegado del Infonavit, secretario particular del gobernador Carlos Jonguitud y en la reciente elección fue precandidato del PRI a la gubernatura del estado.
Manuel Alvear Sevilla
Egresado de la carrera de ingeniero agrónomo. Fue alcalde del municipio de Ébano. Es integrante del primer comité del Centenario de la Batalla de El Ébano. En 2009 se desempeñó como consejero estatal del PRI y ese mismo año coordinó la precampaña a gobernador de Jesús Ramírez Stabros en 2009.
Martín Juárez Córdoba
Es maestro en Docencia Superior. Entre 2014 y 2016 se desempeñó como delegado Federal del Consejo Nacional de Fomento Educativo en San Luis Potosí, también ha realizado actividades dentro de la Sección 26 de SNTE como capacitador y asesor.
En 1993 fue columnista del periódico El Heraldo y consejero ciudadano del Tercer Distrito Local Electoral.
Dentro del PRI en 2014 fue consejero político estatal, en 2016 se desempeñó como presidente del Comité Directivo Estatal y en 2018 fue diputado local plurinominal. Este año se presentó como precandidato a la gubernatura.
Óscar Bautista Villegas
Es maestro en administración y contaduría, fue profesor y director del CBTA número 123.
Hasta el domingo pasado fue diputado federal. Entre 2015 y 2018 fue diputado local en San Luis Potosí, de 2012 a 2015 diputado federal y de 2009 a 2012 diputado local. En la pasada elección pretendió reelegirse, pero perdió ante Kevin Aguilar, candidato de “Juntos Hacemos Historia”.
Finalmente, ha ejercido puestos dentro del PRI tales como consejero político municipal del partido en Rioverde desde 1991 y consejero político estatal desde 2005.
Edmundo Torrescano Medina
Es abogado y maestro en derecho procesal constitucional. Entre 2012 y 2013 fue asesor jurídico del diputado federal Óscar Bautista Villegas y entre 2013 y 2015 asesoró al Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LX Legislatura del H. Congreso del Estado y es socio fundador de Torrescano, Gutiérrez, Preciado y Asociados, S.C.
Recientemente fue el secretario de organización del CDE del PRI, hasta que compitió y ganó la elección de diputado local por el XI Distrito.
También lee: Marco Gama se reincorporó al grupo parlamentario del PAN en el Senado
Congreso del Estado
Gobierno entrega al Congreso paquete económico 2026; Se ejercerán más de 70 mil millones
La Comisión de Hacienda revisará la propuesta que incluye Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos; analizan contención del gasto y refuerzo a obras y programas sociales.
El Gobierno del Estado entregó este martes a la Comisión de Hacienda del Congreso local el paquete económico para 2026, integrado por las iniciativas de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, que en conjunto contemplan un gasto superior a los 70 mil millones de pesos.
La presidenta de la Comisión, diputada María Dolores Robles Chairez, informó que el documento ingresó “en tiempo y forma”, como marca la Constitución estatal, y será turnado al Pleno para su envío formal a análisis. Posteriormente, comenzará la revisión técnica en la Comisión de Hacienda, que ya cuenta con un calendario de trabajo para dictaminar dentro de los plazos legales.
Por parte del Ejecutivo, la directora de Planeación y Presupuesto de la Secretaría de Finanzas, Damaris Grajeda Acosta, detalló que la propuesta para 2026 contempla contención en el gasto burocrático y un reforzamiento a las obras públicas y programas sociales, tal como ordena el Plan Estatal de Desarrollo.
La discusión del paquete económico marcará la ruta del financiamiento estatal para el próximo año, donde las prioridades, ajustes y reasignaciones pasarán ahora a manos del Poder Legislativo.
Ciudad
No hay huachicoleo en pozos públicos; Se vende agua ilegalmente de pozos privados: Galindo.
El alcalde señaló que algunos privados permiten entrar pipas para vender agua, lo cual es delito que no está dentro de sus facultades perseguir.
Por: Redacción
El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que en San Luis Potosí no existen pozos clandestinos en los términos en que se ha denunciado públicamente, sino una amplia red de pozos privados con concesión federal, cuyo número supera por mucho a los pozos públicos administrados por organismos operadores.
Galindo explicó que en la zona metropolitana —que incluye San Luis Potosí, Soledad, Villa de Pozos y Cerro de San Pedro— existen más de 1,200 concesiones de pozos privados, y de ese número, solo 140 pertenecen al sector público. “Eso representa apenas el 14% de toda el agua disponible”, señaló.
El alcalde subrayó que la confusión sobre el llamado huachicoleo del agua proviene de prácticas que se dan en estos pozos privados, que permiten la entrada de pipas para vender agua, lo cual constituye un delito, mismo que no corresponde a la autoridad municipal perseguirlo sino a las autoridades federales.
“Un hospital tiene pozo privado, hoteles tienen pozo privado, escuelas tienen pozo privado… Cuando ellos permiten que entren pipas para vender agua, están cometiendo un delito, sin embargo eso ya no corresponde a la autoridad municipal.
Galindo aclaró que el huachicol o sustracción clandestina de agua ocurre cuando el robo ocurre en pozos públicos o infraestructura pública para comercializar agua ilegalmente, lo cual sí es materia de investigación.
Finalmente, insistió en que perforar un pozo nuevo sin concesión no es algo que pueda ocurrir “de la nada”, pues implica trámites federales y supervisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
También lee: Pozos no ha pagado su deuda: Galindo
Ciudad
Ciudadanos de Villa de Pozos se rebelan: impugnan nombramiento de Aradillas
Acusaron al Congreso de incumplir el procedimiento de sustitución: señalaron que el Concejo no fue notificado de la renuncia de Rivera Acevedo
Por: Redacción
La designación de la diputada local con licencia Patricia Aradillas Aradillas, como presidenta concejal del recién creado municipio de Villa de Pozos quedó ahora bajo revisión judicial. Ocho habitantes de la localidad promovieron un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano para impugnar el decreto aprobado por el Congreso del Estado.
El recurso —presentado el 19 de noviembre de 2025 ante la Oficialía Mayor del Congreso y el Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP)— señala como autoridad responsable al Poder Legislativo, al considerar que se vulneró la ley al aprobar la sustitución tras la renuncia de María Teresa Rivera Acevedo, quien encabezaba el Concejo Municipal.
Los promoventes argumentan que no se siguió el procedimiento de sustitución previsto en la Ley Orgánica del Municipio Libre, que el Concejo Municipal jamás fue notificado formalmente de la renuncia de Rivera Acevedo y que la designación viola el artículo 118, fracción IX, de la Constitución local, que prohíbe nombrar a personas con cargo legislativo en órganos municipales.
El juicio está firmado por ocho habitantes de Pozos, encabezados por el activista y representante vecinal Justino Castro Rodríguez, junto a Ma. de los Ángeles Flores Martínez —con trayectoria en órganos electorales—, así como Francisco Ramírez, Tomás Hernández Carranza, Ma. Concepción Martínez Martínez, José Valentín Fraga Ponce, Gerardo Enrique Castillo Cuevas y José Jorge Enrique Castillo Morua.
En su demanda, solicitan que el Congreso remita el caso al Tribunal Electoral con el informe circunstanciado y los antecedentes del decreto, para que el TEESLP ejerza control constitucional y legal sobre la designación de Aradillas.
Con esta impugnación, la integración del Concejo Municipal de Villa de Pozos entra en una nueva fase de revisión judicial, y si el Tribunal determina que hubo violaciones al proceso, el nombramiento podría modificarse o incluso anularse.
También lee: Patricia Aradillas se reúne con concejales regidores
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online

















