agosto 31, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Quién será el o la nueva secretaria de Cultura de SLP?

Publicado hace

el

Todo apunta a que Elizabeth Torres dejará en los próximos días el cargo y nos adelantamos con algunos perfiles que podrían sustituirla

Por: Ana G Silva

El periódico Reforma publicó el domingo pasado un reportaje titulado “Restauranteros o contadores dirigen la cultura en estados” donde se cuestionó que varios titulares de las secretarías de cultura tienen poca o nula experiencia en la materia, como es el caso de Elizabeth Torres Mendez, secretaria de la dependencia en San Luis Potosí, quien es contadora y su perfil se limita a una trayectoria profesional de 27 años como administradora de Canal 7. Esto parece ser el final de su paso por el gobierno de Ricardo Gallardo, en el que ha habido en su contra acusaciones de nepotismo, incompetencia y malos manejos, pues ayer trascendió que en dos semanas, luego de que se presente la segunda evaluación del gabinete estatal, la funcionaria será despedida.

La versión cobró fuerza durante todo el lunes, no obstante, Gallardo hizo una declaración en la que justificó que Elizabeth Torres no tenga preparación académica en el área de la cultura o cercanía con la comunidad artística, pues dijo que lo importante es que arroje buenos resultados en su cargo para mantenerse como funcionaria. No obstante, acotó que su permanencia dependerá de los resultados de la evaluación de valoración que se dará a conocer el 25 de febrero.

La Orquesta ha documentado de manera puntual todos los fallos de Torres Mendez, que apuntan a que será cuestión de días para que se dé el cambio, por ello preparamos varios perfiles de personas que tienen altas posibilidades de tomar el cargo:

 

DAVID ORTIZ CELESTINO

Es gestor cultural, escritor, investigador y editor. Licenciado en Literatura por la Universidad de Guanajuato y maestro en Literatura Hispánica por el Colegio de San Luis (Colsan). En 2014 fue jurado en el Premio Nacional de Novela Joven José Revueltas. Fundador de la revista literaria Los Perros del Alba.

Ortiz Celestino dirigió el campus Tijuana de UNIAT, universidad líder en el ramo a nivel nacional de la formación de estudiantes en cine y animación digital, diseño y arte para videojuegos, programación de videojuegos, ciberseguridad y en visualización arquitectónica. También ha dirigido varios festivales internacionales culturales, coordinó congresos de literatura y encabezó la organización de ferias del libro nacionales infantiles y juveniles.

Fue curador en el Festival Internacional de Letras en San Luis Potosí en 2017 en el que participaron varios de los autores más representativos de la literatura nacional e internacional.

Ha estado al frente de direcciones y coordinaciones editoriales en instituciones estatales y federales como Gobierno del Estado de San Luis Potosí, del Centro de Investigaciones y Estudios en Antropología Social y Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México.

Es autor de reseñas y artículos en revistas nacionales e internacionales. Ha sido acreedor a las becas Juan Grijalbo y Edmundo Valadés (otorgada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes).

Existe la versión de que Ortiz Celestino tiene una amistad cercana con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, pues en la infancia de ambos coincidieron en el Barrio de Tlaxcala.

 

CARLOS JOAQUÍN RAMÍREZ FERNÁNDEZ

Carlos Ramírez, mejor conocido como Charlie Ramírez, estudió diseño gráfico en la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y es reconocido a nivel internacional por su trabajo de pintura e ilustración.

Fuentes al interior del gobierno de Ricardo Gallardo han dicho a este medio que, previo a que el gobernador tomara protesta, encargó a Ramírez el diseño de un plan cultural para el estado, por lo que por un buen tiempo se pensó que era el elegido para tomar el cargo de secretario de Cultura.

En 1993 fundó el colectivo el Gato Rojo®, que contó con una tienda con carteles, pintura, escultura, cerámica, diseño y objetos de su autoría. Para 2003 fue coordinador editorial de la Universidad de las Américas en Puebla; en 2009 asumió la subdirección de el área de Artes Visuales del Centro de las Artes de San Luis Potosí, y en 2011 fundó y dirigió el Laboratorio de Diseño del Centro de las Artes de San Luis Potosí incluyendo el diseño con las artes tradicionales.

Ha impartido clases en la New World Arts School, (Florida State University) Miami, el Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, (San Luis Potosí), Universidad Autónoma de Tamaulipas, en la Universidad del Centro de México de San Luis Potosí, en la Universidad del Valle de México, además de otras universidades de Argentina y España.

Ramírez Fernández ha tomado diversos talleres de diseño de cartel, ilustración, pintura, grabado, poesía y narrativa, con los maestros suizos Kurt Wirth(+) y André Günther; los cubanos Félix Beltrán, Héctor Villaverde, Antonio Pérez “Ñiko” y René Azcuy; con Pau Masiques, Manuel Estrada de España; Manuel Monroy, Rafael Barajas “El fisgón”, Jorge Manilla, Isaac Víctor Kerlow, Rafael López Castro, Germán Montalvo, Alberto Castro Leñero, Saúl Kaminer y Germán Venegas; los grabadores Artemio Rodríguez, Joel Rendón y Nunik Sauret: los escultores y ceramistas Gerardo Azcúnaga, Alejandro Díaz de Cossío y Antonio Nava; y los poetas David Huerta y Eduardo Milán de México, Alfredo Salazar de Colombia y el húngaro István Oros

z, entre otros.

Ha participado en más de 45 exposiciones colectivas y 20 individuales, en distintos lugares como la Biblioteca de México, la Casa del Poeta Ramón López Velarde, la Galería Trazo y la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México; en San Luis Potosí en el Centro de Difusión Cultural Raúl Gamboa, el Instituto de Cultura de San Luis Potosí, el Instituto Potosino de Bellas Artes, el Museo Francisco Cossío, la Galería Germán Gedovius, en el Centro Cultural de la UASLP; además de otros estados como Zacatecas y Puebla; mientras que a nivel internacional ha expuesto en Argentina, Bolivia, España, Francia, Australia, Estados Unidos, Chile y Cuba.

 

CYNTHIA VALLE MEADE

Valle es licenciada en Ciencias de la Comunicación de la UASLP; tiene una Especialidad en Comunicación y Educación por la Universidad de Barcelona.

Ha ocupado cargos por más de 20 años en la máxima casa de estudios del estado. De 1994 al 2000 trabajó como productora en TV Universitaria; de 2002 a 2009 formó parte de la División de Cooperación Académica y de 2009 a 2021 fue jefa de la División de Difusión Cultural.

En febrero de 2021 fue nombrada encargada de Despacho de la Secretaría General de la UASLP, en sustitución de Marco Antonio Aranda Martínez, quien dejó el puesto por motivos de salud.

Actualmente es la titular del área de Difusión Cultural de la UASLP y bajo su mando se han desarrollado eventos como la Feria Nacional del Libro y el Festival de Cine de la UASLP.

 

ROBERTO POSADAS MARTÍNEZ

Roberto Posadas es el actual director de Cultura del municipio de Soledad de Graciano Sánchez; es egresado de la Facultad del Hábitat de la UASLP.

Laboró como gestor y promotor cultural desde 1992 al 2013, posteriormente se incorporó a la Casa de Cultura de Soledad hasta el 2015. Se desempeñó como coordinador del programa denominado Caravana Cultural para los Municipios marginados de San Luis Potosí operada por la Cineteca Alameda.

En Soledad también fue asesor del Departamento de Cultura Municipal. Fue coordinador operacional del Festival de la Huasteca en 2014.

 

 

Jorge Arturo Mirabal Martínez

Tiene una licenciatura en Ciencias de la Comunicación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Querétaro; una maestría en comunicación, cambio social y desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid y es doctor en Comunicación Social en la Universidad Complutense de Madrid.

A lo largo de su carrera ha tomado varios cursos, talleres y seminarios relacionados con las Ciencias de la Comunicación y docencia.

Jorge Mirabal fue profesor del Sistema de Preparatoria Abierta del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey / ITESM Campus Querétaro (1986-1987), también fue profesor de la Universidad del Centro de México, de la Universidad Champagnat y de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

De 1987 a 1988 se desempeñó como subdirector de Comunicación Social del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, un año después fue asistente de Dirección y Coordinador Editorial del Periódico “Pulso”. Para 1989 fue el director de Información y Director General del Noticiero Radiofónico “MAS”. También fue guionista, actor y realizador del programa radiofónico “San Luis Potosí en la Hora Nacional” de 1987 a 1993.

Dentro de la UASLP ha ocupado diversos cargos; como el de secretario académico de la Coordinación de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (1989 a 1996); director de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de 1996 a 2008; es miembro permanente del H. Consejo Directivo Universitario y es director de Promoción y Difusión Internacional (2009 – a la fecha).

Mirabal fue presidente del Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación, miembro Fundador e integrante de la primera Asamblea General del Consejo para la Acreditación de la Comunicación A.C. / CONAC, entre otros cargos.

 

Además de estos posibles perfiles, se debe agregar el de Juan Carlos Machinena Morales, quien actualmente es responsable del Consejo Consultivo del Centro Histórico, no obstante, la posibilidad parece distante, pues significaría una realización de una serie de enroques de funcionarios.

También lee: Periodico Reforma exhibió carencias de la secretaria de Cultura de SLP

Destacadas

Spartan Race regresa a SLP

Publicado hace

el

La sexta edición se llevará a cabo el próximo 25 de octubre en el parque Tangamanga I; consolida al Estado como destino líder en turismo deportivo

Por: Redacción

La Secretaría de Turismo (Sectur) presentó la sexta edición de “Spartan Race” San Luis Potosí 2025, que se realizará el 25 de octubre en el parque Tangamanga I, evento que fue posible gracias al apoyo sin límites del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona al turismo deportivo, para que el Estado se fortalezca como referente del turismo deportivo a nivel nacional e internacional.

Con más de 200 ediciones en el mundo, el Spartan es la carrera de obstáculos más importante a nivel global. En esta edición se esperan dos mil 800 competidores y alrededor de ocho mil visitantes, lo que representará una importante derrama económica para hoteles, restaurantes y prestadores de servicios.

El evento contará con cuatro categorías: “Sprint”, “Super”, “Trail” y “Kids Race”. La secretaria de Turismo, Yolanda Cepeda, destacó que este tipo de competencias posicionan a San Luis Potosí como el nuevo destino favorito de México, al combinar deporte, turismo y proyección internacional.

También lee: Enrique Iglesias conquista a la Fenapo 2025

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Bienestar de los adultos mayores, prioridad para el Gobierno Municipal

Publicado hace

el

El Alcalde Enrique Galindo y la presidenta del DIF, Estela Arriaga, encabezaron el festejo por el Día del Adulto Mayor; reiteraron su compromiso de promover una vida digna y saludable para este sector

Por: Redacción

En la celebración de las Personas Adultas Mayores 2025, el alcalde Enrique Galindo reiteró el compromiso del Gobierno Municipal de fomentar el bienestar y garantizar una vida digna y saludable a quienes tanto han aportado en beneficio de sus familias y de la sociedad.

Ante alrededor de mil 500 asistentes, provenientes de 56 clubes de adultos mayores, el jefe del Gobierno Capitalino afirmó que una de las prioridades de esta administración, a través del Sistema Municipal DIF, ha sido procurar un mejor nivel de vida y promover la salud, el respeto y la dignidad de este sector fundamental de la sociedad.

Añadió que es responsabilidad de todos los gobiernos reconocer la valiosa contribución de las personas mayores, sensibilizar a la sociedad y generar las condiciones necesarias para que puedan enfrentar los desafíos en materia de salud, inclusión y economía.

En este sentido, destacó la labor que realiza el DIF Municipal para atender sus necesidades, mediante la entrega de lentes, aparatos auditivos y servicios médicos, entre otros apoyos que se brindan a través de programas como la Ruta de la Salud.

Durante el evento, encabezado por Galindo Ceballos y la presidenta del DIF, Estela Arriaga Márquez, así como por directores de área, síndicos y regidores, se dio a conocer que, además de celebrar el Día Nacional del Adulto Mayor, el Ayuntamiento de la Capital tiene programadas múltiples actividades y campañas para destacar el papel de este sector, promover el respeto, la dignidad y el bienestar, así como fomentar una cultura de envejecimiento activo.

También lee: Ayuntamiento rehabilita jardín del Montecillo y canchas deportivas

Continuar leyendo

Destacadas

Fiscalía de SLP captura al ladrón de escultura en el homenaje al Tontín

Publicado hace

el

El presunto responsable sustrajo la escultura del Barrio de Tlaxcala

Por: Redacción

Tras las investigaciones por la desaparición de varias esculturas en la capital potosina, la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) cumplimentó una orden de aprehensión contra un probable responsable.

Se trata de Jorge “N”, quien presuntamente sustrajo una estatua de una bailarina ubicada sobre la avenida Eje Vial, frente a una preparatoria del barrio de Tlaxcala. La pieza, de cobre, mide 1.70 metros y pesa más de 250 kilogramos.

Una vez identificada la persona señalada, la Fiscalía gestionó ante la autoridad judicial la orden de aprehensión correspondiente, la cual fue ejecutada por la Policía de Investigación (PDI).

La detención se realizó en calles de la colonia Rural Atlas, y el imputado fue trasladado a las oficinas de la corporación para formalizar su proceso de detención.

Actualmente, Jorge “N” se encuentra interno en el Centro de Reinserción Social de La Pila, donde permanecerá mientras se lleva a cabo su proceso penal por los hechos mencionados.

También lee: Roban escultura del homenaje al Tontín

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados