noviembre 25, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Quién será el o la nueva secretaria de Cultura de SLP?

Publicado hace

el

Todo apunta a que Elizabeth Torres dejará en los próximos días el cargo y nos adelantamos con algunos perfiles que podrían sustituirla

Por: Ana G Silva

El periódico Reforma publicó el domingo pasado un reportaje titulado “Restauranteros o contadores dirigen la cultura en estados” donde se cuestionó que varios titulares de las secretarías de cultura tienen poca o nula experiencia en la materia, como es el caso de Elizabeth Torres Mendez, secretaria de la dependencia en San Luis Potosí, quien es contadora y su perfil se limita a una trayectoria profesional de 27 años como administradora de Canal 7. Esto parece ser el final de su paso por el gobierno de Ricardo Gallardo, en el que ha habido en su contra acusaciones de nepotismo, incompetencia y malos manejos, pues ayer trascendió que en dos semanas, luego de que se presente la segunda evaluación del gabinete estatal, la funcionaria será despedida.

La versión cobró fuerza durante todo el lunes, no obstante, Gallardo hizo una declaración en la que justificó que Elizabeth Torres no tenga preparación académica en el área de la cultura o cercanía con la comunidad artística, pues dijo que lo importante es que arroje buenos resultados en su cargo para mantenerse como funcionaria. No obstante, acotó que su permanencia dependerá de los resultados de la evaluación de valoración que se dará a conocer el 25 de febrero.

La Orquesta ha documentado de manera puntual todos los fallos de Torres Mendez, que apuntan a que será cuestión de días para que se dé el cambio, por ello preparamos varios perfiles de personas que tienen altas posibilidades de tomar el cargo:

 

DAVID ORTIZ CELESTINO

Es gestor cultural, escritor, investigador y editor. Licenciado en Literatura por la Universidad de Guanajuato y maestro en Literatura Hispánica por el Colegio de San Luis (Colsan). En 2014 fue jurado en el Premio Nacional de Novela Joven José Revueltas. Fundador de la revista literaria Los Perros del Alba.

Ortiz Celestino dirigió el campus Tijuana de UNIAT, universidad líder en el ramo a nivel nacional de la formación de estudiantes en cine y animación digital, diseño y arte para videojuegos, programación de videojuegos, ciberseguridad y en visualización arquitectónica. También ha dirigido varios festivales internacionales culturales, coordinó congresos de literatura y encabezó la organización de ferias del libro nacionales infantiles y juveniles.

Fue curador en el Festival Internacional de Letras en San Luis Potosí en 2017 en el que participaron varios de los autores más representativos de la literatura nacional e internacional.

Ha estado al frente de direcciones y coordinaciones editoriales en instituciones estatales y federales como Gobierno del Estado de San Luis Potosí, del Centro de Investigaciones y Estudios en Antropología Social y Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México.

Es autor de reseñas y artículos en revistas nacionales e internacionales. Ha sido acreedor a las becas Juan Grijalbo y Edmundo Valadés (otorgada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes).

Existe la versión de que Ortiz Celestino tiene una amistad cercana con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, pues en la infancia de ambos coincidieron en el Barrio de Tlaxcala.

 

CARLOS JOAQUÍN RAMÍREZ FERNÁNDEZ

Carlos Ramírez, mejor conocido como Charlie Ramírez, estudió diseño gráfico en la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y es reconocido a nivel internacional por su trabajo de pintura e ilustración.

Fuentes al interior del gobierno de Ricardo Gallardo han dicho a este medio que, previo a que el gobernador tomara protesta, encargó a Ramírez el diseño de un plan cultural para el estado, por lo que por un buen tiempo se pensó que era el elegido para tomar el cargo de secretario de Cultura.

En 1993 fundó el colectivo el Gato Rojo®, que contó con una tienda con carteles, pintura, escultura, cerámica, diseño y objetos de su autoría. Para 2003 fue coordinador editorial de la Universidad de las Américas en Puebla; en 2009 asumió la subdirección de el área de Artes Visuales del Centro de las Artes de San Luis Potosí, y en 2011 fundó y dirigió el Laboratorio de Diseño del Centro de las Artes de San Luis Potosí incluyendo el diseño con las artes tradicionales.

Ha impartido clases en la New World Arts School, (Florida State University) Miami, el Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, (San Luis Potosí), Universidad Autónoma de Tamaulipas, en la Universidad del Centro de México de San Luis Potosí, en la Universidad del Valle de México, además de otras universidades de Argentina y España.

Ramírez Fernández ha tomado diversos talleres de diseño de cartel, ilustración, pintura, grabado, poesía y narrativa, con los maestros suizos Kurt Wirth(+) y André Günther; los cubanos Félix Beltrán, Héctor Villaverde, Antonio Pérez “Ñiko” y René Azcuy; con Pau Masiques, Manuel Estrada de España; Manuel Monroy, Rafael Barajas “El fisgón”, Jorge Manilla, Isaac Víctor Kerlow, Rafael López Castro, Germán Montalvo, Alberto Castro Leñero, Saúl Kaminer y Germán Venegas; los grabadores Artemio Rodríguez, Joel Rendón y Nunik Sauret: los escultores y ceramistas Gerardo Azcúnaga, Alejandro Díaz de Cossío y Antonio Nava; y los poetas David Huerta y Eduardo Milán de México, Alfredo Salazar de Colombia y el húngaro István Oros

z, entre otros.

Ha participado en más de 45 exposiciones colectivas y 20 individuales, en distintos lugares como la Biblioteca de México, la Casa del Poeta Ramón López Velarde, la Galería Trazo y la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México; en San Luis Potosí en el Centro de Difusión Cultural Raúl Gamboa, el Instituto de Cultura de San Luis Potosí, el Instituto Potosino de Bellas Artes, el Museo Francisco Cossío, la Galería Germán Gedovius, en el Centro Cultural de la UASLP; además de otros estados como Zacatecas y Puebla; mientras que a nivel internacional ha expuesto en Argentina, Bolivia, España, Francia, Australia, Estados Unidos, Chile y Cuba.

 

CYNTHIA VALLE MEADE

Valle es licenciada en Ciencias de la Comunicación de la UASLP; tiene una Especialidad en Comunicación y Educación por la Universidad de Barcelona.

Ha ocupado cargos por más de 20 años en la máxima casa de estudios del estado. De 1994 al 2000 trabajó como productora en TV Universitaria; de 2002 a 2009 formó parte de la División de Cooperación Académica y de 2009 a 2021 fue jefa de la División de Difusión Cultural.

En febrero de 2021 fue nombrada encargada de Despacho de la Secretaría General de la UASLP, en sustitución de Marco Antonio Aranda Martínez, quien dejó el puesto por motivos de salud.

Actualmente es la titular del área de Difusión Cultural de la UASLP y bajo su mando se han desarrollado eventos como la Feria Nacional del Libro y el Festival de Cine de la UASLP.

 

ROBERTO POSADAS MARTÍNEZ

Roberto Posadas es el actual director de Cultura del municipio de Soledad de Graciano Sánchez; es egresado de la Facultad del Hábitat de la UASLP.

Laboró como gestor y promotor cultural desde 1992 al 2013, posteriormente se incorporó a la Casa de Cultura de Soledad hasta el 2015. Se desempeñó como coordinador del programa denominado Caravana Cultural para los Municipios marginados de San Luis Potosí operada por la Cineteca Alameda.

En Soledad también fue asesor del Departamento de Cultura Municipal. Fue coordinador operacional del Festival de la Huasteca en 2014.

 

 

Jorge Arturo Mirabal Martínez

Tiene una licenciatura en Ciencias de la Comunicación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Querétaro; una maestría en comunicación, cambio social y desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid y es doctor en Comunicación Social en la Universidad Complutense de Madrid.

A lo largo de su carrera ha tomado varios cursos, talleres y seminarios relacionados con las Ciencias de la Comunicación y docencia.

Jorge Mirabal fue profesor del Sistema de Preparatoria Abierta del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey / ITESM Campus Querétaro (1986-1987), también fue profesor de la Universidad del Centro de México, de la Universidad Champagnat y de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

De 1987 a 1988 se desempeñó como subdirector de Comunicación Social del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, un año después fue asistente de Dirección y Coordinador Editorial del Periódico “Pulso”. Para 1989 fue el director de Información y Director General del Noticiero Radiofónico “MAS”. También fue guionista, actor y realizador del programa radiofónico “San Luis Potosí en la Hora Nacional” de 1987 a 1993.

Dentro de la UASLP ha ocupado diversos cargos; como el de secretario académico de la Coordinación de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (1989 a 1996); director de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de 1996 a 2008; es miembro permanente del H. Consejo Directivo Universitario y es director de Promoción y Difusión Internacional (2009 – a la fecha).

Mirabal fue presidente del Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación, miembro Fundador e integrante de la primera Asamblea General del Consejo para la Acreditación de la Comunicación A.C. / CONAC, entre otros cargos.

 

Además de estos posibles perfiles, se debe agregar el de Juan Carlos Machinena Morales, quien actualmente es responsable del Consejo Consultivo del Centro Histórico, no obstante, la posibilidad parece distante, pues significaría una realización de una serie de enroques de funcionarios.

También lee: Periodico Reforma exhibió carencias de la secretaria de Cultura de SLP

Ayuntamiento de SLP

Sin incrementos y moderada, cabildo capitalino aprueba Ley de Ingresos 2026

Publicado hace

el

Esta sesión se realizó en las instalaciones del Ipicyt en conmemoración del 25 aniversario de la fundación de esta institución

 

Por: Redacción

El Ayuntamiento de la Capital avaló la propuesta por el orden de los 3 mil 650 millones de pesos, enfocada en ordenar trámites y fortalecer la recaudación. A nombre de la ciudad, el alcalde Enrique Galindo hizo un llamado al Congreso del Estado para analizar esta iniciativa con apertura y sensibilidad.

Durante la sesión ordinaria celebrada este lunes en las instalaciones del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), el Cabildo de la Capital aprobó por mayoría el proyecto de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2026, en el que se contempla prácticamente el mismo monto que en 2025, por el orden de los 3 mil 650 millones de pesos. El documento será turnado al Congreso del Estado para su revisión y eventual autorización.

El presidente Municipal reiteró su petición —“a nombre de la ciudad”— al Congreso del Estado para que analice la iniciativa con apertura, al ser prácticamente idéntica en cifras a la del ejercicio anterior. Señaló que el próximo año implica compromisos financieros relevantes y que la administración hará un esfuerzo de gestión para responder a las necesidades de la Capital.

Enrique Galindo Ceballos explicó que se trata de una propuesta moderada, con montos similares a los autorizados el año pasado, y que incorpora ajustes normativos orientados a mejorar la eficiencia del Gobierno Municipal. Detalló que la iniciativa revisa y clarifica procesos como licencias de funcionamiento y de construcción, con el objetivo de facilitar que la ciudadanía realice trámites y que más contribuyentes en situación irregular puedan regularizarse.

Esta Sesión Ordinaria de Cabildo se realizó en las instalaciones del Ipicyt en conmemoración del 25 aniversario de la fundación de esta institución.

Continuar leyendo

Destacadas

Caso Rich: dos familias otorgan perdón; el resto exige justicia

Publicado hace

el

Dos familias otorgaron el perdón legal a los imputados tras recibir indemnizaciones de 150 mil y 250 mil pesos

Por: Redacción

En una audiencia larga, tensa y llena de episodios inesperados, dos de las familias de jóvenes lesionadas en el colapso del barandal del antro Rich —tragedia ocurrida el 7 de junio de 2024 en plaza Alttus— decidieron otorgar el perdón legal a los imputados, después de recibir indemnizaciones que oscilaron entre los 150 mil y los 250 mil pesos.

De acuerdo con El Universal San Luis, el acuerdo, alcanzado en una sola sesión, provocó molestia e indignación entre el resto de las víctimas, quienes insisten en que no buscan un arreglo económico, sino justicia.

Ramón Infante, padre de uno de los jóvenes fallecidos, lamentó la decisión de las jóvenes “A” y “R” —quienes acudieron acompañadas de sus madres— de desistir de cualquier acción penal.

“Ese fue el valor que le dieron a su vida y a sus lesiones. Es triste. Pero para nosotros la lucha sigue; no descansaremos hasta que haya una sentencia que deje un antecedente y evite que algo así vuelva a ocurrir”, señaló.

La audiencia se tornó aún más caótica cuando los abogados del despacho LEE, encabezados por el litigante Marco Polo Méndez —representantes de los imputados Nancy N., Ulises N. y Francisco N.—

abandonaron la sala de juicios orales, en lo que las demás partes consideraron una maniobra de presión y un acto grave de falta de profesionalismo.

“Fue una audiencia desgastante, llena de tácticas impropias. No se vale dejar botados a los propios representados en plena sala. Es una rebeldía que demuestra nulo compromiso con la verdad”, acusó Infante.

Aunque dos familias aceptaron las compensaciones —150 mil pesos para Andrea Reyna y 250 mil para Renata Portillo, quien era menor de edad el día del accidente— otras víctimas reiteraron que no aceptarán una salida alterna ni un juicio abreviado, figuras a las que la defensa intenta acogerse.

El colapso del barandal, ocurrido en un tercer nivel del antro Rich, dejó dos jóvenes muertos y más de diez heridos. Las investigaciones posteriores revelaron que el lugar operaba con sobrecupo, sin permisos adecuados y sin cumplir con medidas básicas de Protección Civil.

También lee: SSPC refuerza acciones de prevención y seguridad en el Altiplano

Continuar leyendo

Ciudad

Galindo reconoce que casi no hay denuncias por daños vehiculares

Publicado hace

el

El Ayuntamiento tiene menos de 10 reportes formales, aunque asegura que atiende el 90% de los baches que llegan por la app Güicho

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, reconoció que son muy pocas las denuncias formales de automovilistas que reclaman daños en sus vehículos debido a los baches de la ciudad. Señaló que, hasta el momento, el Ayuntamiento no tiene más de 10 reportes.

Galindo afirmó que la mayoría de las quejas se quedan en redes sociales, lo cual —insistió— no permite iniciar ningún proceso: “La denuncia en redes no nos ofrece identidad, no sabemos dónde ocurrió ni los detalles. Yo invito a la gente a que se acerque con nosotros.”

El edil explicó que el municipio ha realizado un “esfuerzo muy fuerte” para atender los reportes que ingresan por la aplicación Güicho, donde aseguró que se ha atendido casi el 90% de los reportes. Sin embargo, reconoció que “mucho no llega” por esa vía y que las cuadrillas siguen recorriendo la ciudad para detectar y tapar baches.

Galindo adelantó que para el próximo año se implementará un mecanismo nuevo relacionado con este programa de atención a daños vehiculares, aunque no quiso revelar detalles “hasta que esté consolidado”.

El alcalde también detalló el protocolo que sigue el Ayuntamiento cuando un bache provoca daños o un accidente: Primero se tapa el bache, para evitar más incidentes. Luego se atiende a la persona afectada, siempre y cuando exista una denuncia formal.

Pese a ello, insistió en que la falta de cultura de denuncia limita la posibilidad de que más ciudadanos accedan a este mecanismo de reparación: “Sí llegan muy pocas denuncias formales.”

También lee: Ayto de SLP empezará 2026 con nuevo Reglamento de Tránsito

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados