Destacadas
¿Quién será el o la nueva secretaria de Cultura de SLP?
Todo apunta a que Elizabeth Torres dejará en los próximos días el cargo y nos adelantamos con algunos perfiles que podrían sustituirla
Por: Ana G Silva
El periódico Reforma publicó el domingo pasado un reportaje titulado “Restauranteros o contadores dirigen la cultura en estados” donde se cuestionó que varios titulares de las secretarías de cultura tienen poca o nula experiencia en la materia, como es el caso de Elizabeth Torres Mendez, secretaria de la dependencia en San Luis Potosí, quien es contadora y su perfil se limita a una trayectoria profesional de 27 años como administradora de Canal 7. Esto parece ser el final de su paso por el gobierno de Ricardo Gallardo, en el que ha habido en su contra acusaciones de nepotismo, incompetencia y malos manejos, pues ayer trascendió que en dos semanas, luego de que se presente la segunda evaluación del gabinete estatal, la funcionaria será despedida.
La versión cobró fuerza durante todo el lunes, no obstante, Gallardo hizo una declaración en la que justificó que Elizabeth Torres no tenga preparación académica en el área de la cultura o cercanía con la comunidad artística, pues dijo que lo importante es que arroje buenos resultados en su cargo para mantenerse como funcionaria. No obstante, acotó que su permanencia dependerá de los resultados de la evaluación de valoración que se dará a conocer el 25 de febrero.
La Orquesta ha documentado de manera puntual todos los fallos de Torres Mendez, que apuntan a que será cuestión de días para que se dé el cambio, por ello preparamos varios perfiles de personas que tienen altas posibilidades de tomar el cargo:
DAVID ORTIZ CELESTINO
Es gestor cultural, escritor, investigador y editor. Licenciado en Literatura por la Universidad de Guanajuato y maestro en Literatura Hispánica por el Colegio de San Luis (Colsan). En 2014 fue jurado en el Premio Nacional de Novela Joven José Revueltas. Fundador de la revista literaria Los Perros del Alba.
Ortiz Celestino dirigió el campus Tijuana de UNIAT, universidad líder en el ramo a nivel nacional de la formación de estudiantes en cine y animación digital, diseño y arte para videojuegos, programación de videojuegos, ciberseguridad y en visualización arquitectónica. También ha dirigido varios festivales internacionales culturales, coordinó congresos de literatura y encabezó la organización de ferias del libro nacionales infantiles y juveniles.
Fue curador en el Festival Internacional de Letras en San Luis Potosí en 2017 en el que participaron varios de los autores más representativos de la literatura nacional e internacional.
Ha estado al frente de direcciones y coordinaciones editoriales en instituciones estatales y federales como Gobierno del Estado de San Luis Potosí, del Centro de Investigaciones y Estudios en Antropología Social y Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México.
Es autor de reseñas y artículos en revistas nacionales e internacionales. Ha sido acreedor a las becas Juan Grijalbo y Edmundo Valadés (otorgada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes).
Existe la versión de que Ortiz Celestino tiene una amistad cercana con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, pues en la infancia de ambos coincidieron en el Barrio de Tlaxcala.
CARLOS JOAQUÍN RAMÍREZ FERNÁNDEZ
Carlos Ramírez, mejor conocido como Charlie Ramírez, estudió diseño gráfico en la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y es reconocido a nivel internacional por su trabajo de pintura e ilustración.
Fuentes al interior del gobierno de Ricardo Gallardo han dicho a este medio que, previo a que el gobernador tomara protesta, encargó a Ramírez el diseño de un plan cultural para el estado, por lo que por un buen tiempo se pensó que era el elegido para tomar el cargo de secretario de Cultura.
En 1993 fundó el colectivo el Gato Rojo®, que contó con una tienda con carteles, pintura, escultura, cerámica, diseño y objetos de su autoría. Para 2003 fue coordinador editorial de la Universidad de las Américas en Puebla; en 2009 asumió la subdirección de el área de Artes Visuales del Centro de las Artes de San Luis Potosí, y en 2011 fundó y dirigió el Laboratorio de Diseño del Centro de las Artes de San Luis Potosí incluyendo el diseño con las artes tradicionales.
Ha impartido clases en la New World Arts School, (Florida State University) Miami, el Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, (San Luis Potosí), Universidad Autónoma de Tamaulipas, en la Universidad del Centro de México de San Luis Potosí, en la Universidad del Valle de México, además de otras universidades de Argentina y España.
Ramírez Fernández ha tomado diversos talleres de diseño de cartel, ilustración, pintura, grabado, poesía y narrativa, con los maestros suizos Kurt Wirth(+) y André Günther; los cubanos Félix Beltrán, Héctor Villaverde, Antonio Pérez “Ñiko” y René Azcuy; con Pau Masiques, Manuel Estrada de España; Manuel Monroy, Rafael Barajas “El fisgón”, Jorge Manilla, Isaac Víctor Kerlow, Rafael López Castro, Germán Montalvo, Alberto Castro Leñero, Saúl Kaminer y Germán Venegas; los grabadores Artemio Rodríguez, Joel Rendón y Nunik Sauret: los escultores y ceramistas Gerardo Azcúnaga, Alejandro Díaz de Cossío y Antonio Nava; y los poetas David Huerta y Eduardo Milán de México, Alfredo Salazar de Colombia y el húngaro István Oros z, entre otros.
Ha participado en más de 45 exposiciones colectivas y 20 individuales, en distintos lugares como la Biblioteca de México, la Casa del Poeta Ramón López Velarde, la Galería Trazo y la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México; en San Luis Potosí en el Centro de Difusión Cultural Raúl Gamboa, el Instituto de Cultura de San Luis Potosí, el Instituto Potosino de Bellas Artes, el Museo Francisco Cossío, la Galería Germán Gedovius, en el Centro Cultural de la UASLP; además de otros estados como Zacatecas y Puebla; mientras que a nivel internacional ha expuesto en Argentina, Bolivia, España, Francia, Australia, Estados Unidos, Chile y Cuba.
CYNTHIA VALLE MEADE
Valle es licenciada en Ciencias de la Comunicación de la UASLP; tiene una Especialidad en Comunicación y Educación por la Universidad de Barcelona.
Ha ocupado cargos por más de 20 años en la máxima casa de estudios del estado. De 1994 al 2000 trabajó como productora en TV Universitaria; de 2002 a 2009 formó parte de la División de Cooperación Académica y de 2009 a 2021 fue jefa de la División de Difusión Cultural.
En febrero de 2021 fue nombrada encargada de Despacho de la Secretaría General de la UASLP, en sustitución de Marco Antonio Aranda Martínez, quien dejó el puesto por motivos de salud.
Actualmente es la titular del área de Difusión Cultural de la UASLP y bajo su mando se han desarrollado eventos como la Feria Nacional del Libro y el Festival de Cine de la UASLP.
ROBERTO POSADAS MARTÍNEZ
Roberto Posadas es el actual director de Cultura del municipio de Soledad de Graciano Sánchez; es egresado de la Facultad del Hábitat de la UASLP.
Laboró como gestor y promotor cultural desde 1992 al 2013, posteriormente se incorporó a la Casa de Cultura de Soledad hasta el 2015. Se desempeñó como coordinador del programa denominado Caravana Cultural para los Municipios marginados de San Luis Potosí operada por la Cineteca Alameda.
En Soledad también fue asesor del Departamento de Cultura Municipal. Fue coordinador operacional del Festival de la Huasteca en 2014.
Jorge Arturo Mirabal Martínez
Tiene una licenciatura en Ciencias de la Comunicación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Querétaro; una maestría en comunicación, cambio social y desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid y es doctor en Comunicación Social en la Universidad Complutense de Madrid.
A lo largo de su carrera ha tomado varios cursos, talleres y seminarios relacionados con las Ciencias de la Comunicación y docencia.
Jorge Mirabal fue profesor del Sistema de Preparatoria Abierta del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey / ITESM Campus Querétaro (1986-1987), también fue profesor de la Universidad del Centro de México, de la Universidad Champagnat y de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
De 1987 a 1988 se desempeñó como subdirector de Comunicación Social del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, un año después fue asistente de Dirección y Coordinador Editorial del Periódico “Pulso”. Para 1989 fue el director de Información y Director General del Noticiero Radiofónico “MAS”. También fue guionista, actor y realizador del programa radiofónico “San Luis Potosí en la Hora Nacional” de 1987 a 1993.
Dentro de la UASLP ha ocupado diversos cargos; como el de secretario académico de la Coordinación de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (1989 a 1996); director de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de 1996 a 2008; es miembro permanente del H. Consejo Directivo Universitario y es director de Promoción y Difusión Internacional (2009 – a la fecha).
Mirabal fue presidente del Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación, miembro Fundador e integrante de la primera Asamblea General del Consejo para la Acreditación de la Comunicación A.C. / CONAC, entre otros cargos.
Además de estos posibles perfiles, se debe agregar el de Juan Carlos Machinena Morales, quien actualmente es responsable del Consejo Consultivo del Centro Histórico, no obstante, la posibilidad parece distante, pues significaría una realización de una serie de enroques de funcionarios.
También lee: Periodico Reforma exhibió carencias de la secretaria de Cultura de SLP
Destacadas
A un año de la despenalización, 134 mujeres han accedido al aborto legal en SLP
La diputada Frinné Azuara afirma que no hay quejas ni rechazos en hospitales públicos y recordó que la única muerte registrada fue en un consultorio sin permisos
Por: Redacción
A casi un año de la despenalización del aborto en San Luis Potosí, la diputada local Frinné Azuara informó que las instituciones públicas de salud han brindado atención médica a 134 mujeres que solicitaron la interrupción legal del embarazo, sin que hasta el momento se hayan registrado quejas por negación del servicio.
“Todas las dependencias públicas han estado atendiendo. No hemos recibido la queja de ninguna persona que haya sido rechazada al solicitar este tipo de atenciones”, señaló.
Azuara reconoció que la implementación de la ley ha permitido reducir riesgos y prevenir muertes maternas derivadas de procedimientos inseguros. Recordó el caso de una mujer que perdió la vida en la colonia Fovissste, tras practicarse un aborto en un consultorio privado que no contaba con permisos de la Cofepris, donde el médico la abandonó después del procedimiento.
“La intención de la reforma fue justamente evitar la mortalidad materna. Buscamos que nuestras niñas y mujeres dejen de morir en el intento, bajo esquemas de inseguridad, sin higiene ni tratamiento adecuado”, expresó la legisladora.
Azuara subrayó que la mayoría de los casos atendidos corresponden a víctimas de violación o de violencia sexual, quienes anteriormente eran criminalizadas en lugar de recibir acompañamiento médico y legal.
“Antes se les trataba como delincuentes, cuando en realidad muchas eran víctimas que no recibían del Estado la atención y protección a la que tenían derecho”, añadió.
La diputada resaltó que el reto ahora es mantener la capacitación y sensibilización del personal de salud, además de garantizar que todas las mujeres, sin importar su lugar de origen, puedan acceder al servicio de forma segura, gratuita y sin discriminación.
También lee: Negligencia, clínica sin permisos y fuga: esto se sabe del caso de aborto en SLP
Destacadas
SSPC identifica tres grupos criminales que operan en SLP
La dependencia mantiene vigilancia en zonas limítrofes con Nuevo León, Veracruz y Guanajuato
Por: Redacción
Jesús Juárez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de San Luis Potosí (SSPC), informó que actualmente tienen identificados tres grupos criminales con presencia en distintos puntos del estado.
Aunque no reveló los nombres de las organizaciones, Juárez Hernández detalló que el primero opera hacia el norte del estado, en los límites con Nuevo León; el segundo mantiene presencia en la Huasteca Potosina, además de operar en algunos municipios de Veracruz; mientras que el tercero se encuentra en la zona sur , principalmente en el municipio de Villa de Reyes y áreas colindantes con Guanajuato.
A pesar de esta actividad delictiva, el funcionario aclaró que la SSPC mantiene operativos de vigilancia y prevención en las regiones mencionadas, y aseguró que los elementos de vigilancia de San Luis Potosí, no han ingresado a los municipios pertenecientes a estados vecinos.
También lee: Estrategia Integral de Seguridad continúa dando resultados: Juárez Hernández
Destacadas
La CEPC prepara la compra de lanchas de rescate equipadas para 2026
Mauricio Ordaz aseguró que el estado “estará a la vanguardia” y pidió a alcaldes asumir su papel como primeros respondientes
Por: Redacción
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) prepara la adquisición de lanchas equipadas de rescate para fortalecer la atención de emergencias en zonas de difícil acceso, especialmente en la región Huasteca.
El titular de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, informó que ya se encuentran en proceso de selección de los equipos más adecuados para las condiciones topográficas del estado, que varían entre la Huasteca, el Altiplano y la Zona Media.
“Estamos en la etapa de selección de las lanchas más adecuadas. Este año batallamos mucho porque dependíamos de que la Marina nos facilitara algunas. Ahora el gobernador Ricardo Gallardo quiere que Protección Civil esté siempre a la vanguardia, y el próximo año no será la excepción”, aseguró.
Ordaz destacó que San Luis Potosí será uno de los estados mejor equipados del país en materia de Protección Civil, gra cias a las inversiones proyectadas por el Gobierno del Estado para el 2026.
Además, el funcionario hizo un llamado a los presidentes municipales, particularmente de la Huasteca, a equipar sus propias unidades de emergencia y asumir su papel como primeros respondientes ante desastres naturales.
“Tal parece que algunos alcaldes piensan que el Estado debe resolver todas las contingencias. Lo que necesitamos es sentarnos a dialogar y establecer responsabilidades. Si trabajamos en conjunto, se pueden lograr grandes acuerdos”, señaló.
También lee: Tras tragedia en Waldos Sonora, PC reforzará vigilancia en comercios de SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online














