Destacadas
¿Quién será el nuevo titular de la FGESLP?
El gobierno del estado dio a conocer los nombres de quienes integran la terna para ser la o el nuevo titular del órgano impartidor de justicia
Por: Redacción
Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno de San Luis Potosí, dio a conocer los nombres de quienes integran la terna para ser seleccionado como la nueva persona titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí. Se trata de María Manuela García Cázares, Ranulfo Rodrigo Cano Vargas y Luis Ricardo Molina Corpus.
Todos ellos son abogados y han tenido diferentes participaciones en la función pública, concretamente en la actividad jurisdiccional. A continuación, ampliamos un poco más acerca de los perfiles que las y los legisladores deberán evaluar para votar a quien consideren a la persona más capacitada para este puesto.
María Manuela García Cázares
Tiene una amplia trayectoria en el servicio público, en la que destaca su función como Procuradora General de Justicia del Estado. Durante 35 años se desempeñó en el Poder Judicial del Estado en diversos cargos de carrera judicial, desde secretaria de Estudio y Cuenta, jueza y magistrada ratificada. En el Consejo de la Judicatura, fungió como secretaria Ejecutiva de Pleno y Carrera Judicial; secretaria Ejecutiva de Vigilancia y Disciplina; además de directora del Instituto de Estudios Judiciales, hoy Escuela Judicial.
Además, ha sido docente en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí por más de 30 años, y recientemente se desempeñó como Magistrada Numeraria Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
Ranulfo Rodrigo Cano Vargas
Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y se ha formado en diversas áreas afines al derecho, como procedimiento penal, derecho indígena, medicina legal y forense, actuaciones y resoluciones judiciales en materia procesal civil, entre otros.
Profesionalmente ha sido actuario judicial del Juzgado Primero de lo Familiar, juez de Control del Tribunal de Juicio Oral, así como secretario de Estudio y Cuenta adscrito a la Primera Sala del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
Además, ha sido presidente de la Asociación de Abogados de San Luis Potosí.
Luis Ricardo Molina Corpus
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y cuenta con una especialidad en Derecho Privado por la División de Estudios de Posgrado de la misma institución.
Cuenta con diferentes cursos y diplomados impartidos por el Instituto de Estudios Judiciales del Poder Judicial del Estado, el Instituto de la Judicatura Federal, y la propia Facultad de Derecho de la UASLP.
Entre su trayectoria profesional se encuentra haber sido oficial judicial del Juzgado Tercero de Distrito del Trigésimo Circuito Judicial en Aguascalientes, juez Cuarto de lo Familiar en el Estado de San Luis Potosí, juez de Primera Instancia, así como secretario de Estudio y Cuenta del Juzgado Segundo Mixto de Primera Instancia del Tercer Distrito Judicial, con sede en Rioverde.
Torres Sánchez explicó que el proceso para elegir al nuevo titular de la Fiscalía consiste en que el d{ia de hoy, el Poder Ejecutivo del Estado enviará la terna para que aparezca en la Gaceta, el Pleno lo turnará a las comisiones encargadas –que pudieran ser las de Gobernación y la de Justicia–, sesionarán de manera conjunta, emitirán un dictámen que será enviado nuevamente a Gaceta y probablemente la próxima semana podría votarse.
También lee: Desalojan al personal de la Fiscalía al activar por error botón de pánico
Destacadas
A dos años del asesinato de Sua, capturan a uno de los homicidas
La detención se da tras múltiples exigencias ciudadanas por justicia; el joven fue asesinado a las afueras de un antro en la zona de Tequis
Por: Redacción
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) informó sobre la captura de Brayan Guadalupe “N”, señalado como uno de los presuntos responsables del homicidio de Sua Jocsan Marín, un joven de 24 años asesinado la madrugada del 1 de mayo de 2023 a las afueras de un bar en avenida Carranza, en el barrio de Tequisquiapan.
De acuerdo con las investigaciones, Sua fue atacado por al menos dos personas con un arma blanca cuando salía de un centro nocturno, presuntamente al resistirse a un asalto. Gravemente herido, fue trasladado a un hospital, donde perdió la vida horas más tarde. El caso generó una fuerte movilización social, particularmente entre la comunidad juvenil, que exigió justicia y denunció la inacción de las autoridades.
Tras una larga espera, la Policía de Investigación (PDI) logró identificar y ubicar a uno de los presuntos agresores. La detención de Brayan Guadalupe “N” se realizó mediante una orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado. El detenido fue trasladado al centro penitenciario de San Luis Potosí, donde permanecerá recluido mientras se define su situación jurídica. La audiencia inicial ya ha sido programada.
El caso Sua se convirtió en un símbolo del hartazgo juvenil ante la violencia en San Luis Potosí. A pocos días del asesinato, más de 700 personas firmaron un pliego petitorio dirigido a los gobiernos estatal y municipal, acusando: Ineficiencia en la investigación y omisión de las autoridades, revictimización de la familia y minimización del crimen, falta de presencia policial en zonas de alto riesgo y ausencia de protocolos de seguridad en centros nocturnos.
El homicidio ocurrió a tan solo una cuadra del inmueble conocido como el “Nido del Crimen”, una casa abandonada en la avenida Carranza 905, señalada por vecinos como refugio de delincuentes y epicentro de múltiples delitos. La comunidad vecinal denunció años de omisión gubernamental frente al deterioro de la seguridad en la zona.
También lee: ¿Bar Glitter tiene responsabilidad en el asesinato de Sua?
Destacadas
Dos municipios en foco rojo por incumplir exámenes de confianza
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona mencionó que Villa de Reyes y Matehuala han evidenciado a policías municipales sin requerimientos para su función
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, dio a conocer que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), han acudido a los municipios a realizar las evaluaciones de control y confianza a las corporaciones de seguridad pública en los municipios.
Derivado de ello, han resaltado los casos de Villa de Reyes y Matehuala, en los que se han tomado medidas para el cese de elementos no aptos para su función pública, o llamados directos a los presidentes municipales.
En el caso de Matehuala, recordó que hace un par de días se realizó la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad, en la que se le hizo la recomendación al presidente municipal, Raúl Ortega, para continuar con la limpieza de sus policías municipales, ante lo que el alcalde camelense ha mostrado la disposición de actuar. Mientras que en Villa de Reyes se evidenció la situación de su director de Policía municipal, que dio positivo al consumo de sustancias no aptas para el desempeño de su función.
Gallardo Cardona enfatizó que al inicio de su administración, las corporaciones municipales se comprometieron a evaluar a todos sus elementos municipales. Sin embargo, al no hacerlo, la acción del Ejecutivo ha sido realizar estas pruebas municipio a municipio con el objetivo de hacer cumplir la ley y como parte de la profesionalización de los elementos.
Finalmente, el gobernador del estado recordó que la SSPCE continuará estas evaluaciones a los municipios de manera sorpresiva, para no alertar a las corporaciones, en las que se realizan los exámenes toxicológicos y de polígrafo, y al momento se les entrega una certificación que les indica si son capaces de desempeñar su función o deben someterse a lo que mandate la autoridad.
También lee: “Antidoping” sorpresa a policías en Villa de Reyes
Destacadas
Matrimonios temporales… ¿en SLP?
Esta es la iniciativa que discute el Congreso de Jalisco, pero ¿qué tan viable sería un contrato de convivencia civil de 2 a 5 años en la entidad potosina?
Por: Redacción
Enrique Velazquez, diputado local en el Congreso del Estado de Jalisco, presentó una iniciativa a la legislatura local de aquella entidad para agregar la figura de “matrimonio por tiempo determinado”. Una iniciativa que pretende replantear el concepto del matrimonio entre las nuevas generaciones, como un método de adecuar las leyes civiles a las nuevas formas de unión civil de las parejas, además de reducir los costos económicos, legales y emocionales ante los divorcios.
Ante esta iniciativa, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, diputado local y presidente de la Directiva en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, considera necesario el análisis d el contexto social en la entidad potosina antes de abordar una iniciativa de esa magnitud en nuestro estado.
El legislador remarcó que el matrimonio es un contrato, por lo que hacerlo efectivo por un periodo determinado de tiempo lo consideró inviable para San Luis Potosí. No obstante, enfatizó que este tema debe analizarse para considerar una iniciativa similar en el estado.
“Habrá que leer esta propuesta del Congreso de Jalisco, pero está sujeto a interpretaciones. Habrá que analizarla, ver las condiciones que existen en San Luis Potosí, pero de entrada aquí no se ha visto nada de ese tema”, mencionó.
La iniciativa del diputado jalisciense contempla matrimonios temporales, mediante un contrato de convivencia civil con vigencia de entre 2 y 5 años. Algunos puntos destacados son la opción de las parejas a renovar su vínculo, modificar los términos, o disolverlo sin necesidad de un proceso judicial complejo.
También lee: Comisión de DDHH del Congreso se reunirá con madres buscadoras
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online