mayo 9, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Quién debe dirigir el Instituto de las Mujeres en SLP?

Publicado hace

el

Activistas feministas analizan el perfil que debe tener la titular de este organismo. Marcela García es una de las favoritas

Por: Ana G Silva e Itzel Márquez

A unos días de que Ricardo Gallardo Cardona tome posesión a su cargo como nuevo gobernador de San Luis Potosí, Lourdes Moreno y Arely Torres Miranda, activistas feministas, dieron su opinión sobre las expectativas de la nueva titular del Instituto de las Mujeres del Estado (Imes).

Moreno, de la organización Samalou (la cual pugna por los derechos políticos de las mujeres), indicó que una de las mujeres que tiene el perfil para ocupar el cargo de la nueva titular del Instituto de las Mujeres es Marcela García, pionera del movimiento feminista:

“Tiene una trayectoria de vida a favor de la lucha de los derechos humanos de las mujeres sobre todo de las más vulnerables, ella trabaja con mujeres en situación de privación de la libertad, es decir en situación de cárcel, trabaja con mujeres indígenas y mujeres migrantes”.

Mientras tanto, Torres mencionó “el perfil de quien debe ocupar el cargo está en la Ley del Imes en el artículo 23, el cual apunta que la persona que ocupe el puesto debe ser una mujer reconocida por su papel en la defensa de los derechos de las mujeres; además, debe tener habilidad de negociar presupuestos y tiene que ser alguien que entienda la progresividad de los derechos de las mujeres”.

Lourdes Moreno indicó que hay otros perfiles como el de la propia Arely Torres Miranda que es una feminista activista que tiene años trabajando el tema y Guadalupe Almaguer que ha sido diputada, que trabaja con una asociación civil, y que ha sido consejera estatal y nacional, que también pueden ocupar el mismo puesto: “Perfiles hay y observamos muy de cerca las feministas a quien pongan porque no vamos a estar conformes si hacen lo que cada 6 años, cuando ponen a alguien que no sabe del tema, pero dice que va a aprender y eso retrasa los trabajos”.

Torres Miranda no quiso mencionar a ninguna mujer para dicho puesto, pues dijo, “creo que hay perfiles muy valiosos y que han llevado una vida pública en la defensa de los derechos de las mujeres, que saben hacer un gran trabajo y harían un gran papel, no quiero decir nombres porque no quiero dejar afuera a ninguna, pero no dudo que hay muchas con liderazgo, trabajo, compromiso y ética”.

Lourdes Moreno indicó que hasta el momento no se tiene ninguna propuesta, aunque por ley tiene que ser una mujer que tenga trayectoria con los derechos humanos de las mujeres y que tenga conocimientos de este tema,

debe de ser un perfil que sea sensible a las problemáticas de las mujeres en San Luis Potosí “que es un estado con violencia feminicida y con múltiples opresiones”; agregó que es importante que sea una mujer feminista, que tenga conciencia de genero y que tenga redes entre los grupos feministas y mujeres de diversos sectores para que se realice el trabajo del instituto.

Moreno comentó que las iniciativas que deberá impulsar la titular del Imes es prioritariamente la despenalización del aborto y temas como las guarderías de tiempo completo, igualdad salarial, seguridad pública y por su puesto impulsar más recursos para los temas de género “que al final del día es un tema complicado de atender porque no hay recursos suficientes”.

La presidenta de Samalou agregó que la relación de Gallardo con el Imes tiene que ser muy cercana, pues el tema de mujeres ha sido un tema que otros gobiernos han dejado pendientes:

“El gobierno pasado tiene una deuda con las mujeres en San Luis Potosí y creo que es la oportunidad de Gallardo de ser un gobernador que demuestre su interés y preocupación en sacar a San Luis de ser un estado con violencia feminicida y realmente apoyar a las mujeres a salir adelante a empoderarse y por supuesto a participar en su gobierno con buenos perfiles”.

Arely Torres apuntó que la relación de la futura titular con los titulares del poder estatal y municipal debe ser de liderazgo, pues recalcó que San Luis Potosí no solo es la capital:

“Quien llegue también tendrá que junto con el nuevo gobernador y el secretario general de gobierno auditar los recursos que se entregaron con la alerta de violencia de género, pues no se han visto reflejados en la vida y seguridad de las mujeres, es así que, ahí podría existir desvíos o mal uso de recursos; además, la nueva titular de la dependencia debe tener voluntad política de entender que si bien la alerta de género está en 6 municipios del estado, en los demás deben implementarse las medidas para garantizar la vida de las mujeres”.

También lee: SLP no ha juzgado ningún caso de feminicidio bajo nueva reforma al Código Penal

Destacadas

Mega apagon en la Huasteca; mas de 15 horas sin luz

Publicado hace

el

Varias colonias y comunidades de Ciudad Valles se mantuvieron sin servicio a la espera de ser atendidos por CFE; aumento en la temperatura, principal sospecha

Por: Redacción

El aumento en las temperaturas en la zona Huasteca de la entidad habría provocado que el servicio de energía electrica se mantuviera suspendido hasta por 15 horas en el municipio de Ciudad Valles, debido al uso constante de sistemas de aire acondicionado.

Colonias como San Rafael, Rafael Curiel, Las Águilas, Francisco I. Madero y Colonia Hidalgo estuvieron sin servicio.

Mientras que habitantes de la colonia “Real Campestre” han externado su inconformidad porque pasaron la noche afuera de sus casas tras el apagón y no verse afectados por las altas temperaturas en sus domicilios

Vecinos afectados en toda la demarcación han mostrado un in conformidad con el servicio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues la línea telefónica solo inica un plazo de espera no mayor a cuatro horas para atender el reporte; sin embargo, estos tiempos suelen prolongarse más de lo indicado.

Los vecinos insisten en que este tipo de fallas deben prevenirse, ya que la sobrecarga en esta temporada de calor, por el uso excesivo de ventiladores y aires acondicionados aumenta, y es lo que provoca los apagones, pero no es la primera vez que este problema se presenta.

Otros sectores afectados han sido la colonia Loma Bonita, 20 de Noviembre, y la zona tenek.

También lee: Impulsan reforma para garantizar financiamiento a los cuerpos de bomberos

Continuar leyendo

Destacadas

Gallardo respalda reducción de jornada laboral a 40 horas

Publicado hace

el

El gobernador de SLP se mostró de acuerdo en aplicar esta norma de forma gradual y consensuada

Por Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, manifestó su respaldo a la propuesta nacional para

reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales; no obstante, subrayó que su implementación debe realizarse de manera gradual y en consenso con el sector empresarial, tal como lo planteó recientemente la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante una declaración a medios, Gallardo señaló que el cambio en la legislación laboral no debe ser abrupto ni unilateral, sino que debe construirse con base en el diálogo y el entendimiento entre el gobierno y las cámaras empresariales, para evitar impactos negativos en la productividad o en la economía.

Es algo que se tendrá que discutir y tendríamos que invitar a las cámaras a hacer un lobbying con ellos para

que podamos llevar a cabo consensos. Yo creo que se puede lograr, pero de manera gradual y consensuada con los empresarios”, expresó el mandatario estatal.

El posicionamiento del gobernador se da en el marco del anuncio realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 1 de mayo, durante su “Conferencia del Pueblo” con motivo del Día del Trabajo, en la que instruyó a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a establecer una ruta de diálogo con el sector privado para concretar la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales. Según lo planteado por la mandataria federal, la modificación deberá estar plenamente incorporada en la ley a más tardar en 2030.

También lee: Entregará Gallardo primeros 2 mil lotes gratuitos a finales de mayo

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso de SLP no ha rebasado el presupuesto aprobado para 2025

Publicado hace

el

Rubén Guajardo explicó que el apoyo que reciben los legisladores sobre la gasolina está incluido en la nómina

Por: Redacción

El diputado estatal Rubén Guajardo Barrera habló sobre el presupuesto del Congreso del Estado de San Luis Potosí, más en concreto sobre las consultas ciudadanas que se utilizan como base para nuevas propuestas de ley.

“Ya está publicado el presupuesto del Congreso del Estado, aprobado en diciembre. El único incremento para 2025 fue en temas de aumentos salariales, derivados de los acuerdos que hizo el Gobierno del Estado con el sindicato, así como en el rubro de las consultas que tenemos como obligación“, explicó el legislador.

En cuanto a los apoyos que reciben los diputados para gasolina, el diputado aclaró que estos sí están contemplados dentro del presupuesto 2025

y que, al revisar el gasto total anual, no hay un aumento respecto al año anterior. Agrego que todos los diputados y diputadas, tanto locales como estatales, reciben un apoyo para gasolina proporcional a la distancia del distrito que representan.

Por último, habló sobre que durante el Congreso Itinerante, no se generaron gastos extraordinarios por parte de los legisladores, aunque sí pudo haber gastos relacionados con el traslado de personal del Congreso en vehículos oficiales. Estos derroches no están incluidos en el apoyo de gasolina destinado a los diputados.

También lee: Reprogramarán Congreso Itinerante en Soledad

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados