noviembre 20, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#QueNoLoEngañen | El PAN es el gran perdedor de las elecciones en Hidalgo y Coahuila

Publicado hace

el

Por: Luis Moreno 

En el estado norteño cayó 20% y en Hidalgo consiguió 7 alcaldías menos que en 2020; Morena creció y desplazó al panismo como la segunda fuerza política en ambas entidades

El domingo 18 de octubre se celebraron elecciones para renovar 84 presidencias municipales en el estado de Hidalgo y las diputaciones de los 16 distritos electorales locales en Coahuila. Frente a la apabullante victoria del PRI, los medios de comunicación se volcaron a tratar de imponer la narrativa de que esto representaba una derrota para Morena, el partido del presidente López Obrador, sin embargo, esto es falso, ya que en el proceso electoral inmediato anterior a este (2017), en ambos estados, el PRI había sido la primera fuerza política, el PAN la segunda y Morena la tercera en Hidalgo y la cuarta en Coahuila, por lo que al pasar morena al segundo lugar durante este 2020 en realidad creció.

 

COAHUILA 

Coahuila, gobernado por Miguel Ángel Riquelme (PRI), realizó la renovación de sus 16 distritos electorales, en todos ganó el PRI, con una votación del 49.31%, Morena ocupó un distante segundo puesto con el 19.34%, el PAN el tercero con el 9.9% , mientras que Unidad Democrática llegó al 3.53% de la votación. Por lo que el Congreso quedará conformado de la siguiente forma: 

PRI: 16 diputados (mayoría relativa).

Morena: 5 diputados (plurinominales).

PAN: 3 diputados (plurinominales).

En apariencia, esto puede parecer un mal resultado para Morena, sin embargo, al compararlo con el proceso anterior para escoger Legislativo, no lo es: el PRI se quedó con 7 distritos al conseguir el 35.35% de la votación, el PAN, con 29.93%, obtuvo 6 distritos, Unidad Democrática Coahuila (UDC) llegó al 4% de la votación y se hizo con 3 distritos, mientras que Morena, aunque obtuvo el 11% de los votos, no consiguió ganar en ningún distrito debido a la distribución de sus votantes. Por lo que el Legislativo quedó conformado así: 

PRI: 10 diputados (7 de mayoría relativa y 3 plurinominales).

PAN: 9 diputados (6 de mayoría relativa y 3 plurinominales).

UDC: 3 diputados de mayoría relativa.

Morena: 2 diputados plurinominales.

PRD: 1 diputado plurinominal.

Lo anterior significa que, en tres años, el PAN perdió a tres diputados, mismos que ganó el PRI, mientras que Morena consiguió 3 más, mismos que que tenía UDC. En porcentaje de votación, el PRI creció 13.96%, Morena aumentó 8.34% y el PAN cayó 20.03%.

 

HIDALGO

En el estado de Hidalgo, gobernador por Omar Fayad (PRI), eligió a quienes gobernarán 84 alcaldías que quedaron distribuidas de la siguiente forma: 32 para el PRI, 9 de Morena, 9 para el PAN, 9 del PRD, 5 de Nueva Alianza, 6 de Encuentro Social, 4 del PT, 3 del Partido Verde, 3 de Movimiento Ciudadano, 2 de Podemos y 1 de candidato independiente. 

Por lo que si consideramos las alianzas que existen a nivel nacional podemos decir que en total los partido y sus aliados tuvieron el siguiente resultado: 

PRI y Nueva Alianza: 37 alcaldías.

Morena, PES, PT y Verde: 22 alcaldías.

PAN, PRD y MC: 21 alcaldías.

Tres años antes en la elección 2017, los resultados habían sido los siguientes (considerando los aliados que cada uno tenía en ese momento):

PRI, Partido Verde y Nueva Alianza: 39 alcaldías

PAN, PRD y MC: 28 alcaldías. 

Morena, PT y PES: 16 alcaldías.

Estos resultados posicionan a Morena como la segunda fuerza política en dos estados que históricamente siempre han sido priistas, pero además desplaza al PAN a una tercera posición, caída que en Coahuila se agudiza aún más, pues perdió más del 20% de su electorado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Marco Gama insiste “encuesta panista viola los derechos políticos”

Ciudad

“No hay pozos clandestinos”: Galindo aclara que el huachicol se da en pozos privados

Publicado hace

el

El alcalde señaló que algunos privados permiten entrar pipas para vender agua, lo cual es delito

Por: Redacción

El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que en San Luis Potosí no existen pozos clandestinos en los términos en que se ha denunciado públicamente, sino una amplia red de pozos privados con concesión federal, cuyo número supera por mucho a los pozos públicos administrados por organismos operadores.

Galindo explicó que en la zona metropolitana —que incluye San Luis Potosí, Soledad, Villa de Pozos y Cerro de San Pedro— existen más de 1,200 concesiones de pozos privados, mientras que solo 140 pertenecen al sector público.
“Eso representa apenas el 14% de toda el agua disponible”, señaló.

El alcalde subrayó que la confusión sobre el llamado huachicoleo del agua proviene de prácticas que se dan dentro de estos pozos privados, como permitir la entrada de pipas para vender agua, lo cual constituye un delito

, pero es un tema que ya no depende del Ayuntamiento.

“Un hospital tiene pozo privado, hoteles tienen pozo privado, escuelas tienen pozo privado… Cuando ellos permiten que entren pipas para vender agua, eso ya no soy yo la autoridad. Eso es un delito y además lo cometen en privado”, advirtió.

Galindo aclaró que el huachicol es únicamente cuando el robo ocurre en pozos públicos o infraestructura pública para comercializar agua ilegalmente, lo cual sí es materia de investigación.

Finalmente, insistió en que perforar un pozo nuevo sin concesión no es algo que pueda ocurrir “de la nada”, pues implica trámites federales y supervisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

También lee: Pozos no ha pagado su deuda: Galindo

Continuar leyendo

Ciudad

Ciudadanos de Villa de Pozos se rebelan: impugnan nombramiento de Aradillas

Publicado hace

el

Acusaron al Congreso de incumplir el procedimiento de sustitución: señalaron que el Concejo no fue notificado de la renuncia de Rivera Acevedo

Por: Redacción

La designación de la diputada local con licencia Patricia Aradillas Aradillas, como presidenta concejal del recién creado municipio de Villa de Pozos quedó ahora bajo revisión judicial. Ocho habitantes de la localidad promovieron un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano para impugnar el decreto aprobado por el Congreso del Estado.

El recurso —presentado el 19 de noviembre de 2025 ante la Oficialía Mayor del Congreso y el Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP)— señala como autoridad responsable al Poder Legislativo, al considerar que se vulneró la ley al aprobar la sustitución tras la renuncia de María Teresa Rivera Acevedo, quien encabezaba el Concejo Municipal.

Los promoventes argumentan que no se siguió el procedimiento de sustitución previsto en la Ley Orgánica del Municipio Libre, que el Concejo Municipal jamás fue notificado formalmente de la renuncia de Rivera Acevedo y que la designación viola el artículo 118, fracción IX, de la Constitución local, que prohíbe nombrar a personas con cargo legislativo en órganos municipales.

El juicio está firmado por ocho habitantes de Pozos, encabezados por el activista y representante vecinal Justino Castro Rodríguez, junto a Ma. de los Ángeles Flores Martínez —con trayectoria en órganos electorales—, así como Francisco Ramírez, Tomás Hernández Carranza, Ma. Concepción Martínez Martínez, José Valentín Fraga Ponce, Gerardo Enrique Castillo Cuevas y José Jorge Enrique Castillo Morua.

En su demanda, solicitan que el Congreso remita el caso al Tribunal Electoral con el informe circunstanciado y los antecedentes del decreto, para que el TEESLP ejerza control constitucional y legal sobre la designación de Aradillas.

Con esta impugnación, la integración del Concejo Municipal de Villa de Pozos entra en una nueva fase de revisión judicial, y si el Tribunal determina que hubo violaciones al proceso, el nombramiento podría modificarse o incluso anularse.

También lee: Patricia Aradillas se reúne con concejales regidores

Continuar leyendo

Ciudad

Carranza agoniza: solo 40 comercios sobreviven y 80 han cerrado

Publicado hace

el

Alberto Narváez dijo que el diseño actual de la ciclovía provoca menos estacionamiento, más tráfico y menos ventas

Por: Redacción

La crisis comercial en la avenida Venustiano Carranza se ha profundizado en 2025. De acuerdo con el empresario y representante del Corredor Cultural Carranza, Alberto Narváez Arochi, la emblemática vialidad hoy sobrevive con solo 40 comercios en operación, mientras que 80 locales han cerrado definitivamente, un golpe histórico para una de las zonas que por décadas fue referente económico y cultural en la capital potosina.

Narváez Arochi explicó que la problemática se agravó tras la promesa municipal de replantear el trazo de la ciclovía, instalada durante la pasada administración.

El diseño actual —sostuvo— ha generado más afectaciones que beneficios: menos espacios de estacionamiento, circulación más conflictiva en ambos sentidos y una caída directa en las ventas

de los comercios.

Ojalá no quede como otra promesa más”, advirtió el empresario. Para él, la raíz del problema es la movilidad, no la ciclovía en sí.

Además, señaló que la ciclovía, en su trazo actual, no cumple su función, pues pocos ciclistas la utilizan. La mayoría prefiere circular junto al transporte urbano, lo que evidencia —dijo— que la infraestructura fue mal planeada y no responde a las necesidades reales de quienes se desplazan en bicicleta.

También lee: Saldo blanco y más de 80 detenidos durante el Buen Fin en SLP: SSPC

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados