Destacadas
¿Qué potosinos han sido presidentes o presidenciables?
Ponciano Arriaga, Carlos Jonguitud, Gonzalo N. Santos y ahora Ricardo Gallardo, esto son algunos nacidos en SLP que fueron mencionados para contender por la presidencia
Por: Ana G Silva
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, reveló la semana pasada que el Partido Verde le ofreció ser su candidato a la presidencia de la República para la elección del 2024, a lo que el mandatario ha dicho que “aún es temprano para pensar en esa posibilidad”, sin embargo, al ser el único gobernador de ese instituto político la opción está latente y eso lo colocaría en la terna de finalistas para abanderar la virtual coalición entre Morena, Verde y PT.
Hace mucho que ningún político potosino era mencionado como posibilidad para contender por la presidencia, sin embargo, el actual mandatario no es el único nacido en el estado que ha estado en esa situación. La Orquesta preparó un listado de aquellos perfiles locales que han sido tomados en cuenta como presidenciables, además se incluyen breves biografías de los dos únicos presidentes nacidos en San Luis Potosí.
RICARDO GALLARDO CARDONA
Aún como posibilidad, el mandatario de San Luis Potosí llegaría a la candidatura presidencial en 2024 en un país en el que la principal fuerza política es Morena, partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero que actualmente mantiene una alianza política con el Partido del Trabajo y Partido Verde.
Por estrategia, el Partido Verde podría postular una precandidatura de Gallardo, que de resultar buena le abriría las puertas para negociar más candidaturas dentro de la coalición y obtener más puestos en un virtual gobierno federal.
Se debe tomar como referencia que Gallardo es presidenciable como en su momento Manuel Velasco lo fue al ser el único gobernador del Verde (Chiapas), por lo que figuró como precandidato de la coalición PRI-Verde para la elección del 2018, junto a perfiles como Aurelio Nuño, Luis Videgaray, José Narro y José Antonio Meade.
CARLOS JONGUITUD
Su popularidad llegó en la segunda mitad de los años 70, mientras que Luis Echeverria (PRI) gobernaba el país. Jongitud Barrios consiguió en 1974 el liderato del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), uno de los más fuertes del país, por lo que siempre se le consideró como candidateable para la presidencia de México gracias al apoyo del magisterio.
La carrera de Jonguitud no solo se limitó al SNTE, ya que además fue secretario de Organización y de Acción Social del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, senador de la República, director general del ISSSTE y gobernador de San Luis Potosí (1979-1985).
El contexto político de aquellos años destacó la igualdad jurídica entre hombres y mujeres de 1974. A partir de entonces, la ley debía aplicar por igual en todos los niveles. Se crearon instituciones para evitar la discriminación y proteger y difundir los derechos de la mujer, en la ciudad y en el campo.
En estos años se dio paso a la liberación sexual para que las comunidades homosexuales fueran aceptadas por la sociedad. Logrando antecedentes históricos como la despenalización de la homosexualidad y que se dejará de considerar una enfermedad mental en el país.
GONZALO N. SANTOS
Luego de tres años de iniciada la Revolución Méxicana, apareció por primera vez Gonzalo N. Santos, quien en 1913 se unió al Ejército Constitucionalista que luchaba contra Victoriano Huerta.
El personaje potosino, originario de Tampamolón tuvo relaciones muy estrechas con los entonces presidentes de la República como Plutarco Elias Calles, Lázaro Cardenas y Manuel Ávila Camacho, además fue uno de los primeros políticos en unirse al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 1929, con la credencial número seis.
Ocupó el cargo de diputado federal en múltiples ocasiones, fue nombrado senador en 1934 en el periodo de Manuel Ávila Camacho y Lazaro Cardenas lo convirtió en el embajador de México en Bélgica.
A su regreso a México fue gobernador de San Luis Potosí (1943 a 1949) en donde su gobierno se enfocó en el sector industrial.
PONCIANO ARRIAGA
En una época donde la Guerra de Reforma estaba en su apogeo, cuando la nación estaba dividida en dos grandes grupos: Liberales y Conservadores; ambos luchaban por sus ideales y tenían gobiernos paralelos. La nación sufría una transformación política a un sistema capitalista democrático. Ponciano Arriaga se convirtió en un destacado personaje que pudo llegar a ser un presidente liberal.
Además de ser considerado el padre de la Constitución de 1857, Arriaga se convirtió en uno de los principales opositores al presidente Antonio López de Santa Anna, por lo que fue perseguido por el ex presidente de México y exiliado a Estados Unidos.
En Nueva Orleans, contactó con otros exiliados como Melchor Ocampo y Benito Juárez, con los que fundó la Junta Revolucionaria, que derrocó a los conservadores, y pudieron regresar triunfantes al país en 1855 con la Revolución de Ayutla.
A pesar de su relevancia como actor político y militar prefirió unirse a Benito Juárez en el gobierno paralelo que estableció durante la Guerra de Reforma, donde formó parte de su gabinete y permaneció activo en cargos federales hasta su muerte en 1865.
LOS PRESIDENTES POTOSINOS
JOSÉ MARIANO MARTÍN BUENAVENTURA IGNACIO NEPOMUCENO GARCÍA DE ARISTA NUEZ (MARIANO ARISTA)
El también comandante del Ejército del Norte, del que estuvo a cargo durante la Guerra de Intervención Norteamericana, tuvo una participación destacada en la vida política y sobre todo militar de México.
En 1850 se presentó como uno de los 15 candidatos presidenciales, Mariano contaba con el apoyo de los periódicos de toda la nación que pudieron ayudarle a ganar, a pesar de las distintas acusaciones en su contra, entre las que destacan el haber corrompido al ejército, el cargo de haberse divorciado y mantenido una relación con una mujer casada, y de estar señalado como quien estuvo detrás de algunos asesinatos entre los que destacan el general Francisco Vital y Juan de Dios Cañedo.
Después de la segunda etapa de votaciones, Arista fue proclamado como ganador de la contienda, con 79 votos en la República Mexicana y 42 en la capital, mismos que le daban la mayoría necesaria.
El potosino asumió el cargo de presidente el 15 de enero de 1851, con un equipo conformado de moderados, liberales puros y conservadores. Su administración se concentró en tratar de impulsar la minería y la agricultura, además de intentar frenar la corrupción y poner orden en las finanzas. Estableció la primera línea telegráfica entre la capital y el puerto de Veracruz
MIGUEL FRANCISCO BARRAGÁN ORTÍZ
Miguel Barragán incursionó dentro del ejército realista, en donde fue ascendido como alférez, luego como coronel y comandante, en donde tuvo cabida dentro del Plan de Iguala. Fue nombrado por el Congreso local gobernador Constitucional del Estado de Veracruz en 1824.
Fue desterrado en 1827 por apoyar el Plan de Montaño, dos años más tarde, el presidente Vicente Guerrero le otorgó la amnistía. Cuando regresó laboró como secretario de Guerra del gabinete de Antonio López de Santa Anna en 1833. Continuaría bajo ese cargo con Valentín Gómez Farías.
El Congreso lo nombró presidente interino de la República luego de que Antonio López de Santa Anna pidiera licencia.
Durante su administración, la República dejó de ser federal para pasar al centralismo. También ocurrió la jura de la Constitución de Veracruz y la ocupación del último reducto español en México, la fortaleza de San Juan de Ulúa.
También lee: ¿Ricardo Gallardo puede ser candidato a la presidencia de la República?
Destacadas
Madres buscadoras marchan en SLP
Integrantes del colectivo “Voz y Dignidad Por los Nuestros” exigen la creación de una Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas
Por: Redacción
Integrantes del colectivo “Voz y Dignidad por los Nuestros” realizaron una marcha en conmemoración del Día de las Madres, celebrado el pasado sábado 10 de mayo. Durante esta movilización avanzaron con pancartas, carteles y fichas de búsqueda de hijos que no han sido localizados en la entidad potosina.
La marcha inició cerca de las 11 horas de este lunes desde la Caja del Agua. Minutos antes, integrantes del mismo colectivo reprochaban la aparición de personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y fueron retirados tras la presión de las manifestantes.
El contingente avanzó por el Pasaje Zaragoza cerca de las once de la mañana, al mismo tiempo que lanzaron consignas en memoria de las personas desaparecidas, principalmente, hijas e hijos de las madres buscadoras.
Avanzaron por el pasaje Zaragoza, hasta llegar a la Plaza de Armas. Al llegar hasta Palacio de Gobierno, colocaron las lonas con las fichas de desaparecidos de sus familiares.
Momentos después fueron recibidos por Jorge Vega, subsecretario general de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos de gobierno del Estado, Miguel Angel García Amaro, titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de San Luis Potosí (CEEAV) y el diputado Luis Fernando Gámez Macías, diputado local e integrante de la Comisión Segunda de Justicia del Congreso del Estado de San Luis Potosí.
El diputado local les ofreció el acompañamiento legislativo, mediante una iniciativa para modificar diversas disposiciones a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, y a la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares, y del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de San Luis Potosí. Esto permitiría la creación de la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas, una de las principales exigencias de este colectivo.
Las madres buscadoras y el diputado local presentaron la iniciativa ante la Oficialía de Partes, misma que fue recibida y será turnada a las respectivas comisiones. El legislador aseguró que durante esta discusión no se pretende dejar fuera a las madres buscadoras y serán tomadas en consideración.
También lee: Aún sin línea de investigación por homicidio de empresaria potosina: FGESLP
Destacadas
Aún sin línea de investigación por homicidio de empresaria potosina: FGESLP
Al momento de ser asesinada, la empresaria portaba efectivo, pero no fue sustraído, confirmó la fiscal
Por: Redacción
A dos días del homicidio de la empresaria Sandra Revilla Olavarrieta, la titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), María Manuela García Cázares, confirmó que el caso aún no cuenta con una línea de investigación definida.
La fiscal detalló que la víctima presentaba tres impactos de bala y que una de las ojivas fue localizada dentro del cráneo, lo cual ha sido integrado a la carpeta de investigación. La empresaria, de 54 años, fue asesinada la mañana del sábado 10 de mayo al interior de su negocio “Cava Mármoles y Granitos”, ubicado en el Barrio de San Juan de Guadalupe.
“La persona presentaba tres disparos por arma de fuego. Se localizó una ojiva dentro del cráneo de ella. Se está en la investigación”, explicó García Cázarez, quien reconoció que las condiciones del fin de semana impidieron obtener imágenes clave de cámaras de videovigilancia en el lugar.
Según la versión preliminar, dos hombres a bordo de una motocicleta ingresaron al establecimiento minutos después de que Revilla abrió el local y guardó su vehículo. Uno de ellos habría sido el responsable directo del ataque.
La fiscal descartó que hasta el momento pueda hablarse con certeza de un intento de robo como móvil del crimen. Aunque se ha mencionado que la víctima portaba un reloj de lujo y una cantidad considerable de dinero en efectivo, esta no fue sustraída. “Ella traía consigo dinero, pero tendríamos que analizar los videos para establecer si se resistió o hubo alguna otra circunstancia para decir que la asesinaron. No se llevaron el dinero”, puntualizó.
Sobre la posibilidad de participación interna, García Cázarez informó que la víctima llegó sola y fue quien abrió el establecimiento. El cuerpo fue hallado por un empleado que llegó minutos más tarde. “Eso arroja líneas de investigación que habrá que seguir”, señaló.
Por ahora, la Fiscalía Especializada en Feminicidios continúa la investigación con base en el protocolo correspondiente, mientras los peritajes, análisis de videograbaciones y entrevistas siguen en curso.
El asesinato de Sandra Revilla, figura conocida en el ámbito empresarial local, ha causado indignación en redes sociales, donde usuarios exigen justicia y denuncian el aumento de la violencia en la capital potosina.
También lee: Exigen justicia por Sandra Revilla
Destacadas
Exigen justicia por Sandra Revilla
La empresaria potosina fue víctima de un asalto en su negocio el pasado sábado, quien perdió la vida tras un disparo
Por: Redacción
Este pasado sábado 10 de mayo se reportó el asalto contra una mujer en el Barrio de San Juan de Guadalupe, mismo que derivó el el deceso de la víctima y la sustracción de una fuerte suma de dinero así como pertenencias.
La víctima fue identificada como Sandra Revilla Olavarrieta, empresaria potosina de 54 años, que llegó al negocio “Cava Mármoles y Granitos”, ubicado en la esquina de Circuito Potosí y calle Real del Monte.
De acuerdo a algunas versiones que comenzaron a circular en redes sociales, la víctima llegó a dicho establecimiento a las 11:30 de la mañana, cuando fue abordada por dos sujetos quienes intentaron robar sus pertenencias; al oponerse, la mujer fue atacada por un arma de fuego que momentos después le quitó la vida.
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) confirmó el descenso de la mujer por impacto de arma de fuego en el cuello, quien fue trasladada a la Vicefiscalía Científica para la necropsia de ley. Mientras que la Fiscalía Especializada en Feminicidios inició la carpeta de investigación bajo el protocolo correspondiente.
Las manifestaciones en redes sociales exigen justicia por la mujer destacada en el ámbito empresarial y conocida entre vecinos del lugar, recordada con cariño como una mujer trabajadora y alegre. Al mismo tiempo, condenan el incremento de la violencia y la falta de resultados por parte de las autoridades.
También lee: Imputados por robo a escultura en Barrio de Tlaxcala
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online