abril 22, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Qué potosinos han ocupado cargos en el gabinete presidencial?

Publicado hace

el

Adán Augusto López ha dicho que de ser presidente incluiría a Ricardo Gallardo en su equipo, pero antes que él otros paisanos han contado con la confianza de los presidentes

Por: Ana G Silva

Durante la visita de Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación de Andrés Manuel López Obrador, a la capital potosina, reveló a este medio que sumaría a Ricardo Gallardo, gobernador de San Luis Potosí, en su gabinete de ganar la presidencia como secretario de Agricultura. Momentos antes, el funcionario federal dedicó algunos cumplidos a la trayectoria del gobernador y apuntó: “a mí me parece que trae ganas de tener otro puesto”.

Con estas declaraciones que colocarían al mandatario potosino dentro del próximo gabinete federal, La Orquesta recopiló información de potosinos que ocupan o han ocupado un cargo cercano al Gobierno de México:

 

ROSA ISELA RODRÍGUEZ (2020-a la fecha)

La nacida en Xilitla actualmente es la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno del presidente López Obrador, convirtiéndose en la primera mujer en estar en ese cargo en la historia de México.

Rosa Isela es periodista y ha ocupado distintos cargos políticos en la Ciudad de México, principalmente relacionados con la seguridad pública.

 

PALOMA RACHEL AGUILAR (2018-a la fecha)

Tras la victoria de Andrés Manuel López Obrador en la presidencia de la República, Paloma Rachel Aguilar Correa se integró a la oficina de la Ayudantía del presidente, esto luego de que ella rompiera relación con varios integrantes de su partido en San Luis Potosí. Además, luego de participar como candidata a la gubernatura del estado, se reintegró al gobierno federal donde actualmente labora en la Administración Pública Federal, como Administradora General de Recursos y Servicios del SAT.

La potosina es licenciada en Derecho, fue asesora parlamentaria del Congreso Local y es una de las fundadoras de Morena San Luis.

 

NOEMI HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ BORJAS (2017-a la fecha)

Directora en el área internacional de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, quien gestiona las alianzas internacionales y la cooperación estratégica de la dependencia federal con países y embajadas, así como con diversos Organismos Internacionales y Think Tanks.

Su formación en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en la licenciatura en Relaciones Internacionales y su maestría en la Universidad de Essex en Reino Unido sobre Economía Política, la han llevado a desarrollarse en asuntos internacionales que han ido escalando pues fue practicante de asuntos políticos en la embajada de México en Marruecos y ocupó una dirección en la Secretaría de Desarrollo Social en 2016.

 

ENRIQUE GALINDO CEBALLOS (2012-2018)

A finales de 2012, Galindo fue nombrado Comisionado General de la Policía Federal de México en la gestión de Enrique Peña Nieto. Durante su gestión se realizó la detención de “23 objetivos prioritarios en México”, entre ellos: Joaquín Guzmán Loera “El Chapo” en dos ocasiones; Servando Gómez Martínez “La Tuta”; Héctor Beltrán Leyva; Luis Fernando Sánchez Arellano; José Luis Abarca Velázquez y María de los Ángeles Pineda, implicados en el caso de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa; entre otros.

Enrique Galindo es el actual presidente municipal de San Luis Potosí, luego de una histórica representación del PRI y el PAN. Fue presidente y secretario Ejecutivo de la Comunidad de Policías de América y ha ocupado cargos relacionados con la seguridad en el estado.

 

JUAN MANUEL CARRERAS LÓPEZ (2006-2012)

Juan Manuel Carreras estudió a lado de Felipe Calderón, ex presidente de México, en la Escuela Libre de Derecho y en 2006 fue incluido en su gobierno como director general de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett) y en 2009 pasó a ocupar el cargo como titular del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, esto a pesar de que Calderón había llegado a la presidencia por el PAN y el potosino siempre ha pertenecido al PRI.

Carreras fue gobernador de San Luis Potosí en el periodo 2015-2021, también ha ocupado cargos como diputado federal y fue secretario de Educación Estatal en la gestión de Fernando Toranzo.

 

JUAN RAMIRO ROBLEDO RUIZ (1995-1997)

El potosino llegó a ser subsecretario de Protección Civil, Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Gobernación del sexenio de Ernesto Zedillo, donde permaneció dos años.

Robledo Ruiz es un ex miembro del PRI en el que obtuvo cargos como diputado federal y senador. Actualmente es legislador federal por el partido Morena, quien sigue los valores de la Cuarta Transformación.

 

ANTONIO ROCHA CORDERO (1964-1967)

En 1964 el presidente Gustavo Díaz Ordaz nombró a Antonio Rocha Cordero, titular de la Procuraduría General de la República donde permaneció hasta 1967, aunque no hay antecedentes de las acciones que realizó en este periodo se sabe que dejó su cargo para ser postulado candidato del PRI a gobernador de San Luis Potosí y que resultó electo.

El gobierno de Rocha Cordero en el estado tuvo una buena aceptación y su popularidad hizo que Díaz Ordaz lo llegara a considerar como candidato del PRI a la presidencia de México, aunque finalmente recayó en Luis Echeverría. El potosino también fue ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, diputado federal y senador.

 

GONZALO MARTÍNEZ CORBALÁ (1972-1982)

El potosino fue embajador en Chile de 1972 a 1974 durante el mandato del presidente Luis Echeverría, donde le tocó vivir el golpe de estado contra Salvador Allende por parte de August Pinochet, pero dio asilo a 756 personas perseguidas por la instaurada dictadura, incluido al poeta Pablo Neruda, quien de último momento pospuso su huida y un día antes de salir del país murió a causa de un cáncer avanzado. Luego de esto, en 1992 fue condecorado con la Orden al Mérito de Chile.

Martínez Corbalá volvió a ocupar el cargo de embajador de México de 1880 a 1982 con el presidente José López Portillo, pero está vez en Cuba, en donde estableció lazos de amistad con Fidel Castro. También ocupó cargos como la dirección general del ISSSTE, fue gobernador de San Luis Potosí, diputado federal y senador.

 

FAUSTO ZAPATA LOREDO (1970-1993)

Durante la presidencia de Luis Echeverría Álvarez, fue subsecretario de la Presidencia de la República; con José López Portillo lo nombró embajador en Italia y Malta; con Miguel de la Madrid Hurtado fue embajador en la República Popular China; mientras que con Carlos Salinas de Gortarí fue cónsul general de México en Los Ángeles y Nueva York.

Fausto Zapata fue condecorado por su actividad política y diplomática por 16 países, entre ellos: Gran Bretaña, Francia, Italia, Japón, Alemania y Arabia Saudita.

 

GONZALO N. SANTOS (1934-1939)

Durante la gestión de Lázaro Cárdenas, Gonzalo N. Santos se convirtió en embajador de México en Bélgica y Dinamarca, en donde permaneció durante toda la administración. Mantuvo relaciones muy estrechas también con los presidentes Plutarco Elias Calles y Manuel Ávila Camacho.

Fue parte del Ejército Constitucionalista que luchaba contra Victoriano Huerta y en 1929 fue uno de los primeros políticos en unirse al Partido Revolucionario Institucional (PRI), con la credencial número seis. También ocupó cargos como senador y diputado federal y fue gobernador de San Luis Potosí (1943 a 1949).

 

PONCIANO ARRIAGA (1852-1853)

Entre 1852 y 1853 Arriaga fue nombrado ministro de Justicia, Negocios Eclesiásticos e Instrucción Pública en el gabinete del presidente Mariano Arista, hasta que fue desterrado por sus ideas liberales y su oposición a la dictadura por el nuevo presidente, Antonio López de Santa Anna.

Ponciano Arriaga se convirtió en un destacado personaje que pudo llegar a ser un presidente liberal, pues es considerado el padre de la Constitución de 1857, fundó la Junta Revolucionaria junto a Melchor Ocampo y Benito Juárez y derrocó a los conservadores, para regresar triunfantes al país en 1855 con la Revolución de Ayutla.

 

MARIANO ARISTA (1851-1853)

En 1850 Mariano Arista se presentó como uno de los 15 candidatos presidenciales y después de la segunda etapa de votaciones, Arista fue proclamado como ganador de la contienda, con 79 votos en la República Mexicana y 42 en la capital, mismos que le daban la mayoría necesaria.

El potosino asumió el cargo de presidente el 15 de enero de 1851, hasta 1853. Su administración se concentró en tratar de impulsar la minería y la agricultura, además de intentar frenar la corrupción y poner orden en las finanzas. Estableció la primera línea telegráfica entre la capital y el puerto de Veracruz.

 

MIGUEL FRANCISCO BARRAGÁN ORTÍZ (1833-1836)

Miguel Barragan trabajó como secretario de Guerra del gabinete de Antonio López de Santa Anna en 1833 y continuaría en ese cargo con Valentín Gómez Farías; aunque en 1835 , el Congreso lo nombró presidente interino de la República luego de que Santa Anna pidiera licencia. Durante su administración, la República dejó de ser federal para pasar al centralismo.

Miguel Barragán incursionó dentro del ejército realista, en donde fue ascendido como alférez, luego como coronel y comandante, en donde tuvo cabida dentro del Plan de Iguala. Fue nombrado por el Congreso local gobernador Constitucional del Estado de Veracruz en 1824.

También lee: Adán se llevó congreso, colaborador y hasta zacahuil huasteco | Apuntes de Jorge Saldaña

Ciudad

Así podría ser el Festival San Luis en Primavera… ¡2026!

Publicado hace

el

El Cereso de La Pila y paisanos en Estados Unidos, serían la ruta para la próxima edición; “se dejó la vara muy alta” aseguró el alcalde Enrique Galindo

Por: Bernardo Vera

Tras culminar la cuarta edición del Festival Internacional San Luis en Primavera 2025, el alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, presentó los resultados en materia de atracción turística, aforo y calidad de eventos, en los que aseguró, se “dejó la vara muy alta”.

Por ello, el edil municipal ya se ha reunido con el equipo de la dirección de Cultura –a cargo de Héctor Ulises Tello Balderas– para la planificación de la próxima edición. Adelantó que uno de los objetivos sería llegar al público potosino de todos los sectores, con una ruta encaminada a sitios como el Centro de Reinserción Social de La Pila, o las comunidades de potosinos en Estados Unidos.

“A mi me gustaría, y ya lo hablé con Ulises, que pudiéramos tener más sedes; que si nos permiten llevar el Festival al centro penitenciario de La Pila, lo quiero llevar. Hay un grupo de potosinos que se reúnen en Chicago, para llevarles algo de artistas potosinos a Chicago, quiero llevar el Festival a Chicago. Hoy lo que desearía como alcalde es que se expandiera el Festival a muchas gentes que no pueden acceder a él”.

Agregó que se podría considerar la extensión del Festival en sitios de promoción, como el tianguis turístico en el que participarán. En cuanto a los artistas, aseguró que las presentaciones internacionales se planifican con un año de antelación, por lo que también se trabajará en la búsqueda de aquellos que deseen participar, ya que en el proceso se pueden sumar o retirar algunos de ellos.

Galindo Ceballos aseguró que esto se trata de una evolución del Festival, que permita mantener el nivel que dejó la edición 2025 y abarcar el mayor número de sedes posibles. Además, recordó que gran parte del trabajo en esta edición se lo deben a Daniel García Álvarez de la Llera, director de Cultura municipal y quien ´perdiera la vida en diciembre de 2024. 

También lee: “Festival San Luis en Primavera 2025” rompe records de asistencia

Continuar leyendo

Ciudad

Capital de SLP seguirá recomendaciones de la Red Mundial de Turismo Religioso

Publicado hace

el

Se busca promover los destinos religiosos durante todo el año y no solo en Semana Santa

Por: Redacción

Claudia Lorena Peralta Antiga, directora de Turismo Municipal, dio a conocer los detalles de su reciente encuentro con Pilar Valdés Arroyo, directora general de la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual, con quien sostuvo un diálogo enfocado en fortalecer la proyección internacional del turismo religioso en San Luis Potosí.

Peralta Antiga destacó que los comentarios recibidos por parte de Valdés Arroyo han sido sumamente positivos, además de incluir valiosas recomendaciones encaminadas a consolidar y diversificar la oferta turística del municipio en esta materia.

Como parte de su visita, ambas funcionarias realizaron un recorrido por diversos puntos clave vinculados a las festividades religiosas de la capital, incluyendo sitios ubicados en el Centro Histórico, así como en zonas de tradición como el Saucito y la delegación de Bocas. También se visitaron espacios de interés relacionados con figuras emblemáticas como Conchita de Armida.

El objetivo de estas reuniones es fomentar el turismo religioso no solo durante la temporada de Semana Santa, sino de manera permanente

a lo largo del año, a través de propuestas que respondan a las expectativas de visitantes nacionales e internacionales.

Entre las recomendaciones más destacadas se encuentra la creación de paquetes turísticos atractivos para el público europeo, diseñados en función de sus intereses y hábitos de viaje. Se sugirió, por ejemplo, ofrecer estancias de cuatro a siete días, ya que los turistas extranjeros suelen planificar visitas más extensas, en lugar de recorridos breves de uno o dos días.

Finalmente, la directora de Turismo subrayó la importancia de brindar mayor difusión a las manifestaciones culturales como la participación de danzantes tradicionales, ya que representan un elemento de alto valor para la experiencia del visitante.

También lee: SLP fue visitado por turistas de 30 países durante Semana Santa

Continuar leyendo

Destacadas

Van 73 incendios forestales en SLP

Publicado hace

el

Xilitla, de los sitios más críticos; el secretario Torres Sánchez pidió extremar precauciones ante esta temporada

Por: Redacción

Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), informó que el estado ha registrado 73 incendios forestales, siendo el del municipio de Xilitla uno de los más relevantes, debido a que recientemente se reactivó tras haber sido parcialmente controlado.

Torres Sánchez señaló que el siniestro en Xilitla presenta ya un avance del 75% en su control, y destacó que las lluvias registradas en la región durante la tarde-noche del fin de semana han contribuido a los trabajos de combate.

“No es una situación exclusiva de San Luis Potosí, pero no por ello podemos minimizarla. Quizás somos uno de los estados me nos afectados, pero 73 incendios no son poca cosa

”, expresó.

El funcionario hizo un llamado urgente a la población a no bajar la guardia, especialmente ante la persistencia de altas temperaturas, condiciones de sequía y falta de pronósticos favorables de lluvia, lo que podría agravar el riesgo de nuevos incendios en los próximos meses.

Además, subrayó la importancia de la prevención, particularmente entre quienes requieren del uso del fuego como parte de sus actividades agrícolas o ganaderas.

“La mejor forma de combatir el fuego es no ocasionándolo. A quienes lo utilizan, como los cañeros para la quema de cañaverales, les pedimos actuar con responsabilidad y con el acompañamiento y vigilancia de los municipios, tal como se acordó previamente”, apuntó.

También lee: Gobierno va contra incendios provocados por quema de caña

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados