agosto 25, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

¿Qué pasará si Pozos se convierte en el municipio 59 de SLP?

Publicado hace

el

Israel LM Elizondo y Oswaldo Ríos Medrano conversaron con La Orquesta sobre las implicaciones políticas, sociales y económicas que existirían si se concreta el proyecto

Por: Ana G Silva

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona declaró, el pasado ocho de febrero, que hará un llamado al Congreso del Estado para exigirles que otorguen, “cuanto antes”, el nombramiento para que la Delegación de Villa de Pozos sea reconocida como el municipio 59 del estado; de concretarse tendría una serie de implicaciones políticas, económicas y sociales, sobre las cuales conversamos con Oswaldo Ríos Medrano e Israel LM Elizondo, analistas políticos, quienes anticiparon que el movimiento podrías traer “bonanza económica” a la nueva ciudad, que de inmediato se convertiría en la tercera con mayor población en todo el estado.

Israel LM Elizondo dijo que una de las lecturas que se le pueden hacer a la municipalización de Pozos es que el tema de servicios, movilidad y autonomía, que podría solucionar problemas de la zona metropolitana, ya que si Villa de Pozos comienza a crecer como municipio, probablemente, pueda haber un desarrollo inmobiliario pensado para la Zona Industrial, pues: “la capital desde hace tiempo ha abandonado las delegaciones”, mientras que este sitio tendrá la autosuficiencia económica por su recaudación en el predial.

Oswaldo Ríos acotó que al mismo tiempo que puede dejar beneficios de la misma, puede traer grandes problemas, pues “habría que ver qué tanta capacidad tienen de infraestructura para administrar esos recursos y en enfocarlos en proveerse de los servicios públicos que se necesitan, es decir, que no solo se trata de que se puedan tener recursos, sino tener una administración pública eficiente”.

Los analistas coincidieron que si Villa de Pozos se convierte en municipio le daría algunos problemas a capital de San Luis Potosí, ya que le haría un agujero financiero importante, aunque Ríos dijo que también puede ser una ventaja para el gobierno municipal capitalino, pues ya no tendrían que hacerse cargo de la administración de la demarcación; mientras que LM Elizondo apuntó que la autonomía de este lugar puede ser una salida a los problemas públicos de la capital.

LM Elizondo recomendó al gobernador tener un tono más cordial e invitar a los diputados y diputadas a legislar la propuesta, porque al demandar puede entenderse como una intromisión en las tareas del poder legislativo.

Ríos dijo que más allá de la decisión que pueda tomar el Congreso, le parece un preocupante que no ha visto expresiones de habitantes de Pozos respecto de esta solicitud:

He visto una propuesta del gobernador, del alcalde y de algunos diputados locales, en el sentido de crear un municipio nuevo, pero el procedimiento que establece la constitución y las leyes no le concede a el gobernador esa atribución, es exclusiva de los habitantes de aquel lugar que pretende erigirse en municipio, entonces esta discusión es algo inherente a los habitantes de la demarcación y en todo caso son ellos quienes podrían comenzar este procedimiento

y los que tienen que pronunciarse sobre su propio interés”. 

El analista apuntó que la solicitud de autonomía de Pozos debe satisfacer ciertos requisitos legales como: una solicitud con el apoyo de cierto número de habitantes del lugar, se tiene que realizar un plebiscito por parte de la autoridad electoral preguntando a los involucrados sobre su decisión: “Creo que eso puede resultar revelador, por ejemplo si tendrán la capacidad de autogobernarse, si los recursos que pueden obtener de la Zona Industrial serían suficientes, si tendrían la capacidad para proveerse de servicios públicos de inmediato, etc.”.

LM Elizondo subrayó que en lo político sería un golpe para el gobierno municipal de San Luis Potosí, además de que para el 2024 se haría una elección para elegir a su posible alcalde y como se ha abordado, todo indicaría que “se va pintar de verde”, ya que anticipa sería muy probable que elijan a un candidato emanado del movimiento gallardista, “lo que incrementará el poder territorial del gobernador. Puede leerse que el que Villa de Pozos sea un municipio sea más una estrategia política del Gobierno Estatal o de la Gallardía, pero también paralelamente se piensa que puede ser una solución para convertirse en el tercer municipio más importante de la entidad y competir como parte de la zona metropolitana”.

Oswaldo Ríos mencionó que no podría decir si el establecimiento de una nueva municipalidad favorecerá el Gallardismo, pues si se erige el municipio de Pozos tiene que constituirse un consejo municipal, después convocar a elecciones y “en el contexto de lo que vivimos en México y San Luis Potosí toda elección tiene un umbral de incertidumbre”.

Finalmente, Israel Elizondo puntualizó que el proyecto podría traerle dignidad a los y las pobladoras de Pozos en cuanto a servicios, pues los presidentes municipales no le han dado la atención debida al crecimiento que ha tenido, es una oportunidad para dignificar los servicios públicos, ordenamiento y un crecimiento ordenado.

“Ya se juntaron las firmas, no sé hasta dónde de verdad sea una intención de los pobladores, pero si es una petición de los ciudadanos va a tener la legitimidad y el respaldo, lo que la hace muy viable”.

También lee: Ricardo Gallardo exigió al Congreso nombrar a Pozos municipio

Ciudad

Interapas llama a cuidar el drenaje: la temporada de lluvias continúa hasta septiembre

Publicado hace

el

El pronóstico de lluvias y chubascos continúa en la Zona Metropolitana.

Por: Redacción

Interapas informa que la temporada de lluvias continuará durante agosto y septiembre, por lo que es importante seguir cuidando la infraestructura sanitaria para evitar inundaciones.

De acuerdo con los pronósticos, este fin de semana se presentarán lluvias puntuales, chubascos y rachas de viento en la Zona Metropolitana de San Luis Potosí. Estas condiciones pueden arrastrar residuos sólidos, hojas y basura hacia el drenaje, obstruyendo pozos de visita, bocas de tormenta y colectores pluviales.

El organismo reitera que, si bien las lluvias ayudan a la recarga de mantos acuíferos y benefician el abasto de agua, también pueden causar daños si la ciudadanía no colabora en mantener limpias las calles.

Es por ello que Interapas reitera el llamado a la población a:

No tirar basura, grasas ni residuos sólidos al drenaje.

Barrer banquetas y frentes de casas para evitar acumulaciones.

Evitar colocar bolsas de basura en la vía pública durante las lluvias.

Interapas continuará trabajando para mantener en buen estado la red sanitaria, pero la colaboración ciudadana es clave para proteger la infraestructura y aprovechar al máximo el agua de lluvia como recurso.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Rey Enigma y autoridades municipales premian a los 24 ganadores del Torneo Municipal de Ajedrez

Publicado hace

el

El Gran Maestro Internacional Gilberto Hernández venció al Maestro FIDE Isaac Valentino Tello Chávez en la final de la categoría libre Rey

Por: Redacción

El talentoso y gran promotor del ajedrez internacional Rey Enigma, junto a autoridades municipales y de la Asociación Estatal de Ajedrez, entregaron premios económicos, trofeos, medallas, tableros y relojes digitales a los 24 ganadores del II Torneo Municipal de Ajedrez “Daniel de la Llera 2025”.

 

Martín Juárez Córdoba, a nombre del Alcalde Enrique Galindo, reconoció la pasión por el deporte ciencia y dijo que la administración municipal preparará una tercera edición aún más grande, que responda a este gran público que se ha dado cita en este Torneo.

 

Rey Enigma, volvió a agradecer la gentileza de los potosinos, _”es una pasada lo que he estado viviendo, jamás imaginé esto en San Luis, responden fielmente a su eslogan de San Luis Amable”_, indicó el español.

 

Junto a Ulises Tello, responsable de Cultura Municipal y el Presidente de la Asociación de Ajedrez Estatal Eduardo Hernández, Fernando Pérez, responsable del Ajedrez Municipal y Alex de La Llera, hicieron entrega a cada uno los 6 ganadores de las 4 categorías del Torneo; un total de 24 niños, jóvenes y adultos que se llevaron premios económicos y en especie.

También lee: Gobierno de la Capital impulsa el ajedrez, ¡Se vuela la barda con la presencia del Rey enigma en el Torneo Municipal!

Continuar leyendo

Ciudad

Navarro Muñiz prepara más obras de infraestructura hidráulica en Soledad

Publicado hace

el

Tras la falta de respuesta del organismo operador, se busca dar solución a problemas de inundaciones que afectan el bienestar social

Por: Redacción

Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, reafirmó el compromiso de su gobierno con el fortalecimiento de la infraestructura hidráulica, al anunciar nuevas obras en otros puntos que requieren intervención para acabar con inundaciones, sistemas de drenaje colapsados y mejorar la calidad de vida de las personas, esto, tras arrancar los trabajos del colector pluvial en los condominios San Jorge.

Con un gran sentido de cercanía con la gente, explicó que ya se tienen en puerta proyectos de gran relevancia en diversas zonas del municipio, como en la colonia Las Flores, donde se concluye el proyecto ejecutivo para la construcción de otro colector que pondrá fin a las constantes afectaciones por lluvias, así como en Villas de San Lorenzo, donde se atenderá el histórico problema de encharcamientos en la calle Santander, garantizando seguridad y movilidad para las familias.

El alcalde recordó que, con anterioridad, hizo el compromiso de encabezar un gobierno cercano y con resultados, por lo que enfatizó que el verdadero sentido de llegar a la Presidencia Municipal es concretar obras que transformen la vida de las y los soledenses. “Estamos comprometidos con obras que no siempre se ven, pero que se sienten en el día a día de las familias, cada colector,

cada inversión en infraestructura hidráulica, significa seguridad y bienestar para nuestra gente, y vamos a seguir adelante donde más se requiera”, afirmó.

Además de estas acciones, dijo que se contemplan trabajos en la zona de El Morro y en la cabecera municipal; estos proyectos, destacó, se realizan con una visión integral para que Soledad cuente con la infraestructura necesaria para enfrentar los retos del crecimiento poblacional y urbanización.

Asimismo, el Alcalde puntualizó que estos avances forman parte de la preparación de Soledad para consolidar su propio organismo operador de agua, luego del proceso de desincorporación del Interapas, lo que permitirá al municipio contar con mayor capacidad técnica y financiera para impulsar más proyectos. En este sentido, resaltó la coordinación con el Gobierno del Estado, lo que asegura que Soledad siga participando en estrategias conjuntas de movilidad, desarrollo urbano y gestión del agua que brinden certeza a las familias y al sector productivo.

También lee: Llega a Soledad la Feria Nacional del Empleo para las Juventudes 2025

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados