abril 21, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

¿Qué pasará si Pozos se convierte en el municipio 59 de SLP?

Publicado hace

el

Israel LM Elizondo y Oswaldo Ríos Medrano conversaron con La Orquesta sobre las implicaciones políticas, sociales y económicas que existirían si se concreta el proyecto

Por: Ana G Silva

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona declaró, el pasado ocho de febrero, que hará un llamado al Congreso del Estado para exigirles que otorguen, “cuanto antes”, el nombramiento para que la Delegación de Villa de Pozos sea reconocida como el municipio 59 del estado; de concretarse tendría una serie de implicaciones políticas, económicas y sociales, sobre las cuales conversamos con Oswaldo Ríos Medrano e Israel LM Elizondo, analistas políticos, quienes anticiparon que el movimiento podrías traer “bonanza económica” a la nueva ciudad, que de inmediato se convertiría en la tercera con mayor población en todo el estado.

Israel LM Elizondo dijo que una de las lecturas que se le pueden hacer a la municipalización de Pozos es que el tema de servicios, movilidad y autonomía, que podría solucionar problemas de la zona metropolitana, ya que si Villa de Pozos comienza a crecer como municipio, probablemente, pueda haber un desarrollo inmobiliario pensado para la Zona Industrial, pues: “la capital desde hace tiempo ha abandonado las delegaciones”, mientras que este sitio tendrá la autosuficiencia económica por su recaudación en el predial.

Oswaldo Ríos acotó que al mismo tiempo que puede dejar beneficios de la misma, puede traer grandes problemas, pues “habría que ver qué tanta capacidad tienen de infraestructura para administrar esos recursos y en enfocarlos en proveerse de los servicios públicos que se necesitan, es decir, que no solo se trata de que se puedan tener recursos, sino tener una administración pública eficiente”.

Los analistas coincidieron que si Villa de Pozos se convierte en municipio le daría algunos problemas a capital de San Luis Potosí, ya que le haría un agujero financiero importante, aunque Ríos dijo que también puede ser una ventaja para el gobierno municipal capitalino, pues ya no tendrían que hacerse cargo de la administración de la demarcación; mientras que LM Elizondo apuntó que la autonomía de este lugar puede ser una salida a los problemas públicos de la capital.

LM Elizondo recomendó al gobernador tener un tono más cordial e invitar a los diputados y diputadas a legislar la propuesta, porque al demandar puede entenderse como una intromisión en las tareas del poder legislativo.

Ríos dijo que más allá de la decisión que pueda tomar el Congreso, le parece un preocupante que no ha visto expresiones de habitantes de Pozos respecto de esta solicitud:

He visto una propuesta del gobernador, del alcalde y de algunos diputados locales, en el sentido de crear un municipio nuevo, pero el procedimiento que establece la constitución y las leyes no le concede a el gobernador esa atribución, es exclusiva de los habitantes de aquel lugar que pretende erigirse en municipio, entonces esta discusión es algo inherente a los habitantes de la demarcación y en todo caso son ellos quienes podrían comenzar este procedimiento

y los que tienen que pronunciarse sobre su propio interés”. 

El analista apuntó que la solicitud de autonomía de Pozos debe satisfacer ciertos requisitos legales como: una solicitud con el apoyo de cierto número de habitantes del lugar, se tiene que realizar un plebiscito por parte de la autoridad electoral preguntando a los involucrados sobre su decisión: “Creo que eso puede resultar revelador, por ejemplo si tendrán la capacidad de autogobernarse, si los recursos que pueden obtener de la Zona Industrial serían suficientes, si tendrían la capacidad para proveerse de servicios públicos de inmediato, etc.”.

LM Elizondo subrayó que en lo político sería un golpe para el gobierno municipal de San Luis Potosí, además de que para el 2024 se haría una elección para elegir a su posible alcalde y como se ha abordado, todo indicaría que “se va pintar de verde”, ya que anticipa sería muy probable que elijan a un candidato emanado del movimiento gallardista, “lo que incrementará el poder territorial del gobernador. Puede leerse que el que Villa de Pozos sea un municipio sea más una estrategia política del Gobierno Estatal o de la Gallardía, pero también paralelamente se piensa que puede ser una solución para convertirse en el tercer municipio más importante de la entidad y competir como parte de la zona metropolitana”.

Oswaldo Ríos mencionó que no podría decir si el establecimiento de una nueva municipalidad favorecerá el Gallardismo, pues si se erige el municipio de Pozos tiene que constituirse un consejo municipal, después convocar a elecciones y “en el contexto de lo que vivimos en México y San Luis Potosí toda elección tiene un umbral de incertidumbre”.

Finalmente, Israel Elizondo puntualizó que el proyecto podría traerle dignidad a los y las pobladoras de Pozos en cuanto a servicios, pues los presidentes municipales no le han dado la atención debida al crecimiento que ha tenido, es una oportunidad para dignificar los servicios públicos, ordenamiento y un crecimiento ordenado.

“Ya se juntaron las firmas, no sé hasta dónde de verdad sea una intención de los pobladores, pero si es una petición de los ciudadanos va a tener la legitimidad y el respaldo, lo que la hace muy viable”.

También lee: Ricardo Gallardo exigió al Congreso nombrar a Pozos municipio

Ayuntamiento de SLP

“Festival San Luis en Primavera 2025” rompe records de asistencia

Publicado hace

el

Las 120 actividades del festival dieron como resultado una derrama económica de más de 500 MDP

Por: Redacción

 

El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, informó este 21 de abril que el “Festival San Luis en Primavera 2025” rompió un récord histórico de 300 mil asistentes alrededor de los 120 eventos que comprendieron el festival y finalizando en una derrama económica superior a los 500 millones de pesos que, en palabras de Galindo Ceballos, supero la expectativa que se tenía.

En otros datos dados a conocer, San Luis Potosí capital recibió la visita de más de 100 mil visitantes nacionales y 20 mil turistas extranjeros provenientes en su mayoría de Estados Unidos, España, Colombia y Ecuador.

Galindo Ceballos recalcó que el festival de este año contó con la participación de 800 artistas en diferentes actividades como conciertos, presentaciones de libros, obras de teatro y números de danza.

Dentro de cada actividad, se contó con la presencia de personal capacitado en temas de lengua de señas y audio descripción, además de brindarle el equipo necesario para poder solucionar las dudas o problemas que presentan las personas con alguna discapacidad.

Por último, el edil capitalino, señaló que se ha estado impulsando la imagen del municipio a través de la televisión española, esto, como parte de las estrategias de impulsar a SLP como parte del reconocimiento “Capital Americana de la Cultura”. Añadió que ya se han comenzado con los preparativos para la 5ta. Edición del “Festival San Luis en Primavera 2026” con el objetivo principal de superar la asistencia y los beneficios económicos alcanzados este año.

También lee:

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

SLP fue visitado por turistas de 30 países durante Semana Santa

Publicado hace

el

Los visitantes extranjeros registraron estancias de hasta cuatro días

Por: Redacción

Claudia Lorena Peralta Antigua, directora de Turismo Municipal, informó que durante Semana Santa, se tuvieron registro de visitantes provenientes de más de 30 países durante las actividades deportivas y religiosas así como en los diferentes programas culturales realizados con motivo del “Festival San Luis en Primavera 2025”.

La directora ha catalogado la afluencia extranjera como muy buena señalando que existen personas que viajan a San Luis Potosí para estar presente durante la Procesión del Silencio, que al llegar desde días antes, se ven involucradas en otras actividades realizadas a lo largo de la capital del estado.

Peralta Antigua, señaló que Semana Santa se trata de una de las mejores temporadas del año para el turismo

de la capital, ya que existen casos expuestos al Consejo Turístico Municipal donde los turistas se llegan a hospedar cuatro días, lo que deriva en una amplia facilidad de recorrer el Centro Histórico y conocer los diversos locales de artesanías, mezcales o buscando probar los platillos típicos de la región.

Finalmente, la funcionaria capitalina dio a conocer que hay una expectativa sobre la derrama económica, ya que se esperan ingresos de 500 millones de pesos incluso se busca superar esa cantidad.

También lee: SLP avanza en turismo incluyente a personas con discapacidad

Continuar leyendo

Ciudad

Dos narcodrones, armamento y equipo táctico es asegurado por la SSCP

Publicado hace

el

Se encontraron en un operativo realizado en el fraccionamiento Villa Brisa en colaboración de distintas corporaciones de seguridad

Por: Christian Barrientos

Jesús Juárez Hernández, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de San Luis Potosí (SSCP), confirmó que en un operativo realizado el pasado jueves se aseguró equipo táctico y armamento que estaba en posesión del crimen organizado, entre el cual se encontraron dos drones.

El operativo se realizó en el fraccionamiento Villa Brisa, donde las autoridades de la SSCP, en coordinación la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Fiscalía General de la República (FGR) ingresaron a un inmueble y lograron el aseguramiento de objetos relacionados con actividades ilícitas.

Después de entregarlo al Ministerio Público, se pudo verificar el listado del equipo encontrado, el cual se estima tiene un valor de cinco millones de pesos.

Entre lo decomisado se encontraron 31 armas de fuego, 98 cargadores, 8 mil 18 cartuchos útiles, 22 placas balísticas, 10 chalecos tácticos, un aditamento lanza granadas, un cañón guardamano calibre 5.56, cascos, ropa y botas tácticas. Así como cuatro portacargadores, ocho artefactos explosivos, dos granadas de mano y una hielera con material posiblemente utilizado para la elaboración de objetos explosivos.

Anteriormente, se realizaron operativos con hallazgos similares en el estado, donde se localizaron campamentos en Cárdenas y Tanchachín, pero éste fue el primero en el que se encontraron drones.

Respecto al equipo decomisado, “Este armamento se asegura, se saca de las calles y con ello se le quita sus recursos a las cédulas criminales que operan”, expresó Juárez Hernández.

 

También lee: Denuncian agresión contra joven con discapacidad en El Dorado

 

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados